Spelling suggestions: "subject:"biología reproductive"" "subject:"ciología reproductive""
11 |
Claves ecológicas para la restauración de un pastizal natural invadido por Pinus HalepensisCuevas, Yannina A. 11 March 2011 (has links)
La invasión de ambientes de pastizal por especies leñosas implica la adición de un taxón y de una forma de vida nueva o poco frecuente, provocando impactos sobre la estructura y
función de estos ecosistemas. El Parque Provincial Ernesto Tornquist (PPET) en la Sierra de la Ventana (Buenos Aires) constituye uno de los escasos relictos de pastizal pampeano
en relativo buen estado de conservación. Pinus halepensis (pino de Alepo), especie de origen mediterráneo, ha conse-guido establecerse y avanzar exitosamente sobre diversos
ambientes de la reserva y en pastizales aledaños. El impacto asociado a su expansión determinó que se iniciara un plan de control mecánico para el manejo de la especie. En esta tesis se estudiaron aspectos ecológicos clave relacionados al proceso de invasión del pino de Alepo en complemento con el monitoreo de la recuperación luego del control de las áreas afectadas. Los objetivos específicos fueron: (1) analizar as-pectos de la ecología reproductiva de P. halepensis que resul-ten clave para el proceso de expansión, (2) evaluar el efecto del fuego y la presión de propágulos sobre el establecimiento de pinos y (3) describir la recuperación del pastizal luego del control de los pinos y en respuesta a accione complementa-rias de restauración. Mediante la combinación de muestreos a
campo y experimentos al aire libre y en laboratorio se deter-minó la edad reproductiva mínima, la producción, liberación y potencial germinativo de las semillas, el período derecluta-miento y la supervivencia de las semillas en el suelo. Se des-cribió la estructura etaria de dos stands de pino con diferente historia de invasión y se reconstruyeron los eventos de co-lonización luego de los incendios que les dieron origen. Se desarrollaron relevamientos de vegetación para caracterizar variables de recuperación de la estructura y composición de
la vegetación luego de acciones de corte total y parcial y de acciones complementarias sobre las áreas clareadas(remoción de acículas, disturbio superficial del suelo, agregado de sue-lo). La edad reproductiva mínima fue estimada en cinco años; los picos de liberación de semillas ocurrieron en verano, con un promedio de 103,9 semillas por cono; el porcentaje de germinación fue del 90%, el peso de las semillas de 27,9 mg; la densidad de semillas sanas en el suelo fue de 61,9 semillas/m2 en verano, decreciendo a 10,7 semillas/m2 en
primavera y permaneciendo viables en el suelo por menos de un año. Todas estas variables resultaron semejantes a los valores citados para el área nativa de la especie, excepto el
peso de las semillas y la densidad de semillas en el suelo, que resultaron mayores en el PPET, reflejando posibles ventajas relacionadas con el éxito de establecimiento y el escape
de depredadores naturales. A doce años del incendio de 1987 la densidad de pinos alcanzó 5500 árboles/ha y la estructura etaria del stand mostró un reclutamiento continuo luego del
fuego, muy leve durante los tres primeros años y más marca-do en los siguientes. También se observó un reclutamiento continuo de renovales tras el incendio de 2003, donde la
distancia a las fuentes de semillas determinó diferencias en la densidad de pinos establecidos. A casi dos años del control de pinos las áreas clareadas exhibieron aumentos en la cobertura total de la vegetación y en la riqueza específica, sin encon-trarse variaciones importantes asociadas a los tratamientos complementarios sobre el suelo. La cobertura de plantas exóticas mostró un pico temporario luego de la tala de pinos pero se redujo luego a expensas del incremento en la abun-dancia de especies nativas. Durante el período de estudio no se pudo observar una recuperación del pH del suelo a los valores correspondientes a pastizales no invadidos. Aún consi-derando el corto periodo de monitoreo, los resultados obtenidos resaltan la capacidad de recuperación espontánea del pastizal pampeano serrano luego del control de los pinos. La implementación de acciones tempranas de control que alcancen la totalidad del área afectada permitiría neutralizar un
problema que aparece como una de las principales amenazas para la biodiversidad y los servicios ecológicos de este ambiente. / Invasion of grasslands by woody plants implies not just the addition of a new taxa but also of a new or at least of a formerly scarce life-form, leading to sound changes on ecosystem structure and functioning. Ernesto Tornquist Provincial Park (ETPP) in Ventania Mountains (Buenos Aires) is one of the scarce relicts of pampean grasslands in a relative good conservation status. Pinus halepensis (Aleppo pine) is a Mediterranean species that has managed to establish and spread over different habitats in this reserve and in adjacent
