• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 428
  • 279
  • 8
  • 7
  • 4
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 732
  • 292
  • 217
  • 92
  • 91
  • 89
  • 89
  • 86
  • 86
  • 85
  • 85
  • 80
  • 80
  • 80
  • 80
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
401

Alfarería, Arqueología y Metodología: Aportes y proyecciones de los estudios cerámicos del norte grande de Chile

Uribe Rodríguez, Mauricio 19 March 2004 (has links)
Magíster en Arqueología / Por más de diez años nuestra labor dentro de la arqueología chilena se ha desenvuelto en el ámbito de la alfarería prehispánica. En particular, se ha experimentado un proceso de especialización en la cerámica arqueológica del Norte Grande y las distintas regiones que lo constituyen como son los valles occidentales de Arica, los oasis interiores y la costa de Tarapacá, así como las cuencas del río Loa y San Pedro en el Desierto de Atacama. Este proceso se inició en los laboratorios que se crearon para estudiar los miles de fragmentos recuperados en el enorme y tardío sitio Pucara de Turi, en el curso superior del Loa. Se trató de un adiestramiento que inculcó la necesidad, por ejemplo, de ocupar fichas en el registro arqueológico, respaldadas en un instructivo claro y riguroso. Pero también significó enfrentar un estado determinado del material, la fragmentería, que es el más común que encuentra el arqueólogo. Asimismo, este acercamiento permitió adquirir una perspectiva tecnológica y no sólo “formal” de la alfarería dentro de lo cual destaca el análisis de pastas en cuanto elemento fundamental para comprender los procesos de producción y distribución de este ítem cultural como también para precisar los procedimientos clasificatorios y, en consecuencia, las tipologías resultantes. Pero este proceso no se desarrolló exclusivamente en los laboratorios clasificando lotes de fragmentos, registrando colores y reconstruyendo la morfología de las posibles vasijas. Incluso se pudo acceder a la experiencia etnoarqueológica directa a través de la observación y participación personal en ciertas etapas de la producción; pero más importante aún desde nuestro punto de vista, se vio a la cerámica en circulación dentro de diversas situaciones ceremoniales de las comunidades andinas del Loa Superior. En este sentido, se ha tenido la posibilidad de acceder a los actuales contextos de función y uso de los tiestos en sociedades tradicionales, así como algunos acercamientos a sus procesos de descarte y formación de basurales en tales contextos y en otros más cotidianos. Sin duda, esta es una lección que constantemente se repite al visitar los pueblos de las tierras altas del Loa, gracias a lo cual fuimos capaces de proponer un sentido social y político para la cerámica a través de una memoria universitaria que intentó una aproximación más o menos madura al tema (Uribe 1996). En ella, en definitiva, se quiso rescatar una especie de ontología de este ítem de cultura material, es decir, el significado último contenido por las múltiples manifestaciones andinas del mismo. Fue así que definimos aquello como una potencial participación en las relaciones de reciprocidad y, de ahí, la aparición de la alfarería en ámbitos de poder. Esta visión integral del artefacto es la que se fue generando, transformando y trasladando en la medida que se revisaron las muestras de fragmentos de varios sitios del Alto Loa, de Caspana en el río Salado afluente de este último, de Lasana y Quillagua en sus cursos medio e inferior, así como importantes colecciones de piezas enteras provenientes de Tarapacá e Iquique, Caleta Huelén en la desembocadura del Loa, Chacance, Calama y Chiuchiu en el Loa Medio, y San Pedro de Atacama. De este modo, por medio de un conocimiento de primera mano, se fue ampliando nuestro espectro alfarero a gran parte del Norte Grande y sus zonas de frontera (Altiplano Meridional de Bolivia y Noroeste Argentino), lo que a su vez implicó adecuar y aplicar tratamientos más cuantitativos por básicos que éstos fueran. Paralelamente, otro reto en medio del anterior, fue tener que enfrentarse a la alfarería de Arica y los Valles Occidentales constituidos por las cuencas que abarcan desde Ilo y Chiribaya en el extremo sur del Perú, hasta las quebradas de Camarones y Camiña o Tana en Chile. Esto se tradujo básicamente en la inclusión del análisis estilístico y, en específico, decorativo dentro de la metodología aprendida en Turi, al mismo tiempo que significó salirnos de las épocas tardías que habíamos estudiado hasta el momento. En consecuencia, se inició un nuevo proceso en el cual más con intuición y práctica que con teoría, se desarrollaron los criterios mínimos para entender los fenómenos de la decoración de las vasijas en tanto pintadas y/o modeladas. De ello, rescatamos nuevas maneras de apreciar los desarrollos culturales del extremo norte en términos de un reordenamiento de las secuencias histórico culturales y una nueva evaluación del efecto del Horizonte Tiwanaku en Arica. Esto, por otro lado, implicó salirse casi por completo de los fragmentos y tratar con piezas enteras, pero además involucró introducirse en los cementerios; por definición, espacios altamente simbólicos y en los cuales no se podía dejar de considerar los contextos ni el diálogo del resto de las evidencias investigadas. Debido a lo fructífero que resultó este entrenamiento también pudimos enfrentar situaciones similares en Quillagua, para luego extender nuestro trabajo al estudio de los efectos sobre la alfarería de los Horizontes que integraron al Norte Grande en la órbita de los Andes Centrales. Así nos abocamos a los análisis estilísticos de la cerámica Tiwanaku, por un lado, mientras por otro desarrollamos estudios depositacionales de la fragmentería para un caso del Tawantinsuyo. En el primero, desde lo ceremonial e involucrando casi todo el espacio de distribución de tiestos del “estado altiplánico” por los Andes Centro Sur; en el segundo, a través de la perspectiva de lo “local”, funcional y más bien cotidiano. Gracias a ello se ha configurado una manera de registrar decoración frente a la profusión de la policromía como sucede en el caso Tiwanaku, y hemos puesto en práctica una manera de identificar los cambios funcionales de los asentamientos durante la expansión del Tawantinsuyo. En definitiva, a través de todas esas experiencias se ha ido constituyendo toda una manera de registrar y analizar la alfarería arqueológica que, en la actualidad, de nuevo pone a prueba nuestras posibilidades analíticas al introducirnos en el ámbito de las cerámicas más antiguas o tempranas del Norte Grande. Es decir, correspondientes al período Formativo donde esta vez no todo es cerámica, si bien hay alfarería. Colecciones de Arica, Tarapacá y Atacama nos muestran una amplia gama de industrias producto de un panorama en el cual las vasijas son hechas con arcillas crudas, mal cocidas, con antiplásticos orgánicos y minerales, apenas alisadas aunque también pulidas y a veces hasta con adornos modelados lo que nos ha remitido a preguntarnos cuándo, cómo y por qué aparecen estos artesanos en el desierto chileno.
402

