• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 50
  • 42
  • 7
  • 6
  • 3
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 114
  • 24
  • 24
  • 23
  • 21
  • 16
  • 14
  • 13
  • 11
  • 10
  • 10
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Acarofauna asociada a la descomposición de hojarasca en bosques esclerófilos de Chile central

Salazar Martínez, Ana Ernestina January 1991 (has links)
El propósito de este trabajo es dar a conocer el elenco taxonómico acarológico asociado a la hojarasca del bosque esclerófilo del Cerro "La Campana" y en particular el que se encuentra en la hojarasca de peumo (Cryptocaria alba) y boldo (Peumus boldus) en descomposición. Como objetivos específicos se proponen: - Caracterizar global y temporalmente a la acarofauna propia de la hojarasca del bosque. - Estimar el modelo de descomposición de las hojarascas de peumo y boldo. - Determinar la existencia de conjuntos acarológicos característicos de las hojarascas monoespecíficas y relacionarles con su naturaleza y estado de descomposición. Al comenzar el trabajo se hace una breve síntesis sobre los organismos del suelo y su relación con el proceso de descomposición; así como también, sobre los bosques esclerófilos chilenos. La investigación se realizó en una franja boscosa, a 550 msnm, en el Cerro "La Campana". Este cerro, forma parte de una cadena montañosa de la Cordillera de La Costa de Chile Central, y se ubica en la Provincia de Quillota, Quinta Región, a 40 km. de Valparaíso. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
12

Estructura y regeneración bajo distintas propuestas de manejo de bosques de <i>Nothofagus pumilio</i> (Poepp et. Endl) Krasser en Tierra del Fuego, Argentina

Cellini, Juan Manuel January 2010 (has links)
La regeneración es un proceso dinámico basado en la incorporación de nuevos individuos a medida que otros desaparecen como resultado de la mortalidad natural. Sus fases comprenden la producción de semillas, la dispersión y la germinación. Nothofagus pumilio (Poepp. et Endl.) Krasser es considerada una especie de tolerancia media, ya que la regeneración presenta una tolerancia a la luz, no puede reproducirse ni sobrevivir por largos períodos bajo una alta cobertura y por sus habilidades de colonización. La disminución de la cobertura forestal, tras el aprovechamiento en bosques productivos sin intervención, produce una modificación significativa de las características micro-climáticas, que repercuten en la producción de semillas, la instalación de la regeneración y el crecimiento en altura. Este trabajo de Tesis evalúa la relación entre diferentes coberturas forestales remanentes luego de la intervención de bosques de N. pumilio y la producción de semilla y dinámica de la regeneración en Tierra del Fuego, Argentina. Los métodos utilizados fueron los de retención dispersa (remanente de 30 m2 .ha-1 de área basal en árboles dominantes uniformemente distribuidos) y retención variable (porciones remanentes de cubierta forestal luego del aprovechamiento rodeada por árboles dominantes uniformemente distribuidos). El objetivo general de esta tesis fue simular la producción de semilla, la incorporación, la supervivencia y el crecimiento en altura en dos métodos de regeneración para determinar su factibilidad. La estabilidad de la estructura forestal post aprovechamiento se encuentra relacionada con los vientos dominantes de la región, donde los volteos se produjeron principalmente en el primer año posterior a la corta en árboles con daños por aprovechamiento y en bordes de agregados que no presentaron protección dada por árboles remanentes en forma dispersa. La producción de las semillas es variable entre las distintas coberturas estudiadas, encontrándose marcadas variaciones anuales. Respecto de las zonas con coberturas inferiores al 30%, la cantidad de semillas encontradas fue muy baja, correspondiendo sobre todo a semillas vanas (más livianas) y no viables. La dispersión de semillas es en forma asimétrica debido a la distribución de los vientos en el período de máxima dispersión, siendo más abundante en el sentido opuesto al viento dominante. La distancia de dispersión calculada en este estudio sugiere un amplio rango de espaciamiento entre árboles para el aporte de semillas, siendo necesario para aportar un número significativo de semillas la ocurrencia de un pico en la producción de semillas. La regeneración post cosecha de N. pumilio reaccionó favorablemente a la apertura del dosel. La incorporación de nuevas plántulas estuvo relacionada con la disponibilidad de semillas, la viabilidad de las mismas, la cobertura forestal y las condiciones climáticas. La densidad de renovales encontrada en todos los tratamientos sobrepasa ampliamente la cantidad mínima para perpetuar el bosque. Las coberturas forestales comprendidas entre los 30 y 70% tienen la ventaja de proveer de árboles semilleros y adecuada protección para las plántulas que se están instalando, mientras que coberturas entre 35 y 45% optimizan el crecimiento en altura de renovales de edades avanzadas. Los distintos gradientes de cobertura observados para los distintos métodos influyen en la respuesta de la regeneración, donde ambos sistemas presentan una dinámica de la regeneración suficiente para regenerar el bosque. Es importante mantener la estructura forestal remanente al aplicar un método de regeneración para la protección de la regeneración y para el aporte de semillas hasta el establecimiento de la regeneración.
13

