• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 428
  • 279
  • 8
  • 7
  • 4
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 732
  • 292
  • 217
  • 92
  • 91
  • 89
  • 89
  • 86
  • 86
  • 85
  • 85
  • 80
  • 80
  • 80
  • 80
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
601

Relevance of a Burial Area from the Late Formative in the Ica Department, Southern Perú / Implicancias de un área funeraria del Periodo Formativo Tardío en el departamento de Ica

Kaulicke, Peter, Fehren-Schmitz, Lars, Kolp-Godoy, María, Landa, Patricia, Loyola, Óscar, Palma, Martha, Tomasto, Elsa, Vergel, Cindy, Vogt, Burkhard 10 April 2018 (has links)
The burial area BRiG 3117 (Coyungo) was investigated during the PABRiG (Proyecto Arqueológico Bajo Río Grande). It consists of four burial contexts with about 25 individuals (MNI) and a considerable amount of pottery, textiles and gourd fragments among others. One of the textiles is part of a famous piece housed at Dumbarton Oaks. It is the most significant and complex compound known from the south coast during Late Formative times despite its heavy previous looting. In this paper the material evidence is presented in a preliminary form and some concerning interpretations are offered. / El área funeraria BRiG 3117 (Coyungo) fue investigada en el marco del Proyecto Arqueológico Bajo Río Grande de Nazca. Se trata de un conjunto de cuatro contextos funerarios con unos 25 individuos (NMI) y una cantidad elevada de restos de cerámica, textiles, mates y otros. Uno de los fragmentos pertenece a una famosa pieza de la colección de Dumbarton Oaks. Es el conjunto más complejo y significativo del Periodo Formativo Tardío de la costa sur conocido hasta la fecha, pese a que estaba saqueado. En este trabajo se presentan las evidencias en forma preliminar y se ofrecen algunas interpretaciones al respecto.
602

Patrones prehistóricos de utilización de los camélidos sudamericanos

Wheeler, Jane C. 10 April 2018 (has links)
Prehispanic Camelid Utilization PatternsIn the present study evidence concerning both the origin of camelid domestication and the subsequent development of herding economies is evaluated through the analysis of camelid survivorship/mortality curves. Because the bone fusion age stages proposed by Elizabeth Wing in 1972 have been used by archaeozoologists working in the Andes, it is possible to compare data from several sites. None the less, in the present study we have corrected errors in Wing's age attribution for the fusion of certain bones and recalculated the survivorship curves published for the sites of Tulan 52, Puripica 1, Telarmachay, Kotosh, Galindo, Huacaloma and Layzón. The resultant curves reveal clear differences between hunting and herding economies, as well as distinct levels of herding efficiency or strategies, which support previous hypotheses concerning the origins of domestication. / En el presente trabajo, se evalúa la evidencia relacionada con el origen de la domesticación de los camélidos sudamericanos y el subsecuente desarrollo de las economías de pastoreo a través del análisis de los perfiles de sobrevivencia/mortalidad de estos animales. Debido a que la tabla de grupos etarios en los camélidos sudamericanos (basados en el estado de fusión de ciertos huesos) utilizada por Elizabeth Wing en su estudio de la fauna de Kotosh (1972) ha sido utilizada por arqueozoólogos que trabajan en los Andes, es posible hacer una comparacion entre los datos provenientes de varios sitios. En el presente trabajo, sin embargo, se han corregido algunos errores en la atribución de edad propuesta por Wing para la fusión de ciertos huesos y recalculado los perfiles de sobrevivencia/mortalidad publicadas para los sitios de Tulan 52, Puripica 1, Telarmachay, Kotosh, Galindo, Huacaloma y Layzón. Los perfiles resultantes revelan claramente diferencias entre las economías de caza y pastoreo, así como distintos niveles de eficiencia o estrategias de pastoreo, que sustentan hipótesis previas concernientes a los orígenes de la domesticación.
603

Broadening Our Horizons: Towards an Interdisciplinary Prehistory of the Andes / Ampliando nuestros horizontes: hacia una prehistoria interdisciplinaria de los Andes

