• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 223
  • 157
  • 12
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 399
  • 135
  • 81
  • 70
  • 52
  • 52
  • 52
  • 52
  • 52
  • 45
  • 44
  • 41
  • 39
  • 38
  • 37
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
221

Perfil que define al prospecto ideal para el negocio multinivel : caso Oriflame

Agapito Vidal, Kussy Karen, Manay Rioja, Yrlin Elena January 2016 (has links)
En la actualidad se conoce que las redes multinivel requieren constante capacitación y formación, con la finalidad de desarrollar habilidades que permitan a la persona, lograr sus objetivos. Esta investigación pretende identificar el perfil del prospecto para el negocio multinivel, enfocándose principalmente en la empresa Oriflame, con el fin de direccionar sus propias capacidades, actitudes y destrezas, en el logro de resultados y el desarrollo de una red sólida en el tiempo. Posteriormente, la recolección de información, se hizo mediante encuestas a 248 socias y 18 entrevistas dirigidas a líderes de diferente nivel de incentivo, adquiriendo datos relevantes para definir al prospecto ideal y características que lo hacen único en el desarrollo del negocio. El perfil que ha marcado esta investigación es de tipo femenino entre edades de 30 a 50 años, el cual considera en un 33% la importancia de poseer espíritu emprendedor, carisma, liderar, planificar e inspirar a su equipo de trabajo; otro rasgo importante es la capacidad de ver la realidad cuando se inicia en este negocio, muchos de los socios saben que se afrontan a muchas críticas y rechazos por parte de personas que no conocen el sistema, es por ello que necesitan poseer una actitud positiva, ser optimistas, perseverantes y creer verdaderamente en lo que tienen para ofrecer como negocio. Finalmente, muchas de las características que debe tener el prospecto ideal, en la práctica no se toman en cuenta, evitando el desarrollo y fortalecimiento del negocio, generando como consecuencia la falta de compromiso, el debilitamiento de una red y con el tiempo su desaparición.
222

Motivaciones del consumo de cosméticos de las consultoras de productos de belleza de las redes multinivel

Carrasco Alvarez, Orfelinda, Montalvo Ascorbe, Claudia Carolina January 2017 (has links)
La presente investigación trata del análisis de las motivaciones que tiene las consultoras al momento de consumir el producto mediante una empresa multinivel. Según el blog de noticias Muntinivel existe alrededor de más de 100 empresas multinivel a nivel mundial, escogiendo 2 empresas que consideramos las más reconocidas y aceptadas por la población. Las cuales son Esika y Natura. La investigación se ha enfocado en dos partes: la primera parte la nueva herramienta de marketing que viene hacer la Red Multinivel-MLM, que se ha convertido tras el paso del tiempo en un excelente negocio que ha traído estabilidad económica a las personas que están dentro de este sistema; y en la segunda parte es sobre las motivaciones que las personas en sí tienen al momento de la compra/venta del producto de su preferencia. Sabiendo que por medio de las motivaciones que son reflejos de nuestra esencia puesto que se toma a las motivaciones como la relación entre racionalidad y emocionalidad que posee la persona. Con la unión de estas partes se podra llegar a un análisis del comportamiento del consumidor dentro de este innovador sistema, teniendo en cuenta que a la consultora se le considera tanto como vendedora y consumidora de los productos que ofrecen las empresas Esika y Natura. Dicha investigación ayudará a tener una mejor visión sobre que indicadores se rigen los consumidores en el momento que adquieren algún tipo de productos.
223

Valor de marca para maquillaje de mujeres entre 18 – 25 años, según modelo de AAKER – Chiclayo, 2017

Idrogo Castro, Leyla January 2021 (has links)
La presente investigación fue realizada en Chiclayo y se basó en el modelo de Aaker para evaluar el valor de marca para maquillaje en mujeres entre los 18 a 25 años, específicamente en las dimensiones propuestas por dicho autor, las cuales serán tomadas posteriormente por los consumidores como factores decisivos para elegir entre diferentes marcas de este mercado. Para la identificación de estos factores y el análisis del valor de marca de las marcas principales de maquillaje, se realizó un focus group y 340 encuestas en los principales puntos de venta de maquillaje. Cada marca fue analizada identificando las dimensiones que más resaltan y son valoradas por los consumidores, esto permite identificar perfiles tanto para las marcas como para sus compradores. Los resultados fueron analizados en SPSS de acuerdo a la técnica utilizada y se presentaron a manera de tablas que faciliten su entendimiento. La población estudiada muestra una fuerte lealtad hacia las marcas favoritas del mercado destacando la resistencia del público hacia la entrada de nuevos competidores; por otra parte, se observa una relación directamente proporcional entre las dimensiones de calidad percibida y reconocimiento de marca; y por último las preferencias de los consumidores en cuanto a la percepción de estatus y personalidad joven en sus marcas favoritas de maquillaje.
224

