• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 116
  • 47
  • 4
  • 2
  • Tagged with
  • 171
  • 63
  • 41
  • 38
  • 38
  • 38
  • 38
  • 38
  • 37
  • 37
  • 32
  • 29
  • 28
  • 27
  • 26
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

La palabra escrita y la palabra oral al final de sala de 5 años

Grunfeld, Diana 06 December 2013 (has links) (PDF)
La presente investigación se planteó estudiar las posibilidades de los niños de cinco años para analizar unidades inferiores a la palabra oral y escrita. Además, se contrastan propuestas de enseñanza a cargo de maestras igualmente comprometidas con el aprendizaje de sus alumnos e igualmente convencidas de las potencialidades de la propuesta didáctica utilizada. Para tal fin se seleccionaron niños de centros urbanos con escaso acceso a la cultura escrita desde sus hogares y que asistían a instituciones que contaban con aproximaciones metodológicas diferentes: dos de ellas con prácticas de enseñanza basadas en el desarrollo de un conjunto de habilidades perceptivo motrices y graduación de letras (Escuelas X) y otras dos con prácticas de enseñanza constructivistas, fundadas en investigaciones psicogenéticas (Escuelas Z). Los niños fueron entrevistados en el último mes del año escolar de la sala de 5 años. Se administraron una serie de tareas, tres de las cuales son las analizadas en esta tesis: escritura de palabras, lectura de palabras (conformada por tres subtareas con diferentes niveles de contextualización) y omisión del primer fonema.
42

El rol del profesor en la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación en los procesos de enseñanza - aprendizaje

Ugaz Lock, Patricia 10 April 2018 (has links)
Las tecnologías de información y comunicación se han incorporado en los diversos ámbitos de nuestra sociedad, y el sector educación no debe ser ajeno a ello. Como profesores debemos considerar incorporarlas en nuestras aulas, sean éstas físicas o virtuales; una adecuada integración de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje requiere de alfabetizaciones múltiples, entre las que se destacan la alfabetización digital e informacional, lo que nos permitirá desempeñarnos en el nuevo rol que debemos cumplir como docentes, investigadores y/o gestores educativos.
43

