• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 65
  • 1
  • Tagged with
  • 66
  • 25
  • 20
  • 15
  • 11
  • 9
  • 9
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Diseño y análisis estático de un marco de triciclo delta con material compuesto PRFV para reducir su masa

Murgueytio Zapata, Julio Cesar January 2023 (has links)
Los vehículos de tracción humana presentan una tendencia creciente debido a su alta demanda en el ámbito profesional como recreativo. Un criterio importante para el usuario es preferir vehículos de construcción ligera, factor relacionado a la masa, por ende, al material de fabricación. Por ello, los materiales compuestos actualmente se presentan como una alternativa en los vehículos de potencia humana, frente a los materiales utilizados actualmente; por tanto, el estudio desarrollado es acerca del componente de cuadro o marco de un vehículo no profesional impulsado por tracción humana estilo delta (HPV – Human Powered Vehicle). Este marco ha sido analizado con la matriz de un material compuesto liviano, constituido por la combinación de dos materiales de propiedades químicas y mecánicas diferentes, siendo en este caso, la matriz de Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio (PRFV). Sintetizada mediante el software CES EduPack la matriz isotrópica lineal se configura bajo 7 capas intercaladas entre “Fundición de resina poliéster rígida” de 0,25 mm (capa impar) y “Fibra de vidrio grado S” de 3,00 mm (capa par). Mediante el software SOLIDWORKS, se emplearon las nuevas propiedades mecánicas obtenidas para realizar un análisis estático aplicando las cargas distribuidas en la estructura del marco, comprobando que la relación entre densidad (2,36e3 kg/m3), masa (12,1246 kg) y soporte de esfuerzos es óptima en el desarrollo para la aplicación pertinente, pues se registró un esfuerzo máximo de 29,746 MPa sobre el límite elástico de 971,5 MPa; considerándose como una alternativa viable liviana de material compuesto.
42

Diseño de puestos de trabajo para incrementar la productividad en el proceso productivo de la empresa de Calzado Scarletty E.I.R.L.

Gamarra Reyes, Edwin Alan January 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación, está realizada en la empresa Calzados SCARLETTY E.I.R.L. con la intensión de mejorar las condiciones de trabajo, y de este modo incrementar su productividad; el cual, partiendo de un estudio de tiempo y movimientos, se consiguió indicadores de la misma, en unas 3,5 docenas de pares/día. Luego se evaluaron las condiciones de trabajo en cada puesto, de los aspectos más relevantes, como la postura tomada por el operario, en el que solo el 50% tenía un nivel de riesgo bajo, o la disposición de los elementos a un 47% de conformidad, y finalmente la iluminación a un 0% de lo establecido por la norma. Para la propuesta de diseño se tuvo en cuenta las dimensiones antropométricas en un rango de una población de 140 a 169 metros de estatura, se determinó la altura de la zona y área de trabajo correspondiente, adaptando las condiciones ya antes mencionadas a un nivel de cumplimiento de 100% respectivamente, para adicionalmente proponer la implementación de equipos de seguridad. Se compararon los indicadores de productividad actuales con la esperada después de la mejora, obteniendo un incremento de 24%, para después verificar si lo propuesto es económicamente rentable en comparación a beneficios que obtendría; con un VAN de S/. 344 218 y un TIR de 537%.
43

Valoración dietético-nutricional y antropométrica relacionada con el rendimiento en jugadoras de élite de fútbol sala

