• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 9
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 13
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Gestión de Alojamiento (TU28), ciclo 2014-1

Gerlach, Paul, Rojas, María Eugenia 11 March 2014 (has links)
El material ofrece información sobre el departamento de Recepción dentro de la estructura organizacional de la empresa hotelera. También hace referencia a las cualidades que debe reunir el personal de esta área y la adecuada atención de los huéspedes cualquiera sea la situación en la que estos se encuentren, así como los procedimientos de la sección Caja y su importancia dentro del proceso de salida del pasajero.
2

Gestión de alojamiento (TU28), 2014-2

Gerlach, Paul, Rojas, María Eugenia 21 July 2014 (has links)
El material brinda información sobre la organización, las funciones y los procedimientos del departamento de Recepción y las áreas que la complementan.
3

Prevalencia y perfil clínico del reingreso hospitalario de los recién nacidos egresados de la sala de alojamiento conjunto del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren 2015

Chávez Vallejos, Jennifer January 2016 (has links)
Objetivo: Conocer la prevalencia y las características clínicas de las readmisiones hospitalarias de los recién nacidos egresados de la sala de alojamiento conjunto del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el periodo Enero – Diciembre 2015 Materiales y Método: Se realizó un estudio descriptivo observacional, retrospectivo. La población estuvo constituida por todos los pacientes egresados de la sala de alojamiento conjunto que fueron readmitidos a hospitalización y cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. En total se estudiaron 76 casos. Resultados: La prevalencia de readmisiones fue de 2,89%. La edad materna promedio fue de 25,01 años y el 52,6% fueron primíparas. El 56,6% de los recién nacidos fueron varones. La edad gestacional promedio fue de 36,8 semanas; los recién nacidos a término temprano y pretérmino tardío constituyeron el 93,42%. El 57,9% nació por vía vaginal. La edad media de reingreso fue de 8,5 días. El 48,68% tuvo un alta muy precoz, mientras que el 44,75% un alta precoz. El 69,7% fue alimentado por lactancia materna exclusiva. Los diagnósticos más frecuentes fueron hiperbilirrubinemia (44,7%), seguido de deshidratación (19,7%) y sospecha de sepsis (11,8%). Conclusiones: La prevalencia de reingreso es acorde a las series de estudios analizadas. Los recién nacidos de sexo masculino, y los catalogados como recién nacidos a término temprano y pretérmino tardío reingresaron con más frecuencia. La mayoría de reingresos tuvo un alta catalogada como precoz o muy precoz. El diagnóstico más frecuente de reingreso fue hiperbilirrubinemia.
4

Identificación de los problemas de bienestar animal de vacas lecheras en sistemas de producción intensivos en la zona central de Chile

Carmona Flores, Lorena Fernanda January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El objetivo de la presente investigación fue identificar los problemas de bienestar animal que afectan a las vacas lecheras de la zona central de Chile mediante la información obtenida utilizando el protocolo de Welfare Quality®. También se evalúo el efecto del sistema de alojamiento (cubículo o californiano) sobre el bienestar de las vacas. Se seleccionaron diecinueve granjas lecheras (10 con sistema californiano y 9 con sistema de cubículos). Las causas principales de un bajo nivel de bienestar fueron condiciones que afectan a la salud del animal, principalmente las alteraciones en la piel (zonas de alopecia) y problemas de cojera, y condiciones que se relacionan con el alojamiento de los animales, como la limpieza de ubres, flancos y piernas. Los sistemas tipo cubículo presentaron una mayor prevalencia de vacas con descarga nasal y ocular y de “peleas por hora”, probablemente por la mayor densidad de animales que presentan estos sistemas, mientras que los sistemas californianos presentaron una mayor prevalencia de vacas caídas y vacas con descarga vulvar sin encontrarse una causa significativa que explique la situación
5