Enfoque crítico de la comunicación responsable en el sector farmacéutico español

Ibáñez-Hernández, Ana Isabel 26 July 2024 (has links)
La comunicación en el sector farmacéutico español gira en torno a la conocida como cadena del medicamento, constituida por la industria, las instancias normativas y prescriptoras, la distribución y la dispensación y la prestación, a través de oficinas de farmacia y farmacias hospitalarias (Evaluate Pharma, 2022). Cada eslabón de la cadena del medicamento cumple un papel definido para que el engranaje funcione correctamente y garantizar la prestación universal de este servicio vital. Ello requiere una fluida comunicación entre emisor y receptor del mensaje farmacéutico, una relación, donde el público ha sido, históricamente, el eslabón perdido del sistema. Con los avances tecnológicos de la última década, el sector ha puesto el foco en el individuo-paciente, comenzado a considerarlo parte relevante de sus estrategias de comunicación, tanto como fuente de valiosa información, como destinatario directo de su comunicación. Por otra parte, la irrupción de internet y la pandemia de la COVID-19 han supuesto un punto de inflexión en la comunicación farmacéutica, permitiendo una mejor distinción entre públicos y mercados (Martínez y Sosa, 2016) y confiriendo un rol más activo al individuo en el cuidado de su salud (Alcalay, 1999 y Álvarez-Cordero, 2019) que se ve favorecido por el gran volumen de información sobre medicación y tratamientos, a los que puede acceder fácilmente a través de los medios digitales, emergiendo un riesgo para la salud pública por sobreinformación (Mosquera, 2021). Estrategias de Naciones Unidas (1996) apuestan por la autogestión de la salud para prevenir la enfermedad y reducir las desigualdades a escala mundial, lo requiere una mayor atención a la alfabetización en salud, pero también en programas de educomunicación para favorecer el consumo saludable de información digital (Juvinyà et al., 2018; Juvinyà 2021). Así pues, la comunicación farmacéutica implica una responsabilidad de todos los agentes implicados en el proceso y un compromiso que trasciende los aspectos informativos (Castillo y Carretón, 2010) y que debe ir más allá de mejorar su reputación ante sus públicos (Mosquera, 2021). Esta tesis plantea varios dilemas éticos que merecen ser abordados, con el fin de suscitar la reflexión en torno a un problema de estudio como es la comunicación farmacéutica y la responsabilidad social del sector. A partir del marco teórico y contextual planteado se proponen las siguientes hipótesis: 1. La falta de medicamentos provoca problemas sociales cuya responsabilidad se diluye entre los agentes del sector implicados en la cadena de suministro. 2. La pandemia por la COVID-19 marca un antes y un después, suponiendo un revulsivo para la producción científica sobre comunicación en el sector farmacéutico español. 3. La producción científica sobre desinformación en salud contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), favoreciendo una mejor educación en salud. 4. Las empresas farmacéuticas reflejan en sus informes de responsabilidad social, acciones relacionadas con la Agenda 2030, sin evidencia explícita de una comunicación responsable. 5. La normativa reguladora de la comunicación farmacéutica utiliza una terminología confusa y ambigua, sujeta a interpretaciones interesadas. Objetivos: El principal objetivo de la tesis es desarrollar un enfoque crítico de la Responsabilidad Social (RS) en el sector farmacéutico, a partir del análisis de su comunicación y política de Relaciones Públicas. A partir del objetivo principal, se establecen los siguientes objetivos específicos con el fin de: averiguar el grado de responsabilidad de la comunicación entre los agentes prescriptores implicados en el desabastecimiento de mascarillas como problema social durante el estado de alarma, la desescalada y los meses posteriores; identificar y analizar la literatura científica producida y publicada antes y después de la declaración del estado de emergencia en España; indagar en la desinformación en salud como objeto de estudio y averiguar su impacto en el desarrollo sostenible; analizar la comunicación de la Responsabilidad Social de la industria farmacéutica y su vinculación a la Agenda 2030, a través de sus memorias de sostenibilidad y efectuar una revisión crítica de la normativa la normativa española sobre comunicación farmacéutica en el contexto de la sociedad del conocimiento. Metodología: Esta tesis doctoral se ha llevado a cabo por compendio de publicaciones científicas, relacionadas