• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1101
  • 590
  • 59
  • 11
  • 8
  • 8
  • 6
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 1778
  • 354
  • 296
  • 254
  • 254
  • 254
  • 254
  • 254
  • 237
  • 235
  • 230
  • 208
  • 160
  • 158
  • 151
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
211

Impacto de la actividad de corresponsalía bancaria en las microempresas que operan como agente BCP en la región Lambayeque

Mendoza Tapia, Gasvelly Maryurhy, Centurión Mendoza, Alejandra de Fátima, Centurión Mendoza, Alejandra de Fátima, Mendoza Tapia, Gasvelly Maryurhy January 2015 (has links)
La presente investigación evalúa el impacto de la corresponsalía bancaria en las microempresas de la región Lambayeque. El sistema de corresponsalía bancaria instalado por el Banco de Crédito del Perú a través de sus agentes BCP, genera una serie de impactos en las empresas incorporadas a esta misma red de agentes. Estos impactos tanto económicos como no económicos permiten obtener al microempresario, beneficios como el de generar mayores ingresos y la oportunidad de hacerse más conocidos en su entorno para de esta forma a través de los factores de crecimiento, estos negocios puedan medir sus mejoras. / Tesis
212

Hipermutação e recombinação em sistemas imunológicos artificiais:um estudo aplicado à otimização multiobjetivo/

Destro, R. C. January 2016 (has links)
Tese (Doutorado em Engenharia Elétrica) - Centro Universitário FEI, São Bernardo do Campo, 2016
213

Estudo das implicações da utilização de uma rede sem neutro num parque eólico com e sem bancos de baterias de condensadores para correcção do factor de potência

Oliveira, Carlos Manuel Pinto January 2009 (has links)
Tese de mestrado integrado. Engenharia Electrotécnica e de Computadores (Major Energia). Faculdade de Engenharia. Universidade do Porto. 2009
214

Seroprevalencia y factores de riesgo de hepatitis B y C en donantes de banco de sangre del Hospital Naval, enero de 1999 - abril de 2004

