Spelling suggestions: "subject:"alimentación animal"" "subject:"cimentación animal""
1 |
Contribución al conocimiento de la alimentación de los <i>Sciaenidae</i> y las adaptaciones del aparato digestivo a sus respectivos regímenesBraga, Liliana January 1983 (has links)
Se ha determinado la composición del espectro trófico de tres especies pertenecientes a la familia Sciaenidae Pisces Perciformes Micropogonias furnieri, Macrodon ancylodon y Pogonias cromis en el área específica del sector costero bonaerense del Río de la Plata. La incidencia de cada especie presa se ha establecido mediante la determinación de índices de frecuencia de ingestión, numérico y volumétrico, integrándose los mismos, y para cada categoría más representativa de alimento, en un índice de importancia relativa. Conforme a las dominancias así establecidas, se ha determinado el tipo de régimen alimentario de cada especie, considerándose la explotación diferencial del alimento en relación a la talla del depredador y área específica de captura, Se indica para Micropogonias furnieri un régimen esencialmente carcinófago que incluye una primera etapa de consumo de zoopláncteres y una posterior y sostenida incorporación de crustáceos bénticos. En juveniles de tallas superiores y ejemplares preadultos, la dieta se diversifica, incorporándose a la misma otras categorías de alimento, Se ha observado en los adultos una tendencia a la ictiofagia más pronunciada que la previamente señalada para la especie, y cierto grado de depredación intraespecífica. Se precisa para ejemplares adultos de Macrodon ancylodon, un régimen ictiófago. Una disparidad concluyente en el patrón de alimentación de ejemplares juveniles, y formas preadultas y adultas se halló en Pogonias cromis, pudiéndose tipificar el régimen de los primeros como anelidófagocarcinófago, y malacófago en los segundos.
Se han descripto las estructuras bucofaríngeas y digestivas postfaringeanas señalándose las modificaciones observadas en ellas en correspondencia con el aumento de la talla de los ejemplares. Las mis mas han sido consideradas en relación con su incidencia en la captura y tratamiento e ingestión de determinados tipos de presas y su grado de adaptatividad a los regímenes alimentarios determinados para cada especie, habiéndose concluido al respecto que son las estructuras bucofaríngeas las que exhiben un grado de adecuación más evidente a determinadas pautas de alimentación.
|
2 |
Estructura y función del complejo apendicular posterior en Aves rapaces diurnas (Falconidae y Accipitridae)Mosto, M. Clelia 25 March 2014 (has links)
El objetivo principal de esta tesis fue el de determinar patrones ecomorfológicos y funcionales en el complejo apendicular posterior (CAP) de aves rapaces diurnas (Falconidae y Accipitridae), a partir de información anatómica y biomecánica considerando los hábitos alimenticios predominantes y el contexto filogenético. Entre las rapaces diurnas los hábitos alimenticios y, por tanto, las estrategias de caza, son variados. Para la obtención del alimento, el miembro posterior, principalmente el tarsometatarso y los dedos, juega un papel preponderante. Se agruparon las especies en relación a su hábito alimenticio principal y se estudió el esqueleto y la musculatura del complejo apendicular posterior con el fin de encontrar semejanzas relacionadas con el hábito alimenticio. Se estudiaron un total de 36 especies de las cuales 11 son Falconidae y 25 son Accipitridae. Los especimenes estudiados osteológicamente provienen de las colecciones osteológicas de diferentes museos. Mientras que para los estudios miológicos se obtuvieron los ejemplares en diferentes muestreos en el marco de este y otros proyectos de investigación acreditados. Las rapaces fueron clasificadas según su hábito alimenticio en: generalistas, oportunistas, consumidoras de aves, consumidoras de reptiles y anfibios, piscívoras, consumidoras de caracoles, carroñeras y finalmente, consumidoras de insectos y mamíferos. El esqueleto fue analizado con diferentes metodologías. En el caso de la pelvis, se realizó un análisis de morfometría geométrica. En el fémur, tibiotarso, tarsometatarso y dedos, se tomaron diferentes datos métricos (medidas lineares, proporciones, índices, etc). Los músculos fueron estudiados por medio de disecciones, y también tomo la masa muscular y se calcularon las proporciones de músculos flexores y extensores en cada articulación con respecto a la masa corporal. También se realizaron estudios biomencánicos calculando índices de velocidad y estimando la fuerza muscular a partir de área fisiológica transversal muscular. Todos los datos cuantificables fueron analizados utilizando análisis de componentes principales, análisis discriminante y MANOVA. Además para evaluar el carácter adaptativo o filogenético de los rasgos aquí estudiados se realizó un análisis de contrastes independientes.