con el problema objeto de estudio y en las que se ha seguido metodología específica para cada uno de los trabajos realizados. En términos generales se presenta un estudio exploratorio y descriptivo, cuya metodología contempla una combinación de los métodos cuantitativos y cualitativos en función de los distintos aspectos a investigar. El conjunto de los estudios se estructura en torno a 4 ejes: 1. Bibliográfico/bibliométrico; 2. Jurídico/normativo; 3. Comunicológico 4. Responsabilidad Social, a los que se adapta la metodología según queda descrita en cada una de las contribuciones incluidas en el epígrafe de estudios realizados. De este modo se ha aplicado una triangulación metodológica que complementa la investigación cualitativa con la cuantitativa, pudiendo así obtener mayor riqueza interpretativa y analítica del proceso de recolección de datos (Hernández y Mendoza, 2018). El análisis documental, el análisis de contenido y el análisis de comunicación farmacéutica relacionada con la pandemia por COVID-19 como caso paradigmático, han sido algunas de las técnicas de investigación empleadas en los estudios para alcanzar los objetivos marcados. El periodo de estudio inicial se centraba en la década (2010-2020) coincidiendo con la consolidación de internet en la gestión del sector farmacéutico y la generalización de las redes sociales y del modelo de comunicación 2.0, lo que supuso un cambio de paradigma en los modelos de comunicación en general y forzó la digitalización y apertura del sector a una mayor comunicación con sus públicos. La pandemia por COVID-19 supuso otro punto de inflexión en la comunicación del sector farmacéutico, dando lugar a situaciones de desinformación e infoxicación, que demandan más programas de educación en salud y alfabetización mediática, por lo que estos aspectos se fueron integrando durante el curso de la investigación. Resultados: El estudio 1 avala parcialmente la hipótesis de que la falta de medicamentos provoca problemas sociales cuya responsabilidad y comunicación se diluyen entre los agentes del sector. Aunque el desabastecimiento de mascarillas supuso un problema social con graves consecuencias, la responsabilidad de la comunicación se concentró en las autoridades sanitarias, diluyendo la implicación de empresas distribuidoras y la industria farmacéutica. El estudio 2 confirma que la pandemia de COVID-19 aumentó la producción científica sobre comunicación en el sector farmacéutico español. Las publicaciones alcanzaron picos en 2018 y 2020. El 69% de los artículos se extrajo de DIALNET, el 23% de SCOPUS y el 18% de Web of Science, con diferencias de género en la autoría y una amplia diseminación editorial, en la que destacan los artículos del ámbito de la salud y de las ciencias sociales. El estudio 3 demuestra que la producción científica sobre desinformación en salud contribuye a la Agenda 2030. La evolución de los estudios en Scopus fluctuó hasta lograr su máximo en 2022. El origen de los trabajos se concentró en Europa, con España como líder de esta línea de investigación. Los datos muestran escasa atención a los públicos más permeables (niños y mayores) y exigen fortalecer la cooperación global frente a la desinformación. El estudio 4 respalda parcialmente la hipótesis de que las empresas farmacéuticas reflejan acciones relacionadas con la Agenda 2030 en sus informes de responsabilidad social. Muestran compromiso con ciertos ODS, pero la comunicación sobre estas acciones es limitada y podría incluir áreas de mejoras para una plena alineación con la Agenda 2030 y reforzar el compromiso real con todos sus públicos y grupos de interés. Conclusiones: De forma general se puede concluir que el sector farmacéutico ha de tomar conciencia de su complejidad y asumir mayor responsabilidad en la comunicación que se produce a lo largo de toda la cadena del medicamento, implicando a todos los agentes implicados y considerando todos sus públicos. Este cambio debe verse acompañado por constantes intervenciones reguladoras para la eSalud4.0 que contemplen programas para garantizar una mejor autogestión de los problemas sanitarios de los pacientes, favoreciendo una automedicación responsable. Además, se deben ofrecer respuestas transparentes a los desafíos éticos y tecnológicos relacionados con la saturación de información y la gestión de datos de pacientes en el entorno digital, incluida la irrupción de la Inteligencia Artificial y el uso del Big Data, para favorecer las competencias sanitarias y mediáticas de la ciudadanía para mejorar la gestión de su salud y bienestar.
44