La cerámica de Kuntur Wasi y el problema Chavín

Inokuchi, Kinya 10 April 2018 (has links)
Kuntur Wasi Ceramics and the Chavín ProblemThe archaeological investigations at the formative site of Kuntur Wasi since 1988 conducted by the Tokyo University Archaeological Mission led to new and relevant data concerning sequences of ceremonial structures, lithic sculpture and gold ornaments from special tombs. The site's chronology based on typological ceramics analysis is presented. With the support of the radiocarbon dates it is sustained that the significant changes in the second Kultur Wasi phase are not due to the acceptance of the "Chavin Cult" or the distribution of "Janabarriu-related ceramics" but to the arrival of people of the Cupisnique culture from the northern coast. The changes in the highland temples like Kuntur Wasi and Chavin de Huantar are results of the abandonment at about 800 to 700 B.C. / Las investigaciones en Kuntur Wasi, realizadas desde 1988 por la Misión Arqueológica de la Universidad de Tokio, han sacado a luz varios datos significativos para el Periodo Formativo, tales como estructuras ceremoniales superpuestas, monolitos de piedra y objetos de oro hallados en las tumbas especiales. Este artículo presenta la cronología del sitio basada en resultados de análisis tipológico de la cerámica. Teniendo en cuenta las comparaciones de ésta y los fechados radiocarbónicos, se plantea que el gran cambio ocurrido en la segunda fase de Kuntur Wasi no se puede interpretar como la aceptación del "culto Chavín" o la distribución de "cerámica relacionada con Janabarriu" sino como la intrusión de un grupo perteneciente a la cultura Cupisnique de la costa norte. Los cambios ocurridos en los templos de la sierra como Kuntur Wasi y Chavín de Huantar, están relacionados con el abandono de los centros ceremoniales de la costa alrededor de 800-700 a.C.
403

