• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 110
  • 47
  • 4
  • 2
  • Tagged with
  • 165
  • 60
  • 41
  • 37
  • 36
  • 32
  • 32
  • 32
  • 32
  • 32
  • 31
  • 29
  • 28
  • 27
  • 21
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Prácticas tutoriales en lectura

Orellano, Rocío Soledad 20 April 2015 (has links)
Este estudio se propone examinar las prácticas tutoriales en lectura y, en especial, los modos de andamiaje utilizados por los tutores frente a las dificultades presentes en la lectura de niños. Dichas prácticas fueron desarrolladas por estudiantes avanzados de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación, de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata; en el marco de un proyecto de extensión universitaria destinado a promover el mejoramiento del desempeño lector de los niños del tercer año de escuelas primarias públicas de la ciudad de La Plata. En sus fundamentos se exponen los lineamientos de la obra de Lesley Mandel Morrow & Bárbara Walker que sustentó la acción de los tutores y se revisan otras contribuciones contemporáneas en el campo de la Psicolingüística, Psicogénesis, Psicología Educacional y Didáctica. La metodología asume un enfoque cualitativo basado en el análisis de casos, a partir de la información registrada por los tutores a lo largo de su experiencia extensionista y los cuadernos de trabajo de los niños. Los resultados se presentan en función de cuatro dimensiones de análisis: las dificultades en lectura de los niños, el contexto alfabetizador familiar, la evaluación de los progresos de los niños en las tutorías y los distintos modos de andamiaje de los tutores. En la conclusión se discute la información analizada y se reflexiona sobre las implicancias de las prácticas tutoriales y los modos de andamiaje para el aprendizaje y la enseñanza de la lectura.
12

Alfabetización informacional en la educación superior. Niveles de habilidades logrados por estudiantes universitarios en su primer semestre de estudios

Pérez Ormeño, Griselda January 2003 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Educación con mención en Informática Educativa
13

Motivaciones de estudiantes-adultos que deciden finalizar su proceso de escolarización en la educación vespertina

Rojas Guijarro, Patricio January 2015 (has links)
Magister en Educación, mención Curriculum y Comunidad Educativa / La presente investigación trata sobre la educación de adultos, principalmente sobre las motivaciones que estimularon a los estudiantes a finalizar su proceso de enseñanza- aprendizaje. De esta manera, los objetivos de la presente investigación son los siguientes: En primera instancia el objetivo general es develar las motivaciones que expresan los adultos para finalizar su proceso de escolarización en una escuela municipal vespertina de la comuna de El Bosque. Los objetivos específicos son dos, el primero de ellos es describir las motivaciones de los estudiantes de la enseñanza vespertina, respecto al término de su escolarización y el segundo es diseñar una propuesta didáctica sobre autocuidado y reconocimiento de sí mismo, considerando las motivaciones de los estudiantes. El método utilizado es de carácter cualitativo, utilizando el estudio de casos, los cuales fueron estudiantes de la comuna de El Bosque quienes fueron partícipes de entrevistas en profundidad y de un grupo focal. Los resultados arrojaron en primera instancia las deficiencias de un sistema educativo que por décadas no ha logrado mejorar las condiciones de equidad y calidad en la enseñanza. Así también, se develaron las motivaciones de los estudiantes, en su mayoría era por la mejora en las condiciones laborales y aumento de las oportunidades en su futuro
14

Estudio de caso: Impactos de un Taller de Alfabetización de Adultos en la Vida Cotidiana de sus Participantes

Hernández Latorre, Gisela January 2009 (has links)
La presente investigación aborda la temática de la educación y el desarrollo desde la perspectiva de un grupo de adultos participantes de un taller de alfabetización en la comuna de Peñalolén, en el marco de la campaña Contigo Aprendo del Ministerio de Educación y el programa Chile Califica. Se buscó determinar si la experiencia formativa en la que participaron los sujetos, resultó ser significativa y si provocó impactos en sus vidas cotidianas. Para localizar dichos impactos, se seleccionaron seis ámbitos de la rutina diaria: identidad del yo, familia, redes sociales, trabajo, tiempo libre y uso del espacio público.
15

Alfabetización científica en estudiantes de segundo ciclo básico. / Uso de herramientas tic para completar un modelo de seguimiento en formación permanente