Ramos Miraval, Rocío del Rosario January 2005 (has links)
El objetivo del presente trabajo fue determinar la seroprevalencia del virus de la hepatitis C (VHC) y de la B (VHB) en donadores militares y civiles que acudieron al Banco de Sangre del Hospital Naval así como los factores de riesgo asociados. Se trata de un estudio transversal, descriptivo y retrospectivo, cuyos datos epidemiológicos y resultados del tamizaje general se obtuvieron de los Libros de registros del Banco de Sangre e Historias Clínicas en el caso de los donantes militares, en el período comprendido de Enero de 1999 hasta Abril de 2004. El Test de MUREX HBsAg Versión 3 y Hepanostika Anti-HBc UniForm fueron empleados para Hepatis B, mientras que para el virus de la Hepatitis C se utilizó el Test de Elisa de tercera generación. Un total de 7009 donantes fueron registrados entre 1999 y 2004. Se incluyeron en el presente estudio 320, aquellos que presentaban anticuerpos contra el virus C (anti-VHC) y, para el virus de la hepatitis B: Antígeno de superficie (AgSupHBV) y/o Antígeno Core-IgG. Los datos recolectados fueron procesados y analizados en el paquete estadístico SPSS versión 10 para Windows: Prueba de Ji cuadrado o Prueba de Fisher. RESULTADOS: La prevalencia de portadores de VHC y VHB fue de 0.74% y 0.34%, respectivamente. La mayor población de infectados se encuentra entre los 18 y 30 años y corresponde al personal de la sanidad naval para la Hepatitis B y de Infantería de Marina para la Hepatitis C. No se pudo encontrar factores de riesgo relacionados en ninguna de las dos etiologias debido a una tasa de negación del 96,4% del total de donantes. CONCLUSIONES: Los resultados demuestran una baja prevalencia de infección por virus de hepatitis B, pero elevada para la hepatitis C de acuerdo a los reportes nacionales e internacionales. La pobre o nula asociación entre los factores de riesgo y la enfermedad por hepatitis B y C, que estaría en relación a la limitada efectividad y poca utilidad de la AEC. Se hace necesario que el escrutinio, a través de la encuesta de predonación, sea mas completo, diseñando un cuestionario capaz de detectar más factores de riesgo, probablemente determinanates en la transmisión de los virus de la hepatitis B y C. / The aim of the present work was to determine the seroprevalence of the virus of the hepatitis C (VHC) and of the hepatitis B (VHB) in military and civil donors who came to the Bank of Blood of the Navy Hospital as well as the associate factors of risk. It is a question of a transverse, descriptive and retrospective study realized in the Bank of Blood, which information epidemiological and proved from the general tamizaje was obtained of the Books of records of the Bank of Blood and Clinical Histories in case of the military donors, in the included period of January, 1999 until April, 2004. Murex’s Test HBsAg Version 3 and Hepanostika Anti-HBc UniForm were used for Hepatitis B, whereas for the virus of the Hepatitis C there was in use Elisa's Test of third generation. A whole of 7009 donors was registered between 1999 and 2004.Were included in the present study 320, those who were presenting antibodies against the virus C (anti-VHC) and for the virus of hepatitis B: Surface antigen (HBsAg) and/or Antigen Core-IgG. The information was gathered, percentages were obtained and the results were analyzed by means of SPSS 10 Windows version Statistics Program: chi-square or Fisher’s Tests. RESULTS: The prevalence of carriers of VHC and VHB was 0.74% and 0.34%, respectively. The principal infection people are between 18 to 30 years old, and belong to health navy personal for HBV infection and Marine Infantry for HCV infection. It couldn’t find risks factors in relation to the two etiologists, due a negative rate of 96,4%. CONCLUSIONS: The results suggest a low prevalence of infection for VHB but high for VHC infection in the studied population as it are indicate in the national and international reports. The poor or useless association between de risks factors and the illness it could be in relation to a limited effective and a poor utility of de Confidential Autoexclusion Exam. It’s necessary that this exam must be complete and have the property to identify more risks factors on the transmission of HBV and HCV. / Tesis de segunda especialidad
215

Formulación de una metodología de Auditoria basada en procesos y riesgos para el Organo de Control Institucional Del Banco De La Nación 2010

Chávez Zamora, Mario Edmundo January 2012 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como propósito la formulación de una metodología de Auditoria basada en Procesos y Riesgos a fin de que sea modelo de aplicación practica en las Auditorias que se realicen en el Banco de la Nación y en entidades financieras del sector público. Asimismo este modelo puede ser adecuado y replicado en las auditorias que los Órganos de Control Interno de otras entidades y empresas del estado ejecuten en cumplimiento de su Plan Anual de Control, tanto en las acciones y actividades de control. El enfoque de la investigación utilizada es mixto (combinación cualitativa y cuantitativo). Las técnicas para la recolección de datos fueron mediante entrevistas con la aplicación de un cuestionario tomando como base los procesos que se auditaran. Con respecto al alcance de la investigación cuantitativa los cuestionarios aplicados serán calificados dentro de un rango establecido para determinar el nivel de madurez del sistema de control interno. Los cuestionarios fueron aplicados a la Agencias del Banco de la Nación a nivel nacional durante el periodo 2010. Las conclusiones del trabajo demuestran que la metodología formulada es de aplicación no solo para los procesos de las Agencias sino de áreas funcionales del Banco. Asimismo puede ser aplicada en entidades financieras del sector público, sino en otras entidades y empresas del estado. Se propone un modelo metodológico para el desarrollo de auditorias basadas en los procesos los riesgos a los que se encuentran expuestos estos procesos. -- Palabras Claves: Control Interno, Evento de Riesgos, Factores de Riesgos, Madurez del Control Interno, Nivel de Criticidad, Procesos, Proceso de Auditoria, Riesgos y Sistema de Control Interno. / --- The present work of investigation have like intention the formulation of a methodology of auditing based in processes and risks with aim be a model of practice application in the auditings accomplish in the Nation Bank of Peru and financials entities of public sector. Likewise, this model can to be adecuate and replied in the auditings that the internal audit institution of other entities and enterprises of state perform in accomplishment of his control of audit plan so in the actions and activities of control. The focus of the investigation used is mixed (qualitative and quantitative combination). The technical for the data collection were by means of interviews with the application of a questionary taking like basis the processes that will audit. With respect to scope of the quantitative investigation the questionnaires assigned will be describe inside of a range established for to determinate the level of internal control system maturity. The questionnaires were applied to the agencies of Nation Bank to national level during the period 2010. The conclusions of work proves that the methodology formulated is the application not only for the processes of the agencies also of functionals areas of bank. Likewise can to be applied in financials entities of public sector but in other entities and enterprises of state. To it propose a methodology model for the audits management based in the processes and risks to the findings exposed. -- KEY WORDS: Internal Control, Risk of Event, Risk factors, Internal Control maturity, Criticality Rating, Processes, Audit Processes, Risk and Internal Control System. / Tesis
216

