• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 24
  • 4
  • Tagged with
  • 28
  • 22
  • 22
  • 10
  • 10
  • 9
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Métodos de reducción bifacial del norte de Tierra del Fuego durante el Holoceno Medio y Tardío

Huidobro Marín, Consuelo January 2010 (has links)
Memoria para optar al título de Arqueóloga
12

Estrategias de movilidad de cazadores recolectores durante el período arcaico en la Región del Calafquén, sur de Chile.

García Pérez, Christian January 2005 (has links)
El modelo que planteamos se basa en una relación sistémica abierta y simétrica entre el hombre y el medio ambiente, en el cual se definen variables como tipo de movilidad o frecuencia de la movilidad, en conjunto a productividad y accesibilidad a los recursos naturales. Se trata por un lado de evaluar si los recursos en un área territorial determinada pueden ser considerados uno de los factores principales o no de la movilidad, así como de probar determinadas hipótesis teóricas sobre el comportamiento de las variables humanas y naturales.
13

Cazadores recolectores en la estepa andina de dos valles ayseninos. Aproximación desde la gestión de recursos líticos y la organización espacial durante el Holoceno Tardío

Contreras Mira, Catalina 13 May 2012 (has links)
Arqueóloga / La cordillera andina de la región de Aysén posee una ubicación estratégica para la comprensión de las dinámicas culturales, tanto desde un punto de vista ambiental y geográfico, como cultural (Mena 2000). Ambiental y geográfico, ya que se sitúa entre las estepas orientales y el litoral del Pacífico, entre territorio chileno y argentino, entre zonas de recursos muy diversos y paisajes contrastantes. Cultural, debido a que se encuentra entre áreas culturales de modos de vida muy diferentes, como son la tradición agroalfarera Mapuche hacia el norte, y las poblaciones cazadoras recolectoras conocidas a través de la etnografía, en Magallanes. Por estas razones, esta gran región resulta un punto clave en un nivel más amplio. Pese a esto, esta región permanece muy poco conocida, en cuanto a su prehistoria, lo cual plantea un desafío, e invita a la realización de investigaciones en valles que aun no han sido explorados. Esta investigación se focalizó en la cabecera de dos de ellos, los valles de los ríos Cisnes y Simpson. A partir de los restos materiales de las poblaciones cazadoras recolectoras que ocuparon estos espacios durante el Holoceno Tardío, y en particular, en base al manejo de los recursos líticos, esta tesis pretende dar luces en torno a la problemática de la organización espacial y el aprovechamiento del entorno del pasado de estos valles, al entender a esta clase de recursos como un aspecto esencial de la dinámica socioeconómica de las sociedades cazadoras-recolectoras. En esta investigación, hemos buscado reconocer las particularidades de estos valles cordilleranos de Aysén, y de las ocupaciones humanas acontecidas en éstos, intentando esclarecer algunas interrogantes que persisten producto de la existencia de nociones no confirmadas en la prehistoria local, y que sin embargo se mantuvieron presentes en ésta. Para esto, seguimos la línea de otras investigaciones realizadas en la región de Aysén (proyectos FONDECYT 1990159, 1050139 y 1090027), las cuales incluyen la relación entre gestión de recursos líticos, movilidad y modo de vida, pese a que estos estudios utilizan escalas considerablemente más amplias (por ejemplo, transporte de obsidianas a gran escala, Méndez et al. 2009). Además, existen trabajos de caracterización de materias primas y movilidad para el centro-sur de la región (Méndez 2004), pero éstos son infrecuentes o inexistentes para el centro-norte de Aysén. Cabe destacar que las etapas de recolección de los datos considerados en este estudio, en particular la búsqueda y levantamiento de los conjuntos líticos, fueron realizadas siguiendo los mismos parámetros empleados previamente en las prospecciones de Bajo Ibáñez, Bajo Jeinemeni y Alto Chacabuco, razón por la cual entrega herramientas comparativas para la comprensión regional de la tecnología lítica y la distribución de los artefactos, especialmente durante el Holoceno Tardío (Méndez et al. 2011b). A partir de esto, esperamos poder adentrarnos en el conocimiento de aspectos centrales del modo de vida y la organización de estos grupos humanos. Dadas las características particulares de las ocupaciones conocidas en los alrededores del área de estudio, y la espectacularidad del sitio Baño Nuevo-1, ubicado en el valle de Ñirehuao, en medio de las dos cuencas que competen a esta investigación, resulta sumamente interesante y relevante caracterizar y profundizar en la Prehistoria de estos valles, los sectores altos de las cuencas de los ríos Cisnes y Aysén. Para caracterizar de manera adecuada tales ocupaciones, debemos caracterizar el pasado geológico, climático y medioambiental, a la vez que el arqueológico. A partir de lo anterior, una vez caracterizada la oferta regional de recursos líticos (previamente desconocida) de estos valles, es que podemos interiorizarnos en la problemática del uso del espacio. Para esta investigación, escogimos adentrarnos en los últimos 5.000 años de historia de estos valles, ya que para ésta época se reconoce una mayor intensidad en el uso del espacio en esta región, lo que ha sido observado en el mayor número y distribución de los asentamientos habitacionales y funerarios (chenques), y corroborado por las edades 14C y la comparación de características tecno-tipológicas de piezas clave, provenientes de ocupaciones identificadas en otros valles andinos de Aysén (Mena 2000, Reyes et al. 2006, Méndez y Reyes 2008). Esto permite suponer la existencia de poblaciones utilizando recurrentemente los valles, y en conocimiento de la disponibilidad de los recursos, lo cual parece responder a lo que Borrero denomina Ocupación Efectiva, es decir, el momento en que todo el territorio deseable está siendo ocupado (Borrero 1989-90, 2001). El problema de investigación es, entonces, cómo se relacionan la gestión de recursos líticos y la organización tecno-espacial de los cazadores recolectores, en las cabeceras de dos valles andinos del centro-norte de Aysén (cuencas altas de los ríos Cisnes y Simpson), durante los últimos 5.000 años. Una vez explicitado el problema de investigación que es el fundamento de este trabajo, podemos explicitar los objetivos que muestran cómo se pretendió darle solución, y la hipótesis que sirvió de guía. Mediante ambos podremos aterrizar esta investigación a problemáticas concretas y de menor escala.
14