Castillo Martínez, Mónica 21 March 2023 (has links)
El fútbol sala es un deporte muy joven, nacido por la necesidad de un profesor uruguayo de practicar fútbol en el pabellón del instituto en el año 1930. Inicialmente fue llamado fútbol de salón y recibe distintos apelativos como indoor soccer, five a side o en español con el término coloquial de futbito. Actualmente lo practica más de 1 millón de personas en España y su práctica ha ido creciendo en los últimos años según las encuestas de hábitos deportivos en España y la cantidad de licencias federadas registradas. Es un deporte relativamente joven, pero existen competiciones internacionales reconocidas por la Fédération Internationale de Football Association (FIFA) y nacional con jugadores profesionalizados. Por tanto, los deportistas que compiten en esta disciplina pueden ser considerados deportistas de élite. Este hecho implica una cantidad de horas de entrenamiento considerables y la consecución y mantenimiento de una condición física acorde con el nivel de competición. La planificación de entrenamientos y nutricional juega un papel fundamental en la consecución de los resultados deportivos de cualquier deporte. En el caso de deportes de esfuerzo intermitente y de alta intensidad como es el fútbol sala, los requerimientos fisiológicos son muy elevados, ya que la mayor parte del tiempo de juego los deportistas están a intensidades del 80%. Además de esta intensidad, las habilidades técnico-tácticas juegan un papel fundamental en deportes practicados en pista más pequeñas, ya que la toma de decisión es muy rápida, por ello, el desarrollo de capacidades como la agilidad, la resistencia aeróbica, la potencia del tren inferior y la velocidad son básicas para el correcto desempeño del jugador de fútbol sala, ya que todas ellas están relacionadas con los cambios de dirección en el juego, los regates y la técnica de golpeo de balón. Estos indicadores de rendimiento están relacionados con la composición corporal del deportista, ya que un peso corporal excesivo o una masa grasa por encima de lo recomendado, pueden tener efectos adversos sobre habilidades como la agilidad y la velocidad, siendo perjudiciales para el propio rendimiento del jugador. A pesar de esto, no hay gran cantidad de literatura científica respecto a composición corporal, rendimiento y valoraciones dietéticas en deportistas de fútbol sala, sobre todo cuando se trata del sexo femenino, donde los trabajos publicados son realmente escasos. Objetivo El objetivo del trabajo es conocer la composición antropométrica de las jugadoras de élite de fútbol sala españolas para poder relacionar así la composición corporal con el rendimiento deportivo en fútbol sala. Además, también se busca evaluar los hábitos dietéticos de esta población para conocer qué patrón dietético siguen y con ello establecer una línea de salida para un mayor conocimiento sobre las jugadoras de élite de fútbol sala. Metodología Se establecieron varias fases dentro de la propia tesis. En la primera fase, se recogieron datos antropométricos de 88 jugadoras españolas siguiente el protocolo de medición antropométrica de la International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK). En una segunda fase, se recogieron datos sobre la ingesta dietética de un grupo de jugadoras de élite de fútbol sala en periodo competitivo con el instrumento de cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos (CFCA) de 93 ítems validado por el grupo de Epidemiología de la Nutrición (EPINUT). Para la comparación de la ingesta dietética de las jugadoras, se tomaron como referencia las recomendaciones para población general establecidas por la SENC en la guía de alimentación saludable 2011. Como las recomendaciones están establecidas como raciones por semana, se calcularon todas las frecuencias de consumo del cuestionario a raciones/semana. Además, también se realizaron las mediciones antropométricas correspondientes siguiendo el protocolo ISAK a este grupo de jugadoras. En la tercera fase se pasó a evaluar el rendimiento deportivo del grupo de jugadoras de élite a través de diferentes pruebas validadas como son: yo-yo Intermittent Recovery Test level 1, Test de habilidad de repetición de esprints o Repeat Sprint Ability (RSA), T-test, y los test de salto: Squat Jump (SJ), Countermovement Jump (CMJ) y Abalakov Jump (ABK) con una plataforma Chronojump DIN-A4 force. Para realizar la revisión sistemática sobre ingesta dietética en deportes de equipo se establecieron unos criterios de eligibilidad siguiendo la metodología The Participants, Intervention, Comparison, and Outcome (PICO). Las referencias se gestionaron con el gestor de referencias bibliográficas Zotero. Todos los artículos seleccionados fueron cribados por duplicado, contando con un tercer investigador para eliminar discrepancias. El primer cribado se realizó en base al título y resumen. La extracción de datos se realizó siguiendo un protocolo ciego y por duplicado por las mismas autoras que el primer cribado en el que se tuvieron en cuenta variables sobre el estudio, el objetivo del estudio, el diseño, la muestra, el país o etnia, el nivel deportivo, la disciplina deportiva, la ingesta energética y de macronutrientes. La calidad de los artículos se examinó según su diseño con dos herramientas: 1) Diseños transversales o longitudinales: Strengthening the Reporting of Observational Studies in Epidemiology (STROBE); 2) Estudios de ensayo controlado aleatorizado: Consolidated Standards of Reporting Trials (CONSORT). Resultados y discusión Composición corporal y somatotipo El sumatorio de 8 pliegues del total de la muestra se situó en 101.51±29.15mm Si acotamos los resultados por posiciones encontramos que la posición de ala-pívot presenta 109.48±23.34mm , la pívot 114.15±27.63mm, la posición de ala 98.80±26.52 mm, la posición de cierre 95.77±27.77mm y la posición de portera 107.52±28.37mm. En cuanto al componente magro, la media de la muestra fueron 27.89±2.04kg, la posición de ala-pívot 27.51±1.30kg, pívot 29.80±1.25, ala 26.07±1.10kg, cierre 27.60±1.71kg y portera 29.12±2.12kg. Las posiciones que más similitudes mostraron fueron las de pívot y portera, ya que no se encontró ninguna diferencia significativa entre ellas, pero sí con el resto de las posiciones. Tanto pívot como portera son las posiciones que presentan un mayor peso corporal, perímetros, mayor elevado peso muscular y óseo, mostrando la posición de portera diferencias significativas con respecto al resto de posiciones en el volumen de masa grasa. Estos hallazgos son similares a los encontrados en otros estudios, donde la posición de portero era la posición con un mayor porcentaje de masa grasa, quizá por ser la posición que menos actividad activa tiene en el encuentro. En