areas. The impact associated to its expansion motivated a management plan based on mechanical control. This thesis covers key ecological features related to the invasion
process complemented with the monitoring of the recovery of natural grasslands after the felling of the trees. Specific objectives included: (1) to analyze characteristics of the
reproductive biology of P. halepensis that are central for understanding its expansion, (2) to evaluate the effects of wildfires and of propagule pressure on the establishment of pines, and (3) to describe the recovery of grasslands after clearing invaded areas and also under different complemen-tary restoration actions. Field survey and experiments developed both at the reserve and in a laboratory were combined to assess age at first reproduction, seed produc-tion, release and germination potential, the timing of the recruitment and the survival of seeds in the soil. Age structures of two stands with different invasion history were
described to understand the colonization process that origina-ted them both after wildfires. Vegetation surveys were conducted to describe the recovery of the structure and
composition of plant communities after complete and partial tree clearance, and following different complementary actions (removal of pine needles, mechanical soils disturbance, and
addition of top-soil). First reproduction was estimated at five years old; seed release peeked in the summer, with a mean of 103.9 seeds per cone; germination percentage was 90%,
seeds weight 27.9 mg; the density of whole seeds in the soil was 61.9 seeds/m2 in the summer, decreasing to 10.7 seeds/m2 in the spring and loosing viability in less than a year
time. All these variables were similar to those reported for the species in its native range, except for seed weight and density in the soil that were greater at ETPP, representing
potential advantages related to greater establishment success and predators release. Twelve years after the 1987 fire, pines density reached 5500 trees/ha with an age struc-ture showing a continuous recruitment after fire, particularly low in the first three years but increasing in the following ones. A continuous recruitment was also noted after the 2003 fire, with a clear relationship between plant densities and distance from seed sources. About two years after controlling pines cleared areas showed increments in total vegetation cover and in species richness, with no significant differences associated to the complementary restoration actions that were tested. Percentage cover of alien plants showed a temporary peak after felling the trees but this was later reverted by an increase in the abundance of native plants. A recovery in soil pH to figures typical of non-invaded grasslands was not noticeable during this study. Even considering the short monitoring time, the results obtained
in this thesis highlight the capacity of spontaneous recovery of mountain grasslands after controlling invasive pines. The implementation of early control actions covering all the area
affected by the invasion of alien pines could neutralize a problem that appears as one of the main threats for the conservation of the biodiversity and ecological services of this
ecosystem.
|
12 |
Ecología reproductiva de la raya de círculos Atlantoraja cyclophora en el área costera bonaerenseWehitt, Anahí 27 August 2019 (has links)
En este trabajo se analizan la morfología del aparato reproductor, la biología
reproductiva y la distribución y abundancia de la raya Atlantoraja cyclophora en el
Distrito Biogeográfico Bonaerense, entre los 34° y 42°S.
El material analizado provino de campañas de investigación realizadas por el
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y de la compra de
ejemplares desembarcados en el Puerto de Mar del Plata.
La organización anatómica del sistema reproductor de A. cyclophora es
semejante a la observada en otros Rájidos. Tanto machos como hembras, presentan
gónadas pares e igualmente funcionales asociadas con el órgano epigonal. Los
conductos genitales de los machos están revestidos por un epitelio simple cilíndrico
ciliado, que se pliega tomando el aspecto de pseudoestratificado hacia la porción más
distal. Los espermatozoides se encuentran libres en el inicio de los conductos y se
agregan progresivamente resultando en un empaquetamiento similar al de tipo
espermatozeugmata en la vesícula seminal. Los conductos genitales de las hembras
están adaptados a la oviparidad. El grado de desarrollo y complejidad de las glándulas
oviductales se refleja en la producción de cápsulas coriáceas rígidas y resistentes para
la protección del embrión en desarrollo. Las adaptaciones morfológicas e histológicas
de los úteros contribuirían con oscurecimiento, esclerotización y desplazamiento de las
cápsulas para oviposición.