Alfarería en grupos cazadores recolectores tardíos de Chile Central

Jara A., Johanna January 2012 (has links)
Arqueóloga / La idea de que grupos cazadores recolectores habrían persistido después de la incorporación de la cerámica y la horticultura en Chile central, se viene afirmando desde fines de la década de 1970 (Madrid 1977), pero esta aseveración fue planteada a partir del trabajo en un sólo sitio, alero Los Queltehues. No es hasta mediados de la década de 1990 que se realizan investigaciones sistemáticas en la cordillera de Chile central, específicamente en el sector septentrional del río Maipo, que involucran el estudio de más de diez sitios, a partir de los que se postula no sólo una persistencia de grupos cazadores cordilleranos, sino además una coexistencia de grupos de cazadores recolectores con poblaciones de horticultores (Cornejo y Sanhueza 2003). En estas investigaciones se ha observado que, para el periodo alfarero temprano, en áreas como el Manzano, el Yeso, el sector medio del río Maipo y en el Alero Los Queltehues, los cazadores recolectores, que privilegiaban la ocupación de aleros rocosos, comparten un mismo espacio la precordillera y cordillera con grupos horticultores, los cuales se asentaban, de preferencia, en lugares al aire libre
15

Tecnología, subsistencia y movilidad en Punta Penitente (LV.014): un acercamiento hacia los patrones conductuales de los grupos de cazadores recolectores en el litoral del Norte Semiárido

Méndez Melgar, César January 2002 (has links)
La presente Memoria de título para optar al grado profesional de Arqueólogo se constituye a manera de una instancia propositiva e hipotética, que pretende hacer explícitas la teoría y método para la generación de explicaciones consistentes al registro arqueológico. A través de las siguientes líneas se intentará mostrar una faceta de los grupos de cazadores recolectores no lineal, que ambiciona manifestar como en distintos momentos, las contingencias históricas, desarrollos evolutivo culturales, medio ambiente y recursos, se tradujeron en estrategias propias de las poblaciones humanas.
16

