• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 116
  • 79
  • 21
  • 1
  • Tagged with
  • 220
  • 220
  • 126
  • 85
  • 35
  • 32
  • 31
  • 15
  • 15
  • 12
  • 12
  • 11
  • 11
  • 10
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

¿Es óptima la tasa de cotización del sistema de pensiones chileno?": análisis de bienestar en el ciclo de vida?

Fernandois, Antonio 03 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN ANÁLISIS ECONÓMICO / El sistema de pensiones chileno se ha visto cuestionado en el último tiempo por distintos grupos de la ciudadanía, apuntando a falencias en el cumplimiento de solvencia y cobertura de sus pensiones, principalmente por deficiencias en la fase de ahorro. Este trabajo busca identificar la tasa óptima de cotización en el sistema y dar mecanismos que incentiven el ahorro de los agentes, los resultados señalan que la tasa actual es suboptima y que hay espacio para nuevos incentivos como lo puede ser una tasa de cotización diferenciada según la edad.
152

Los fundamentos morales del derecho privado

Gordley, James 12 April 2018 (has links)
Las reglas que muchos sistemas occidentales disponen para regular determinados aspectos de las instituciones jurídicas del derecho privado, como la propiedad, el contrato, la responsabilidad civil y el enriquecimiento injusto, pueden explicarse de mejor manera si se recurren a algunos conceptos tradicionales, en lugar de recurrir a las teorías jurídicas creadas por la doctrina jurídica moderna, o por el análisis económico del derecho. Rules of many occidental systems, which govern certain aspects of legal institutions of private law, as property, contract, tort and unjust enrichment, can be better explained with some concepts of the ancient tradition, instead of drawing on law theories thought up by modern law doctrines, or by law and economics.
153

Temas de responsabilidad civil en debate : nuevas tendencias

Bullard González, Alfredo, Escobar Rozas, Freddy, León Hilario, Leysser 12 April 2018 (has links)
Desde la perspectiva del Derecho Civil y la metodología del Análisis Económico del Derecho, los autores debaten en torno a la institución de la responsabilidad civil brindando al lector herramientas para evaluar la vigencia de categorías conceptuales como los deberes de protección,  la injusticia del daño, y la aplicación de la Teoría de Juegos en el ámbito de la responsabilidad civil. Asimismo, los autores brindan aportes sobre el uso de baremos en nuestro sistema y su relación con los seguros. Finalmente, los autores nos exponen sus consideraciones y críticas en torno a la interpretación del artículo 1981, norma que regula la responsabilidad vicaria en nuestro Código Civil. From the perspective of civil law and methodology of Law and Economics, the authors discuss about civil liability institution providing to the reader tools to assess the validity of conceptual categories as protection duties, the injustice of damage, and the application of Game Theory in the field of civil liability. The authors also provide insights into the use of scales in our system and its relation to insurance. Finally, the authors present their considerations and criticisms concerning the interpretation of Article 1981, rule regulating vicarious liability in our Civil Code.
154

Análisis económico del derecho de enforcement y regulación

Garoupa, Nuno 12 April 2018 (has links)
Con motivo de un evento organizado por la Maestría en regulación de los servicios Públicos, el autor realizó la presente ponencia referida a la aplicación de los conceptos y metodología del Análisis económico del Derecho en Enforcement y regulación. En ese sentido, el autor desarrolla el concepto de enforcement para luego realizar un análisis de cómo la forma en que se regula tiene distintas consecuencias en el accionar de los individuos y demás agentes económicos, según sea el sistema de enforcement utilizado.  On the occasion of an event organized by the Master Degree Program in regulation of Public services, the author made this presentation about the application of the concepts and methodology of Law & economics of enforcement and regulation. In this regard, the author develops the concept of enforcement, and then he makes an analysis of how the form of regulation has different consequences in the actions of individuals and other agents, depending on the enforcement system used.
155