cambio, las diferencias en la posición de pívot, sobre todo el mayor perímetro de cintura y cadera, pueden ser debidas a las características técnicas de esa posición, en la que la jugadora o la jugadora tiene que ser capaz de proteger el balón con su cuerpo y poder girarse mientras el contrario lo defiende muy cerca de la portera rival. En el lado contrario la posición de cierre es la que menor peso corporal presenta y juntamente con la posición de ala son las que presentan un menor valor de sumatorio de 6 y 8 pliegues cutáneos. Las porteras son las que presentan una mayor talla, un resultado que también encontramos en otros artículos y que encaja con las características de la posición. En general la muestra de jugadoras presentó un somatotipo endo-mesomórfico, en este caso, otros estudios muestran un componente mesomórfico mayor en muestras de jugadores masculinos. Composición corporal y rendimiento La evaluación de la capacidad aeróbica de las jugadoras mostró una correlación inversa media – alta con el pliegue y perímetro abdominal y una correlación positiva con el componente mesomórfico del somatotipo. La agilidad también se vio correlacionada con indicadores del componente graso como son el pliegue bicipital, abdominal. También se encontraron correlaciones con el componente endomórfico del somatotipo, el cual también se vio relacionado con la velocidad. Esta relación se muestra en otros estudios como positiva para el desarrollo de estas habilidades en deportes de alta intensidad intermitentes. Por el contrario, también se ha visto en otros estudios que un mayor volumen en el compartimento graso va en detrimento del desarrollo de etas habilidades. Por último, los test de salto mostraron una correlación entre la altura de las jugadoras y el tiempo de vuelo en el test de salto ABK. Revisión sistemática sobre ingesta dietética en deportes de equipo de interior La estrategia de búsqueda utilizada dio como resultado 2727 estudios. Tras el cribado se seleccionaron 20 estudios para incluir en la revisión sistemática: 11 estudios con diseño transversal, 8 con diseños longitudinales, y 1 con un diseño de ensayo de control aleatorizado. El hecho de que la mayoría de los diseños sean transversales puede ser debido a la dificultad de acceso e intervención en este tipo de muestras con deportistas de élite. El 50% de los estudios tenían como muestra a población europea con predominancia de la raza caucásica. Cabe destacar que ninguno de los estudios que trataba muestra en población deportista de fútbol sala, aunque sí se incluyó en la estrategia de búsqueda. Una de las características comunes de todos los estudios es el tamaño muestral, ya que todos se centran en un único equipo o selecciones nacionales. Esto ocurre en otros estudios con sujetos deportistas de alto nivel, suelen ser poblaciones poco accesibles por los objetivos competitivos que persiguen y además, el porcentaje de población deportista profesional o semi-profesional dentro del mundo del deporte es mucho más bajo que el perfil de deportista amateur, por tanto, las muestras suelen ser de uno o dos equipos en los trabajos realizados con esta población. Evaluación de hábitos alimentarios El grupo de alimentos más consumido fue el de las verduras, seguido de los lácteos, cereales, tubérculos y los productos ultra procesados dulces. En el lado contrario se encuentran las frutas en almíbar, los mariscos y crustáceos y las legumbres. En cuanto a la comparación con las recomendaciones generales, la población estudiada consumía mariscos y crustáceos, legumbres y huevos por debajo de lo recomendado en diferentes porcentajes. En algunos casos, el consumo de pescado, lácteos y verduras estaba por encima del recomendado. Estos productos de bajo consumo son los grupos de alimentos más altos en proteínas de alto valor biológico, lo que hace sospechar que las jugadoras no estarían consumiendo la cantidad de proteínas suficiente para desarrollar un rendimiento óptimo al igual que se ha visto en otros estudios de evaluación de ingesta dietética en población deportista femenina. Con respecto a la composición corporal la media del sumatorio de 8 pliegues fue de 112.23±17.72mm mientras que el porcentaje medio de masa muscular fue de 35,73±6.46% con un somatotipo endomorfo-mesomórfica. Tan sólo se disponía de una referencia de jugadoras españolas de características similares a la muestra, en la que se vieron diferencias entre la cantidad de masa magra y masa grasa que presentaban ambas muestras. Los hallazgos entre las distintas variables de alimentación y composición corporal mostraron que el grupo de los lácteos es el que mayores correlaciones presenta, tanto con el peso corporal, la masa grasa, con el diámetro del fémur como con los perímetros de brazo contraído y cadera. En este sentido, el consumo de fruta también muestra correlaciones con los perímetros del tronco inferior y el peso muscular con el consumo de huevos, frutas y otras grasas. En cuanto a la masa grasa, se ve relacionada además de con el consumo de lácteos, con el consumo de bebidas alcohólicas, zumo natural, cereales y tubérculos. Finalmente, el consumo de carne está relacionada con el componente mesomórfico del somatotipo. Conclusiones y discusión: De forma generalizada las jugadoras de fútbol sala presentan un somatotipo endo-mesomórfico, aunque se han encontrado diferencias entre las posiciones de juego. Estas diferencias entre posiciones son significativas en el caso de las posiciones de pívot y portera con respecto al resto. La predominancia del componente mesomórfico es clave en el desempeño de habilidades relacionadas con el rendimiento en el fútbol sala, como la velocidad y la agilidad, siendo el compartimento graso un elemento perjudicial en el desarrollo de estas habilidades. La alimentación juega un papel clave en el desarrollo del rendimiento deportivo y la adaptación a los entrenamientos. En el caso de las jugadoras estudiadas en el desarrollo de esta tesis se ha detectado que puede haber una ingesta energética por debajo de las recomendaciones. Esta conclusión se ve reforzada con las conclusiones de la revisión sistemática realizada, donde se extrae la conclusión de que las jugadoras tienen una ingesta energética por debajo de las recomendaciones al igual que una baja ingesta de hidratos de carbono. La educación alimentaria juega un papel fundamental en la vida deportiva de un individuo, ya que va a influir en las adaptaciones al entrenamiento, la recuperación entre competiciones y en el propio rendimiento deportivo. Por tanto, saber usar herramientas de análisis y evaluación es de vital importancia para poder detectar las necesidades del deportista y adaptar las estrategias a seguir para conseguir el mejor rendimiento posible.
44