|
3 |
Nicho trófico de Orestias ascotanensis Parenti en dos vertientes del Salar de AscotánGonzález Soto, Faviola Andrea 10 1900 (has links)
Seminario de Título entregado a la Universidad de Chile en cumplimiento parcial de los
requisitos para optar al Título de Bióloga con mención en Medio Ambiente. / Los sistemas altiplánicos presentan un alto de grado de endemismo como consecuencia
de rápidos procesos de especiación ocasionados por el aislamiento geográfico y las
características climáticas extremas. El objetivo del presente estudio fue analizar el nicho
trófico del pez Orestias ascotanensis Parenti de las Vertientes 1 y 6 del Salar de
Ascotán en las estaciones de primavera y otoño. Ambas vertientes son física y
químicamente diferentes entre si y los componentes que determinan esta diferencia son
la conductividad y el magnesio. Por otro lado, la abundancia, riqueza y diversidad de la
oferta ambiental fue mayor en la Vertiente 6. La riqueza y diversidad en la Vertiente 1
fue mayor en otoño, mientras que en la Vertiente 6 ambos fueron mayores en
primavera. En cada vertiente se colectó 26 especímenes para analizar su contenido
estomacal. Los individuos de la Vertiente 1 fueron significativamente más pequeños
que los individuos de la Vertiente 6. En la Vertiente 1 los ítems más importantes en la
dieta fueron Diacyclops sp. y Cricotopus sp. en primavera, mientras que en otoño fue
Ostracoda y Diacyclops sp. Para la Vertiente 6 los más importantes en primavera fueron
Cricotopus sp. y Biomphalaria crequii Courty, en otoño fue Cricotopus sp. y Heleobia
ascotanensis Courty. La amplitud de nicho obtenida presenta valores cercanos a cero
para ambas vertientes, característico de una conducta especialista. presentando un nicho
más estrecho los individuos de la Vertiente 1. Los individuos de la Vertiente 1
presentaron una selectividad positiva para Diacyclops sp. en primavera y Ostracoda en
otoño, los individuos de la Vertiente 6 seleccionaron positivamente a Ephydridae en
ambas estaciones. La selectividad sólo por algunos ítems de la oferta ambiental,
corrobora conducta especialista de O. ascotanensis, consumiendo una fracción
determinada dentro del total de los recursos que ofrece cada sistema. / Altiplano systems have a high degree of endemism because of rapid speciation
processes caused by geographic isolation and extreme climatic characteristics. The
objective of the present study was to analyze the trophic niche of the fish Orestias
ascotanensis Parenti of Springs 1 and 6 of Salar de Ascotán during spring and autumn
season. It was found that both Springs are physic and chemically different from each
other and the components that determine these changes are conductivity and
magnesium. Moreover, the abundance, richness and diversity of the environmental offer
was greater in Spring 6. In each Spring, 26 individuals were collected to analyze their
stomach content. The individuals of Spring 1 were significantly smaller than the those
of Spring 6. On Spring 1 the most important items in the diet were Diacyclops sp. and
Cricotopus sp on spring season, while in autumn it was Ostracoda and Diacyclops sp.