The soft part of wages : longitudinal data evidence for Chile

Palma C., María Isidora 11 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MASTER EN ANÁLISIS ECONÓMICO / Using a longitudinal database that follows 100,899 individuals through nine years of their life from high school into labor market, we are able to identify cognitive and non-cognitive abilities at school age and their effect on wages. For measuring the effect of soft skills on wages we use two proxies: average school attendance and school grades ranking. Since an individual’s productivity is compound of both abilities both types of skills may impact outcomes such as test scores, dropout rates, and wages. While the effect of cognitive skills is widely studied, yet little has been said about the role of soft skills on such outcomes in less developed countries. Our main finding is that non-cognitive abilities are as or more important as cognitive abilities in explaining wages. One standard deviation increase in math SIMCE score raises wages by 2.36% while the same change in grades ranking increases wages by 5.03%. These findings are particularly important in a context of a high inequality country like Chile. The fact that trainable non-cognitive abilities affect wages is another opportunity for social policy to reduce the existent wage gaps in a cost effective way.
156

Estudio de implantación de tecnologías mareomotrices y undimotrices como pequeños medios de generación distribuida

Medel Caro, Sebastián Alejandro January 2010 (has links)
El objetivo general del presente trabajo de título es desarrollar una recopilación de los aspectos de mayor relevancia que deben estar presentes para la comprensión de los medios de generación mareomotrices y undimotrices, de tal manera de aportar al desarrollo de un tratamiento sistemático de este tipo de fuentes, especialmente desde la perspectiva de su futura reglamentación, tratamiento ambiental y sus aspectos de conexión. Con el fin de contextualizar el desarrollo existente de los dispositivos de conversión eléctrica que se basan en la utilización de medios marítimos, se realiza una revisión de las principales formas en que se presenta la energía en el océano y se describen algunas tecnologías representativas que actualmente están en fase de desarrollo o en etapa de comercialización. Como parte de este estudio, se ha incorporado la aplicación de ejemplos, en donde se consideran algunas tecnologías existentes para ser implementadas en alguna zona del borde costero nacional. Para lo cual se debe conocer o estimar el recurso, para proceder al cálculo de energía anual capaz de generar y del factor de planta o capacidad del dispositivo. Realizando algunas estimaciones sobre los costos es posible la realización de una evaluación privada del proyecto y la obtención de los parámetros económicos VAN y TIR, los cuales dan una idea de la rentabilidad del proyecto. Se espera que el VAN sea positivo y/o la TIR mayor a la tasa de descuento (10%) para que el proyecto resulte atractivo para los privados. El resultado final para las tecnologías analizadas bajo una tasa de descuento de 10%; un factor de capacidad de 25%; un precio de la energía de 79,1 [US$/MWh] y un precio por potencia firme de 9 [US$/kW-mes]; se obtiene que ninguna de las tecnologías es rentable, debido a que presentan un VAN menor a cero y una TIR menor que la tasa de descuento. Por lo que es necesario analizar casos en que aumenta el factor de capacidad o disminuyen los costos de inversión. En éstos caso dependiendo de la variación es posible obtener a lo más tres proyectos rentables: Rotech Tidal Turbine (RTT), AquaBuOY y SeaGen. Por lo que es posible concluir que aun falta tiempo para que estas tecnologías se desarrollen más, ya sea para mejorar su factor de capacidad o bien para disminuir sus costos de inversión debido a la producción en masa. De todas formas el ejercicio de realizar el ejemplo ha servido para percibir los objetos faltantes y las consideraciones tanto en ámbito legal y normativo, como en una mejor evaluación y estudio del recurso energético existente en el país.
157

La economía y sus disciplinas conexas

Coase, Ronald H. 12 April 2018 (has links)
El presente artículo aborda la expansión de los límites de la economía, la cual se refleja en la cada vez mayor participación de los economistas en otras ciencias sociales. El autor niega tajantemente que esta migración de los economistas a otras disciplinas se deba a la resolución de todos los problemas del sistema económico. El autor asevera además que en la medida en que la expansión de la Economía solo se deba solo al uso de técnicas o métodos propios de esta ciencia, esta tendencia podría ir en retroceso. El autor concluye  en que los economistas deben seguir expandiendo su rango de estudio, no con el fin de contribuir con otras ciencias sociales, sino buscando comprender mejor el sistema económico. Esto tendrá como consecuencia la continua expansión de la Economía hacia otras ciencias sociales. This article discusses the expansion of the boundaries of Economics, which is reflected in the growing participation of economists in other social sciences. The author emphatically denies that this migration of economists to other disciplines is due to the resolution of all the problems of the economic system. The author also states that to the extent that the expansion of economics is only due to the use of its techniques or methods, this trend could even go in reverse. The author concludes that economists should continue to expand its range of study, not in order to contribute to other social sciences, but seeking a better understanding of the economic system. This will result in the continued expansion of Economics towards other social sciences.
158