Desarrollo de un Método de Clasificación de Edad para Imágenes Faciales Basado en Análisis Antropométrico y de Texturas

Saravia Estrada, Jacob Alejandro January 2011 (has links)
Ingeniero Civil Eléctrico / Un sistema que ayude a determinar la edad de las personas se transforma en una gran ayuda para facilitar una serie de tareas, como estudios de mercadeo, selección de contenidos aptos para ciertos grupos etarios, entre otros sistemas basados en interacciones humanas. El presente trabajo expone el desarrollo de un algoritmo que sea capaz de estimar edad y clasificar en rangos etarios utilizando rostros frontales, realizando para ello un análisis antropométrico de proporciones faciales en conjunto con un análisis de textura de la piel en determinadas zonas claves del rostro. Para ello es que se calculan ciertas proporciones del rostro y, por otro lado, se determina el nivel de arrugas, mediante la obtención de la intensidad, cantidad y distribución espacial de dichos surcos en la piel. Con tales datos se efectúa un procedimiento de clasificación, contrastando un par de algoritmos de aprendizaje computacional conocidos como redes neuronales artificiales y máquinas de soporte vectorial. Para ajustar los parámetros del algoritmo anteriormente descrito, se aplica una optimización por enjambre de partículas. Con todo esto en mente, el clasificador con mejor desempeño es el que en función de la cantidad de grupos previamente definidos (e.g. niño, joven o adulto) entregue la mayor tasa de aciertos, o el que mediante una aproximación de la edad real (en cantidad de años) presente un menor error. Para dichas tareas se obtuvo una clasificación con una tasa de aciertos de un 98% en promedio para 2 clases, y 6 años de error en promedio para la estimación de la edad real del sujeto.
45