For Spring 6 the most important ones in spring season were Cricotopus sp. and
Biomphalaria crequii Courty, in autumn it was Cricotopus sp. and Heleobia
ascotanensis Courty. The amplitude of the niche obtained has values close to zero for
both Springs, characteristic of a specialist behavior, with a narrower niche for the
individuals of Spring 1. The individuals from Spring 1 showed positive selectivity for
Diacyclops sp. in spring and Ostracoda in autumn, individuals from Spring 6 showed
positive selectivity for Ephydridae in both seasons. The selectivity for only a few items
of the environmental offer corroborates O. ascotanensis specialist behavior, consuming
a certain fraction of the total resources offered by each system.
|
4 |
Efecto del tiempo de acceso a la pastura sobre parámetros productivos y comportamiento ingestivo a corto plazo en vacas holstein neozelandésAlarcón Soto, Katherine Alejandra January 2012 (has links)
Memoria para optar al título profesional de:
Ingeniero Agrónomo / Los sistemas pastoriles de producción de leche en nuestro país, dependen del crecimiento y
calidad de la pastura para el sustento de la producción como base de alimentación de los
animales, que es uno de los costos más significativos dentro de este tipo de sistemas. Es por
eso que cada día la investigación se concentra en la realización de variados estudios,
promoviendo una producción más eficiente, mediante la mejor utilización de los recursos.
El presente ensayo tuvo como objetivo determinar el efecto del acceso restringido de los
animales a la pastura, sobre parámetros productivos, comportamiento ingestivo y consumo
de materia seca. Se establecieron dos tratamientos, TSR: Sin restricción de acceso a la
pastura, y TCR: Con restricción de acceso a la pastura de 8 h, desde la ordeña de la mañana
hasta la ordeña de la tarde. Se seleccionaron 28 vacas adultas Holstein Neozelandés, de
similares características productivas, las cuales fueron asignadas al azar en los tratamientos
(n=14). La asignación de la franja de alimentación se realizó cada dos días, luego de la
ordeña de la tarde. Se midió la conducta de pastoreo y la tasa de bocado en ambos grupos,
para determinar la tasa ingestiva de materia seca (MS). Se midió el peso vivo, condición
corporal, producción de leche y composición láctea individualmente. Se estimó el consumo
de materia seca, relacionando los requerimientos energéticos de los animales con el aporte
de energía de la pastura.
El consumo total de MS disminuyó en los animales del TCR. Sin embargo, la proporción
de MS consumida por este grupo fue mayor durante las primeras horas post-ordeña de la
tarde, en comparación al TSR, debido al aumento en los minutos dedicados al proceso de
pastoreo.
La producción de leche y la composición láctea no presentaron diferencias significativas
entre tratamientos. El peso vivo y la condición corporal fueron similares; no obstante, la
tasa de cambio de peso fue negativa en los animales del tratamiento con restricción.
Dado esto, se puede concluir que este manejo no afecta el nivel productivo de los animales,
permitiendo mejorar la eficiencia de cosecha de forraje por parte de los animales. Sin
embargo, la disminución en el consumo de MS y el cambio de peso negativo en los
animales sometidos a la restricción, indicaría que la aplicación de este manejo por un
período prolongado de tiempo, bajo las condiciones en las cuales se desarrolló este trabajo,
podría ser perjudicial para los animales. / Pasture-based systems of milk production in Chile depend on growth and quality of pasture
to sustain production as the basis of animal feed, which is one of the most significant costs
in this system. Because of that, every day research focuses on the performance of various
studies, promoting more efficient production, through better utilization of resources.
This study was designed to determine the effect of restricted access time to pasture on
productive parameters, ingestive behavior and dry matter intake. The treatments were TSR:
Unrestricted access time to pasture, and TCR: restricted access time to pasture for 8 h, from
the milking morning to afternoon milking. There were selected 28 adult Holstein New
Zealand dairy cows of similar productive characteristics, which were randomly assigned to
treatment (n = 14). The allocation of the grazing strip was performed every two days, after
the afternoon milking. Grazing behavior and bite rate were measured in both groups, to
determine the ingestive rate of dry matter (DM). Body weight, body condition, milk
production and milk composition were measured individually. Dry matter intake was
estimated relating the energy requirements of animals with energy intake from pasture.