Plan de negocios : Hotelería para Mascotas

Medel Manríquez, Elisa María, Medel Manríquez, María De los Ángeles, Oyarzún Ríos, Maira Macarena, Peña De La Torre, Osvaldo Antonio January 2015 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Autores no autorizan el acceso a texto completo de su documento / El objetivo es la elaboración de un plan de negocios de hoteles para mascotas que sea rentable en concordancia con las oportunidades de mercado y las nuevas tendencias en nuestra sociedad chilena. En primer lugar, la metodología utilizada se basa en el análisis de la industria y su entorno. Dentro de estos análisis tenemos: el análisis PESTE, del que se concluye que existen las condiciones políticas, económicas, sociales y tecnológicas para realizar el proyecto; el análisis Porter del que se concluye una rentabilidad y atractivo medio para la industria; del análisis FODA, tenemos principalmente como Fortalezas una propuesta diferenciadora, dentro de las Debilidades la falta de trayectoria y experiencia en el rubro, en las Oportunidades un mercado en crecimiento con nuevas tendencias sobre la tenencia responsable de mascotas y en las Amenazas, la estacionalidad del negocio. En segundo lugar, la metodología utilizada para determinar la factibilidad financiera del proyecto fue mediante la obtención del VAN cuyo monto es de $127.456.375 y la TIR de un 18%, con una tasa de 11.94% como costo de capital. Además, para corroborar esta evaluación financiera se presenta un análisis de sensibilidad con su respectiva simulación de Montecarlo. El alcance del proyecto es la creación de un negocio rentable, en el sector oriente de la región metropolitana, considerando la existencia de condiciones apropiadas para el éxito de éste. El mercado objetivo asciende a 147.153 hogares y el mercado potencial a 484.127 hogares. Nuestra propuesta es ofrecer una estrategia diferenciadora buscando un posicionamiento superior en el binomio costo/calidad. En términos legales y en concordancia al alcance, el tipo de sociedad adecuado es de Responsabilidad Limitada, pues el proyecto tiene una mirada a nivel regional, por lo que, no es necesario el levantamiento de capital mediante otras fuentes. Las limitaciones del proyecto son: la falta de información exacta de la industria en cuanto a participación de mercado y estimación de la demanda, volumen de venta, el posible sesgo en el muestreo de las encuestas al ser administradas por conveniencia y la disponibilidad del terreno a la hora de realizar el proyecto, debido a que su ubicación es un elemento estratégico, entre otras informaciones relevantes.
6

Dirección de la División de Cuartos (HO15) ciclo 2014-2

Gerlach, Paul, Rojas, María Eugenia 17 July 2014 (has links)
Separata del curso de Dirección y Administración de la División de Cuartos (HO15), que corresponde al ciclo 2014-2. La asignatura proporciona al alumno los conocimientos básicos y técnicos de la operación y control del área de Alojamiento de un establecimiento hotelero, la cual comprende las secciones de: Recepción, Reservas, Botones, Caja, Auditoría nocturna, Central telefónica y Servicio al Huésped. A su vez, también toca temas como Gerencia de División de Habitaciones, sus presupuestos, manejos de cuentas y tarifas. Finalmente, en forma simultánea, se capacita al alumno para el manejo del Sistema "Fidelio", que es la herramienta más usada para la Gestión de Alojamiento.
7

Propuesta de plan de marketing de una residencia geriátrica en el 2020. Caso HOGESA S.A.C.

Angulo Huamán, Ulises Eduardo, Castro Valdez, Rolando Fredy, Morales Condori, William Steve 09 June 2020 (has links)
El presente proyecto profesional tuvo como objetivo principal el diseñar un plan de marketing para una residencia geriátrica que cumpla con captar y fidelizar nuevos clientes al sujeto de estudio seleccionado: Hogar Geriátrico Señor de la Ascensión. A partir de ello, se identificó una ventana de oportunidad para plantear objetivos de esta organización y diseñar un plan que corresponda a estos. En ese sentido, se realizó una exploración a las diferentes teorías de los autores relacionados al marketing de servicios con la finalidad de encontrar un modelo de plan de marketing adecuado para una residencia geriátrica, siendo el modelo de Sainz de Vicuña el que más se ajusta para este tipo de organización. En línea con ello, se estructuró un marco teórico de tal manera que el lector conozca respecto a los distintos elementos que forman parte de un plan de marketing, y posteriormente se realizó un análisis que permitió conocer a fondo la situación actual de la empresa y del entorno para identificar las necesidades y falencias de la misma. El proyecto tiene un alcance exploratorio-descriptivo y un enfoque mixto, dado que la información obtenida se realizó mediante entrevistas a clientes actuales y un experto en geriatría; como también, se realizaron encuestas y grupos focales a potenciales clientes. A través del análisis de los hallazgos y la información recolectada en el marco contextual respecto a las estrategias adecuadas para una residencia geriátrica, fue posible realizar la propuesta de un plan de marketing basándose en el análisis de fortalezas y falencias de la empresa. Por último, se incluyeron los costos de cada acción de marketing alineados con un plan de implementación para el periodo 2020.
8