A partir del análisis de los parámetros reproductivos se detectó dimorfismo
sexual en la longitud total máxima (LT), ancho de disco (AD), peso total (PT) y peso del
hígado (PH) con respecto a la longitud. Las hembras resultaron ser más largas, anchas y
pesadas que los machos para una misma longitud. El carácter dimórfico de las
relaciones PT-LT y PH-LT estaría asociado al inicio de la madurez sexual y a los
requerimientos energéticos que implica la reproducción. La longitud a la cual el 50% de
los individuos maduran sexualmente (LT50) se estimó en 537 mm LT para machos y 570
mm LT para hembras y corresponde al 79,7% y 80,4% de la talla máxima observada
(674 mm LT machos y 709 mm LT hembras), respectivamente. Estos resultados son
consistentes con lo observado en la mayoría de los Rájidos e implican que los
individuos de A. cyclophora presentan una etapa juvenil extendida y al llegar a la
madurez sexual la mayor inversión energética sería destinada a la reproducción.
Asimismo, los valores de LT50 registrados aquí, superan a los estimados para esta
especie en el Distrito Sudbrasileño y apoyan la tendencia del incremento de los
parámetros de historia de vida en función de la latitud. Con respecto a la actividad
reproductiva, las hembras de A. cyclophora presentan un ciclo reproductivo anual con
un posible pico estacional durante la primavera mientras que los machos tendrían la
capacidad de reproducirse a lo largo del año, dada la falta de variación en el peso
testicular. Dentro del área de estudio la población de A. cyclophora se compone
principalmente por individuos juveniles. La especie presenta un patrón de distribución espacial heterogéneo, concentrándose principalmente en la zona de El Rincón y frente
a la costa este y sur de Uruguay, donde se registraron las mayores abundancias.
Atlantoraja cyclophora fue capturada entre los 10,9 y 53,6 m de profundidad, a
temperaturas entre 8,5 y 19,2°C y entre los 26,6 y 34,1 ppm de salinidad. Tanto para el
área del Río de la Plata como en El Rincón, la especie presenta preferencia por la
profundidad y no sería afectada significativamente por las variaciones estacionales de
temperatura de fondo. Los juveniles se distribuyen desde aguas de baja profundidad
(13 m) hasta la isobata de los 50 m, mientras que los adultos predominan a partir de
los 30 m de profundidad
La región costera bonaerense es un área que alberga una gran variedad de
especies marinas y cumple un rol importante en los ciclos de vida de los peces
cartilaginosos. A su vez, esta región concentra los principales puertos de desembarque
de tiburones y rayas, siendo estas últimas declaradas bajo una misma categoría sin
discriminar a nivel específico. Atlantoraja cyclophora es capturada como fauna
acompañante de otras pesquerías industriales y se encuentra entre las principales
especies de rayas desembarcadas. Las zonas de mayor concentración de la especie se
componen principalmente de estadios ontogenéticos de los que depende la tasa de
crecimiento de la población (juveniles y hembras con cápsulas). Este hecho, sumado a
la prolongada etapa juvenil que presentan los individuos, resalta su vulnerabilidad
frente a la explotación pesquera.
Los resultados de trabajo aportan información significativa sobre la ecología
reproductiva de A. cyclophora que, además de su interés biológico, pueden ser de
utilidad para la elaboración de medidas de manejo y conservación de la especie. / The morphology of the reproductive system, the reproductive biology and the
distribution and abundance of the skate Atlantoraja cyclophora in the Biogeographic
Bonaerensean District, between 34° and 42°S, are analyzed in this work.
The material came from research cruises carried out by the National Institute of
Fisheries Research and Development (INIDEP) and from the purchase of specimens
landed in the Mar del Plata Port.