The total DM intake decreased in TCR animals. However, the proportion of DM consumed
by this group was greatest during the first hours post-milking in the afternoon, compared to
TSR, due to the increase in the time dedicated to the process of grazing.
Milk production and milk composition did not differ significantly between treatments.
Body weight and body condition were similar, however, the rate of weight change was
negative in TCR animals.
Given this, we can conclude that restrict access time to pasture does not affect the
production of the animal, allowing improved forage harvest efficiency by animals.
However, the decrease in dry matter intake and negative weight change in the animals
subjected to the restriction, indicate that the application of this system for a prolonged
period of time could be harmful to the animals.
|
5 |
Ecología trófica y áreas de forrajeo del escúa polar del sur, <i>Stercorarius maccormicki</i>, en dos localidades antárticas / Trophic ecology and foraging areas of South Polar skua <i>Stercorarius maccormicki</i> at two antarctic localitiesSantos, María Mercedes January 2014 (has links)
El escúa polar del sur Stercorarius maccormicki, es un predador tope, con una dieta amplia y es considerado como uno de los mejores representantes de especies oportunistas y generalistas entre las aves marinas antárticas. En la época reproductiva, se distribuye en el continente antártico, extendiéndose hacia el norte de la Península Antártica, islas Shetland del Sur e islas Orcadas del Sur. En esta zona se reproduce en simpatría con el escúa pardo S. lonnbergi. Aquí, el escúa pardo monopoliza las colonias de pingüinos, que representan una fuente de alimento predecible mientras que el escúa polar del sur se alimenta generalmente en el mar. Por el contrario, en áreas de alopatría, el escúa polar del sur se alimenta principalmente de pingüinos y aves voladoras, así como también de peces. Si bien se han realizado numerosos análisis de la dieta del escúa polar del sur en las Islas Shetland del Sur y Península Antártica, los resultados obtenidos han diferido notoriamente según la metodología utilizada, contribuyendo a la falta de consenso sobre la existencia y naturaleza de la competencia entre ambas especies. El propósito de esta tesis fue obtener información confiable de la ecología trófica del escúa polar del sur, utilizando distintas metodologías, en poblaciones que difieren en el número de parejas de escúa pardo, su potencial competidor. Esta información provee valiosos indicadores de los recursos en Antártida, necesarios para evaluar y establecer los planes de manejo de los predadores y sus presas.
El objetivo general de este trabajo fue analizar la ecología trófica y reproductiva del escúa polar del sur y estimar las áreas de alimentación en la Isla 25 de Mayo (islas Shetland del Sur) y en la Península Antártica, donde ambas especies se reproducen en simpatría aunque con distinto número de parejas reproductivas de escúa pardo. Los muestreos se realizaron durante 5 temporadas reproductivas (2003-04 a 2007-08) en dos localidades antárticas, Península Potter (Isla 25 de Mayo) y Punta Cierva (Península Antártica). Durante este periodo, en Pla. Potter, la colonia de escúa polar del sur era de 68-70 parejas y la de escúa pardo de 30-40 parejas, mientras que en Pt. Cierva, la colonia de escúa polar del sur era de 166 parejas y sólo dos de escúa pardo. Este es el primer estudio de dieta del escúa polar del sur realizado partir del análisis comparativo de recolección de egagrópilas, regurgitados y lavados estomacales, en varias temporadas y en dos localidades que difieren en el número de parejas reproductivas de escúa pardo.