García Ralph, Sebastián Osvaldo 01 1900 (has links)
Magíster en Educación, Mención Informática Educativa / El presente trabajo tiene como objetivo identificar los niveles de alfabetización científica en estudiantes de segundo ciclo básico cuyos profesores se hayan beneficiado de Programas de Perfeccionamiento en Matemáticas (PPMAT) otorgados por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP). Se realiza un análisis descriptivo y comparativo de los niveles por sexo, edad y dependencia de establecimiento educacional a través de los resultados otorgados por una prueba creada por Agüero (2013) para medir los niveles de Alfabetización Científica aplicada al momento del ingreso de los profesores al perfeccionamiento y luego de su egreso. Se aplicó la prueba a 317 estudiantes de 5 regiones de Chile: Valparaíso, Metropolitana, O’higgins, Araucanía y de los Ríos, correspondiente a 17 profesores y a 3 universidades que impartieron estos programas de perfeccionamiento. Los resultados arrojaron una variación no significativa por sexo, edad y dependencia del establecimiento. En referencia a las dimensiones conceptuales, actitudinales y procedimentales del aprendizaje de los estudiantes medidas también por el test, destaca un mejor rendimiento en la dimensión actitudinal por sobre la conceptual y se evidencia un mejor nivel de alfabetización científica en estudiantes de establecimientos municipales que los de establecimientos particulares subvencionados. Con los resultados se han propuesto lineamientos de un modelo de seguimiento para estos programas que incorpore herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a través de la formulación de una plataforma virtual que interconecta los software Moodle y E-Prints moderados a través de la figura de un tutor virtual que permita realizar un seguimiento al programa y al impacto que este tiene en los estudiantes de los docentes que lo cursaron
16

Literacy and education in Chile : 1940-1970 cohorts

Steinsapir Carr-Rollit, Mendel 01 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / The evolution of human capital has always been a complex matter of study since it lacks of an absolute definition and also because of the limited data available, more so in developing countries. Nevertheless, literacy is one of its determinants that has a relatively better historic measurement due to population censuses. This thesis studies the evolution of literacy in Chile by an age-period-cohort analysis approach, using data of censuses from 1907 to 2002, capturing cohorts born as early as the 1840 decade to the cohort born in the decade of 1970. The methodology used overcomes the fact that historically the criteria to categorize some individual as illiterate has changed, constructing a correction in order to standardize the results and making them comparable. The evolution of literacy reflects the development of the Chilean educational system, its coverage and quality due to the efforts made mostly by the State throughout this long period. Starting from roughly a 40 percent of literates in the 1907 census, to the numbers seen nowadays, where more than 97 percent of the population of the latest cohorts is able to read and write, Chile has converged with developed countries. / La evolución del capital humano en la historia ha sido una materia compleja de estudio ya que carece de una definición absoluta y por la limitada información disponible al respecto. Sin embargo, el alfabetismo es uno de sus determinantes que tiene una relativa mejor medición histórica gracias a los censos de población. Esta tesis estudia la evolución del alfabetismo en Chile a través del análisis age-period-cohort, usando datos de censos nacionales desde 1907 hasta 2002, capturando cohortes nacidos desde la década de 1840 hasta el nacido en la década de 1970. La metodología utilizada se sobrepone al hecho de que históricamente el criterio para categorizar a un individuo como analfabeto ha cambiado, ya que se construye una corrección en los datos para estandarizarlos y así hacerlos comparables. La evolución del alfabetismo en Chile refleja el desarrollo del sistema educacional chileno en cuanto a cobertura y calidad, dado los esfuerzos realizados por el Estado durante este largo periodo. Partiendo de aproximadamente un 40 por ciento de gente alfabetizada en 1907, hasta los números vistos hoy en día, donde más del 97 por ciento de los últimos cohortes es capaz de leer y escribir, Chile ha convergido con países desarrollados.
17

Evolución en la segmentación de la escritura

Alegría Ugarte, Marta Inés 07 May 2014 (has links)
Desde una perspectiva psicogenética y psicolingüística se han realizado estudios que han permitido caracterizar los tipos de segmentaciones no convencionales que niños y adultos hacen y vislumbrar criterios que podrían guiar sus reflexiones sobre qué se mantiene unido y qué se separa en la escritura. Igualmente, en la historia y la lingüística se ha avanzado en la comprensión del proceso de construcción de la segmentación en palabras en la evolución histórica de la escritura alfabética y en la definición de esta unidad lingüística. Retomando estos antecedentes, la presente investigación pretende analizar las segmentaciones gráficas no convencionales que los niños realizan y los criterios que pueden estar detrás de sus decisiones, para identificar la existencia de un posible patrón evolutivo en el aprendizaje de la segmentación en palabras de la escritura del español. Los 90 textos con los que se trabaja fueron obtenidos en escuelas públicas que participaron en un proyecto de capacitación docente durante dos ciclos escolares, ubicadas en zonas urbanas de un estado de México. Analizamos los escritos de alumnos de segundo y cuarto grado, niños de clase baja de la población mexicana, con edades entre 7 y 8 años y 9 y 10 años, respectivamente. En términos evolutivos, nuestros resultados permiten pensar que en niveles iniciales del conocimiento los niños exploran diversos criterios y posibilidades de separación de las palabras, variedad de criterios que irán abandonando para quedarse con sólo unos pocos a medida aumenta el conocimiento de la escritura.
18