Me ensina o que você vê? avaliação da aprendizagem no contexto do pacto nacional pela alfabetização na idade certa

Silveira, Priscila Bier da January 2016 (has links)
A presente dissertação pretendeu identificar e analisar como práticas de avaliação da aprendizagem de professoras alfabetizadoras do final do ciclo de alfabetização estão dialogando com a proposta de avaliação de uma cadeia multiplicadora de formação continuada do Pacto Nacional pela Alfabetização na Idade Certa (PNAIC). A pesquisa caracteriza-se como exploratória/descritiva. A partir da perspectiva qualitativa, realizou-se análise documental dos materiais de formação do PNAIC para compreender como estava sendo constituída a proposta de avaliação no ciclo de alfabetização. A partir disso, foram realizadas entrevistas com professoras que constituíam uma cadeia multiplicadora de formação continuada (formadora, orientadora e alfabetizadoras) para identificar como estão sendo estruturadas as práticas de avaliação no ciclo a partir da formação proposta pelo PNAIC. As considerações da pesquisa elucidam mudanças nas práticas avaliativas: as perspectivas das professoras da cadeia de formação indicam a avaliação formativa como parte integrante do planejamento e organização do ciclo; as docentes estão tentando diversificar as formas de monitorar a aprendizagem dos alunos. Destaca-se a busca de ruptura com a prova como registro mais importante de avaliação dos alunos. Com relação aos instrumentos avaliativos, a avaliação diagnóstica, composta pelos níveis de escrita apresentados a partir da teoria da psicogênese, foi marcada como estratégia de acompanhamento das aprendizagens. Sendo assim, houve o domínio dos níveis em relação a outras habilidades. Compreende-se que ainda existe um tensionamento entre o discurso e a prática avaliativa. O PNAIC propõe uma concepção de avaliação formativa que parece estar contribuindo para a construção de mudanças na qualidade da educação. Contudo, as concepções de avaliação presentes na cadeia de formação, quando revistas na prática cotidiana da avaliação na escola, nem sempre coincidem. O trabalho de formação continuada está potencializando a reflexão docente sobre a cultura avaliativa tradicional. O Programa estimula o diálogo para uma avaliação formativa para que o aluno possa progredir em seu desenvolvimento de forma contínua. No que se refere a cadeia de formação, a universidade parece estar articulada com os desafios da escola e valorizando os saberes da experiência. Evidenciou-se a contrapartida que a universidade recebe do município para concretização dessa política pública. / This dissertation had the intention to analyze and identify how teachers' practices of literacy assessment are dialoguing with the evaluation proposal ellaborated through the multiplier network of continuing education set by the National Pact for Literacy at the Right Age (PNAIC). This research is characterized as exploratory/descriptive. From a qualitative perspective, documentary analysis of PNAIC training materials was held to understand how the proposal of learning assessment in the first three years of primary school was being constructed. Therefore, interviews were conducted with teachers associated to a multiplier network, seeking to identify how assessment practices are being restructured in these school years based on the continuing education conducted by PNAIC. The research considerations elucidate changes in assessment practices. The interviewees' prospects indicated formative assessment as part of the planning and organization of primary school teaching). Teachers are trying to diversify the ways by which they monitorize student learning. The attempt to break with the test as the only means of student assessment is noteworthy. About the evaluation instruments, diagnostic assessment, composed of writing levels presented by the psychogenesis of writing, it was marked as the main strategy to monitorize student learning. It is understood that there is still a tension between discourse and evaluative practice. The PNAIC proposes a formative evaluation concept that seems to be contributing to the construction of changes in the quality of education. However, the assessment concepts and evaluation present in the continuing education, when reviewed in the evaluation of daily practice at school, do not always coincide. The continuing education work is enhancing knowledge about traditional evaluation. The program encourages dialogue about assessment to student progress in their development continuously. The university seems to be linked with the school challenges and appreciating the experience knowledge. It notices the cooperation between university and municipality for implementation of this public policy. / La presente disertación pretendió identificar y analizar cómo las prácticas de evaluación del aprendizaje de las alfabetizadoras dialogan con la propuesta de evaluación de una cadena multiplicadora de formación continua del Pacto Nacional para la Alfabetización en la Edad Correcta (PNAIC, siglas en portugués). La investigación se caracteriza como exploratoria/descriptiva. Partiendo desde una perspectiva cualitativa, se realizó un análisis documental del PNAIC sobre los materiales de capacitación para entender la forma en que se está realizando la evaluación de las propuestas en el ciclo de alfabetización. De tal manera, se llevaron a cabo entrevistas con profesoras que son parte de una cadena multiplicadora de formación (formadora, orientadora y alfabetizadoras) a fin de identificar la forma en que se estructuran las prácticas de evaluación en el ciclo desde la formación ofrecida por el PNAIC. Las consideraciones de la investigación presentan cambios en las prácticas de evaluación. Las perspectivas de las profesoras de la cadena de formación indicaron la evaluación formativa como parte de la planificación y la organización del ciclo. Las profesoras están tratando de diversificar las formas de monitorear el aprendizaje de los alumnos. Se destaca la búsqueda de ruptura con la prueba como registro más importante de evaluación de los alumnos. Con respecto a los instrumentos, la evaluación diagnóstica, compuesta por los niveles de escritura que presenta la psicogénesis de la escritura, la cual fue marcada como estrategia de seguimiento del aprendizaje. Se entiende que todavía hay una tensión entre el discurso y la práctica de la evaluación. El PNAIC propone el tipo de evaluación formativa que parece estar contribuyendo a la construcción de los cambios en la calidad de la educación. Sin embargo, las concepciones de evaluación presentes en la cadena de formación cuando se revisó la práctica diaria en la escuela, no siempre coinciden. Algunas de estas prácticas, no obstante, están claramente en contra de las prácticas de evaluación que históricamente sirvieron a la clasificación de los estudiantes, otros parecen acercarse a ellas. El trabajo de la formación continua está mejorando la reflexión docente sobre la cultura evaluativa tradicional. El programa fomenta el diálogo para una evaluación formativa para el estudiante progrese en su desarrollo continuo. Con respecto a la cadena de formación, la universidad parece estar unida a los desafíos de la escuela y valorando el conocimiento de la experiencia. Es evidente la contraparte que la universidad recibe de la municipalidad para la implementación de esta política pública.
45