Se caracterizó la dieta para ambas localidades y se determinó que está integrada por dos grandes categorías, peces y pingüinos, que se complementan con aves voladoras (principalmente petrel de las tormentas) y kril. Entre las presas consumidas los peces que presentaron mayor frecuencia fueron Pleuragramma antarcticum, particularmente en Pta. Cierva y Electrona antarctica en Pla. Potter. Durante los cuidados parentales, aumenta el número de ítems, aparecen además de peces y pingüinos, otras aves (restos de pichón de escúa y gaviota cocinera), kril, otros crustáceos y moluscos. Estos cambios podrían deberse al aumento en los requerimientos energéticos y/o cambios en la disponibilidad de alimento. Es interesante señalar que los resultados variaron en relación con la metodología utilizada. Si se consideran los resultados obtenidos mediante el análisis de las egagrópilas, el escúa polar del sur consume principalmente pingüinos en Pla. Potter y peces en Pta. Cierva, mientras que en base al análisis de regurgitados y lavados estomacales, para ambas localidades, los peces son el ítem principal en su dieta. En el análisis combinado de egagrópilas y regurgitados no se detectaron evidencias de competencia por el alimento entre ambas especies. En base a la comparación directa de metodologías en poblaciones que difieren marcadamente en el número de parejas reproductivas de escúa pardo, aquí se presenta una fuerte evidencia de una función no alimenticia para la ingesta de plumas, más que la explicación alternativa de los pingüinos como un importante ítem dietario, a pesar de la alta frecuencia de plumas hallada en las egagrópilas.
A partir de la ecología de estas presas y en base a la duración de los viajes de forrajeo se determinó que las áreas de alimentación del escúa polar del sur se extienden hasta 25 km en Pla. Potter y 32 km en Pta. Cierva, respecto de la costa. En ambos localidades, los escúas se alimentaron en zonas más resguardadas y evitaron los viajes en mar abierto. Se comprobó que el esfuerzo de alimentación de las parejas reproductoras fue variable entre años, entre periodos y entre fechas. Como era esperable, las parejas aumentan el tiempo de búsqueda y obtención de alimento cuando tienen pichones, debido a los requerimientos energéticos asociados, aunque las respuestas fueron diferentes entre temporadas. Asimismo, se observó que en fechas determinadas el esfuerzo se incrementó independientemente del estatus reproductivo, lo que sugiere fluctuaciones en la disponibilidad de alimento, particularmente al ser analizadas en conjunto con la información de dieta.
Distintos parámetros del éxito reproductivo pueden ser indicadores de las condiciones favorables o desfavorables durante la reproducción. Se determinaron dos temporadas con condiciones favorables y dos con condiciones desfavorables, inferidas a partir de la fecha de arribo y comienzo de la reproducción, del número de individuos anidantes, del tamaño de la nidada y del volumen de los huevos. En todas las temporadas, las condiciones favorables y desfavorables, fluctuaron durante el periodo de cuidados parentales de los pichones, que repercutió en el éxito reproductivo general y en el crecimiento de los pichones.
En síntesis, en este trabajo concluimos que en la región de la Península Antártica e islas Shetland del Sur, el escúa polar del sur es una especie piscívora y no se detectó competencia con el escúa pardo por el recurso terrestre. Por lo tanto, los cambios en el ecosistema marino y en particular la presencia de determinadas especies en la dieta, se reflejarán en el comportamiento de alimentación y repercutirán en el éxito reproductivo. Consideramos que esta especie puede ser un útil bioindicador de la presencia de P. antarcticum, especie clave en el ecosistema antártico y sensible al cambio climático regional registrado en el área. / The south polar skua Stercorarius maccormicki is a top predator with one of the most opportunistic and generalist diets of all Antarctic seabirds. In northerly parts of its range from the Antarctic Peninsula to South Shetland and South Orkney islands, south polar skua breeds in sympatry with brown skuas S. lonnbergi. Here, brown skua dominates terrestrial resources, particularly penguin colonies which provide a predictable source of food during the breeding season, while south polar skuas are reportedly almost wholly piscivorous. In allopatry, by contrast, this species reportedly feed principally on penguins and flighted birds as well as fish. Dietary studies of skuas on South Shetland Island and the Antarctic Peninsula have varied in their sampling methodologies, contributing to a lack of consensus on the existence and nature of competition between the two species. The aim of this study was to obtain reliable information on trophic ecology of south polar skua using methods designed to quantify diets at different levels of sympatry with BS. Unbiased data on seasonal diets of skuas provide valuable indicators of resource levels in the high Antarctic, with which to inform management policies for populations of both predators and prey.