Distribuciones arqueológicas en la Meseta Central de Santa Cruz

Magnín, Lucía A. 03 August 2010 (has links)
Dentro de las investigaciones arqueológicas desarrolladas en la Meseta Central de Santa Cruz (Argentina), esta Tesis Doctoral plantea como objetivo la ampliación del conocimiento existente acerca de las actividades que realizaron las sociedades cazadoras recolectoras del pasado y los patrones de localización en sectores particulares del paisaje. La línea de análisis desarrollada aborda el estudio de la evidencia de superficie, cuya interpretación se basa y complementa en los estudios arqueológicos estratigráficos. El trabajo de campo se desarrolló en un sector que comprende parte de las localidades arqueológicas La Primavera, La Lotita y Las Mercedes. La metodología aplicada se basa en el uso de SIG para modelar las variables y condiciones que intervienen en la detección de patrones espaciales. Como resultado se obtuvieron una serie de patrones en las distribuciones arqueológicas que fueron estudiados mediante análisis locacional exploratorio. El proceso de explicación de estos patrones se realiza a partir de modelos derivados de la etnografía, la etnoarqueología, la información proveniente de otras investigaciones arqueológicas, y el estudio de los procesos de formación del registro arqueológico. Los patrones observados son el producto de procesos naturales y culturales que incluyen las actividades de un grupo humano a lo largo de la historia de ocupación de una región, el grado de reocupación de los espacios y la preservación diferencial de las evidencias. La información así obtenida permite discutir temas relacionados con las estrategias de movilidad y localización de asentamientos, el uso estacional del espacio, el aprovechamiento de recursos tales como el agua, las materias primas líticas y los sectores abrigados y la apropiación simbólica del paisaje.
17

Producción lítica, variabilidad y cambio en Antofagasta de la Sierra

Hocsman, Salomón January 2006 (has links)
Esta investigación es una contribución al conocimiento de la transición de cazadoresrecolectores a sociedades agro-pastoriles en Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina), desde los artefactos líticos tallados. En cuanto al lapso abordado, si bien los límites impuestos fueron arbitrarios, se eligieron teniendo presente que el tratamiento de la transición requiere de conjuntos de datos que involucren periodos de tiempo lo suficientemente largos como para incluir los cambios postulados. De esta forma, se inicia ca.5500 años AP, ya que a partir de este momento se registran cambios importantes, por ejemplo, en la organización de los asentamientos, en el arte rupestre y en las evidencias de prácticas productivas. Finaliza ca.1500 AP, con ocupaciones agro-pastoriles plenas. En este trabajo se pretendió, a partir de un aspecto concreto y particular como es la tecnología lítica, tratar con la variabilidad en el comportamiento humano. Específicamente, se encaró este problema a través del análisis de la variabilidad y el cambio en artefactos líticos tallados y en las técnicas que los produjeron. Se plantearon los siguientes objetivos generales: 1) aportar conocimientos sobre el proceso que llevó al surgimiento de economías agro-pastoriles en Antofagasta de la Sierra, a partir del estudio de conjuntos líticos de nuevos sitios y de componentes ya procesados o aún sin procesar de sitios ya conocidos; 2) generar información sobre la variabilidad tecnológica y tipológica de los conjuntos líticos de los sitios, desde una perspectiva sincrónica y diacrónica; 3) evaluar la incidencia de las condiciones paleoambientales, del sedentarismo y de las prácticas agrícolas/pastoriles sobre las estrategias de aprovisionamiento, manufactura, uso y descarte de los conjuntos de artefactos líticos y 4) utilizar la información producida conjuntamente con otras líneas de evidencia en estudio por el equipo de investigación (recursos faunísticos, restos vegetales, etc.) para establecer las características generales del proceso de cambio, en base al estudio comparado de asociaciones contextuales intra-sitio y de contextos inter-sitio.
18

Estudio comparativo de la producción y uso de artefactos líticos en el Macizo del Deseado (Santa Cruz, Argentina)