La alfabetización de Paulo Freire en Chile y la alfabetización digital del siglo XXI: una mirada comparativa: liberación versus inserción

Ocampo Torrejón, Sofía January 2014 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
19

Cine y perspectiva de género como herramientas de transformación social en la didáctica del español como lengua extranjera

Contreras-Llave, Natalia 18 February 2022 (has links)
La presencia creciente del medio audiovisual en la clase de Español como Lengua Extranjera y su poder de persuasión para generar patrones de pensamiento está demandando un análisis a fondo de los diversos aspectos que confluyen en su uso didáctico. Esta tesis responde a los objetivos de averiguar si se tiene en cuenta o no la alfabetización crítica y audiovisual en los materiales didácticos dirigidos a textos multimodales, como los de las películas, y de conocer la percepción del profesorado sobre los posibles estereotipos transculturales de género reforzados por los filmes seleccionados para el aula. Siguiendo la línea de la pedagogía crítica y el paradigma metodológico de la investigación-acción feminista, se elaboraron dos instrumentos de análisis: un cuestionario sobre uso del audiovisual y percepción de la perspectiva de género y una plantilla de evaluación de materiales didácticos audiovisuales. Los informantes de esta investigación fueron un total de 114 docentes, 74 procedentes de sedes del Instituto Cervantes en 20 países y 40 de diferentes centros de lenguas de universidades españolas. El corpus de materiales analizados lo constituyen 48 unidades didácticas extraídas de los manuales Clase de cine (2009) y Vamos al cine (2013), de la web FILTA (Film in Language Teaching Association) y del blog ProfedeELE. El estudio concluye que tanto en los materiales investigados como en el conocimiento del profesorado existen todavía numerosas lagunas en cuanto al sesgo sexista que aportan las películas a través del lenguaje audiovisual y subraya la necesidad de formación en el profesorado sobre dos aspectos fundamentales: la alfabetización audiovisual crítica y la perspectiva de género, con el fin de impulsar un necesario horizonte de igualdad en el contexto del ELE.
20

Evaluación del taller de habilidades informativas del Centro de Información de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Rivera Hurtado, Enrique Elías January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Evalúa el taller de habilidades informativas del Centro de Información de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Se utiliza el tipo de investigación analítico -descriptivo, el cual consiste en recoger, resumir y analizar la información. Para la evaluación del taller de habilidades informativas se emplea como instrumento de recolección de datos para contrastar este servicio con directrices validadas, es decir, se confrontan dos aspectos de las normas sobre aptitudes para el acceso y uso de la información para la educación superior, aprobadas por la ACRL/ALA. Estas normas permiten conocer si efectivamente se están formando habilidades informativas en este taller, las cuales comprenden habilidades para localizar, evaluar, y utilizar eficaz y eficientemente la información. Además se revisan documentos de la biblioteca de la institución tales como estadísticas para conocer la tendencia de uso y la afluencia de asistentes de este servicio. Se reconoce que los talleres de habilidades informativas deben incorporar normas o estándares sobre alfabetización informacional que se apliquen en estos. Solo se tiene pautas que se siguen por sentido común que, al ser desarrolladas empíricamente, cumplen en cierta parte con las normas sobre aptitudes para el acceso y uso de la información para la educación superior de la ALA. Se encuentra que el taller cumple tales normas en un 55% y que el 27% se cumple en alguna medida. Por lo que se concluye una fuerte necesidad de alfabetización informacional en los asistentes. Adicionalmente se observa una baja asistencia en el taller de habilidades informativas para el caso de los alumnos, por lo que se propone adicionar una nueva versión de un taller virtual en tiempo real, rompiendo las barreras de distancia y horario. / Trabajo de suficiencia profesional

Page generated in 0.0486 seconds