Desarrollo de modelo de probabilidad de incumplimiento para la cartera de consumo del Banco BCI

Santibáñez Huaiquimilla, Alexander Osvaldo January 2018 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / 07/08/2023
217

Análisis del comportamiento de prepago en créditos hipotecarios de clientes bancarios

Rivas Giraldo, Diego Andrés January 2018 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / En el trabajo realizado, se buscó encontrar el mejor modelo econométrico para la estimación de la tasa de prepago para los clientes de un banco en particular. Es importante poder calcular el prepago total debido a que actualmente de los créditos otorgados en el año 2009 un 42,9% ha sido prepagado, siendo esta cifra muy elevada con tendencia al alza debido al tiempo que le restan a los créditos vigentes. Existen 4 principales causas de ejercer la opción de prepago, éstos son: rotación habitacional, tasa de interés de mercado, nivel de actividad económica y características de los créditos. Dado estas causas se trató de canalizar la mayor cantidad de efectos según las variables que teníamos a disposición, por lo cual las principales características de los créditos con los cuales se trabajó fueron: monto original, valor de la cuota, si el crédito presentó mora en algún período, el tipo de la casa a la cual se contrajo el crédito y su plazo residual. Por el otro lado para canalizar el efecto de la actividad económica e interés de mercado se creó la variable nombrada refinanciamiento que compara, la tasa de mercado con la del crédito, de esta manera se puede conseguir la idea de cómo afecta la tasa de interés al crédito y al tener esta una alta correlación con la actividad económica se puede observar ese efecto también. La tasa que se buscó explicar con los modelos logísticos estudiados fue de un 0,51% promedio mensual la que tiene asociada un monto de prepago de: 57.106.070 UF. El modelo obtenido como el óptimo presenta significancia estadística del 95% para todas las variables que se encuentran en él y clasifica al 97,2% de los casos de forma correcta tomando como referencia el análisis fuera de la muestra, por lo cual se cree que se logró un buen resultado para la estimación del comportamiento de prepago.
218

Modelo de prevención de lavado de dinero

Ampuero Pauletti, Ximena Johana January 2009 (has links)
Existe en el mundo entero una gran preocupación por el avance de las actividades ilegales que rebasan las fronteras nacionales, tales como el narcotráfico, secuestro, tráfico de armas, terrorismo, falsificación, evasión impositiva y otros. La lucha frente a estos delitos se está dando en varios frentes, dentro los cuales están la "legitimación de ganancias ilícitas". Así los jefes de Estado del Hemisferio Occidental convinieron en la "Cumbre de las Américas", realizada en diciembre de 1994, que era necesaria una acción intensificada de todos los Gobiernos, individual y colectivamente, abordar el problema de la producción, el tráfico ilícito de drogas y su uso indebido, así como la “legitimación de ganancias ilícitas".
219