Influencia de las estrategias del marketing experiencial en la satisfacción de las mujeres millennials que acuden a tiendas retail de belleza en Lima Metropolitana / Influence of experiential marketing strategies on the satisfaction of millennial women who go to retail beauty stores in Metropolitan Lima

Carranza Arbulú, Nalia Alessandra, Isla Gavonel, Illary Yolanda 27 November 2019 (has links)
El presente trabajo analiza la influencia de las estrategias del marketing experiencial en la satisfacción de las mujeres millennials que acuden a tiendas retail de belleza en Lima Metropolitana. El objetivo del paper es analizar a través de que variables el marketing experiencial se evidencia en el punto de venta. Asimismo, evaluar cómo se encuentra la categoría dentro del mercado y analizar el target al que va dirigida la investigación. En cuanto a los resultados, se observa que las importaciones de maquillaje en el 2018 tuvieron un alza del 4% con respecto al año anterior. Existen tres formas de crear experiencias: a través del producto, mediante puntos de venta y por medio del uso del producto/servicio. En la actualidad, marcas como NYX, Urban Decay, MAC ya emplean estrategias de marketing experiencial en sus tiendas retail para ser más atractivos para las consumidoras. Con estos resultados, se ofrecen aportes considerables para las empresas que están dentro de este rubro brindando información relevante a considerar. Sin embargo, aún falta incorporar la investigación a profundidad de estas acciones con el target. / This work analyzes the influence of experiential marketing strategies on the satisfaction of millennial women who go to beauty retail stores in Metropolitan Lima. The main objective of the paper is to analyze through which variables experiential marketing is evident at the point of sale. Also, evaluate how the category is developing in the market and analyze the target for which the research is aimed. As for the the results, it is observed that makeup imports in 2018 had an increase of 4%, compared to the previous year. Likewise there are three ways to create experiences: through the product, through points of sale and through the use of the product / service. Nowadays brands like NYX, Urban Decay, and MAC already use experiential marketing strategies in their retail stores in order to be more attractive to consumers. With these results, substantial contributions are offered for the companies that fall within this category, providing relevant information to consider. However, there is still a need to incorporate in-depth research of these actions with the target. / Trabajo de investigación
225

Estilo de liderazgo de las directoras de Natura Cosméticos S.A - sector Llampayec en la ciudad de Chiclayo al 2018

Chegne Chavez, Carmen Rosa January 2020 (has links)
El propósito de esta investigación es conocer el estilo de liderazgo que predomina en las directoras de Natura Cosméticos S.A. – Sector Llampayec en la ciudad de Chiclayo, quienes tienen a su cargo colaboradoras (consultoras) que ejercen sus labores sin ningún contrato y en el momento que ellas dispongan de tiempo. El líder mantiene motivadas a sus colaboradores, influye positivamente en ellas y sostiene el optimismo para que la red de ventas no se debilite. Todo esto apunta a un estilo de liderazgo que sin saber han desarrollado, y al no saber su estilo no saben que mejoras aplicar. Considerando que el capital principal de la empresa son las personas, quienes dan dinamismo al giro del negocio y no es fácil gestionar a través de los demás, porque el mayor poder de decisión recae en cada una de ellas. Ante esta situación se planteó como objetivo principal: elaborar una propuesta de mejora del estilo de liderazgo de las directoras de Natura. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, se usó la encuesta en una población total de 30 líderes y se obtuvo como resultado que: orientado a las personas y orientado a las tareas se ubican en un nivel alto con un promedio de 4.08 y 3.34 respectivamente. El estilo que predomina es: Líder de equipo y sólo 5 pertenecen al estilo Country Club. Se concluye que las líderes se preocupan por las relaciones humanas y por los resultados, les apasionado su trabajo y están comprometidas con la misión de la empresa.
226