The anatomical organization of the reproductive system of A. cyclophora is
similar to that observed in other Rajids. Both, males and females, present pairs gonads,
equally functional, and associated with the epigonal organ. Male’s genital ducts are
lined by a simple ciliated columnar epithelium, which folds taking the aspect of
pseudostratified towards the most distal portion. The sperm are free at the beginning
of the ducts and are added progressively resulting in a similar aggregation to the
spermatozeugmata type in the seminal vesicle. Female’s genital ducts are adapted to
oviparity. The degree of development and complexity of the oviductal glands is
reflected in the production of rigid and resistant egg capsules for the protection of the
developing embryo. The morphological and histological adaptations of the uteri would
contribute with tanning, sclerotization and displacement of the capsules for
oviposition.
From the analysis of the reproductive parameters, sexual dimorphism was
detected in the maximum total length (TL), disc width (DW), total weight (TW) and
liver weight (LW) with respect to the length. Females were longer, wider and heavier
than males for the same length. The dimorphic character of the TW-TL and LW-TL
relationships would be associated with the onset of sexual maturity and with the
energetic requirements that reproduction implies. The length at witch the 50% of the
individuals attain the sexual maturity (TL50) was estimated at 537 mm TL for males and
570 mm TL for females and corresponds to 79,7% and 80,4% of the maximum size
observed (674 mm TL males and 709 mm TL females), respectively. These results are
consistent with those observed in most of the Rajids and imply that the individuals of
A. cyclophora have an extended juvenile stage, and when they reach sexual maturity,
the greatest energy investment would be destined to reproduction. Likewise, the
values of TL50 recorded here overcome those estimated for this species in the
Southbrazilian District, and support the tendency of the increase of the life history
parameters related to latitude. With respect to the reproductive activity, A. cyclophora
females present an annual reproductive cycle with a possible seasonal peak during the
spring, while the males would have the capacity to reproduce throughout the year,
given the lack of variation in the testicular weight.
This study showed that the population of A. cyclophora from the bonaerensean area is
composed mainly of juvenile individuals. The species presents a heterogeneous spatial
distribution pattern, concentrating mainly in El Rincón area and off the east and south
coast of Uruguay, where the highest abundances were recorded. Atlantoraja
cyclophora was captured between 10,9 and 53,6 m depths, at temperatures between
8,5 and 19,2°C, and between 26,6 and 34,1 ppm salinity. For both Río de la Plata and El
Rincón areas, the species has a preference for depth and would not be significantly
affected by seasonal variations in background temperature. The juveniles are
distributed from shallow waters (13 m) to the isobath of 50 m, while adults
predominate from 30 m depth to deeper waters.
The coastal bonaerensean region is an area that harbors a great variety of
marine species and plays an important role in the life cycles of cartilaginous fishes. In
turn, this region concentrates the main landing ports for sharks and rays, the latter
being declared under the same category without discriminating at a specific level.
Atlantoraja cyclophora is caught as an accompanying fauna of other industrial fisheries
and is among the main species of rays landed. The zones of greater concentration of
the species are composed mainly of ontogenetic stages on which the growth rate of
the population depends (juveniles and egg laying females). This fact, added to the
prolonged juvenile stage that individuals present, highlights their vulnerability to
fishing exploitation.
The results of this work provide significant information on the reproductive
ecology of A. cyclophora that, in addition to its biological interest, may be useful for
the development of management strategies for conservation of the species.
|
13 |
Assessment of Citrus Reproductive Biology for Seedless Mandarin Production and its Interaction with TemperatureMontalt Resurrección, Rafael 05 June 2023 (has links)
Tesis por compendio / [ES] Desde el origen de los cítricos, hibridaciones naturales ancestrales, espontáneas o de cultivo a lo largo de miles de años, han ocasionado fenómenos de mezcla que han determinado la complejidad de la biología reproductiva de los cítricos cultivados hoy en día. El objetivo global de esta tesis doctoral es aumentar el conocimiento sobre diferentes aspectos reproductivos que son cruciales para la mejora y propagación de los cítricos y su interacción con las condiciones ambientales.
El primer objetivo de esta tesis doctoral ha sido el análisis del efecto de la temperatura en la fase progámica de los cítricos. Hemos comprobado que las temperaturas altas redujeron el tiempo que necesitaban los tubos polínicos para llegar a los óvulos y también aceleraron la degeneración del pistilo, mientras que las bajas temperaturas produjeron los efectos opuestos. Sin embargo, los tubos polínicos pudieron llegar a los óvulos en todos los cruces estudiados. Es interesante señalar que observamos por primera vez en cítricos tanto la germinación del polen como el crecimiento del tubo polínico a 10ºC.