Parque Deportivo Municipal El Bosque

Garrido Magaña, Claudio January 2011 (has links)
A continuación se presenta la memoria del proyecto de título “Parque Deportivo Municipal El Bosque”, aquí se explicará el estudio previo que sirvió como fundamento o base teórica y las principales ideas para generar la propuesta. La memoria se dividirá en 6 capítulos y se detallará de la siguiente forma: El primer capítulo “Temática” habla del deporte y la actividad física, de sus beneficios, de la situación en nuestro país y la contraparte con el sedentarismo y sus consecuencias y como através de un plan de gobierno se trata de combatir este problema y potenciar la actividad física y deportiva. El segundo capítulo “Problemática Arquitectónica” habla sobre el “Primer Catastro Nacional de Instalaciones y Recintos Deportivos” gestionado por Chile deportes y el IND el cual permitió determinar la cantidad y estado del equipamiento deportivo existente y su utilización efectiva, por comunas, provincias y regiones. Dando a conocer el déficit actual que tiene nuestro país. El tercer capítulo “Gestión” está destinado al programa Bicentenario de inversión pública denominado “Red Nacional de Estadios e Infraestructura Deportiva”. Habla de sus fases, el porqué de su gestión y sus objetivos. El cuarto capítulo “Localización” habla de los criterios de elección del emplazamiento del proyecto, partiendo desde lo macro, en este caso las regiones, pasando a las comunas y luego al terreno. También habla sobre la normativa vigente que afecta al lugar escogido. El quinto capitulo “Análisis” está destinado al estudio del contexto, partiendo por una escala intercomunal, luego pasando al sector propiamente tal y finalmente en el terreno a proyectar. En base al análisis se generan conclusiones que sirvan como bases para el diseño del proyecto. Por último el sexto capítulo “Propuesta” explica el proyecto propiamente tal, partiendo por la intención urbana, la idea arquitectónica, el partido general, entre otros. En general se muestran las ideas de proyecto de manera esquemática y planimétricamente.
14

Usos de los bosques como leña y sus efectos en el ecosistema : el caso de la sierra central de Piura, Perú

Córdova Aguilar, Hildegardo 10 April 2018 (has links)
El incremento poblacional viene acelerando la destrucción de los bosques, al punto que ya existen zonas donde las poblaciones consumen buena parte de su tiempo sólo en colectar leña para sus cocinas. En la siguiente investigación se hace un análisis de la condición de los bosques en la Sierra Central de Piura, como reservas energéticas y de materias primas que ayudan a la subsistencia de las poblaciones tanto rurales como urbanas. Para ello se hicieron muestreos de densidad y diversidad de especies, y encuestas a la población para determinar niveles de percepción ambiental sobre el problema en cuestión. Increasing population rates are accelerating forest destruction, to such point that there are already sorne areas where people spend a lot of time looking for firewood. In this research 1 make an analysis of the forest condition in the Central Sierra of Piura, which is one of the few wood energy and logging sources for the rural and urban people. To do this, sorne vegetation samples were taken and a questionnaire was applied to people living at different altitudinal levels.
15

Introdução de espécies de sub-bosque em áreas de restauração de florestas estacionais semideciduais / Introduction of Understory species in Brazilian Seasonal Semidecidual Forests restoration areas

