• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 47
  • 26
  • 25
  • 12
  • 11
  • 9
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 147
  • 55
  • 26
  • 19
  • 18
  • 18
  • 16
  • 15
  • 15
  • 15
  • 15
  • 15
  • 15
  • 12
  • 12
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Política de drogas: debates contemporáneos y situación actual en el Perú

Manrique López, Hernán, Pastor Armas, Alvaro, Mendoza Bazán, Brenda, Sierra Andrade, Jimena, Villegas Inocente, Rómulo 25 September 2017 (has links)
El presente artículo tiene como objetivo presentar de manera sucinta el panorama actual de la política de drogas a nivel internacional y a nivel nacional. En primer lugar, se presenta que el régimen internacional de drogas prohibicionista se encuentra siendo fuertemente cuestionado y que actualmente en varios países se están probando vías alternativas para lidiar con el problema de las drogas. En segundo lugar, se muestra la situación peruana con respecto a la política de drogas y se muestra su particular reticencia a ejercer reformas similares a las de sus pares latinoamericanos. Finalmente, se presentan los principales grupos opositores a la política de drogas en el país, quienes buscan impulsar reformas en esta materia, pero que aún mantienen una capacidad limitada para hacer efectivas sus demandas.
12

Efecto antibacteriano del extracto alcohólico de la hoja de Erythroxylum Novogranatense var. truxillense (coca) sobre flora mixta salival

Borrovic Ramos, Flavio Yudler January 2006 (has links)
El objetivo de la presente investigación fue determinar la actividad antimicrobiana del extracto de la hoja de Erythroxylum Novogranatense var. truxillense frente a la flora mixta salival. Mediante la técnica de maceración alcohólica, filtrado y evaporación a 40 ˚C del la solución alcohólica, se obtuvo los principios activos totales del Erythroxylum Novogranatense var. truxillense. Se utilizo 20 μl de agua destilada y alcohol rectificado de 96˚, en una proporción de 1:1, como control negativo. Al realizar las pruebas de sensibilidad se obtuvieron los siguientes resultados: Los diámetros de los halos de inhibición a la concentración de 250 μg/ 20 μl tuvieron una media de 10.95 mm (+ 0.26), los diámetros de los halos de inhibición a la concentración de 500 μg/ 20 μl tuvieron una media de 12.28 mm (+ 0.22), los diámetros de los halos de inhibición a la concentración de 1000 μg/ 20 μl tuvieron una media de 13.46 mm (+ 0.19), los diámetros de los halos de inhibición a la concentración de 1500 μg/ 20 μl tuvieron una media de 14.71 mm (+ 0.19) y con respecto a la medida de los halos de inhibición del control negativo se obtuvo una medida de 00 mm en todos los cultivos. Encontrándose que éstos difieren en forma estadísticamente significativa al 95% de confianza .
13

Actividad antibacteriana del extracto de Erythroxylum coca sobre Porphyromonas Gingivalis, estudio in vitro