The general objective of the thesis was to compare feeding and breeding ecology of south polar skua between two sites: Potter peninsula (Isla 25 de Mayo, South Shetland Island) and Point Cierva (Antarctic Peninsula) where their breeding colonies were sympatric with different numbers of brown skuas. The study covered five consecutive breeding seasons from 2003-04 to 2007-08. During this period, the colony at Potter peninsula of 68-70 south polar skua nests also contained 30-40 brown skua nests, while the colony at Point Cierva of 166 south polar skua nests contained only two brown skua nests. Diet was determined from comparative analysis of samples of pellets, chick regurgitate and adult stomach contents. This is the first dietary study of these species to compare the contents of pellets, stomach samples and regurgitates of South Polar Skuas, produced across years and localities that differ in the number of BS breeding pairs.
The diet of south polar skua was represented by two main groups: fishes and penguins, followed in importance by flighed birds and crustaceans. Fish predominated in the diet at both sites across years, with Pleuragramma antarcticum favoured at Point Cierva and Electrona antarctica at Potter peninsula. Dietary breadth varied with breading stage, in particular increasing during the guard stage to encompass penguins, skua chicks, seagulls, krill and other crustaceans, and molluscs. Such shifts in diet reflected increased energetic demand and changes in food availability during the breeding season. The combined analysis of pellets and regurgitates revealed strong dietary similarities between sites, despite the large numbers of brown skuas only at Potter peninsula. Evidence for the predominance of fish in south polar skua diet at both sites came from regurgitates. The pellets on their own would have suggested an almost exclusively fish-based diet at Point Cierva contrasting with a predominance of penguin over fish at Potter peninsula. The combined analysis revealed the major switch between sites, from a high representation of moss and low presence of penguin feathers at Point Cierva to a high representation of penguin feathers and little moss at Potter peninsula. This site difference reflects a scarcity of moss at Potter. It is consistent with feathers performing the same gut-cleaning function as moss. We suggest that pellet-based studies of diet may have over-represented bird prey taken by south polar skuas, and consequently overestimated competitive impacts from brown skuas.
The foraging areas for breeding south polar skuas were estimated from trip durations combined with information on prey distributions. According to this, at Potter skuas forage up to 25 km at Potter peninsula and up to 33 km at Point Cierva. Skuas at both localities fed in sheltered areas and avoided the open sea. Feeding behaviour differed by sex, season and breeding stage. Breeding pairs increased their foraging effort when feeding chicks, reflecting their increased energy requirements at this stage. The timing of this response differed between seasons, however, suggesting changes in food availability at sea.
Conditions for breeding varied among seasons, from favourable in two seasons to unfavourable in two seasons, based on dates of arrival and initiation of reproduction, number of breeding birds, clutch size, and egg size. Across seasons, initial conditions fluctuated during the parent care stage. This impacted in the overall breeding success and chicks’ growth.