Mariana Meireles Pardi 07 February 2014 (has links)
Espécies típicas de sub-bosque são pouco estudadas quanto à sua aplicação na restauração e enriquecimento de florestas degradadas. São em geral arvoretas ou arbustos finais de sucessão, tolerantes ao sombreamento, capazes de germinar, se estabelecer e completar seu ciclo de vida neste ambiente, representando importante fonte de recursos como alimento e abrigo para polinizadores e dispersores. Porém, não são amplamente utilizadas nos plantios de restauração por não serem espécies de dossel, e em paisagens altamente fragmentadas há poucas chances de chegarem naturalmente em áreas em processo de restauração. Visando contribuir para o desenvolvimento de técnicas de plantio e enriquecimento em áreas degradadas ou em processo de restauração que favoreçam a recuperação do subbosque, este trabalho teve o objetivo de avaliar a sobrevivência e o crescimento de mudas de 10 espécies típicas de sub-bosque plantadas em quatro diferentes condições: plantio inicial de restauração, áreas em processo de restauração com 5 e 10 anos de idade e um fragmento remanescente degradado. Todas as áreas de estudo localizam-se na região de Batatais, SP e estão inseridas no Bioma Mata Atlântica, mais especificamente na fisionomia de Floresta Estacional Semidecidual. As mudas foram plantadas em janeiro de 2012 e observadas durante 15 meses quanto ao crescimento e sobrevivência. As áreas de estudo foram caracterizadas quanto aos atributos químicos, físicos e granulométricos do solo, cobertura e florística do dossel. A análise de componentes principais (PCA) mostrou que entre estas variáveis a que teve maior relação com o crescimento relativo das mudas foi a cobertura do dossel. A área que teve maior eficiência na introdução das espécies típicas de sub-bosque, considerando crescimento e sobrevivência, foi o plantio inicial de restauração, onde 3 espécies foram muito eficientes e 6 foram eficientes. No plantio com 5 anos 1 espécie foi muito eficiente e 4 foram eficientes, porém, cresceram bem menos que no plantio inicial. Os resultados apontaram ainda que apenas 3 espécies foram eficientes na área em processo de restauração de 10 anos e nenhuma no fragmento remanescente degradado, mostrando a dificuldade de se realizar o enriquecimento de áreas com alto nível de sombreamento, e de se reverter o processo de degradação nessas áreas, reforçando a importância da utilização de alta diversidade de espécies e grupos funcionais nos plantios de restauração e da conservação das áreas florestais remanescentes. / Species typical from understory layers are poorly studied regarding their use in restoration and enrichment of degraded forests. They are generally treelets or shrubs of final successional phase, shade tolerant, able to germinate, establish and complete their life cycle in this environment. They are an important source of resources as food and shelter to pollinators and dispersers. Despite their ecological importance, these plants have not been widely used in restoration plantings because they are not canopy species. In fragmented landscapes, these species have little chance of being recruited naturally into areas undergoing restoration. In order to contribute to the development of techniques of planting and enrichment in degraded areas or areas being restored and promote the recuperation of understory layers, this study evaluated the survival and growth of seedlings of 10 understory species planted under four different conditions: initial planting; 5-year-old restoration area; 10- year-old restoration area; and degraded forest fragment. All sites are located in the region of Batatais, SP, Brazil, inside the Atlantic Forest biome, specifically in the Seasonal Semidecidual Forest type. Seedlings were planted in January 2012 and measured during 15 months for their survival and growth. Study sites were characterized regarding soil chemical and physical attributes and granulometry, and canopy composition and coverage. Principal components analysis (PCA) showed that relative growth of seedlings was more strongly related to canopy coverage. Considering survivorship and growth, introduction of understory species was more successful at the initial planting site, where three species were very successful and six were successful. In the 5-year-old restoration area, one species was very successful and four were considered successful, however, they grew considerably less than at the initial planting site. Results point out that only three species were successful at the 10-year-old restoration area and none at the forest fragment, which shows the difficulty of enriching areas with high levels of shading, and thus, the difficulty of reversing degradation of forest remnants. This reinforces the importance of using high diversity of species and functional groups in restoration plantings and also of conserving remnant forests.
16

Variación de materia orgánica del suelo en ecosistemas esclerófilos con diferentes grados de perturbación antrópica en la Reserva nacional Roblería del Cobre de Loncha, Región Metropolitana