Ramos Clemente, Armando Willy January 2012 (has links)
La periodontitis es una enfermedad de alta prevalencia a nivel mundial y en nuestro medio alcanza a un 85% de la población. Es una enfermedad de etiología multifactorial, siendo el factor etiológico primario el agente microbiano. Uno de estos agentes más importantes es Porphyromonas gingivalis, especie bacteriana anaeróbica estricta, Gram negativo. A su vez, el uso de antibióticos sistémicos está indicado sólo en ciertos tipos de periodontitis, y no siempre el tratamiento es exitoso. Hoy en día, tanto en medicina general como odontológica, se está investigando nuevas alternativas de tratamientos antibacterianos, dado el continuo aumento de la resistencia bacteriana a los antibióticos convencionales y por las reacciones adversas que estos producen en algunos pacientes. El estudio investigó la actividad antibacteriana, in vitro, del extracto de la hoja de coca (Erythroxylum coca), sobre la cepa ATCC Porphyromonas gingivalis, mediante el test de difusión en Agar y la prueba de dilución en medio líquido. Los resultados del primer estudio indicaron que el extracto de Erythroxylum coca tiene sensibilidad nula (-) para la mayor parte de las concentraciones evaluadas, y sensibilidad límite (sensibilidad : +) para la máxima concentración del extracto (100 %) sobre el crecimiento, in vitro, de la bacteria Porphyromonas gingivalis. Los resultados del segundo estudio determinaron una concentración mínima del extracto, capaz de inhibir el crecimiento de dicha bacteria. Este valor fue 6.25 %, el cual representa la concentración mínima inhibitoria (CMI). / --- Periodontitis is a highly prevalent disease worldwide, in our country reaches 85% of the population. It is a multifactorial disease, being the primary etiologic factor, the microbial agent. One of the most important agents is Porphyromonas gingivalis, a strict anaerobic bacterial species, Gram negative. In turn, the use of systemic antibiotics is indicated only in certain types of periodontitis and the treatment is not always successful. Nowadays, both general medicine and dentistry, are investigating new antibacterial treatment alternatives, given the increase in bacterial resistance to conventional antibiotics and the adverse reactions that occur in some patients. The study investigated the antibacterial activity in vitro, of the extract of the coca leaves (Erythroxylum coca), on the Porphyromonas gingivalis strain ATCC, using the agar diffusion test and dilution test in liquid medium. The results of the first study indicated that the extract of Erythroxylum coca has zero sensitivity (-) for most of the tested concentrations, and sensitivity limit (sensitivity: +) for the maximum concentration of the extract (100%) on growth in vitro, of the bacterium Porphyromonas gingivalis. The results of the second study determined a minimum concentration of the extract able to inhibit the growth of said bacteria. This value was 6.25%, which represents the minimum inhibitory concentration (MIC).
14

The Inspiration of Imogene Coca: A Biography and Original Musical

Guida, Marisa 14 April 2014 (has links)
Imogene Coca was a pioneer of comedy for women on stage and television. Her career in performance spanned the twentieth century. In the 1950s she was known as America’s funnyfaced little imp and “Imogene Coca” was a household name. Today that name is getting lost amidst a sea of male clowns and her funny faces are nearly forgotten. Imogene’s contributions to theatre, television, and comedy are too important to forget. This thesis includes a biography of her work in vaudeville, Broadway, television, and film, and an original musical inspired by that body of work. Coca’s comedy is timeless and the next generation deserves an opportunity to know her.
15

El impacto de las estrategias de control de cultivos en la dinámica de la defensa política de la hoja de coca en el Perú

Zevallos Trigoso, Nicolás Antonio 31 October 2013 (has links)
El Perú considera que el cultivo de hoja de coca destinada a la producción ilícita de derivados cocaínicos es un problema público. Por ello, la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas 2007 – 2011 integró tres mecanismos de control de cultivos: Un sistema de licencias para el comercio lícito de hoja de coca, la erradicación de cultivos ilícitos y el Desarrollo Alternativo de las zonas afectadas por esta actividad. Si bien cada mecanismo logró sus resultados operativos, en estos cinco años el cultivo se expandió de 56 mil a 62 mil hectáreas. Como reacción a esta vocación estatal por controlar los cultivos emerge un Movimiento Cocalero que entiende a la hoja de coca como medio de subsistencia. Para resistir al accionar estatal este movimiento estableció relaciones con tres intermediarios en diferentes arenas políticas: Organizaciones gremiales como grupo de presión, Partidos Políticos para acceder a la toma de decisiones y Grupos Insurgentes a fin de resistir el accionar de las Fuerzas del Orden. En el lapso mencionado, su accionar no ha generado los resultados esperados, perdiendo legitimidad ante el movimiento. La poca eficacia tanto estatal como de los intermediarios ha afectado la visibilidad del Movimiento Cocalero. Por un lado, el control de cultivos no representa un riesgo que requiera una defensa política sostenida. Por otro, en los episodios donde se requiere defensa, los intermediarios se han mostrado débiles. Como consecuencia, esta dinámica ha llevado a que el Movimiento Cocalero pase a un estado de latencia, a la espera de un accionar estatal que amerite una defensa política más activa, así como de intermediarios con mayores capacidades para lograr sus objetivos. / Tesis
16