Las mandarinas representan el 24% de la producción total de cítricos y la ausencia de semillas se valora como criterio de calidad en el mercado de la fruta fresca. La aptitud partenocárpica (AP) es la clave para la producción de frutos sin semillas cuando se combina con la autoincompatibilidad (AI) o la esterilidad. El segundo objetivo de esta tesis doctoral fue evaluar AP y AI para variedades de mandarina con características relevantes como progenitores para la mejora genética de mandarinas sin semillas. Para ello, desarrollamos un protocolo eficiente basado en la emasculación, la autopolinización manual y la polinización cruzada manual. Se observaron seis comportamientos diferentes entre las nueve variedades analizadas.
Subrayar que más allá de la importancia crítica de la AI para la producción de frutos sin semillas, la AI es un obstáculo para los programas de mejora genética basados en hibridación, ya que reduce las posibilidades de cruzamiento. Esta circunstancia motivó el planteamiento del tercer objetivo de esta tesis doctoral. Dicho objetivo fue comparar la eficiencia de la ruptura de la reacción de AI por tres factores previamente identificados en otras especies: estrés por temperatura, polinización de yemas florales y poliploidización. Los tres métodos tuvieron éxito en la obtención de plantas autofecundadas, y la polinización de yemas florales resultó ser el método más eficiente.
La selección asistida por marcadores (MAS) permite la selección de genotipos en la etapa de plántula, lo que la convierte en una herramienta poderosa, especialmente en especies de árboles con un largo período juvenil, como es el caso de los cítricos. El cuarto objetivo de esta tesis doctoral se centró por tanto en el desarrollo de marcadores SNPs asociados a poliembrionía y esterilidad masculina. Mediante estudios exhaustivos de asociación genética, identificamos una región genómica en el grupo de ligamiento 1 asociado con poliembrionía y una región genómica en el grupo de ligamiento 8 asociado con NPG. Se desarrollaron marcadores SNP cercanos a genes que tienen funciones relacionadas con la esterilidad masculina y con la poliembrionia para las dos regiones genómicas.
Esta tesis doctoral proporciona nuevos conocimientos sobre la biología reproductiva de los cítricos y la influencia de la temperatura en ella. El conocimiento generado permitirá implementar de manera más eficiente los programas de mejora genética, particularmente aquellos destinados a la obtención de variedades sin semillas. Además, este conocimiento podrá utilizarse para ayudar en la respuesta a algunos de los desafíos más apremiantes que plantea el escenario actual de calentamiento global. / [CA] Des de que es van originar els cítrics, hibridacions naturals ancestrals, espontànies o de conreu, al llarg de milers d'anys, han ocasionat fenòmens de mescla que han determinat la complexitat de la biologia reproductiva dels cítrics actualment conreats. L'objectiu global d'aquesta tesi va ser augmentar el coneixement de diferents aspectes reproductius dels cítrics ¿especialment en la seua interacció amb les condicions ambientals¿ crucials per a la seua millora genética i reproducció,
El nostre primer objectiu ha estat l'anàlisi de l'efecte de la temperatura en la fase progàmica dels cítrics. Hem comprovat que les temperatures càlides redueixen el temps necessari per arribar als òvuls pels tubs de pol·len i que també acceleren la degeneració del pistil; mentre les temperatures fredes van produeixen els efectes contraris. No obstant això, els tubs pol·línics van poder arribar als òvuls en totes les creus estudiades. Curiosament, vam observar per primera vegada als cítrics tant la germinació del pol·len com el creixement del tub pol·línic a 10ºC.
Les mandarins representen el 24% de la producció total de cítrics i l'absència de llavors és un criteri de qualitat crucial en el mercat de la fruita fresca. La capacitat partenocàrpica (PA) és la clau per a la producció de fruites sense llavors quan s'acobla a l'autoincompatibilitat (SI) o l'esterilitat. El segon objectiu d'aquesta tesi doctoral va ser avaluar PA i SI per a varietats de mandarines amb característiques rellevants com a progenitors per a la millora genètica de mandarines sense llavors. Amb aquesta finalitat, hem desenvolupat un protocol eficient basat en l'emasculació, l'autopol·linització manual i la pol·linització creuada manual. Es van observar sis comportaments diferents entre les nou varietats analitzades.