Galarce Toro, Mónica Alejandra January 2013 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniera en Recursos Naturales Renovables / En la región del Bosque Esclerófilo, se analizó la variación de materia orgánica del suelo mediante fraccionamiento físico y químico, en cuatro situaciones vegetacionales esclerófilas con diferentes gradientes de perturbación antrópica, desde una situación menos perturbada (Peumo) (Cryptocarya alba (Mol.) Looser), hasta otras con mayor grado de perturbación PLQ (Peumo-Litre-Quillay) (Lithraea caustica (Mol.)) Hook et Arn. (Quillaja saponaria (Mol.)), QTCc (Quillay-Tevo-Colliguay bajo cobertura colliguay) (Retanilla trinervia (Gillies et Hook.) Hook. et. Arn. (Colliguaja odorífera Mol.), E (Espino bajo copas) (Acacia caven (Mol.) Mol. Se determinó la variación de materia orgánica particulada (MOP) del suelo en las fracciones fina (limo+arcilla) y gruesa (arena) a dos profundidades: 0-6 y 6-12 cm. También se determinó el carbono asociado a ácidos húmicos (CAH) y carbono asociado a ácidos fúlvicos (CAF) en ambas profundidades. Estas propiedades fueron evaluadas mediante la obtención de muestras compuestas de suelo. La MOP se determinó mediante pérdida de peso por calcinación a 650 ºC. El CAH y CAF se determinaron mediante el método de Kononova y colorimetría según Rheim Ulrich. El mayor porcentaje de materia orgánica (13,75%) se encontró bajo P en la fracción fina del suelo y en el rango de profundidad 0-6 cm del suelo. Los valores más bajosse encontraron en E (6,43%), los cuales fueron significativamente menores (p<0,05) que el resto de las situaciones estudiadas. En la fracción gruesa (arena) no se encontraron diferencias significativas entre las situaciones vegetacionales ni entre profundidades (0-6 y 6-12cm), sin embargo E fue la situación vegetacional que mostró los más altos porcentajes de MOP (2,39% y 2,16% en las profundidades antes indicadas). Los mayores porcentajes de CAH se encontraron en PLQ (2,7%). En contraste, los menores valores se encontraron bajo E (0,81%). Para el caso del CAF, QTCc representó la mayor contribución a esta fracción (1,7%) y, al igual que en la fracción húmica, E representó la menor contribución (0,74%). Estos resultados se asocian de manera adecuada a la tendencia de perturbación analizada,a excepción de E al obtener mayores niveles de materia orgánicaen fracción gruesa y QTCc en CAF en 0-6 y 6- 12 cm de profundidad del suelo. El fraccionamiento físico o químico de la materia orgánica permite obtener información específica sobre la calidad del suelo, por lo tanto estas fracciones de la materia orgánica fracción fina y CAH pueden ser utilizados como indicadores de perturbación de los ecosistemas analizados.
17

Propuesta de zonas prioritarias para la recuperación de bosque nativo degradado en la Región de Los Ríos, Chile / Proposal for priority areas for the degraded native forests recovery in the Region of Los Ríos, Chile

Lizana Martínez, Carolina Andrea January 2017 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniera en Recursos Naturales Renovables / La Ecorregión del Bosque Templado Lluvioso Valdiviano es considerada como una ecorregión relevante a nivel mundial debido a su importancia biológica. Sin embargo, los bosques nativos de esta ecorregión han sido históricamente sometidos a disturbios antropogénicos, los que han provocado su degradación progresiva, afectando su funcionalidad, composición y estructura, llevándolo a ser altamente prioritario de recuperar. Debido a lo anterior, es necesario determinar qué zonas son prioritarias para la recuperación de bosque nativo degradado del Bosque Templado Lluvioso Valdiviano para orientar a los organismos encargados del manejo y protección de los bosques nativos, por lo que en esta memoria se determinaron zonas prioritarias para la recuperación de bosque nativo degradado en la Región de Los Ríos, Chile. En primera instancia, se realizó una exhaustiva revisión de criterios ecológicos comúnmente discutidos en la literatura, los cuales fueron seleccionados de acuerdo a su aplicabilidad al área de estudio y a la disponibilidad de coberturas para su espacialización. Posteriormente, tales criterios se valoraron y jerarquizaron mediante la aplicación de cuestionarios a diferentes expertos en ecología y conservación de bosques nativos de la Región de los Ríos. Luego, esta información fue integrada a un modelo de evaluación multicriterio a partir de Sistemas de Información Geográfica, permitiendo generar un mapa semáforo de sitios prioritarios para la recuperación de bosque nativo adulto en la Región de Los Ríos. De acuerdo a los juicios de expertos, los principales criterios ecológicos fueron: riqueza de especies en categoría de conservación, tamaño de la unidad de análisis y riqueza de especies claves. Con los pesos relativos de cada criterio en la EMC se identificaron 31 sitios prioritarios, abarcando una superficie total de 6.582 hectáreas, presentándose la mayor cantidad de unidades de análisis en la comuna de Panguipulli. Finalmente, los sitios identificados proporcionan una primera aproximación para dirigir y evaluar futuras acciones de recuperación. Sin embargo. para que estas acciones sean realmente efectivas, se recomienda incorporar otras dimensiones, tales como la social, económica e institucional, buscando soluciones locales para cada área prioritaria, considerando una estrategia de financiamiento y la dinámica natural del bosque a recuperar.
18