Incursión de Airbnb y los cambios generados en los servicios de la industria de alojamiento / Airbnb incursion and the changes generated in the services of the accommodation industry

Cruz Becerra, Jorge Ivan, Febres Erazo, Jefferson Sebastian 15 December 2020 (has links)
La presente investigación tiene como finalidad evidenciar los cambios originados por la incursión de Airbnb en los servicios de la industria de alojamiento. La metodología usada fue la revisión bibliográfica de libros, tesis, artículos científicos y publicaciones de fuentes académicas. Acerca del tema investigado, la información encontrada evidencia que los hoteles han reaccionado realizando segmentación y especialización en un tipo específico de turista y han añadido valor en los servicios a través de experiencias que buscan quedar grabadas en los recuerdos de los turistas. Respecto a Airbnb, las investigaciones encontradas evidencian que actualmente está creciendo de manera acelerada por el uso de la economía colaborativa, la cual se basa en compartir la creación, producción, distribución y consumo de bienes y servicios entre diferentes personas y empresas haciendo uso de los avances tecnológicos como medio para realizar transacciones. También, a la creciente tendencia por parte de los millennials que son la población que hace mayor uso de Airbnb y esto se relaciona al hecho de la valoración de precios accesible, conocer la cultura local y obtener una mayor información del lugar que se visita. En conclusión, actualmente los hoteles han implementado estrategias que buscan reducir los cambios generados por los nuevos modelos de negocio como Airbnb, usando la segmentación y especialización en un tipo de turista, realizando inversiones en modelos de economía híbrida, paquetes y promociones de servicios que incluyen el hospedaje, alquiler de habitaciones por horas, inversión en mayor tecnología y apertura de hoteles económicos. / The current investigation aims to show the changes caused by Airbnb's incursion into the services of the hospitality industry. The methodology used was the bibliographic review of books, theses, scientific articles and publications from academic sources. Regarding the investigated topic, the found information shows that hotels have reacted by segmentation and specialization in a specific type of tourist and have added value in services through experiences that seek to be recorded in the memories of tourists. Regarding Airbnb, the investigations found show that it is currently growing at an accelerated rate due to the use of the collaborative economy, which is based on sharing the creation, production, distribution and consumption of goods and services between different people and companies making use of the technological advances as a means to carry out transactions. Also, to the growing trend of millennials who are the population that makes the most use of Airbnb and this is related to the fact of accessible price valuation, knowing the local culture and obtaining more information about the place that is visited. In conclusion, hotels have currently implemented strategies that seek to reduce the changes generated by new business models such as Airbnb, using segmentation and specialization in a type of tourist, making investments in hybrid economy models, packages and promotions of services that include lodging, renting rooms by the hour, investing in more technology and opening cheap hotels. / Trabajo de investigación
9