Beresford-Jones, David, Heggarty, Paul 10 April 2018 (has links)
This chapter sets out a new proposal for a coherent interdisciplinary prehistory of the Andes, based firstly on a long overdue reexamination of the relationships between the various regional ‘dialects’ within the Quechua language family; and secondly on the search for a far more satisfactory correlation with the archaeological record.Our founding principle is that language expansions do not ‘just happen’. Rather, they happen only for those very same reasons of socio-cultural change that archaeology seeks to describe through its own, independent data. Here is the true link between our disciplines, so we discard outdated, facile equations of ‘language equals culture equals genes’, in favour of the real correlation: that language families necessarily reflect past expansive processes, whose traces should also be clear in the material culture record. This principle is one that we can make use of to identify and assess correspondences between archaeological and linguistic patterns, on three levels: chronology, geography, and above all, causation. Or in other words: when, where and why did particular language expansions occur?In the Andes, in principle this entails that we should look to the Horizons, not the Intermediate Periods, as offering the most natural explanations for the major Quechua and Aymara dispersals. With the Incas too late to account for the time-depth of either family, the most plausible candidate for the first major expansion of Quechua turns out in our view to be the Wari Middle Horizon, with the Chavín Early Horizon more tentatively suggested as behind the earlier spread of the Aymara family. This effectively both upturns the traditional Torero hypothesis, and bears clear implications for the long debate in archaeology as to the nature, duration and extent of ‘Horizons’. / Este artículo propone una nueva visión de la prehistoria andina, que busca tejer un conjunto mas coherente entre las varias disciplinas que intentan entender el pasado precolombino. Se fundamenta, en primer lugar, en una reexaminación, pendiente ya desde décadas, de la clasificación tradicional de las relaciones entre los diversos "dialectos" regionales al interior de la familia lingüística quechua; y, en segundo lugar, en la búsqueda de una correlación mucho más satisfactoria con el registro arqueológico.El nuevo enfoque que aquí proponemos se enraíza en el principio fundamental que si algunas lenguas mayores han logrado dispersarse de manera espectacular, esto no pudo haber ocurrido sin ningún motivo. Más bien, tales expansiones lingüísticas se deben a las mismas razones —es decir, los mismos cambios socioculturales— que la arqueología también busca describir por medio de sus propios datos independientes. Allí radica el auténtico vínculo entre nuestras disciplinas, de manera que podemos descartar las ecuaciones simplistas y obsoletas del estilo "lengua=cultura=genes", en favor de la correlación verdadera: las familias de lenguas reflejan procesos expansivos pasados, cuyos indicios deberían quedar claros también en el registro de la cultura material. Este principio se aprovecha para identificar y evaluar las correspondencias entre los patrones arqueológicos y lingüísticos, y así en tres niveles: la cronología, la geografía y, sobre todo, la causalidad. En otras palabras: ¿cuando, dónde y porqué se difundieron determinadas lenguas?En los Andes esto implica que en principio debemos ver a los horizontes, y no a los periodos intermedios, como los que ofrecen las explicaciones más naturales para las dispersiones mayores del quechua y el aimara. Ya que el Imperio incaico remonta a una época demasiado tardía las explicaciones de la profundidad temporal de cada familia, es más bien el Horizonte Medio Wari el que se vuelve el candidato más verosímil para haber vehiculizado la primera gran expansión del quechua, según nuestro parecer. Asimismo, aunque de manera más tentativa, se sugiere que el Horizonte Temprano Chavín pudo haber impulsado la dispersión más temprana de la familia aimara. Esto, en efecto, trastoca la hipótesis tradicional de Torero, además de conllevar claras implicancias para el largo debate arqueológico acerca de la naturaleza, duración y extensión de los "horizontes".
604

Introducción: ¿por qué estudiar el Periodo Arcaico en el Perú?

Kaulicke, Peter, Dillehay, Tom D. 10 April 2018 (has links)
Introduction: Why to study the Archaic Period in Perú?This introductory paper provides the historical background for studies on the Archaic Period in the Central Andes, its internal problems concerning chronology and theory building as well as an outline of the basic arguments for the necessity and justification for further investigations in order to reveal the reasons of the advent of intensive agriculture, pastoralism and civilization. / Esta introducción presenta el transfondo histórico de los estudios acerca del Periodo Arcaico en el Perú, sus problemas internos relacionados con la cronología y la formación de hipótesis correspondientes así como una visión general de la necesidad de investigaciones futuras con el fin de comprender las razones de la llegada de agricultura intensiva, pastoralismo y civilización.
605