El Complejo de los Adobitos y la cultura Lima en el Santuario de Pachacamac

Marcone, Giancarlo 10 April 2018 (has links)
The Adobitos Complex and Lima Culture at Pachacamac SanctuaryTo promote tourism, the Site Museum of Pachacamac is excavating and conserving the archaeological complex known as the "Complejo de los Adobitos" or "Complex of Tiny Adobe Bricks". Excavation in progress demonstrates that the building experienced three different periods of construction. We are comparing the new data with what was previously thought about the Sanctuary, reevaluating the presence of Lima culture in the Pachacamac Sanctuary, revising old ideas, as well as proposing new hypotheses and approaches for investigation. / El Museo de Sitio de Pachacamac se encuentra realizando trabajos de excavación y consolidación en el edificio llamado "Complejo de los Adobitos", ubicado dentro del Santuario de Pachacamac, con el fin de incrementar la oferta turística del complejo. Estos trabajos de excavación pudieron demostrar la existencia de tres momentos constructivos. Los nuevos datos, analizados a partir de anteriores investigaciones arqueológicas en el Santuario, intentan reevaluar la presencia de la cultura Lima en el mismo, revisando los datos tradicionalmente asumidos como valederos y planteando nuevas hipótesis y líneas de investigación sobre el tema.
404

Reflections on Order and Complexity: A Brief Introduction / Reflexiones acerca del orden y la complejidad: una breve introducción

Dillehay, Tom D. 10 April 2018 (has links)
As an introduction to the present volume several broad issues related to social complexity, order, and power are discussed briefly in terms of their conceptual utility for South America and the Andes in particular. / Como introducción al presente volumen se discuten brevemente una serie de temas amplios relacionados con la complejidad social, orden y poder en términos de su utilidad conceptual para Sudamérica y, en particular, para los Andes.
405

La cantera inca de Rumiqolca, Cusco

Béjar, Ives S. 10 April 2018 (has links)
The Rumiqolca Quarry, CuscoThe finely carved blocks at the Rumiqolca quarry site reveal important data on technology, concerning the selection of the blocks, reduction procedures, polish and transport from the site to their final insertion in the walls of buildings at Cusco, in an unbroken sequence from Pachacutec’s times to the Spanish invasion. / Los bloques líticos finamente trabajados en la cantera de Rumiqolca, en el Cusco, revelan importantes datos acerca de los procedimientos técnicos empleados, desde la clasificación de las rocas, el desbaste, el pulido y el transporte, hasta el asentamiento de las piezas en los muros de los edificios del Cuzco. Esto se enmarca en una secuencia continuada desde el gobierno del Inca Pachacutec hasta la invasión española.
406

Research in Andean Linguistics / Los estudios de lingüística histórica andina

Cerrón-Palomino, Rodolfo, Kaulicke, Peter 10 April 2018 (has links)
The article doesn´t have an abstract / El artículo no presenta resumen
407

Investigaciones arqueológicas en Pacopampa, departamento de Cajamarca

Morales, Daniel 10 April 2018 (has links)
Archaeological Research at Pacopampa, Department of CajamarcaSince 1973 the author has spent several periods of fieldwork in the Pacopampa area, one of the most important ceremonial complexes in northern Peru. He concentrates on the discussion of the settlement pattern, which suggests the existence of four types of sites (A -D) in three levels with Pacopampa at the top and the D sites being distant centers of probably other systems. The B sites are apparently functionally attached to the center and even the C sites had ceremonial architecture. Of major importance is new evidence of Late Formative ceramics comparable to the La Copa phase at Kuntur Wasi in contexts interpreted as the reoccupation of Middle Formative structures. / Desde 1993 el autor ha llevado a cabo varias temporadas de trabajo de campo en la zona de Pacopampa, una de las áreas más importantes en el norte del Perú. Se concentra en la discusión del patrón de asentamiento, sugiriendo la existencia de cuatro tipos de sitios (A-D) en tres niveles con Pacopampa en la parte más alta, siendo los sitios D probablemente centros distantes de otros sistemas. Los sitios B están en forma aparente unidos al centro e incluso los sitios D tienen arquitectura. De mayor importancia es la nueva evidencia de la cerámica del Formativo Tardío comparable a la de la fase La Copa de Kuntur Wasi en contextos interpretados como la ocupación de estructuras del Formativo Medio.
408