Alojamento conjunto : a inclusão do pai nos cuidados da mãe e do bebê

Schmidt, Maria Luiza Soares January 2003 (has links)
Trata-se de uma pesquisa qualitativa do tipo Convergente-assistencial, que teve como objetivo: conhecer as expectativas do pai em relação a sua participação nas orientações e cuidados de sua mulher e filho, incluí-lo nas orientações e cuidados, e conhecer sua percepção sobre sua inserção no alojamento conjunto. Participaram nove pais que tiveram seus filhos em sistema de alojamento conjunto em um hospital-escola de Porto Alegre. As informações foram coletadas através de entrevista semi-estruturada, observações e anotações em diário de campo, e, após submetidas a uma análise de conteúdo do tipo temática proposta por Bardin (1977). Os temas encontrados foram: expectativas de participação do pai nos cuidados da mãe e do bebê; a participação do pai nos cuidados da mãe e do bebê e a percepção do pai sobre sua participação nos cuidados da mãe e do bebê. Constatou-se que o pai tem expectativa de poder participar e ficar junto de sua mulher e filho . Os pais demonstraram que realizar os cuidados dos bebês não é difícil, mostraram-se companheiros e tranqüilizadores de suas mulheres, apresentaram dificuldades em realizar os cuidados puerperais e o auxílio à mulher na amamentação. Os pais consideraram válida a experiência, recomendando que seja permanente e extensiva a outros hospitais. / This research follows a qualitative perspective and is of a convergent approach kind. The research had three main aims: to know the father's expectarions regarding, their participarion on their women's and children 's guidance and care, to invesrigate the father's perceprions about their presence in the rooming-in and to work towards inc1uding them in the actual guidance and care of their women and children. The nine father 's who participated in the research, ali had their children in the rooming-in of a school-hospital in the city of Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brazil. Infonnations was gathered through semi-sttuctured interviews, observarions and fieldnotes. Data was analysed through the content analysis proposed by Bardin (1977). Three themes has emerged from the analysis: the father's expectarions about his participarion on the care of the mother and the baby, his actual participation on the care of the mother and the baby and his perceprions on this participarion. One of the research findings was that father expect to be able to participate and stay together with his woman and child. The data analysis suggested that it is not difficult for interviewed fathers to take care of their babies. The fathers demonstrated to be companions and tranquilizers. However they had difficulties on puerperal cares and on helping the mother and the baby during the lactarion period. The fathers considered this experience to be valid and recomended that it should be made pemanent and extensi ve to other hospitals. / Se trata de una investigación cualitativa dei tipo Convergente-asistencial, que tuvo como objetivo: conocer las expectativas dei padre con relación a su participación en las orientaciones y cuidados hacia su mujer e hijo, incluirlo en las orientaciones y cuidados, y conocer su percepción sobre su inserción en el alojamiento conjunto. Participaron nueve padres que tuvieron a sus hijos en sistema de alojamiento -conjunto en un hospital-escuela de Porto Alegre. Las inforrnaciones fueron reunidas a través de entrevista semi-estructurada, observaciones y anotaciones en diario de campo, y después, sometidas a un analisis de contenido, temática propuesta por 8ardin (1977). Los temas encontrados fueron: expectativas de participación dei padre en los cuidados de la madre y dei bebé, la participación dei padre en los cuidados de la madre y dei bebé y la percepción dei padre sobre su participación en los cuidados de la madre y dei bebé. Se constató que el padre tiene expectativa de poder participar y quedarse junto a su mujer e hijo. Los padres demostraron que realizar los cuidados de los bebés no es difícil, se mostraron compaiíeros y tranquilizadores de sus mujeres, presentaron dificultades en realizar los cuidados puerperiales y a auxiliaria durante el arnamantamiento. Los padres consideraron válida la experiencia, recomendando que sea permanente y extensiva a otros hospitales.
10

Innovació i desestacionalització de la demanda hotelera en un districte turístic: el paper de les xarxes relacionals

Comas Trayter, Jordi 21 October 2005 (has links)
La tesi es planteja en quina mesura l'estructura de la xarxa social existent en un districte turístic entre els diferents actors que la conformen, i la posició que aquests ocupen en la mateixa, afecta a la estacionalitat de la demanda hotelera del districte. S'assumeix que els fluxos d'informació i coneixement entre els actors del districte, i també entre aquests i d'altres actors externs determinaran la seva capacitat d'innovació, i per tant, la seva capacitat de creació de nous productes i ofertes turístiques capaces d'atraure turistes fora de la temporada alta. Així, es pretén analitzar si els hotels millor posicionats dins de l'estructura de relacions d'un districte turístic d'àmbit comarcal es corresponen amb els que presenten una millor estacionalitat en termes d'allargament de la temporada, de mesos d'obertura i de millora de l'ocupació en els dos darrers períodes. Addicionalment, s'analitza en quina mesura els segments de mercat turístic als que els hotels dirigeixen els seus esforços expliquen les diferencies d'estacionalitat entre ells. / The thesis analyses how the structure of a social network and the position held by actors within it affect the seasonality and hotel demand within a specific tourist district.It assumes that the information and knowledge shared between the actors in the area, and also between these and other external actors, determines their capacity for innovation, and therefore their capacity for creating new products and tourist offers capable of attracting tourists outside the high season. Thus, I have analysed if the hotels which are better connected within a specific tourist district correspond to those which have less seasonality in terms of the following: a longer tourist season (i.e. open more months of the year); a higher occupancy rate in the shoulder seasons; and an improvement in seasonality over time. In addition, the thesis analyses the degree to which the segments of the tourist market targeted by the hotel industry explain the differences in seasonality between them.

Page generated in 0.068 seconds