El Horizonte Medio en el conjunto arquitectónico Julio C. Tello de Cajamarquilla

Mogrovejo, Juan, Segura, Rafael 10 April 2018 (has links)
The Middle Horizon Occupation of the Julio C. Tello Complex, Cajamarquilla SiteThis paper presents results obtained by the Cajamarquilla Archaeological Project at the monumental urban center of Cajamarquilla, in the Rimac Valley, central coast of Peru. The 1996-1997 excavations in the Architectural Group Julio C. Tello exposed important burials and funeral contexts from Middle Horizon Epochs 1 and 2 as well as a room with offerings dating to Epoch 1. These remains demonstrate that Huari influences were not very significant in the origin, the development and the prestige system of the Cajamarquilla city. / El presente artículo trata sobre las investigaciones que el Proyecto Arqueológico Cajamarquilla viene desarrollando en el sitio urbano monumental de Cajamarquilla, valle del Rímac, costa central del Perú. Se exponen los resultados más importantes obtenidos durante el periodo 1996-1997 en el conjunto arquitectónico Julio C. Tello. Particularmente destaca el hallazgo de varios contextos funerarios de las épocas 1 y 2 del Horizonte Medio y un recinto con pozos de ofrendas de la Época 1. A partir de esta evidencia, los autores sostienen que las influencias huari no parecen haber sido demasiado trascendentes en el origen, funcionamiento y prestigio del sitio.
606

The Cerro Ventarrón and Collud-Zarpán Archaeological Complexes: From the Preceramic to the Formative Period in the Lambayeque Valley / Los complejos de Cerro Ventarrón y Collud-Zarpán: del Precerámico al Formativo en el valle de Lambayeque

Alva Meneses, Ignacio 10 April 2018 (has links)
Archaeological research at the Cerro Ventarrón and Collud-Zarpán complex, which began in 2007, has revealed the origins and emergence of early civilization in the Lambayeque Valley. The Huaca Ventarrón Temple was the core of a primeval ceremonial center whose first phase is dated around 2035-2300 BC. This center complex includes the archaeological site of Arenal, located on a hillslope to the southwest. The site has 1 square kilometer of Archaic Period monumental architecture. During the Formative Period, probably beginning in the Initial Period, the Collud-Zarpán site, situated at the northeast end of the Huaca Ventarrón Complex, was the valley’s theocratic capital. It covered more than 2 square kilometers of ceremonial architecture spread between two mounds aligned east to west. / Las investigaciones arqueológicas en el área del cerro Ventarrón y el complejo Collud-Zarpán, iniciadas en 2007, han permitido conocer las características del origen y florecimiento de la civilización en el valle de Lambayeque. El Templo o Huaca Ventarrón, ubicado al pie de la elevación del mismo nombre, fue el núcleo de un primigenio centro ceremonial cuya fase inicial ha sido fechada alrededor de 2035 a 2300 A.C. En esta zona también se ubica el sitio de Arenal, situado en la falda suroeste de cerro Ventarrón. Este conjunto presenta alrededor de 1 kilómetro cuadrado de arquitectura monumental del Periodo Arcaico. Por su parte, durante el Periodo Formativo —y, tal vez, desde el Periodo Inicial—, el complejo Collud-Zarpán, localizado al noroeste de Huaca Ventarrón, constituyó la capital teocrática del valle y abarcó más de 2 kilómetros cuadrados de arquitectura ceremonial repartida entre dos montículos alineados en sentido Este-Oeste.
607

Archaeological Research at Sechín Bajo Site, Casma / Investigaciones arqueológicas en el sitio de Sechín Bajo, Casma

Fuchs, Peter R., Patzschke, Renate, Schmitz, Claudia, Yenque, Germán, Briceño, Jesús 10 April 2018 (has links)
Archaeological research performed at the Sechín Bajo site have yielded new data related to the origins of Andean civilization. Archaeological excavation and geophysical methods carried out to date have revealed a long history of the construction of monumental architecture that lasted about 2000 years. Three buildings have been studied so far, the oldest of which is associated with a circular sunken court; the other two reveal modifications and changes in architectural design. The "Second Building" is characterized by graffiti on an outside wall; the graffitti has a design motif reminescent of a complex mythological being that corresponds to the early Formative period. This is the first time this motif has been found in an architectural context. These new data from the principal nucleus of monumental sites in the Sechín River Valley provide the opportunity to discuss the rise of construction activities related to monumentality in the valley and to other sites of the Archaic and Formative periods in the Andes. / Los trabajos de investigación realizados por los autores en el sitio de Sechín Bajo han proporcionado nuevos datos relacionados con los orígenes de la civilización en los Andes centrales. Las prospecciones con métodos geofísicos y excavaciones arqueológicas realizadas hasta la fecha han puesto al descubierto evidencias arquitectónicas de carácter monumental, y una larga historia constructiva de, aproximadamente, 2000 años. De los tres edificios definidos hasta el momento, el más antiguo está asociado a una plaza circular hundida, mientras que los otros dos presentan remodelaciones y cambios en sus diseños arquitectónicos. El denominado Segundo Edificio presenta grafitis en uno de sus muros exteriores, y destaca un motivo que representa a un ser mitológico complejo correspondiente al Periodo Formativo Temprano, registrado por primera vez en un contexto arquitectónico. Estos nuevos datos documentados en el núcleo principal de los grandes complejos de la cuenca del río Sechín brindan la oportunidad para discutir sobre los inicios de las actividades constructivas de carácter monumental en el valle de Sechín y su relación con otros sitios de los periodos Arcaico Tardío y Formativo del área andina.
608