In summary, SPS was found to be a piscivorous species at the two study sites, not detectably competing for food with BS. Changes in the Antarctic ecosystem related to the abundance and distribution of fish prey are therefore likely to have observable impacts on SPS feeding behaviour and ultimately on breeding success. We consider that SPS is a useful indicator of P. antarcticum presence, a key species in the Antarctic ecosystem and sensitive to regional climate change recorded in this area.
|
6 |
Disponibilidad potencial y caracterización nutritiva de cinco residuos hortícolas, para su posible uso en alimentación animalEscobar Torrella, Juan Pablo January 2008 (has links)
Memoria
para
optar
al
Título
Profesional de Ingeniero Agrónomo
Mención: Producción Animal
|
7 |
Determinación del contenido elemental en Hermetia illucens y otros dípteros descomponedores, como fuentes de proteínas en alimentación animalRubio, Patricia 30 November 2020 (has links)
El previsible aumento de la población mundial, estimado para el año 2050 en 9.500-10.000 millones de personas, supondrá uno de los principales retos a los que se enfrente el siglo XXI. Además de los recursos e insumos necesarios (espacio, agua, residuos etc.), la seguridad alimentaria del planeta conllevará una elevada demanda de proteínas tanto para la alimentación animal como para la nutrición humana. Nuestras principales fuentes de proteína provienen de la agricultura, la ganadería (incluyendo la acuicultura) y la pesca. Es por ello por lo que la producción y rendimiento de las plantas y animales domesticados, ha aumentado exponencialmente a lo largo de las últimas décadas, estando en la actualidad muy cerca de sus límites biológicos. Sin embargo, esta elevada eficiencia esta inversamente relacionada con la sostenibilidad ambiental de estos sistemas de producción. Entre las consecuencias, la producción de piensos compuestos altamente nutritivos también ha aumentado. Para su elaboración son necesarias grandes cantidades de harina y aceite de pescado, así como de soja, entre otros componentes. El cultivo intensivo de soja conlleva graves problemas medioambientales. Por otro lado, el medio marino está cada vez más deteriorado como consecuencia de la contaminación derivada de la actividad humana y la sobreexplotación pesquera. Todo ello ha provocado una inestabilidad económica a largo plazo y un aumento continuado de los precios de estas materias primas. Pero ¿es técnicamente posible maximizar la sostenibilidad de estos sistemas de producción, optimizando simultáneamente la imprescindible eficiencia económica? Con este objetivo, se hace necesaria la búsqueda de nuevas fuentes de proteínas que puedan utilizarse como ingredientes en la elaboración de piensos compuestos destinados a la alimentación animal e indirectamente a la nutrición humana. Una de las más prometedoras, es la obtención de proteína animal a partir de la biomasa de ciertas especies de insectos domesticados. En particular, la utilización de proteínas y grasas de insectos a escala industrial, mejorará significativamente la sostenibilidad y eficiencia de la ganadería terrestre y la acuicultura. Indirectamente, permitirá mantener los niveles de pesca a unos niveles racionales y los subproductos derivados tienen un gran valor agronómico como fertilizantes de origen natural. Entre los candidatos más plausibles, los dípteros (Insecta: Diptera) presentan características biológicas y nutricionales que los hacen buenos candidatos para su producción a escala industrial. Una de las especies más prometedoras es la mosca soldado negra Hermetia illucens (Linnaeus, 1758) que junto con el coleóptero Tenebrio molitor Linnaeus, 1758 constituyen actualmente los principales integrantes de este nuevo sector de producción. La Unión Europea, también ha aprobado el uso de otras cinco especies de insectos como ingredientes de la alimentación animal, destacando entre estas la mosca común Musca domestica Linnaeus, 1758. Otras especies de dípteros no están todavía aprobadas con este fin, pero también resultan muy interesantes por su gran potencial para la cría artificial, como las especies de Calliphoridae Lucilia sericata (Meigen, 1826) o Chrysomya megacephala (Fabricius, 1794). Entre los componentes que forman parte de los piensos compuestos en la alimentación animal, los