Incorporación de las instituciones financieras de desarrollo (IFD´s) al sistema financiero regulado

Hoyos Rosembluth, Julio Ariel, Mercado Jáuregui, Raúl Carlos A. January 2010 (has links)
El principal desafío afrontado por las Instituciones Financieras de Desarrollo (IFD’s) en Bolivia en los últimos años, radica en el requerimiento de un modelo regulatorio y normativo que reconozca la misión y visión social con la que fueron creadas, dejando de lado enfoques comerciales y de rentabilidad, que viabilice la necesidad de contar con un mercado de competencia con igualdad de condiciones en relación a los Bancos y Fondos Financieros Privados y con una estructura que no limite su acceso al proceso de formalización impulsado en la actualidad por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). En tal sentido, el contenido del presente Proyecto de Innovación, en función a la Ley de Bancos y Entidades Financieras (Ley 1.488) y leyes conexas, instrumentos normativos utilizados a nivel mundial, experiencias, realidad y comportamiento actual de aquellas economías que atravesaron por situaciones similares y que proporcionan un panorama de mercado orientados hacia el futuro con el objetivo de lograr un crecimiento operativo sostenido, adapta la normativa emitida mediante la reestructuración, inicialmente, del diseño de las etapas para la constitución de una IFD según el escenario que corresponda, y posteriormente, el tratamiento específico de elementos como: el capital mínimo requerido, que permita el ingreso de la mayor cantidad de IFD’s al ámbito de la supervisión, con la posibilidad de un incremento progresivo de este capital de acuerdo al comportamiento del mercado, considerando que el mismo se constituye en un monto netamente referencial y que no necesariamente debe significar la principal barrera de entrada; el margen de solvencia, con tendencia similar a las demás entidades que componen el Sistema Financiero; y el sistema secuencial de operaciones, basada en el calce de plazos, que permita la ampliación del marco de operaciones hacia otras mas complejas, en períodos de tiempo determinados previo cumplimiento de ciertos requisitos, prevaleciendo el enfoque social. En última instancia, con la incorporación de varios componentes considerados como fundamentales, de acuerdo a principios y normas de regulación generalmente aceptadas en la estructura de la normativa, que determinan un perfil avocado específicamente a las características de este tipo de instituciones, se garantiza el éxito de este modelo.
220

Empleo de la tecnología informática en la optimización del control interno, aplicado al área de créditos de los Bancos de Lima

Lizárraga Valencia, Rolando Humberto January 2010 (has links)
Establecer cómo el empleo de la tecnología informática (hardware y software) logra optimizar las acciones del Control Interno aplicado al área de créditos de los bancos de Lima Metropolitana. El universo ha comprendido a los bancos de Lima Metropolitana, la unidad de análisis ha sido el Control Interno del área de créditos; la muestra estuvo conformada por 80 personas entre contadores, auditores y funcionarios de tres bancos: Mibanco, Banco Financiero y Banco de Comercio, las principales técnicas que se han utilizado para este estudio son las estadísticas, tanto para la tabulación, procesamiento y el análisis de los resultados. Todos los resultados obtenidos favorecen el modelo, lo que ha permitido rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa. / To establish how employing of the informatic technology (hardware and software) will allow the optimization of the internal control in the area of credits of the banks of Metropolitan Lima. The universe has comprised the banks of Metropolitan Lima, the unit of analysis has been the internal control of the area of credits; The sample was shaped by 80 people between accountants, auditors and civil servants employees of three banks: Mibanco, Financiero Bank and Comercial Bank, the principal techniques that I have used themselves for this study, are statistics so much for the tabulation, processing and the results analysis. All the obtained results are in favor to the model, that has allowed reject the null hypothesis and to accept the alternative hypothesis.

Page generated in 0.0342 seconds