Me ensina o que você vê? avaliação da aprendizagem no contexto do pacto nacional pela alfabetização na idade certa

Silveira, Priscila Bier da January 2016 (has links)
A presente dissertação pretendeu identificar e analisar como práticas de avaliação da aprendizagem de professoras alfabetizadoras do final do ciclo de alfabetização estão dialogando com a proposta de avaliação de uma cadeia multiplicadora de formação continuada do Pacto Nacional pela Alfabetização na Idade Certa (PNAIC). A pesquisa caracteriza-se como exploratória/descritiva. A partir da perspectiva qualitativa, realizou-se análise documental dos materiais de formação do PNAIC para compreender como estava sendo constituída a proposta de avaliação no ciclo de alfabetização. A partir disso, foram realizadas entrevistas com professoras que constituíam uma cadeia multiplicadora de formação continuada (formadora, orientadora e alfabetizadoras) para identificar como estão sendo estruturadas as práticas de avaliação no ciclo a partir da formação proposta pelo PNAIC. As considerações da pesquisa elucidam mudanças nas práticas avaliativas: as perspectivas das professoras da cadeia de formação indicam a avaliação formativa como parte integrante do planejamento e organização do ciclo; as docentes estão tentando diversificar as formas de monitorar a aprendizagem dos alunos. Destaca-se a busca de ruptura com a prova como registro mais importante de avaliação dos alunos. Com relação aos instrumentos avaliativos, a avaliação diagnóstica, composta pelos níveis de escrita apresentados a partir da teoria da psicogênese, foi marcada como estratégia de acompanhamento das aprendizagens. Sendo assim, houve o domínio dos níveis em relação a outras habilidades. Compreende-se que ainda existe um tensionamento entre o discurso e a prática avaliativa. O PNAIC propõe uma concepção de avaliação formativa que parece estar contribuindo para a construção de mudanças na qualidade da educação. Contudo, as concepções de avaliação presentes na cadeia de formação, quando revistas na prática cotidiana da avaliação na escola, nem sempre coincidem. O trabalho de formação continuada está potencializando a reflexão docente sobre a cultura avaliativa tradicional. O Programa estimula o diálogo para uma avaliação formativa para que o aluno possa progredir em seu desenvolvimento de forma contínua. No que se refere a cadeia de formação, a universidade parece estar articulada com os desafios da escola e valorizando os saberes da experiência. Evidenciou-se a contrapartida que a universidade recebe do município para concretização dessa política pública. / This dissertation had the intention to analyze and identify how teachers' practices of literacy assessment are dialoguing with the evaluation proposal ellaborated through the multiplier network of continuing education set by the National Pact for Literacy at the Right Age (PNAIC). This research is characterized as exploratory/descriptive. From a qualitative perspective, documentary analysis of PNAIC training materials was held to understand how the proposal of learning assessment in the first three years of primary school was being constructed. Therefore, interviews were conducted with teachers associated to a multiplier network, seeking to identify how assessment practices are being restructured in these school years based on the continuing education conducted by PNAIC. The research considerations elucidate changes in assessment practices. The interviewees' prospects indicated formative assessment as part of the planning and organization of primary school teaching). Teachers are trying to diversify the ways by which they monitorize student learning. The attempt to break with the test as the only means of student assessment is noteworthy. About the evaluation instruments, diagnostic assessment, composed of writing levels presented by the psychogenesis of writing, it was marked as the main strategy to monitorize student learning. It is understood that there is still a tension between discourse and evaluative practice. The PNAIC proposes a formative evaluation concept that seems to be contributing to the construction of changes in the quality of education. However, the assessment concepts and evaluation present in the continuing education, when reviewed in the evaluation of daily practice at school, do not always coincide. The continuing education work is enhancing knowledge about traditional evaluation. The program encourages dialogue about assessment to student progress in their development continuously. The university seems to be linked with the school challenges and appreciating the experience knowledge. It notices the cooperation between university and municipality for implementation of this public policy. / La presente disertación pretendió identificar y analizar cómo las prácticas de evaluación del aprendizaje de las alfabetizadoras dialogan con la propuesta de evaluación de una cadena multiplicadora de formación continua del Pacto Nacional para la Alfabetización en la Edad Correcta (PNAIC, siglas en portugués). La investigación se caracteriza como exploratoria/descriptiva. Partiendo desde una perspectiva cualitativa, se realizó un análisis documental del PNAIC sobre los materiales de capacitación para entender la forma en que se está realizando la evaluación de las propuestas en el ciclo de alfabetización. De tal manera, se llevaron a cabo entrevistas con profesoras que son parte de una cadena multiplicadora de formación (formadora, orientadora y alfabetizadoras) a fin de identificar la forma en que se estructuran las prácticas de evaluación en el ciclo desde la formación ofrecida por el PNAIC. Las consideraciones de la investigación presentan cambios en las prácticas de evaluación. Las perspectivas de las profesoras de la cadena de formación indicaron la evaluación formativa como parte de la planificación y la organización del ciclo. Las profesoras están tratando de diversificar las formas de monitorear el aprendizaje de los alumnos. Se destaca la búsqueda de ruptura con la prueba como registro más importante de evaluación de los alumnos. Con respecto a los instrumentos, la evaluación diagnóstica, compuesta por los niveles de escritura que presenta la psicogénesis de la escritura, la cual fue marcada como estrategia de seguimiento del aprendizaje. Se entiende que todavía hay una tensión entre el discurso y la práctica de la evaluación. El PNAIC propone el tipo de evaluación formativa que parece estar contribuyendo a la construcción de los cambios en la calidad de la educación. Sin embargo, las concepciones de evaluación presentes en la cadena de formación cuando se revisó la práctica diaria en la escuela, no siempre coinciden. Algunas de estas prácticas, no obstante, están claramente en contra de las prácticas de evaluación que históricamente sirvieron a la clasificación de los estudiantes, otros parecen acercarse a ellas. El trabajo de la formación continua está mejorando la reflexión docente sobre la cultura evaluativa tradicional. El programa fomenta el diálogo para una evaluación formativa para el estudiante progrese en su desarrollo continuo. Con respecto a la cadena de formación, la universidad parece estar unida a los desafíos de la escuela y valorando el conocimiento de la experiencia. Es evidente la contraparte que la universidad recibe de la municipalidad para la implementación de esta política pública.
46