minerales suponen un importante grupo limitante desde un punto de vista nutritivo. Mediante un aporte óptimo de minerales, se puede aumentar considerablemente el rendimiento de la producción ganadera a un bajo coste. No obstante, los niveles de estos compuestos deben mantenerse dentro de unos niveles determinados por la legislación para evitar problemas nutricionales o provocar efectos nocivos en la salud animal y humana. En este sentido, existen muy pocos estudios sobre los perfiles minerales de la biomasa de insecto en general y en particular de la mosca soldado negro y otras especies de dípteros. Son especialmente escasos los datos sobre la influencia que pueda ejercer la composición del sustrato de desarrollo de las larvas, así como su importancia en las diferentes etapas de desarrollo del ciclo de vida. Por otro lado, existe la posibilidad de que se produzca bioacumulación de metales pesados en la biomasa del insecto a través de la ingesta. Así, debido a su alta toxicidad, existen diversos trabajos sobre las concentraciones de Cd y Pb en larvas maduras de mosca soldado negra, pero hay muy poca información sobre bioacumulación en el resto de etapas y estadios de desarrollo, así como de la posible influencia del medio de cría larvario. En este proyecto de tesis se analiza la posible influencia del sustrato de cría en las concentraciones de distintos minerales y metales pesados a lo largo de las etapas del ciclo de vida de Hermetia illucens y otras especies de dípteros. Para ello se usaron tres sustratos larvarios con diferentes orígenes: a) pienso comercial de gallina ponedora, b) bagazo derivado de la producción de cerveza y c) una mezcla de carne de origen porcino. En el caso de H. illucens se tomaron muestras de larvas prepupales, pupas, puparios, exuvias prepupales y adultos desarrollados en los tres medios de desarrollo. En todos los casos, tras su secado y digestión en horno microondas, se analizaron mediante espectrometría de emisión óptica de plasma acoplado por inducción (ICP-OES) para obtener las concentraciones de Ca, Cr, Cu, Fe, K, Mg, Mn, Na, Ni y Zn, y en espectrometría de masas con fuente de ionización de plasma (ICP-MS) para obtener las concentraciones de Ti, Co, Sr, Mo, Cd, Sn y Pb. Pocos insectos tienen la capacidad para desarrollarse en medios de tan diferente composición orgánica, por ello a modo comparativo se utilizó M. domestica con pienso comercial de gallina y el bagazo de cerveza, mientras que Lucilia sericata y Chrysomya megacephala se desarrollaron exclusivamente en el medio de origen cárnico. De esta manera no solamente se pudieron comparar diferentes tipos de medio procesados por diferentes tipos de insectos sino que también pudieron compararse los resultados obtenidos por diferentes especies de mosca con el mismo tipo de medio. En cuanto a relaciones entre patrones de acumulación (Factor de Bioacumulación) y concentraciones de los minerales, con la especie de díptero y el sustrato utilizado, en larvas prepupales y adultos no se observa ninguna relación entre resultados y la especie o el sustrato, en cambio, los resultados en pupas y puparios sí están influenciadas por la especie de estudio y el sustrato de alimentación usado. Por otro lado, Ca y Na se comportan de manera distinta en las especies estudiadas en esta investigación. La mosca soldado negra presenta un buen perfil mineral para su uso en alimentación animal, comparable con los de harina de pescado y soja. Los resultados con mosca doméstica son también comparables a las harinas de pescado y soja, en los dos medios estudiados. Los dos califóridos presentan un perfil mineral de menor calidad, pero comparable a la harina de soja y también aptos para su uso en la elaboración de piensos.
|
8 |
Efectos del momento de asignación diaria de la pastura y del ayuno sobre el comportamiento ingestivo y la productividad de vaquillonas de biotipo carniceroEirin, Mariano 19 March 2014 (has links)
El objetivo de este trabajo fue estudiar la influencia del momento de asignación de la pastura y de ayuno previo a la asignación vespertina de la pastura sobre la distribución diurna del tiempo de pastoreo, rumia, y descanso, tasa de bocado, ganancia diaria de peso vivo y cambios en nota de condición corporal de vaquillonas de biotipo carnicero en crecimiento.
|
Page generated in 0.194 seconds