Lynch, Virginia January 2014 (has links)
En esta tesis se plantea como objetivo general el estudio de la tecnología lítica y, principalmente, de las modalidades de utilización de los artefactos implementadas por los grupos cazadores-recolectores que habitaron la cuenca de los zanjones Rojo y Blanco de la Meseta Central de Santa Cruz. Los objetivos propuestos fueron realizados a partir del análisis tecno-morfológico y funcional de base microscópica de los conjuntos artefactuales procedentes de los sitios Cueva Maripe y Alero El Puesto 1 (AEP1), de la localidad arqueológica Piedra Museo. Las ocupaciones identificadas en estos sitios abarcan distintos bloques temporales que van desde la transición Pleistoceno-Holoceno al Holoceno Tardío (ca. 13.000 años C14 AP hasta tiempos históricos). La metodología aplicada, a partir de diferentes medios ópticos y mediante una intensa labor experimental, ha permitido determinar la recurrencia y variabilidad en usos y diseños de artefactos líticos durante los bloques temporales analizados en los distintos sectores de la cuenca. También permitió determinar las diferentes actividades que formaron parte de las prácticas cotidianas y rituales de los grupos que habitaron en el pasado. Los instrumentos líticos, manufacturados sobre diferentes materias primas, fueron utilizados para procesar distintos materiales, en primer lugar hueso, cuero y madera, seguido por materias blandas animales y vegetales no leñosas, mediante diferentes opciones técnicas. Estas actividades se repartieron en forma heterogénea tanto a nivel intrasitio como intersitio. Por otro lado, las diferencias establecidas a partir del estudio de las alteraciones postdepositacionales identificadas en los distintos conjuntos observados, permitieron discutir y profundizar el conocimiento acerca de los distintos procesos que intervinieron durante la formación del registro arqueológico, siendo el resultado de historias tafonómicas complejas. De esta forma los datos obtenidos han puesto de manifiesto las actividades efectuadas por las sociedades cazadoras-recolectoras mediante instrumentos líticos y la relación observada entre las variables de diseño y uso, permitiendo generar nuevos aportes a la discusión sobre la funcionalidad de los sitios y discutir la utilidad de conceptos teóricos en el estudio de la tecnología lítica. Por último, esta investigación permitió constatar aspectos económicos y simbólicos de las prácticas tecnológicas y formular la importancia que tuvo el contexto de uso de los instrumentos líticos en la organización social de los grupos que habitaron desde épocas tempranas este sector de la Meseta Central de Santa Cruz.
19

Tecnología lítica entre los cazadores-recolectores pampeanos: los artefactos formatizados por picado y abrasión y modificados por uso en el área Interserrana Bonaerense