Me ensina o que você vê? avaliação da aprendizagem no contexto do pacto nacional pela alfabetização na idade certa

Silveira, Priscila Bier da January 2016 (has links)
A presente dissertação pretendeu identificar e analisar como práticas de avaliação da aprendizagem de professoras alfabetizadoras do final do ciclo de alfabetização estão dialogando com a proposta de avaliação de uma cadeia multiplicadora de formação continuada do Pacto Nacional pela Alfabetização na Idade Certa (PNAIC). A pesquisa caracteriza-se como exploratória/descritiva. A partir da perspectiva qualitativa, realizou-se análise documental dos materiais de formação do PNAIC para compreender como estava sendo constituída a proposta de avaliação no ciclo de alfabetização. A partir disso, foram realizadas entrevistas com professoras que constituíam uma cadeia multiplicadora de formação continuada (formadora, orientadora e alfabetizadoras) para identificar como estão sendo estruturadas as práticas de avaliação no ciclo a partir da formação proposta pelo PNAIC. As considerações da pesquisa elucidam mudanças nas práticas avaliativas: as perspectivas das professoras da cadeia de formação indicam a avaliação formativa como parte integrante do planejamento e organização do ciclo; as docentes estão tentando diversificar as formas de monitorar a aprendizagem dos alunos. Destaca-se a busca de ruptura com a prova como registro mais importante de avaliação dos alunos. Com relação aos instrumentos avaliativos, a avaliação diagnóstica, composta pelos níveis de escrita apresentados a partir da teoria da psicogênese, foi marcada como estratégia de acompanhamento das aprendizagens. Sendo assim, houve o domínio dos níveis em relação a outras habilidades. Compreende-se que ainda existe um tensionamento entre o discurso e a prática avaliativa. O PNAIC propõe uma concepção de avaliação formativa que parece estar contribuindo para a construção de mudanças na qualidade da educação. Contudo, as concepções de avaliação presentes na cadeia de formação, quando revistas na prática cotidiana da avaliação na escola, nem sempre coincidem. O trabalho de formação continuada está potencializando a reflexão docente sobre a cultura avaliativa tradicional. O Programa estimula o diálogo para uma avaliação formativa para que o aluno possa progredir em seu desenvolvimento de forma contínua. No que se refere a cadeia de formação, a universidade parece estar articulada com os desafios da escola e valorizando os saberes da experiência. Evidenciou-se a contrapartida que a universidade recebe do município para concretização dessa política pública. / This dissertation had the intention to analyze and identify how teachers' practices of literacy assessment are dialoguing with the evaluation proposal ellaborated through the multiplier network of continuing education set by the National Pact for Literacy at the Right Age (PNAIC). This research is characterized as exploratory/descriptive. From a qualitative perspective, documentary analysis of PNAIC training materials was held to understand how the proposal of learning assessment in the first three years of primary school was being constructed. Therefore, interviews were conducted with teachers associated to a multiplier network, seeking to identify how assessment practices are being restructured in these school years based on the continuing education conducted by PNAIC. The research considerations elucidate changes in assessment practices. The interviewees' prospects indicated formative assessment as part of the planning and organization of primary school teaching). Teachers are trying to diversify the ways by which they monitorize student learning. The attempt to break with the