Relación de los valores antropométricos índice de masa corporal (IMC), circunferencia de la cintura (CC) y circunferencia del brazo (CB) con los parámetros bioquímicos colesterol y triglicéridos en el distrito de Villa El Salvador-sector II : año 2014

Romoacca Serrano, Andrés Raymundo, Oré Medina, Haydeé January 2014 (has links)
Los indicadores antropométricos, entre los cuales tenemos al índice de masa corporal (IMC), es un indicador simple entre la relación de peso y talla. Constituye una medida poblacional útil de sobrepeso y obesidad, pues el resultado no depende ni de la edad ni del género de las personas, depende del exceso de tejido adiposo como una acumulación anormal o excesiva de grasa y siendo perjudicial para la salud1, 2. La circunferencia de la cintura (CC) viene a ser el perímetro del mismo tomado a nivel del abdomen. Llamado también perímetro abdominal, es una medida que se usa para valorar la grasa corporal y su distribución, siendo además un indicador de riesgo cardiovascular. Ahora si bien el IMC este elevado, este no determina si es un predominio de la masa magra y/o grasa, por ello se usa los indicadores antropométricos que identifiquen los depósitos grasos y la medida de la circunferencia de la cintura fue elegido, puesto que se asoció que la grasa visceral se encontraba significativamente relacionado con el colesterol y los trigliceridos3, 4, 5, 6. La circunferencia del brazo (CB) es tomada a nivel mesobraquial, es decir el punto medio entre el acromion y el olecranon. Es un indicador de depósito proteico y es utilizado para explicar si el exceso o déficit encontrado es a expensas de la masa grasa, proteica o de ambos e indica el grado de desarrollo braquial7, 8. El colesterol, como parámetro bioquímico, es un lípido del grupo de los esteroles. A partir de este compuesto, derivan todos los esteroides del organismo, como son las hormonas esteroideas y en la vesícula biliar, formando ácidos biliares. El compuesto anteriormente mencionado, lo encontramos en las membranas celulares en donde su función es regular la fluidez de las mismas8, 9. El otro parámetro bioquímico, triglicéridos, es una clase específica de lípidos cuyo nombre proviene de tres ácidos grasos ligados a un alcohol glicerol
46

Estudio comparativo de las medidas antropométricas, al nacimiento y a los 7-8 años de edad; en relación a sus funciones intelectuales; en alumnos del segundo grado, nivel primario del C.P. "Pedro Ruiz Gallo". Chorrillos Perú - 2001