Reflexiones sobre los chachapoya en el Chinchaysuyu

Schjellerup, Inge 10 April 2018 (has links)
Reflections on the Chachapoya in the ChinchaysuyuCultural groups and cultural identity are some of the most discussed subjects in archaeology, history and anthropology. Material culture as artefacts and burial customs as well as building constructions reflect contacts between different regions, but how is it possible to reveal the cultural identity of a specific people in time and space?The Tawantinsuyu consisted of many ethnic groups, and Inca policies varied in different provinces, but how were cultural identities perceived by the Incas in their politics? It is generally understood that the Inca domination of a region can only be assessed on the basis of knowledge of the society that preceded it and by an understanding of the geographical landscape.Based on archaeological and ethnohistorical research I will discuss how a common cultural identity of the Chachapoyas as one group was created by the Incas for their political and socio-economic interests in a landscape that became loaded with Inca presence. The whole spatial setting of Inca installations in the landscape was charged with meanings that became essential for their existence in the land of the Chachapoya. The different señorios in the Chachapoyas province shared a common identity in settlement patterns, architectural design and ceramic tradition. Inca and Chachapoya identities and relations were a potent force of change where aggression and violence seem to have played an important and integrated cultural role. / Los grupos y las identidades culturales son algunos de los temas más discutidos en arqueología, historia y antropología. La cultura material, como los artefactos, las costumbres funerarias y las construcciones, refleja contactos entre diversas regiones, pero ¿cómo es posible revelar la identidad cultural de una población específica en tiempo y espacio?El Tawantinsuyu estuvo compuesto por muchos grupos étnicos y las políticas del Inca variaron en las diversas provincias, pero ¿cómo fueron percibidas las identidades culturales por los incas? Se entiende generalmente que la dominación inca de una región se puede determinar sólo sobre la base del conocimiento de la sociedad que lo precedió y por una comprensión del paisaje geográfico.Según la investigación arqueológica y etnohistórica llevada a cabo por la autora se discutirá cómo la identidad cultural común de los chachapoya como un grupo fue creada por los incas para sus intereses políticos y socioeconómicos en un paisaje que fue colmado con la presencia inca.La distribución espacial del conjunto de instalaciones inca en el paisaje fue cargada con significados que llegaron a ser esenciales para su existencia en la tierra de los chachapoya. Los diversos señoríos en la provincia de Chachapoyas compartieron una identidad común en patrones de asentamiento, diseño arquitectónico y tradición cerámica. Las identidades inca y chachapoya, y sus relaciones, constituyeron una potente fuerza de cambio en un escenario donde la agresión y la violencia parecen haber desempeñado un rol cultural importante e integrado.
409

Big Voices and Little Voices of Public Forums in Andean Discourse / Pequeñas y grandes “voces” en los foros públicos del discurso andino

Dillehay, Tom D. 10 April 2018 (has links)
This essay consider several themes related to public gatherings that require more attention by archaeologists. These are (1) the relations between elites and non-elites in public events, (2) what public gatherings indicate about the societies sponsoring them, (3) the social pluralism of public encounters and their wider context and meaning, and (4) some material correlates of public gatherings. Also considered briefly are some theoretical and methodological issues in Andean ethnography and ethnohistory that have relevance to public gatherings and their analogical value in archaeology. Examples from Peru and Chile are employed to demonstrate several points. / El presente ensayo considera diversos temas relacionados con las reuniones públicas, las que requieren más atención por parte de los arqueólogos. Estos son: 1) las relaciones entre las elites y las individuos que no pertenecen a ellas en los eventos públicos, 2) lo que indican las relaciones públicas acerca de las sociedades que las subvencionan u organizan, 3) el pluralismo social de los encuentros públicos y su contexto y significado más amplios, y 4) algunos correlatos materiales de las reuniones públicas. También se consideran, brevemente, algunos temas teóricos y metodológicos en etnografía y etnohistoria andinas que tienen relevancia para las reuniones públicas y su valor analógico en arqueología. Se emplean ejemplos del Perú y Chile para demostrar diversos aspectos.
410