Análisis económico de los sistemas jurídicos de regulación de los programas computacionales

Ayala Herrera, Francisco Javier January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales / La presente tesis tiene por objeto realizar un estudio comparativo de los sistemas jurídicos de regulación de los programas computacionales desde el ámbito del análisis económico del derecho, para lo cual se determina, por una parte, cuáles son estos sistemas que, atendida la evolución legislativa y jurisprudencial en el mundo, han sido considerados idóneos para la protección de este tipo de bienes; y por otra parte, se define en qué consiste el análisis económico del derecho, sus objetivos y cómo es aplicado a los sistemas jurídicos que, en virtud de este estudio, son relevantes para la regulación de los programas computacionales. En base al estudio antes descrito, en esta tesis se proponen las bases a partir de las cuales se debe realizar el análisis económico de los sistemas jurídicos de regulación de los programas computacionales, y asimismo, se efectúa una comparación entre las normas más relevantes de dichos sistemas, en consideración al alcance y extensión de la protección a los programas computacionales que las mismas proveen.
159

Factores claves para el decrecimiento del sector textil -confecciones peruano de exportación

Atauje Salazar, Alessandra Julia, Burga Urresti, Claudia, Fernandez Aybar, Maico Alfonso 18 February 2017 (has links)
El objetivo principal de esta investigación es identificar y explicar los factores claves que han llevado a la disminución de las exportaciones peruanas del sector textil- confecciones a lo largo de los 7 años de estudio (2009- 2015) que se analizaran según las cifras que nos muestra SUNAT en su histórico anual. Estos factores claves fueron analizados para mostrar la relación con las variaciones en las exportaciones, puesto que estos factores son importantes en la toma de decisiones de compra de los diversos clientes extranjeros según la experta en el tema a la cual se entrevistó. / The main objective of this research is to identify and explain the key factors that cause the decline of textile- clothing sector in Peruvian exports over 7 years of study (2009-2015) that will be analyzed according the statistics of SUNAT in the annual history. These key factors were analyzed to show the relation with the variations in the exports, since these factors are important in the decision to put a purchase order in the diverse of foreign clients according to the expert in the sector which was interviewed. / Trabajo de suficiencia profesional
160

Estimación de pass-through : caso de colusión

Cisternas, Rosario 11 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN ANÁLISIS ECONÓMICO / En los últimos quince años, tanto las autoridades de libre competencia como la literatura han entregado una mayor importancia a la incorporación del pass-through en los casos de colusión. En la estimación de pass-through, varios artículos han expuesto diferentes sesgos a los que se incurre si ésta se estima de forma reducida (estimación más común en la literatura para el pass-through). Esta tesis busca reafirmar la importancia de incluir las estimaciones de pass-through con motivo de estimar los perjuicios en colusión e inspeccionar parte de los sesgos que ocasiona la estimación en forma reducida. En específico, se revisa estos sesgos en un caso aplicado en Chile, investigando en profundidad asimetrías en la estimación de pass-through. Las contribuciones de la investigación se basan en primer lugar, en aportar a la discusión del país sobre un tema que no es analizado localmente. El segundo aporte se basa en observar asimetrías de pass-through en las respuestas de los competidores gracias a un shock heterogéneo en los costos marginales. Para evaluar lo anterior, se utilizan técnicas comúnmente utilizadas en la organización industrial empírica, esto es: estimar la demanda en el mercado final, recuperar los costos marginales y, realizar diferentes contrafactuales suponiendo variados shocks. Los resultados permiten identificar que el efecto pass-through es relevante para evaluar los perjuicios en colusión y, que existe gran heterogeneidad en las respuestas que causa un shock en los costos. El resultado más importante muestra que si hay un shock en costos específico para una marca, solamente los productos con mayor sustitución cambian sus precios finales en la misma dirección que lo realiza la marca afectada, mientras que los productos que no son sustitutos cercanos mantienen sus precios. La heterogeneidad de los shocks y de las respuestas no puede capturarse con estimaciones de forma reducida, esto provoca que los perjuicios estimados, en la mayoría de los casos, se alejen de los reales.

Page generated in 0.0567 seconds