test as the only means of student assessment is noteworthy. About the evaluation instruments, diagnostic assessment, composed of writing levels presented by the psychogenesis of writing, it was marked as the main strategy to monitorize student learning. It is understood that there is still a tension between discourse and evaluative practice. The PNAIC proposes a formative evaluation concept that seems to be contributing to the construction of changes in the quality of education. However, the assessment concepts and evaluation present in the continuing education, when reviewed in the evaluation of daily practice at school, do not always coincide. The continuing education work is enhancing knowledge about traditional evaluation. The program encourages dialogue about assessment to student progress in their development continuously. The university seems to be linked with the school challenges and appreciating the experience knowledge. It notices the cooperation between university and municipality for implementation of this public policy. / La presente disertación pretendió identificar y analizar cómo las prácticas de evaluación del aprendizaje de las alfabetizadoras dialogan con la propuesta de evaluación de una cadena multiplicadora de formación continua del Pacto Nacional para la Alfabetización en la Edad Correcta (PNAIC, siglas en portugués). La investigación se caracteriza como exploratoria/descriptiva. Partiendo desde una perspectiva cualitativa, se realizó un análisis documental del PNAIC sobre los materiales de capacitación para entender la forma en que se está realizando la evaluación de las propuestas en el ciclo de alfabetización. De tal manera, se llevaron a cabo entrevistas con profesoras que son parte de una cadena multiplicadora de formación (formadora, orientadora y alfabetizadoras) a fin de identificar la forma en que se estructuran las prácticas de evaluación en el ciclo desde la formación ofrecida por el PNAIC. Las consideraciones de la investigación presentan cambios en las prácticas de evaluación. Las perspectivas de las profesoras de la cadena de formación indicaron la evaluación formativa como parte de la planificación y la organización del ciclo. Las profesoras están tratando de diversificar las formas de monitorear el aprendizaje de los alumnos. Se destaca la búsqueda de ruptura con la prueba como registro más importante de evaluación de los alumnos. Con respecto a los instrumentos, la evaluación diagnóstica, compuesta por los niveles de escritura que presenta la psicogénesis de la escritura, la cual fue marcada como estrategia de seguimiento del aprendizaje. Se entiende que todavía hay una tensión entre el discurso y la práctica de la evaluación. El PNAIC propone el tipo de evaluación formativa que parece estar contribuyendo a la construcción de los cambios en la calidad de la educación. Sin embargo, las concepciones de evaluación presentes en la cadena de formación cuando se revisó la práctica diaria en la escuela, no siempre coinciden. Algunas de estas prácticas, no obstante, están claramente en contra de las prácticas de evaluación que históricamente sirvieron a la clasificación de los estudiantes, otros parecen acercarse a ellas. El trabajo de la formación continua está mejorando la reflexión docente sobre la cultura evaluativa tradicional. El programa fomenta el diálogo para una evaluación formativa para el estudiante progrese en su desarrollo continuo. Con respecto a la cadena de formación, la universidad parece estar unida a los desafíos de la escuela y valorando el conocimiento de la experiencia. Es evidente la contraparte que la universidad recibe de la municipalidad para la implementación de esta política pública.
47