Ventura Paz, Jesús C. January 2001 (has links)
La promoción de salud mental de las personas, depende de todos los esfuerzos dirigidos hacia su bienestar social, emocional y físico; al proporcionarle situaciones de vida necesarias para la satisfacción de las necesidades básicas. Hay episodios de “Tensión” en cada persona, que necesitan ser reconocidos y ayudados para prevenir futuros deterioros, en una situación mental no saludables. Una comprensión clara de las soluciones saludables, disponibles en períodos de tensión, puede hacer posible la ayuda constructiva. La opinión que muchos expertos sostienen, es que un tratamiento realizado a tiempo, sin una prolongada perturbación de la rutina normal del paciente, puede reducir la duración de muchos desórdenes psiquiátricos, detener su avance, o suprimir manifestaciones clínicas no deseables. La salud mental escapa al campo exclusivamente clínico y se proyecta cada vez más hacia la prevención y rehabilitación social; es por eso que se ha realizado este trabajo de investigación, en el que expondré una serie de conceptos sobre el crecimiento fetal, para que podamos comprender mejor sus consecuencias y planificar conductas con el propósito de mejorarlo. Demostrar que el estado nutricional expresado por el peso, talla y perímetro cefálico al nacimiento y en los primeros años de la infancia, tienen repercusión en el desarrollo físico y mental del niño. En primer lugar se incluirán los nacidos pre-término, término y postérmino con el peso, talla y perímetro cefálico; pequeño para su edad gestacional (PEG), adecuado para su edad gestacional (AEG) y grande para su edad gestacional (GEG). En segundo lugar la interpretación del bajo peso al nacer será consecuencia del retardo del crecimiento intrauterino (RCIU) se incluirá los RCIU armónicos y los RCIU desarmónicos. Por último se determinará el peso, talla y perímetro cefálico a los 7 – 8 años de edad para compararlos con los registrados en la historia clínica al nacimiento y determinar su relación con las funciones intelectuales, al momento de su evaluación actual. Lima, Diciembre 2001 PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA: Descripción De La Realidad.- La experiencia como médico especialista en Psiquiatría, Pediatría y Psiquiatría Infantil, me han permitido hacer un diagnóstico de la problemática que viven los padres, que consultan al departamento de Pediatría del HMC; el rendimiento académico de sus hijos en el C.P “Pedro Ruíz Gallo” evaluando sus funciones intelectuales y realizando un tratamiento integral de la familia, en la que se desarrolla el niño, y solucionar las enfermedades tanto somáticas como mentales, que en la mayor parte de ellas, son reactivas a situaciones de la dinámica familiar de padres e hijos y otras secundarias a trauma perinatal y/o retardo en el desarrollo neurológico. Son éstas razones las que me han llevado a culminar éste trabajo de investigación, porque está demostrado que un trastorno del desarrollo Psicomotor y/o mental tratado en sus primeras etapas en forma oportuna, antes de que se haya transformado en una parte consolidada de la vida Psicológica y social del paciente, responde a la terapia de un grado mayor, y más rápidamente que si el tratamiento se demora hasta que la perturbación se haya afianzado a toda una situación vital y el niño haya aprendido a sacar partido de las gratificaciones secundarias y dispensas que el papel del paciente le procura.
47

Relación de hábitos alimentarios y características cineantropométricas en futbolistas adolescentes de alto rendimiento, Lima 2018