Matarrese, Alejandra 09 March 2015 (has links)
En la presente tesis se analizan artefactos líticos picados y/o abradidos procedentes de contextos arqueológicos como una aproximación al estudio de la tecnología de grupos cazadores-recolectores que ocuparon el área Interserrana bonaerense durante el Pleistoceno final-Holoceno. El conjunto de materiales abarca un espectro de artefactos no tallados que incluye: instrumentos de molienda (molinos, morteros, manos de moler), armas (bolas de boleadora), herramientas (percutores, yunques, abradidores). Entre los objetivos que guiaron el trabajo comprenden la caracterización de las secuencias de producción, uso y descarte de los artefactos picados y/o abradidos. Asimismo, interesó analizar la distribución espacial de los conjuntos de los artefactos en relación a la localización de las fuentes potenciales de aprovisionamiento de los soportes líticos, y examinar los modos de aprovisionamiento y explotación de los recursos líticos. La presente tesis está organizada en 11 capítulos. En el primer capítulo se exponen los objetivos e hipótesis de trabajo. La revisión de los antecedentes de investigación en la región pampeana que se realiza en el Capítulo 2, muestra que el análisis de los artefactos picados y/o abradidos en la gran parte de los casos no se desarrolló con herramientas metodológicas adecuadas que permitan discutir las estrategias de producción de los mismos. El presente trabajo de tesis busca avanzar en esa línea. Los aspectos teóricos y metodológicos para el análisis de la tecnología lítica, como marco general, y de los artefactos picados y/o abradidos en particular se explicitan en el Capítulo 4. En el Capítulo 3 se resume la información ambiental considerada relevante para el tema de investigación. Se desarrollaron análisis tecno-morfológicos y morfológico-funcionales de 604 artefactos picados y/o abradidos recuperados en distintos sectores del área Interserrana bonaerense: localidades arqueológicas Zanjón Seco (Pdo. de Necochea; n=113) y Arroyo Seco (Pdo. de Tres Arroyos; n=44), ubicadas en las llanuras interiores; localidades arqueológicas Nutria Mansa (Pdos. de Gral. Alvarado y Lobería; n=232) y Claromecó (Pdo. de Tres Arroyos; n=144), situadas en el litoral marítimo. También se incorporó al análisis los materiales del sitio Calera (Pdo. de Olavarría; n=71), en el sector occidental del Sistema Serrano de Tandilia. Estos materiales forman parte de diferentes tipos de contextos, tales como sitios de actividades múltiples, rituales y de inhumación. En los Capítulos 5 a 9 se presentan los datos obtenidos en cada una de las colecciones analizadas. Estos resultados se integran en el Capítulo 10 y se discuten en términos comparativos respecto al aprovisionamiento y uso de materias primas líticas para artefactos picados y/o abradidos. Asimismo, se caracterizan aspectos del diseño de las diferentes clases de artefactos y las modificaciones por uso de las mismas a nivel macroscópico. Se obtuvieron datos con los cuales se discute cómo los grupos pampeanos manufacturaron artefactos para funciones específicas, qué rocas habrían seleccionado, cómo los usaron (en cuanto a sus usos primarios, secundarios, usos simultáneos –multiplicidad-, uso general), los movimientos y cinéticas involucradas en el empleo de los artefactos, cómo y cuánto se desgastaron por el uso y en qué condiciones ocurrió el descarte. Las contribuciones principales alcanzadas en el presente trabajo se plantean en las conclusiones (Capítulo 11). A partir de los análisis tecnológicos y de materias primas, se destaca la amplia diversidad artefactual -artefactos de molienda, bolas de boleadora, yunques, percutores, abradidores, artefactos compuestos- generada por procesos de producción variados. Se observó el uso mayoritario de arenitas cuarzosas de la Formación Balcarce y granitos del sistema serrano de Tandilia. También se explotaron recursos minoritarios a nivel regional que tuvieron una importancia local, como las cuarcitas pardas ferruginosas de Lumb para bases de moler en Zanjón Seco. Además, se usaron otros recursos menos frecuentes provenientes del sistema serrano de Ventania, como las cuarcitas verdes de la Formación Sauce Grande para manos de moler y las metacuarcitas de la Formación La Lola para bases de moler. La presencia de estas rocas en los sitios y localidades estudiadas representan distintos esfuerzos de abastecimiento que incluye la explotación de recursos inmediatamente disponibles, locales, e incluso recursos trasladados desde media y larga distancia desde los afloramientos serranos e interserranos pampeanos. Se observó la selección de formas-base naturales para los potenciales usos de los artefactos. En algunos casos la manufactura se orienta a la adecuación de los litos naturales a los usos planificados para cada grupo de artefacto. Se observan estrategias de manejo del desgaste de los artefactos, que en algunos casos están relacionadas con la conservación de materias primas escasas o con accesos restringidos para su abastecimiento, la prolongación de la vida útil de artefactos más eficientes o con evitar la producción de nuevos artefactos. El análisis particular de los conjuntos mostró que los artefactos de molienda son frecuentes entre los artefactos picados y/o abradidos (representan el 39,9% del total de muestra). Los equipos de molienda producidos, utilizados y descartados en el área de estudio representan la ubicuidad de una tecnología diseñada para alterar sustancias. El diseño de los artefactos de molienda muestra que las actividades de molienda habrían sido para los grupos pampeanos una práctica intensificada, entendida como un cambio en los sistemas productivos. Esto se basa en observación de aspectos del diseño que buscan aumentar la eficacia en las tareas de molienda y la intensidad de uso. Estos aspectos del diseño incluyen: la inclinación de la superficie de molienda del artefacto pasivo, la selección de materias primas aptas -durables, con texturas y estructuras abrasivas-, la selección y uso de formas-base con tamaños confortables que favorecen el asimiento prolongado, la inversión en la manufactura de zonas activas, la presencia de áreas activas relativamente grandes y con escasa curvatura, piezas que se dotaron a través de la manufactura de las zonas activas con superficies de texturas apropiadas para la abrasión, el mantenimiento de las zonas activas de las piezas y el uso frecuente de técnicas de administración del desgaste. Respecto a la movilidad y planificación del uso del espacio, los estudios desarrollados en este trabajo de tesis sobre el instrumental de molienda muestran que los grupos pampeanos, posiblemente con mayor énfasis durante el Holoceno tardío, aprovisionaron espacios particulares del paisaje -que ya poseían condiciones propicias para el asentamiento humano (obtención de presas, cercanías a fuentes de agua, etc.)- con artefactos cuyos diseños contemplan el que tengan una larga vida útil y que sean eficaces durante el uso y re-uso de los mismos, constituyéndolos en lugares a los que se planificó regresar.
20

