• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1101
  • 590
  • 59
  • 11
  • 8
  • 8
  • 6
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 1778
  • 354
  • 296
  • 254
  • 254
  • 254
  • 254
  • 254
  • 237
  • 235
  • 230
  • 208
  • 160
  • 158
  • 151
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
181

Gestión de banca personal. MTA5. Fondos mutuos

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 09 September 2013 (has links)
Describir la gestión de los fondo mutuos como producto adicional dentro de la oferta valor de captaciones del gerente del producto de la institución financiera. Resaltando el mercado de valores, los riesgos, los fondos mutuos de inversión en valores y los canales de distribución.
182

Gestión de banca personal. MTA2. Créditos hipotecarios

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 09 September 2013 (has links)
Reconocimiento de diversas variables y conceptos utilizados en la gestión de los créditos hipotecarios. Definiciones, participación del estado, proyectos inmobiliarios y canales de distribución.
183

Gestión de banca personal. MTA1. Medición de la Gestión de Banca Personal

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 09 September 2013 (has links)
Identificar la relación entre marketing y estrategia. 1-Cuenta de resultados y medidas de rentabilidad; 2- Indicadores de gestión de Banca Personal.
184

Impacto de la actividad de corresponsalía bancaria en las microempresas que operan como agente BCP en la región Lambayeque

Centurión Mendoza, Alejandra de Fátima, Mendoza Tapia, Gasvelly Maryurhy, Centurión Mendoza, Alejandra de Fátima, Mendoza Tapia, Gasvelly Maryurhy January 2015 (has links)
Trabajo de suficiencia profesional / La presente investigación evalúa el impacto de la corresponsalía bancaria en las microempresas de la región Lambayeque. El sistema de corresponsalía bancaria instalado por el Banco de Crédito del Perú a través de sus agentes BCP, genera una serie de impactos en las empresas incorporadas a esta misma red de agentes. Estos impactos tanto económicos como no económicos permiten obtener al microempresario, beneficios como el de generar mayores ingresos y la oportunidad de hacerse más conocidos en su entorno para de esta forma a través de los factores de crecimiento, estos negocios puedan medir sus mejoras.
185

Gestión de banca personal. MTA6. Gestión integral del cliente

09 September 2013 (has links)
Se analizará como las organizaciones deben entregar una oferta de valor al cliente. 1-gerente de producto; 2-El concepto de valor; 3-Adquisición de clientes; 4-Segmentación de clientes.
186

Gestión de banca personal. MTA4. Productos de captación

09 September 2013 (has links)
Se comparan los diversos productos de captación de banca personal como fuente de fondeo para la institución financiera y adquisición de clientes. 1-Depósitos a Plazo: Definición, pago de intereses, tipos de cliente y rentabilidad; 2-CTS: Definiciones, procesos, rentabilidad y canales de distribución; 3-Cuenta de Ahorro.
187

Propuesta de plan de mejora del clima laboral del Banco Continental BBVA Balta basado en la teoría de Litwin y Stringer, Chiclayo

Arnao Niño, Juan Carlos Antonio, Villegas Cubas, Alexandra Elsa January 2015 (has links)
El presente trabajo de investigación surgió a partir de la observación de la situación actual del clima laboral que existe en la agencia del Banco Continental BBVA, Balta, ubicada en la ciudad de Chiclayo, y del diagnóstico se generó una propuesta de mejora en el aspecto antes mencionado para dicha entidad bancaria. Por lo tanto, el presente trabajo de investigación se trazó como objetivo: desarrollar una propuesta de un plan de mejora, basado en la teoría de Litwin y Stinger, para el clima laboral de los trabajadores del Banco Continental BBVA Balta-Chiclayo. Asimismo, nos planteamos la siguiente hipótesis: la propuesta de un plan de mejora basado en la teoría de Litwin y Stinger mejorará el clima laboral de los trabajadores del Banco Continental BBVA Balta-Chiclayo. El presente estudio es importante por cuanto pretende despertar la reflexión de la alta dirección de las organizaciones sobre el clima laboral, en las que se desenvuelve el personal de cada institución financiera del sector de la banca comercial. Se concluye, los trabajadores de la agencia del banco BBVA – Continental: conocen claramente la estructura organizativa, falta trabajar en equipo, perciben las recompensas como un estímulo por el trabajo bien realizado, asumen riesgos, existe un clima laboral apto para el trabajo, generalmente son indiferentes sobre la existencia de un espíritu de ayuda, las normas de rendimiento son bastante alto, existen conflictos y el grado de identidad de los trabajadores con la empresa es alto. / Tesis
188