Factores que influyen en la intención de compra de productos verdes cosmetológicos de los millenials, Chiclayo 2022

Ochoa Tapia, Angel Segundo January 2023 (has links)
Las tendencias que determinan las demandas han cambiado y son sólo están orientadas a crear la relación redituable con el cliente, sino que este último también se interesa porque el producto que adquiere sea sostenible, y no tenga un gran impacto ambiental, como se ha dado en la industria cosmetológica que ha sido muy cuestionada por sus procedimientos y las consecuencias ambientales de los mismos; ello se ha notado con mayor énfasis en la generación millennials. Por ello, tomando en cuenta la Teoría de Comportamiento Planeado (TCP), en la presente investigación se tiene como propósito determinar los factores que influyen en la intención de compra de productos verdes cosmetológicos en los millennials de la ciudad de Chiclayo en el 2022. Para dar respuesta a los objetivos, se optó por un enfoque cuantitativo, tipo correlacional – causal con corte trasversal y de diseño no experimental, asimismo, para recolectar el total de la muestra de 385 se prefirió el muestreo de bola de nieve. Para el procesamiento de la información se hizo uso del programa SPSS statistics v28, junto a la herramienta de regresión logística binaria lo que nos permite llegar a los resultados de que factores como las normas subjetivas, control de compra percibido y la obligación moral son los que más influyen en la intención de compra de productos verdes cosmetológicos con OR de 2.445, 8.498, 21.223 respectivamente.
227

Factores que influyen en la aceptación tecnológica de la página web de la empresa de cosmética natural, Meraki, y la intención de uso de los clientes en Lima Metropolitana

Britto Murga, Milagros Nathalie, Escriba Ancco, Jose Carlos 15 December 2023 (has links)
La presente investigación sostiene como objetivo principal analizar cuáles son las variables que influyen más en la intención de uso de la página web de una empresa de cosmética natural, Meraki. El estudio se desarrolla en el auge y crecimiento del sector de cosmética natural a nivel mundial. En ese sentido se realizó una revisión teórica de diferentes modelos de aceptación y adaptación tecnológica, y se tomó como base de la investigación el Modelo TAM Adaptado de Cabanillas y Mori (2018). En esa línea, se evaluó las diferentes variables que proponía el Modelo TAM Adaptado en relación a la intención de uso de la página web de Meraki. Para esto, se tomó como muestra a 128 personas que en algún momento hayan utilizado la página web de Meraki. Se realizó, en primer lugar, un análisis descriptivo para conocer el perfil de los encuestados y posteriormente se realizó un análisis correlacional para determinar qué variables influyen en la intención de uso de la página web. Como resultado de la investigación se concluyó que las variables Presión de la Sociedad, y Diseño y Usabilidad son las que tienen mayor influencia en la intención de uso de la página web de la empresa. Finalmente, se presentan algunas recomendaciones que puede aplicar la empresa en función de los resultados que se obtuvieron.
228

Influencia del valor de marca en la lealtad del cliente en una empresa de cosméticos, Chiclayo-2021

Arrascue Asalde, Silvia Vanessa January 2022 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo evaluar el valor en marca en la lealtad del cliente en una empresa de cosméticos de la ciudad de Chiclayo, con el propósito de ofrecer información relevante para la toma de decisiones de la empresa, y en base a ello se pueda establecer mejores estrategias de Marketing. Para lograr el objetivo, se tuvo que emplear como instrumento de medición una encuesta en escala de Likert a 267 Chiclayanos que han adquirido productos de cuidado personal de marca Natura. Los datos obtenidos mostraron que, si influye de manera positiva media el valor de marca en la lealtad del cliente, y la dimensión con mayor predominio fue las asociaciones de la marca, por ende, se concluyó que, si perciben una buena asociación no dudarán en volver a comprar Natura, evidenciando que los indicadores de asociación: valor percibido y la personalidad de la marca influye en el cliente, y si se logra trabajar en el tema y hacer que se conserve en la memoria del consumidor, se podrá tomar medidas y hacer que los clientes se vuelvan leales a ella.
229

Estudio químico y de actividad : antioxidante en Lepechinia meyenii (Walp.)