Posición periodística de los diarios La Razón y La Prensa frente al proceso de erradicación de la hoja de coca en los Yungas, durante los meses de junio, julio y agosto de 2001

Mariscal Condori, Nancy Magdalena January 2009 (has links)
La investigaciòn que se presenta, tiene el objetivo de analizar la posiciòn que adoptaron los diarios “La Razòn” y la “Prensa” respecto a los acontecimientos ocurridos durante el proceso de erradicacicón de la coca en los yugas de La Paz, entre los meses de junio, julio y agosto de 2001, como un cuestionamiento hacia el adecuado seguimiento informativo de los hechos, noticiosos e identificar en su caso, la superficialidad, la distorsión o manipuleo informativo. Para el sustento teorico de la investigación, se exponen conceptos y teoriasrelacionadas con los medios de comunicación, la presa la notocia y tecnicas de análisis de noticias. Asi mismo se hace referncia a las connotaciones socioeconómicas del proceso de erradicación de hoja de coca en las areas productoras de los yungas de La Paz y se describen aspectos generales de los diarios La Razón y La Prensa. Para lograr los objetivos del trabajo, se efectuo un análisis de contenido en una muestra de notas periodisticas difundidas por los diarios La Razón y La Prensa relacionadas con el proceso de erradicación de hoja en los Yugas, asi mismo fue necesario conocer la percepción de los periodistas responsables de la publicación de dichas notas, respecto al tratamiento informativo que dieron a los acontecimientos. Para contrastar la información recabada, se efectuo una encuesta a una muestra de 67 pobladores de la localidad de Chulumani (Yungas).
17

Nivelación de Politicas de Erradicacion en la CAN, amparadas en la convencion de Viena de 1988

Rodas Sanjinez, Ximena Fernanda January 2009 (has links)
La presente tesis de grado tiene como objeto de investigación a los Artículos 9 y 14 de la Convención de Viena de 1988, en lo referente a la cooperación internacional en materia de erradicación aplicado a los países miembros de la CAN. Por lo cual la pregunta de investigación es: ¿Bolivia ejecuta políticas niveladas de cooperación con los Estados miembros de la CAN para la erradicación de cultivos ilícitos de coca en el marco del cumplimiento a los artículos 9 y 14 de la Convención de NNUU de 1988? Para esto el objetivo general planteado es: Determinar si el Estado boliviano ejecuta políticas niveladas de cooperación con los Estados miembros de la CAN para erradicar los cultivos ilícitos de coca, en el marco del cumplimiento a los artículos 9 y 14 de la Convención de NNUU de 1988. Empleando así el método dogmático jurídico propositivo. La tesis de investigación parte de una matriz conceptual de droga, narcotráfico y coca con sus múltiples aplicaciones, haciendo hincapié en los estupefacientes tipificados por la Organización de Naciones Unidas, en la lista I y II de la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes.
18

Efecto antibacteriano del extracto alcohólico de la hoja de Erythroxylum Novogranatense var. truxillense (coca) sobre flora mixta salival