Subratllar que, enllà de la importància crítica del SI en la producció de fruites sense llavors, el SI és alhora un obstacle per als programes de millora basats en la hibridació, ja que redueix les possibilitats d'encreuament. Aquesta circumstància va motivar el plantejament del tercer objectiu d'aquesta tesi doctoral. Aquest objectiu va ser comparar l'eficiència de la ruptura de la reacció SI per tres factors identificats prèviament en altres espècies: estrès per temperatura, pol·linització de rovells florals i poliploidització. Els tres mètodes van tenir èxit en l'obtenció de plantes autofecundades, i la pol·linització de rovells florals va resultar ser el mètode més eficient.
La selecció assistida per marcadors (MAS) en l'etapa de plàntules permet la selecció de genotips diana, la qual cosa la converteix en una eina potent, especialment en espècies d'arbres amb període juvenil llarg, com els cítrics. El quart objectiu d'aquesta tesi doctoral se centra en el desenvolupament de marcadors SNPs associats a la poliembriona i l'esterilitat masculina. Estudis exhaustius d'associació genètica, vam identificar una regió genòmica al grup de lligament 1 associada a la poliembrionia i una regió genòmica al grup de lligament 8 associada amb NPG. Es van desenvolupar marcadors SNP estretament relacionats amb gens implicats per a les dues regions genòmiques.
Aquesta tesi doctoral proporciona nous coneixements sobre la biologia reproductiva dels cítrics i la influència de la temperatura sobre ella. El coneixement generat permetrà implementar de manera més eficient els programes de millora genètica, especialment aquells destinats a l'obtenció de varietats sense llavors. A més, aquest coneixement es podrà utilitzar en la complexa resposta a alguns dels reptes més urgents que planteja l'escenari actual d'escalfament global. / [EN] Since the origin of citrus, ancestral natural hybridizations, thousands of years of cultivation and admixture phenomenon have resulted in the complexity of the reproductive biology of today's cultivated citrus. The global objective of this PhD was to increase our knowledge on different reproductive aspects that are crucial for citrus breeding and propagation and their interaction with environmental conditions.
Temperature in the progamic phase is critical for the success of plant sexual reproduction. Pollen grain germination, stigmatic receptivity and pollen tube growth are the main components of this phase. The analysis of temperature effect on the progamic phase of citrus was our first objective. Using three compatible crosses within the Citrus genus, we evaluated, with this method, the effect of four temperature regimes in every process during the progamic phase. Warm temperatures reduced the time needed by pollen tubes to reach the ovules and also accelerate pistil degeneration while cold temperatures produced the opposite effects. However, pollen tubes were able to reach the ovules in all crosses studied. Interestingly, we observed for the first time in citrus both pollen germination and pollen tube growth at 10ºC.
Mandarins account for 24% of total citrus production and seedlessness is a crucial quality criterion for the mandarin fresh fruit market. Parthenocarpic ability (PA) is the key for seedless fruit production when it is coupled with self-incompatibility (SI) or sterility. The second objective of this PhD dissertation was to evaluate PA and SI for mandarin varieties with relevant characteristics as parents for seedless mandarin breeding. For this purpose, we developed an efficient protocol based on emasculation, hand self-pollination and hand cross-pollination. Pollen performance was analysed by histological observations, together with fruit set and seed production. Six different behaviors were observed among the nine varieties analysed.
Beyond the critical importance of SI for seedless fruit production, SI is an obstacle for breeding programs based on hybridization as it reduces crossing possibilities. The third objective of this PhD dissertation was to compare the efficiency of the SI reaction breakdown by three factors previously identified in other plant species: temperature stress, bud pollination and polyploidization. The three methods were successful in recovering selfed plants, and bud pollination was the most efficient approach. Chromosome doubling was also efficient, but involved developing tetraploid plants. Cold temperature stress allowed us to obtain a few diploid selfed plants. However, this method proved much more complex to apply than bud pollination in specific breeding programs.