Bibliotecas públicas como centros de alfabetización funcional : evaluación de programas en el Perú, utilizando el modelo Yo sí puedo

Saavedra Vásquez, Diana Valeria January 2014 (has links)
El analfabetismo es un problema real y vigente que adopta diferentes tipos o modalidades, es un problema que excluye a una gran cantidad de personas y que no permite que ejerzan todos sus derechos. El analfabetismo funcional es consecuencia de un problema social y está estrechamente ligado a la pobreza, por ello se han elaborado y existen diversos tratados y convenciones internacionales para poder erradicarlo en su totalidad y alfabetizar a la población que no saben leer ni escribir y que no son conscientes del entorno en que viven.
48

Estudio de caso: Alfabetización en segundo nivel de transición de educación parvularia, a través de estrategias basadas en el uso tics

Devia Astorga, Sabrina January 2013 (has links)
Magíster en educación mención Informática Educativa / El sistema educacional chileno, ha comenzado a innovar frente a la necesidad de mejoras en cuanto al proceso de enseñanza-aprendizaje. El gobierno, representado por el Ministerio de Educación, ha dispuesto planes y programas que se actualizan en virtud de las nuevas demandas y necesidades de los estudiantes y sus familias, siendo éstos basados en los Objetivos Fundamentales y los Contenidos Mínimos Obligatorios. Por su parte los establecimientos educacionales emplean innovaciones en cuanto a didáctica, estrategias y recursos a utilizar, a modo de mejorar los aprendizajes de sus estudiantes. La presente investigación es un estudio de caso múltiple que da cuenta de la realidad que viven cuatro establecimientos de la Región Metropolitana de Chile, que se encuentran innovando en cuanto a la enseñanza de la lectura y escritura en segundo nivel de transición, a través del uso de TICs. Gracias a la información que brindan Educadoras de Párvulos, observaciones de aula y la revisión de documentos técnico pedagógicos, se estudian las estrategias y se da cuenta de un análisis, el que permite dilucidar incongruencias entre la información que se obtiene, destacando mayoritariamente poca claridad por parte de los informantes en el modelo de enseñanza de la lectura y escritura que implementan, como así también el uso de TICs como un medio de motivación y no como un recurso de aprendizaje
49

Las charlas de inducción del Centro de Información de la Universidad César Vallejo Lima Este 2016-I

Taboada Torpoco, Rosa Melina January 2016 (has links)
Describe las charlas de inducción del Centro de Información de la Universidad César Vallejo-Lima Este 2016-I; a través de la contrastación con las normas sobre aptitudes para el acceso y uso de la información en la enseñanza superior de la ACRL – ALA. Determina que la charla actual no alcanza a lograr los fines en cuanto al uso y acceso a los servicios de información requeridos para un adecuado y eficaz uso de los recursos de la unidad de información. Para ello, toma en consideración las encuestas aplicadas en el 2015 – II las cuales evidenciaron el grado de satisfacción de los usuarios con la charla brindada y la importancia en su formación profesional; asimismo, utiliza algunos indicadores de las ACRL, los cuales concordaban con el desarrollo de las actividades desarrolladas dentro de la charla. Finalmente, presenta una propuesta para reestructurar el desarrollo de las charlas de inducción de usuarios, para incluir temas que tendrán un mejor desarrollo de acuerdo a la solicitud de los usuarios. / Trabajo de suficiencia profesional
50

Una realidad olvidada: Educación de personas jóvenes y adultas en Chile, vislumbrado por casos de la provincia de Talagante y Melipilla

Amenábar Díaz, Constanza 01 1900 (has links)
Tesis para optar al título de periodista / Esta tésis explora el desarrollo y evolución del sistema de alfabetización para adultos implementado por el Estado de Chile, desde sus inicios en la década de los 70, hasta la actualidad, en que parte de lo que ha cambiado ha sido la integración de jóvenes entre los 16 y 25 años al programa y lo que ha permanecido incólume es la falta de recursos aportados por el Estado para el óptimo funcionamiento del programa.

Page generated in 0.0308 seconds