Vicente Gómez Novella 1871-1956

Muñoz Duato, Jacobo 15 June 2015 (has links)
[EN] I believe that research and review of the work of Vicente Gómez Novella can bring matters of great importance for the historiography of photography in Spain in particular, as well as other fields of art also practiced. Moreover, tackling this project from an academic point of view, means building a structure outside the innumerable anecdotes that exist around her figure; thing and I discussed under the heading: "Vicente Gómez Novella: life and work 1871-1956" and that led to my research. Therefore, and to distance as possible from those aspects that can be found in the memory of their relatives, but lack rigor contrasted in publications or files, I decided to rename the project and delete the words "life and work" that , it may seem irrelevant, it has helped me to focus my attention on anything that has to do with the intention of this work, which is simply to catalog and display their work to the public. In terms of structure, I will begin with a brief historical approach to help us locate their period of creation within a historical context, while we provide an overview of the artistic movements of the time. Once developed this theme, we turn to particular study of the work of our author, for which we thought divide their analysis into four main sections, through which we will develop the four facets that served as artist: painting, music , photography and finally, archeology and collecting antiques (the latter have joined into one because they do not understand one without the other, as discussed in paragraph). With regard to the section devoted to painting, differentiate which refers to his early days as a student at the Academy of San Carlos de Valencia (where he was a disciple of Ignacio Pines, Cayetano Capuz) and subsequent dedication to impressionist landscape and portrait, from the second decade of the twentieth century. The part that deals with his love of music, focus on the activities developed through his phonograph cabinet, place from which it spread the love for this art through various branches of Spain and Paris. Within the section devoted to photography, this being that more attention will pay for the relevance and mentioned that it reached (in addition to the countless references that we found), divide its structure so as to allow us to differentiate his activity as artist Professional. With regard to the last thematic section, one dedicated to archeology, collectibles and antiques, it will focus on its archaeological excavations and his love decorating their different studies with pieces there found, in addition to those acquired in his travels Europe. Finally, the work will address provided Novella argue why the art of his time and why we believe deserved dedicate this project. / [ES] Considero que la investigación y revisión de la obra de Vicente Gómez Novella puede aportar aspectos de gran interés para la historiografía de la fotografía en España en particular, así como a otros campos del arte que también practicó. Por otra parte, abordar este proyecto desde un punto de vista académico, significa construir una estructura ajena a las innumerables anécdotas que existen en torno a su figura; cosa que ya abordé bajo el título: "Vicente Gómez Novella: vida y obra 1871-1956", y que dio lugar a mi trabajo de investigación. Por ello, y para distanciarme en lo posible de aquellos aspectos que puedan encontrarse en la memoria de sus familiares, pero que carecen de rigor contrastado en publicaciones o archivos, he decido cambiar el nombre del proyecto y eliminar las palabras "vida y obra" que, aunque parezca irrelevante, me ha ayudado a centrar mi atención en todo aquello que tiene que ver con la intención de este trabajo, que no es otra que catalogar y mostrar su obra al público. En cuanto a su estructura, comenzaré con una breve aproximación histórica que nos ayude a situar su periodo de creación dentro de un contexto histórico, al mismo tiempo que nos ofrezca una visión general de los movimientos artísticos de la época. Una vez desarrollado este tema, pasaremos al estudio particular de la obra de nuestro autor, para lo cual hemos pensado dividir su análisis en cuatro apartados centrales, a través de los cuales, desarrollaremos las cuatro facetas que ejerció como artista: la pintura, la música, la fotografía y por último, la arqueología y el coleccionismo de antigüedades (estas últimas las hemos unido en uno sólo porque no se entenderían la una sin la otra, como