Marker-assisted selection (MAS) allows the selection of target genotypes at the seedling stage, making it a powerful tool, especially in tree species with long juvenile period, such as citrus. The 4th objective of this PhD dissertation focuses on the development of SNPs markers associated with polyembryony and male sterility. Through genetic association studies, we identified a genomic region in linkage group 1 associated with polyembryony and a genomic region on linkage group 8 associated with NPGA. SNP markers closely linked with implied genes were developed for the two genomic regions.
Overall, this PhD dissertation provides new insights into citrus reproductive biology and the influence of temperature on it. The knowledge generated will allow to implement breeding programs more efficiently, particularly those aimed at obtaining seedless varieties. This knowledge can eventually be used to respond to some of the most pressing challenges posed by the current global warming scenario. / Montalt Resurrección, R. (2023). Assessment of Citrus Reproductive Biology for Seedless Mandarin Production and its Interaction with Temperature [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/193856 / Compendio
|
14 |
Biology, ecology fisheries and effects of protection on the spiny lobster Palinurus elephas (Fabricius, 1787) in the Western Mediterranean / Biología, ecología, pesquerías y efectos de la protección sobre la langosta espinosa Palinurus elephas (Fabricius, 1787) en el Mediterráneo occidentalGoñi Beltrán de Garizurieta, Raquel 07 July 2005 (has links)
No description available.
|
15 |
Caracterización genética en una muestra poblacional ashaninka en el distrito de Puerto Bermúdez, Pasco-Perú, empleando marcadores STR autosómicos y del cromosoma YTineo Tineo, Dean Herman January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / A pesar del intenso mestizaje ocurrido entre los europeos que llegaron a Sudamérica a lo largo de los últimos 500 años y las poblaciones precolombinas que habitaban el territorio hace 12 000 años, siguen existiendo en el Perú muchas poblaciones que se han mantenido relativamente aisladas, preservando un sustrato genético esencialmente nativo. Con el objetivo de estudiar una de las poblaciones nativas existente actualmente en Perú, se caracterizó genéticamente una muestra de 181 individuos (58 hombres y 123 mujeres) de la población ashaninka ubicada en los afluentes de los ríos Pichis y Palcazu, jurisdicción del distrito de Puerto Bermúdez, provincia de Oxapampa-Pasco, en la selva central del Perú. En todas las muestras de tejido sanguíneo capilar se analizaron 16 secuencias nucleotídicas autosómicas de tipo STR; y en las de los varones se analizaron 27 secuencias haplotípicas del cromosoma sexual Y. La lectura de los productos de la PCR se realizó por electroforesis capilar. Las heterocigosidades observadas (Ho) en los STRs autosómicos varían entre 0.60 y 0.83, excepto en D3S1358 (Ho= 0.448) y TH01(Ho= 0.486), y son los marcadores que presentaron distancias genéticas más significativas cuando se compararon con los respectivos STRs de la base de datos de la población hispanoamericana; el estadístico (F)
con promedio de 0.007 denota que esta población no es endogámica; el índice de Garza-Williamson de 1.02, indica que es estacionaria; solo el marcador STR D18S51 no se encuentra en equilibrio de Hardy-Weinberg, con un valor P de 0.0031. Con respecto a la variabilidad de los Y-STRs, dos marcadores que usualmente presentan alta diversidad en poblaciones europeas, muestran muy baja diversidad en los nativos americanos ashaninkas, específicamente los DYS635 (h=0.2263) y DYS437 (h=0.1325). Según el programa informático Haplogroup Predictor, la ascendencia patrilineal en la muestra poblacional ashaninka es el haplogrupo Q; y con el programa informático en línea de la YHRD, se estimó que la ancestría más probable es la amerindia; empleando la base de datos de este último programa, un 39.7 % de los haplotipos mínimos de Y-STRs de la muestra de poblacional ashaninka hicieron match con poblaciones esquimo-aleutiana y mestiza, ambas del continente americano; además se encontraron distancias genéticas no significativas con una muestra poblacional aymara. / Tesis
|
Page generated in 0.0659 seconds