Castillo Romero, Patricia Cecilia 09 May 2011 (has links)
En el afán de contribuir a la búsqueda de antioxidantes naturales se seleccionó a la especie Lepechinia meyenii (Walp.) para el estudio de la actividad antioxidante. Lepechinia meyenii (Walp.) (salvia, pacha salvia, kotapuriña) es una especie vegetal que crece en Argentina, Bolivia y Perú y es usada popularmente contra cólicos, fiebre tifoidea, reumatismo, afecciones hepáticas y malaria. Los objetivos de esta investigación fueron evaluar 53 especies vegetales procedentes de la región andina y amazónica del País y determinar las de mayor actividad antioxidante; separar e identificar el (los) compuesto(s) responsable de la actividad en Lepechinia meyenii (Walp.) / Tesis
230

Reporte de consultoría en sostenibilidad para incrementar el valor de la marca de Oriflame Perú

Collazos Medina, Gladys Elisa, Ibañez Leyva, Ronald Israel, Quispe Ollero, Widmer Angel, Rodriguez Aparicio, Fabrizzio Miguel 09 July 2020 (has links)
Oriflame Perú es una organización que comercializa productos de cosmética e higiene personal a través de venta directa, forma parte de Oriflame Holding AG ubicada en Suecia y actualmente tiene como compromiso con sus inversionistas, colaboradores y socios para brindar bienestar a través de la comercialización de los productos en armonía con la preservación del medio ambiente; por tal motivo, anualmente viene desarrollando el informe de sostenibilidad basado en los lineamientos del Global Reporting Initiative (GRI) para verificar el cumplimiento de la estrategia de sostenibilidad dentro de la organización, los cuales deben reflejar los atributos de la marca (Accesible, Natural, Progresivo y Confiable) y comunicar el impacto positivo a la sociedad. A nivel de Latinoamérica esta empresa se encuentra presente en México, Chile, Ecuador, Perú y Colombia; en el caso de Perú, opera desde hace veinticinco años y cuenta con una sede administrativa en el Departamento de Lima en la cual laboran ciento ocho colaboradores contratados. Es importante destacar que durante el análisis cuantitativo y cualitativo que se realizó a Oriflame Perú se identificó cuatro problemas: a), no se considera un programa de capacitación y sensibilización sobre sostenibilidad b), insuficiente monitoreo e indicadores de gestión c), no se considera la reutilización de material sobrante d), débiles estrategias y practicas orientadas a incrementar la percepción de valor de la marca. Por tal motivo, y como resultado de la evaluación de nueve alternativas de solución, fueron seleccionadas cuatro propuestas finales: a) implementación de un programa de capacitación orientada al enfoque sostenible b), implementación del programa de adopción de los estándares de Global Reporting Initiative (GRI) en la organización c), desarrollo de alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas d) y la implementación de campañas de marketing sostenible. / Oriflame Peru is an organization that markets cosmetic and personal hygiene products through direct sales, is part of Oriflame Holding AG located in Sweden and is currently committed to its investors, collaborators and partners to provide well-being through the marketing of products in harmony with the preservation of the environment; for this reason, it has been developing the sustainability report annually based on the guidelines of the Global Reporting Initiative (GRI) to verify compliance with the sustainability strategy within the organization, which must reflect the brand's attributes (Accessible, Natural, Progressive and Reliable) and communicate the positive impact to society. At the Latin American level, this company is present in Mexico, Chile, Ecuador, Peru and Colombia; In the case of Peru, it has been operating for twenty-five years and has an administrative headquarters in the Department of Lima, where one hundred and eight hired collaborators work. It is important to highlight that during the quantitative and qualitative analysis carried out in Oriflame Peru, four problems were identified: a), a training and awareness program on sustainability was not considered b), insufficient monitoring and management indicators c), it was not considered the reuse of surplus material d), weak strategies and practices aimed at increasing the brand's perception of value. For this reason, and as a result of the evaluation of nine solution alternatives, four final proposals were selected: a) implementation of a training program geared towards a sustainable approach b), implementation of the adoption program of the Global Reporting Initiative standards (GRI) in the organization c), development of strategic alliances with public and private entities d) and the implementation of sustainable marketing campaigns.

Page generated in 0.027 seconds