veremos en su apartado). Con respecto al apartado dedicado a la pintura, diferenciaremos la que se refiere a su primera época como estudiante de la Academia de San Carlos de Valencia (en la que fue discípulo de Ignacio Pinazo y Cayetano Capuz) y su posterior dedicación al paisaje impresionista y el retrato, a partir de la segunda década del siglo XX. La parte que se ocupa de su afición a la música, la centraremos en las actividades desarrolladas a través de su gabinete fonográfico, lugar desde el que difundió la afición por este arte a través de diversas sucursales por España y París. Dentro del apartado destinado a la fotografía, siendo éste al que más atención prestaremos por la relevancia ya mencionada que ésta alcanzó (además de por las innumerables referencias que hemos encontrado), dividiremos su estructura de manera que nos permita diferenciar su actividad como artista de la del profesional. Por lo que respecta al último apartado temático, el dedicado a la arqueología, el coleccionismo y las antigüedades, lo centraremos en sus excavaciones arqueológicas y su afición a la decoración de sus diferentes estudios con piezas allí encontradas, además de las adquiridas en sus viajes por Europa. Por último, el trabajo se ocupará de argumentar qué aportó Novella al arte de su época y por qué consideramos merecido dedicarle este proyecto. / [CAT] Considere que l'investigacio i revisio de l'obra de Vicent GÓMEZ NOVELLA pot aportar aspectes de gran INTERÉS per a l'historiografia de la fotografia en Espanya en particular, aixina com a atres camps de l'art que tambe practicà. Per atra part, abordar este proyecte des d'un punt de vista academic, significa construir una estructura aliena a les innumerables anecdotes que existixen en torn a la seua figura; cosa que ya abordi baix el titul: "Vicent GÓMEZ NOVELLA: vida i obra 1871-1956", i que donà lloc al meu treball d'investigacio. Per aixo, i per a distanciar-me en lo possible d'aquells aspectes que puguen trobar-se en la memoria dels seus familiars, pero que carixen de rigor contrastat en publicacions o archius, he dit canviar el nom del proyecte i eliminar les paraules "vida i obra" que, encara que semble IRRELEVANTE, m'ha ajudat a centrar la meua atencio en tot allo que te que vore en l'intencio d'este treball, que no es atra que catalogar i mostrar la seua obra al public. En quant a la seua estructura, escomençare en una breu aproximacio historica que mos ajude a situar la seua PERIODO de creacio dins d'un context historic, al mateix temps que mos oferixca una visio general dels moviments artistics de l'epoca. Una volta desenrollada este tema, passarém a l'estudi particular de l'obra de nostre autor, per a lo qual hem pensat dividir el seu analisis en quatre apartats centrals, a través dels quals, desenrollarém les quatre facetes que eixerci com artiste: la pintura, la musica, la fotografia i per ultim, l'arqueologia i el coleccionisme d'antigores (estes ultimes les hem unit en un soles perque no s'entendrien l'una sense l'atra, com vorem en el seu apartat). Respecte a l'apartat dedicat a la pintura, diferenciarém la que se referix a la seua primera epoca com estudiant de l'Academia de Sant Carles de Valencia (en la que fon discipul d'Ignaci PINAZO i Gayeta Capuç) i la seua posterior dedicacio al païsage impressioniste i el retrato, a partir de la segona decada del segle XX. La part que s'ocupa de la seua aficio a la musica, la centrarém en les activitats desenrollades a través del seu gabinet fonografic, lloc des de el que difongue l'aficio per este art a través de diverses sucursals per Espanya i Pariu. Dins de l'apartat destinat a la fotografia, sent este al que mes atencio prestarém per la RELEVANCIA ya mencionada que esta alcançà (ademes de per les innumerables referencies que hem trobat), dividirém la seua estructura de manera que mos permeta diferenciar la seua activitat com artiste de la del professional. Per lo que respecta a l'ultim apartat tematic, el dedicat a l'arqueologia, el coleccionisme i les antigores, ho centrarém en les seues excavacions arqueologiques i la seua aficio a la decoracio dels seus diferents estudis en peces alli trobades, ademes de les adquirides en els seus viages per Europa. Per ultim, el treball s'ocuparà d'argumentar que aportà NOVELLA a l'art de la seua epoca i per que considerem mereixcut dedicar-li este proyecte. / Muñoz Duato, J. (2015). Vicente Gómez Novella 1871-1956 [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/51666 / TESIS

Page generated in 0.0594 seconds