Peña Yabar, Johan Manuel January 2019 (has links)
Determina la relación de los hábitos alimentarios y las características cineantropométricas en futbolistas adolescentes de alto rendimiento. El estudio es de enfoque cuantitativo, descriptivo, transversal y de asociación cruzada. Participaron 110 adolescentes varones de 12 a 18 años. Para determinar los hábitos alimentarios se realizó un cuestionario de 29 preguntas. Para la evaluación de las características cineantropométricas, se empleó el protocolo ISAK basado en el método de fraccionamiento en 5 componentes corporales. Los datos se analizaron una hoja de Excel, y se usó el programa SPSS para el análisis de prueba de normalidad (Kolmogorov-Smirnov) y prueba de Chi2. Se encontró que el 87.3% presentaron hábitos alimentarios adecuados, 12.7% hábitos alimentarios en proceso de ser adecuados y ninguno presentó hábitos alimentarios inadecuados. Las características cineantropométricas fueron: Masa grasa 22.9 + 2.5%, Masa muscular 46.9 + 3.3%, Masa ósea 13 + 1.7%, Masa residual 11.6 + 1%y Masa de la piel 5.8 + 0.4%, la sumatoria de pliegues fue de 48.7 + 10.2 mm, y los índices músculo-óseo y adiposo muscular fueron 3.7 + 0.6 y 0.5 + 0.1 respectivamente. Se concluye que se encontró relación no significativa entre los hábitos alimentarios con masa grasa (p=0.841) y con masa ósea (p=0.701) y se encontró relación significativa entre hábitos alimentarios y masa muscular (p=0.009). / Tesis
48

Factores asociados a sobrepeso y obesidad en preescolares de una escuela pública de Lima

Vizcarra Valencia, Humberto Jacinto January 2013 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los factores asociados a sobrepeso y obesidad en preescolares de una escuela pública de Lima. Se realizó un estudio de tipo casos y controles, prospectivo. Inicialmente se procedió a evaluar antropométricamente a los alumnos, de los cuales se seleccionó a los que a los eutróficos y a los que presentaran sobrepeso u obesidad. Se consideraron como casos a los niños con sobrepeso u obesidad y como controles a los eutróficos. Posteriormente se procedió a evaluar a lo(s) padres que aceptaran la entrevista, además de evaluarlos antropométricamente. Se tuvo un total de 68 alumnos evaluados, de los cuales 13 (19.1%) presentaron sobrepeso u obesidad. La edad de mayor presentación fue a los cinco años (7.35%), en relación al sexo, el sexo masculino presento más casos (13.2%). El análisis multivariado señala que hay relación entre el estado nutricional de los niños con el estado nutricional de los padres (con una proporción de expuestos de 1, p<0.05); además hay relación entre el estado nutricional y el antecedente de enfermedades cardiometabólicas (OR de 7.26 , p<0.05); lactancia materna exclusiva en los seis primeros meses de vida (proporción de expuestos de 0.69, p<0.05); consumo diario de golosinas (OR de 6.59, p<0.05), no consumir diariamente frutas y/o verduras (OR de 9, p<0.05) y sedentarismo. No encontramos asociación entre estado nutricional y el antecedente de bajo peso al nacer. Se concluye que entre los principales factores de riesgo, si bien es cierto son importantes el estado nutricional de los padres y los antecedentes de enfermedades cardiometabólicas, hay una mayor fuerza de asociación entre estado nutricional y consumo diario de frutas y/o verduras, lo que nos señala que los factores ambientales son los más importantes para la prevención de sobrepeso u obesidad infantil. / Trabajo académico
49

Paleobiología humana de la fundación romana de Valencia

Polo Cerdá, Manuel 21 January 2016 (has links)
Introducción: el estudio de la población romana de Valentia (Valencia) a través de un registro osteoarqueológico ha permitido aproximarnos al conocimiento de ciertos cambios paleobiológicos durante el periodo cronológico que comprende la transición republicana-imperial, que va desde la fundación de la colonia en el 138 a.C hasta finales del siglo III d.C. Hipótesis principal: la hipótesis principal de la investigación diseñada se construye desde una perspectiva diacrónica, comprobando si desde un punto de vista biológico existen evidencias que permitan establecer diferencias inter-grupales sobre posibles cambios demográficos, morfofuncionales, de salud o enfermedad, y de adaptación de la dieta o de la economía de subsistencia en los momentos históricos de la ciudad (fundación colonial versus segunda deductio), todo ello desde el prisma de una población de diferente origen geográfico que evoluciona y cambia en el tiempo. Material: se analizan dos series osteoarqueológicas que conforman una muestra de 190 esqueletos procedentes de la necrópolis romana de la C/Quart (hasta el momento la más antigua de la ciudad): una de cronología republicana (s. II-I a.C), compuesta por 85 esqueletos, y otra de cronología imperial (s. I-III d.C), compuesta por 105 esqueletos.
50