Simulación como parte de la gestión de crisis

Arias Bailly, Bruno José January 2016 (has links)
El estudio parte de la problemática que tienen las organizaciones para enfrentarse a eventos inesperados no experimentados con anterioridad, y de conocer cuán grave podría ser para la continuidad del negocio. Así mismo, busca la relación que existe entre tres conceptos: gestión de crisis, simulación de vida y gestión del conocimiento. Por tales razones propone el experimento de colocar a un grupo de miembros de cada organización dentro de un escenario que simule a una empresa ficticia afectada por la crisis, para luego mostrar aceptación o rechazo por la simulación como una herramienta para la gestión de crisis, la creación y el compartir del conocimiento de forma dinámica. Es un estudio basado en una estrategia técnica metodológica cualitativa de tipo investigación-acción, que por su objetivo es explicativa. El experimento se realiza en dos bancos de la ciudad de Lima, a quienes también se les sometió a entrevistas y cuestionarios que permitieran conocer la percepción de utilidad y fácil uso de la tecnología; y por ende determinar la aceptación de la misma. / Tesis
189

Propiedad estatal de los bancos y desigualdad de ingresos

Calderón Guajardo, Diego 03 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Análisis Económico / Autor, no envía autorización para subir al Portal de Tesis Electrónicas / A pesar de que existen distintas visiones te oricas sobre el nexo entre desarrollo nanciero y desigualdad de ingresos, poca investigaci on emp rica se ha realizado en la literatura. Asimismo, poco se ha estudiado sobre qu e tipo de desarrollo fi nanciero afecta la desigualdad de ingresos. Este estudio va un paso m as all a y estudia el efecto que tiene la banca p ublica en la desigualdad de ingresos para 56 pa ses entre 1960 y 2005. Como el cr edito privado es end ogeno, se utilizan variables instrumentales de la literatura sobre leyes, fi nanzas y crecimiento. Se encuentra que existe una relaci on negativa entre el desarrollo de la banca p ublica y la desigualdad de ingresos (reduce la desigualdad). En particular, se encuentra que si la propiedad de los bancos estatales aumenta en 10 puntos porcentuales, el crecimiento del coe- ciente de Gini cae en un 0.09% por a~no, entregando evidencia que respalda la hip otesis cl asica de que la banca p ublica opera en el margen extensivo del desarrollo fi nanciero.
190

Redes bancarias y riesgo sistémico : desarrollo de un algoritmo de análisis y diagnóstico

Chavarría Olmedo, Esteban 26 November 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Análisis Económico / En este trabajo se construye un modelo que permite analizar un sistema bancario mediante un enfoque de teoría de redes. El modelo constituye una herramienta práctica que permite identificar las vulnerabilidades del sistema y evaluar los costosbeneficios de la potencial respuesta mitigadora de un regulador. La idea básica es explorar la respuesta del sistema bancario frente a los defaults (cesación de pagos) en las carteras de préstamos de los bancos. El algoritmo trata los defaults de los préstamos en forma estocástica, y permite hacer un seguimiento en el tiempo (evolución) del sistema para identificar aquellos bancos que pueden ir a la bancarrota, y la presencia de cascadas. Los beneficios del método propuesto se demuestran con un ejemplo realista, que corresponde a la red bancaria de un país pequeño. Específicamente, se muestra como el algoritmo propuesto permite identificar a los bancos más débiles, detectar la presencia de cascadas (bancarrotas en serie generadas por la caída de un banco), y evaluar la resiliencia del sistema bancario frente a variaciones de distintos parámetros (encaje, leverage, nivel de interconexión, etc.). El método propuesto es de gran utilidad para un regulador. Primero, porque permite hacer un diagnóstico para identificar las posibles debilidades del sistema bancario. Y segundo, permite evaluar las ventajas y desventajas de las distintas respuestas mitigadoras.

Page generated in 0.0402 seconds