Borrovic Ramos, Flavio Yudler January 2006 (has links)
El objetivo de la presente investigación fue determinar la actividad antimicrobiana del extracto de la hoja de Erythroxylum Novogranatense var. truxillense frente a la flora mixta salival. Mediante la técnica de maceración alcohólica, filtrado y evaporación a 40 ˚C del la solución alcohólica, se obtuvo los principios activos totales del Erythroxylum Novogranatense var. truxillense. Se utilizo 20 μl de agua destilada y alcohol rectificado de 96˚, en una proporción de 1:1, como control negativo. Al realizar las pruebas de sensibilidad se obtuvieron los siguientes resultados: Los diámetros de los halos de inhibición a la concentración de 250 μg/ 20 μl tuvieron una media de 10.95 mm (+ 0.26), los diámetros de los halos de inhibición a la concentración de 500 μg/ 20 μl tuvieron una media de 12.28 mm (+ 0.22), los diámetros de los halos de inhibición a la concentración de 1000 μg/ 20 μl tuvieron una media de 13.46 mm (+ 0.19), los diámetros de los halos de inhibición a la concentración de 1500 μg/ 20 μl tuvieron una media de 14.71 mm (+ 0.19) y con respecto a la medida de los halos de inhibición del control negativo se obtuvo una medida de 00 mm en todos los cultivos. Encontrándose que éstos difieren en forma estadísticamente significativa al 95% de confianza .
19

Cocaine Production and the Provision of Household Services: Evidence from Colombian Coca Farmers

Jones, Maggie 30 April 2012 (has links)
This paper analyzes how coca cultivation affects the provision of basic household services in Colombia. In particular, I examine how different levels of government responded to an exogenous upsurge in coca cultivation in 1995. I use data from De- mographic Health Surveys to compare Colombian households’ access to electricity (overseen by the federal government) and water (overseen by municipal govern- ments) in coca growing areas relative to non-growing areas. I use both standard and generalized difference-in-differences models. My results indicate that after coca cultivation increased, electricity coverage increased by 7 percentage points more in coca growing departments than non-growing departments. In contrast, there were no differential trends in access to piped water between growing and non-growing departments.
20

O espaço em territórios com plantios de coca na America Latina

Otálora Villamil, Juan Manuel 05 December 2013 (has links)
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de Filosofia e Ciências Humanas, Programa de Pós-Graduação em Geografia, Florianópolis, 2010 / Made available in DSpace on 2013-12-05T22:03:48Z (GMT). No. of bitstreams: 1 279482.pdf: 3379046 bytes, checksum: 6962ae134fa0cf6eb5aaea500b2fc38e (MD5) / Contrário a observar o tráfico de sustâncias entorpecentes (narcotráfico) como um fenômeno isolado ou externo a ordem natural do modo de produção capitalista, nesta dissertação assumimos o papel do narcotráfico como uma eficiente expressão do desenvolvimento atual das forças produtivas e do intercâmbio entre os homens. Neste sentido, a complexa estrutura deste fenômeno, ainda que em condições juridicamente ilegais, tem ocupado um papel fundamental na conformação do espaço geográfico na América Latina e especialmente o âmbito da produção da folha de coca, insumo básico para a produção de cocaína nos países produtores da região. Teoricamente partimos da tese de pós-doutorado de Idaleto Malvezzi Aued, que evidencia como a expressão fundamental do modo de produção capitalista no século XXI é a dificuldade/impossibilidade dos homens em se reproduzirem, biológica e socialmente, diante da reafirmação degenerativa do Capital. Tal fato se explicita na própria dinâmica do narcotráfico, a qual revoluciona e acelera a incorporação de novos territórios em todas as partes da Terra, se apropriando e subjugando as velhas formas nas quais os homens se reproduzem e colocando sobre o mesmo patamar universal as formas de fazer o espaço geográfico. Desta forma a universalidade da racionalidade capitalista se explicita singularmente na região de San Jose del Guaviare - Colômbia, importante território produtor de folha de coca e de cocaína desde 1970. Assim, o narcotráfico se transforma em um motor fundamental para a conformação do espaço: (1) destruiu as primeiras formas como os colonos e os indígenas se reproduziam; (2) por um lado desenvolveu a constituição de uma nova e emergente classe latifundiária e, por outro, um imenso contingente de homens deslocados, expulsos da estrutura do capital; (3) alguns homens organizados permanecem lutando pela efetivação material da vida, apesar do conflito que se manifesta na Colômbia desde 1950.

Page generated in 0.016 seconds