L'acció antròpica sobre les matèries dures animals durant el Plistocè del Nord-Est de Catalunya

Rueda i Torres, Josep Manuel 12 March 1993 (has links)
Estudi de diferents aprofitament antròpics de la fauna del Plistocè del Nord-Est de Catalunya des d’una perspectiva tafonòmica, de determinació faunística, de processos de formació dels dipòsits òssis (ja sigui per acció d’un carnívor, processos de desarticulació natural o per acció de l’home). L’acumulació antròpica s’estudia des de l’òptica de l’anàlisi de les modificacions òssies i es determinen els següents processos: esquarterament, desarticulació, descarnació, obtenció de medul•la i grasses i fabricació d’eines (indústria òssia). La metodologia de treball s’ha elaborat a partir de l’experimentació, la comparació bibliogràfica, tant de jaciments arqueològics com etnològics. La fitxa resultant de la metodologia aplicada és analítica i estructural. L’estudi es limita als jaciments de L’Arbreda, Mollet i Cova 120 que donen una completa visió evolutiva de les tècniques de carnisseria i fabricació d’eines òssies que van des del Paleolític mitjà a finals del superior. Com a contrapunt s’han estudiat també les modificacions òssies del jaciment vil•lafranquià. D’un antiguitat de 900.000 anys d’Incarcal V. D’aquesta manera es poden contrastar els resultats dels jaciments arqueològics. Evidentment aquest jaciment paleontològic no conserva cap vestigi d’acció humana. Tot això ha portat a poder determinar els diferents processos que han contribuït a la formació dels dipòsits òssis esmentats, els diferents mètodes de carnisseria aplicats i els processos de fabricació d’eines òssies. A partir d’aquesta informació s’han pogut establir diferents tècniques i de mètode que han pogut comparar-se amb diferents períodes culturals, establint-se una clar correlació entre canvi tècnic i canvi cultural. / Estudio de los distintos aprovechamientos antrópicos de la fauna pleistocénica de la Ccatalunya N.O., desde una perspectiva tafonómica, de determinación faunística, de procesos de formación de los depósitos óseos (ya sea por acción de carnívoro, procesos de desarticulación natural o por acción del hombre). La acumulación antrópica se estudia desde la óptica del análisis de las modificaciones óseas, determinándose los siguientes procesos: despellejamiento, descuatización primaria y secundaria, desarticulación, descarnación, obtención de médula y grasas y fabricación de útiles (industria ósea). La metodología de trabajo se ha elaborado a partir de la experimentación, la comparación bibliográfica, tanto de yacimientos arqueológicos, como etnológicos. El tipo de ficha resultante de la metodología aplicada es una exhaustiva ficha analítica y estructural. El estudio se limita a los yacimientos de L’Arbreda, Mollet i i Cova 120, que nos dan una completa visión evolutiva de las técnicas de carniceria y fabricación de utillaje óseo que abarcan desde el Paleolítico Medio a finales del Superior. Como contrapunto se han estudiado tambien las modificaciones óseas del yacimiento vilafranquiense, de una antiguedad de 900.000 años de Incarcal V. De esta manera se pueden contrastar los resultados de los yacimientos arqueológicos. Evidentemente este yacimiento paleontológico no conserva, ni por asomo, ningun vestigio de acción humana. Todo ello nos ha llevado a poder determinar los distintos procesos que han contribuido a la formación de los depósitos óseos mencionados, los distintos métodos de carnicería aplicados y los procesos de fabricación de utillaje óseo. A partir de esta información hemos podido establecer diferencias técnicas y de método que han podido ser comparadas con los distintos períodos culturales, estableciéndose una clara correlación entre cambio técnico y cambio cultural.

Page generated in 0.4368 seconds