Degradación espacial y temporal del bosque nativo, en el noreste de la isla grande de Chiloé, X región

Hormazábal Henríquez, Jazmine January 2006 (has links)
El noreste de la isla Grande de Chiloé se presenta como un paisaje bastante particular, ya que muestra claras evidencias de fragmentación en toda su extensión a diferencia del lado noroccidental donde se observa un paisaje más homogeneo respecto a la cobertura de bosques. Esta situación es la que conlleva a realizar este estudio, con la finalidad de profundizar en las causas que generaron esta problemática. Este estudio está sustentado por la realización del Proyecto Fondecyt Nº 1020024, el cual está enfocado a determinar el estado actual y recuperación de los bosques en toda esta zona. Los capítulos siguientes están orientados a realizar un análisis de la dinámica de degradación presente en el área de estudio, tanto espacial como temporalmente. En el primer capítulo, se realiza una presentación general del área de estudio, que consiste en el planteamiento del problema, objetivos (general y específico), hipótesis, marco teórico y metodología; en el segundo se presenta una descripción física y humana del área de estudio; en el tercero se realiza una caracterización al bosque nativo de Chiloé Insular en cuanto a su origen, flora y fauna, en el cuarto se presenta una relación hombre- bosque desde sus inicios, hasta la actualidad, sustentado lo primero en bibliografías y lo segundo al análisis de las encuestas; en el quinto y último, se realiza una caracterización a la fragmentación del paisaje espacial y temporal y finalmente se determina el estado actual bosque
19

Análisis de la degradación de la cobertura vegetacional nativa en la cuenca superior del río Palena Chiloé Continental

Morales, Mauricio January 2006 (has links)
Esta investigación, que formó parte del proyecto FONDECYT Nº 1020024, se analiza la intensa degradación que han experimentado los ecosistemas vegetales nativos en la cuenca superior del río Palena, situada en la región andino-patagónica de Chiloé Continental. Definimos además el estado actual en que se encuentra aquella vegetación, en función de los distintos procesos degenerativos que la han afectado. La alteración y retroceso de la cobertura vegetacional nativa del área de estudio, se inicia con el establecimiento de los primeros colonos entre las décadas de 1910 y 1920; quienes provocaron intensas quemas, con la finalidad de obtener y habilitar terrenos para las actividades agropecuarias. Este proceso espacial de carácter ecológico, implicó que ciertas agrupaciones forestales nativas del género Nothofagus, comenzaran experimentar un importante retroceso en el paisaje vegetal. La regeneración de aquellas coberturas forestales perturbadas por los incendios, se ha visto dificultada por distintos fenómenos, entre ellos la erosión y la activa dinámica geomorfológica que posee esta región andina (derrumbes, deslizamientos, rodados); procesos que por lo demás le han dado ciertas condiciones de fragilidad a esta cuenca austral. La explotación extractiva de leña, introducción del ganado y presencia de vegetación exótica, también han incidido desfavorablemente en la regeneración y retroceso de los bosques nativos del área de estudio. Esta situación de degradación y retroceso generalizado de los bosques nativos, ha involucrado cambios estructurales importantes en la vegetación de Alto Palena; donde el matorral va adquiriendo progresivamente un dominio dentro del paisaje vegetal, en perjuicio de los renuevos del género Nothofagus (N. dombeyi y N. betuloides). Por ende, a medida que los factores de degradación se mantengan a mediano y largo plazo, relativamente constantes; los ecosistemas boscosos de la cuenca superior del río Palena irán probablemente adoptando cada vez una condición de aridez, asociado a ambientes ecológicos de carácter patagónico.
20

Centro de formación y capacitación social comuna del Bosque, Santiago de Chile

Chinchilla, Sebastián January 2012 (has links)
No description available.

Page generated in 0.1474 seconds