Resultados preliminares del Proyecto Arqueológico de Rescate Puerto Chancay 93

Murro, Juan Antonio, Cortéz, Vicente, Hudtwalcker, José Antonio 10 April 2018 (has links)
Puerto Chancay Archaeological Rescue Project: Preliminary ResultsThis note presents the preliminary results of the Archaeological Rescue Project Puerto Chancay. (November 1993 to November 1994). The excavations revealed a long occupation sequence lasting from the Early Intermediate to the Late Intermediate Periods. / En el presente artículo se presentan los resultados preliminares del Proyecto de Rescate Arqueológico Puerto Chancay realizado entre noviembre de 1993 y noviembre de 1994. En estas se evidencia una larga ocupación prehispánica de la zona que va desde el Periodo Intermedio Temprano hasta el Intermedio Tardío.
609

Quebrada Santa María: las puntas en cola de pescado y la antigüedad del hombre en Sudamérica

Briceño, Jesús 10 April 2018 (has links)
Fishtail Points at Quebrada Santa María and the Antiquity of the Man in South AmericaIn light of new discoveries and theoretical proposals, the discovery of the first sites containing evidence of fish tail points at Quebrada Santa María, Chicama valley, northern Perú, contributes with new information that answers more than one of the questions concerning the first inhabitants of South America. / El descubrimiento de los primeros sitios con evidencias de la tradición de puntas de proyectil en cola de pescado en Quebrada Santa María, valle de Chicama, norte del Perú, por las caracteristicas de hallazgos, y a la luz de los nuevos descubrimientos y propuestas teóricas, plantea la posibilidad de contribuir con nuevos datos para dar respuesta a más de una de las interrogantes que tenemos sobre los primeros habitantes en Sudamérica.
610

Formacion estatal temprana en la cuenca del lago Titicaca, Andes surcentrales

Stanish, Charles 10 April 2018 (has links)
Early State Formation in the Titicaca BasinThe Lake Titicaca Basin in highland Peru and Bolivia ranks as one of the great centers of early state development in the world. This paper outlines the complex processes of early state formation in this region during the time period from approximately 500 B.C. to A.D. 400. During this Upper Formative Period, there were dozens of complex non-state level societies throughout the Titicaca region. Over time, one of these societies known as Tiwanaku, successfully competed with other polities in the region for economic, political and ideological power. By A.D. 400, Tiwanaku had become the first fully integrated state system in the region powerful enough to expand well beyond its core territory in subsequent centuries. The key process involved in early state development in the Titicaca Basin centers on the control of domestic labor by emergent elites during the Upper Formative Period. This paper defines the nature of these elite strategies including the intensification of agricultural systems, the expansion of interregional trade, the creation of elite ideologies and successful competition with other elites. / La cuenca del lago Titicaca en la sierra del Perú y de Bolivia está considerada como uno de los grandes centros del desarrollo estatal temprano en el mundo. Este trabajo esboza los procesos complejos de la formación del estado temprano en esta región durante el periodo entre 500 a.C y 400 d.C. Durante este periodo del Formativo Superior existían docenas de sociedades complejas en toda la región de Titicaca, todas de un nivel no estatal. Con el curso del tiempo, una de estas sociedades, conocida como Tiwanaku, compitió exitosamente con las demás formaciones políticas de la región en busca del poder económico, político e ideológico. Alrededor de 400 d.C., Tiwanaku se convirtió en el primer sistema estatal plenamente integrado de la región con suficiente poder para expandirse mucho más allá del núcleo territorial en los siglos siguientes. El proceso clave dentro del desarrollo estatal temprano de la cuenca del Titicaca se centra en el control de la labor doméstica por elites que aparecieron durante el Periodo Formativo Superior. En este trabajo se define la naturaleza de las estrategias de estas elites, las que incluyen la intensificación de los sistemas agrícolas, la expansión del comercio interregional, la creación de ideologías de elite y la competencia exitosa con otras elites.

Page generated in 0.0988 seconds