Comparación de las distintas historias tafonómicas en conjuntos zooarqueológicos provenientes de la Meseta Central de la provincia de Santa Cruz

Marchionni, Laura 05 June 2013 (has links)
El principal objetivo de esta tesis consiste en estudiar la variabilidad zooarqueológica y tafonómica en la cuenca de los Zanjones Rojo y Blanco de la Meseta Central de Santa Cruz. Para ello, se seleccionaron las localidades arqueológicas de Piedra Museo y La Primavera. Los contextos zooarqueológicos aquí estudiados corresponden a sitios dentro de cuevas; Cueva Maripe, en el sector de cabeceras de cuenca y alero AEP-1 en el sector inferior de la misma. Sus depósitos estratigráficos presentan una alta resolución temporal, registrando ocupaciones humanas durante los distintos momentos entre la transición Pleistoceno-Holoceno y el Holoceno tardío (ca. 12,9 – 1 ka AP). Las arqueofaunas se estudiaron desde una perspectiva zooarqueológica y tafonómica a fin de inferir las estrategias de aprovechamiento humano de los recursos faunísticos y conocer los agentes y procesos de formación de los sitios. En este sentido, la zooarqueología, como el estudio de los restos faunísticos hallados en los sitios arqueológicos es la aproximación más abarcativa desarrollada en este trabajo de tesis. Entendemos, en tal sentido, que la tafonomía es una disciplina entrelazada con la zooarqueología, de esta manera es posible alcanzar una mejor inferencia acerca de las historias de formación de cada depósito y la toma de decisiones humanas respecto del uso de la fauna a lo largo del tiempo. El análisis pormenorizado de las superficies óseas de los especímenes nos permitió evaluar el rol jugado por los distintos agentes acumuladores y/o dispersores en la formación de cada contexto y así poder identificar los grados de participación de los factores naturales y culturales en las acumulaciones óseas. Esta aproximación permitió evaluar la integridad y resolución del registro arqueofaunístico en distintos niveles de análisis que van desde el espécimen, pasando por la variabilidad intra e intersitio en cada microrregión. Como resultado del análisis tafonómico y contextual intrasitio, encontramos que Cueva Maripe presenta en cada una de sus cámaras (norte y sur) historias tafonómicas diferentes. Encontramos también que la integridad arqueológica entre ellas difiere, registrando la mejor preservación del material y una mejor resolución arqueológica en Cámara Norte. Por su parte, en AEP-1 observamos que la mayor variabilidad interna de los contextos arqueofaunísticos responde a cuestiones cronológicas y cambios paleoambientales que incidieron en la toma de decisiones de los cazadores-recolectores que ocuparon el alero; además en este sitio, los procesos de pedogénesis afectaron particularmente a los conjuntos arqueológicos previos, generando una serie de modificaciones particulares y diferentes en las superficies de los huesos. La comparación de las historias tafonómicas entre los conjuntos se llevó adelante a través de la elaboración e interpretación de arqueotafogramas. Estos gráficos permitieron representar la historia tafonómica de cada conjunto y fueron usados como base para realizar comparaciones estandarizadas de las diferentes acumulaciones óseas, a partir de atributos tafonómicos seleccionados, y sobre la base de cronologías similares. Los resultados mostraron que en los dos contextos Lama guanicoe (guanaco) fue el recurso más abundante para los distintos momentos de ocupación. Esta tendencia concuerda con los modelos de aprovechamiento faunístico propuesto por otros investigadores en distintas regiones de Patagonia. La mayor variación registrada corresponde a las especies que en cada sitio jugaron un rol complementario en la dieta de los cazadores-recolectores. Algo similar ocurre con las frecuencias de unidades anatómicas de guanaco representadas en los sitios arqueológicos, ya que se registra un patrón común al observado en los sitios patagónicos, dominado por elementos del esqueleto apendicular, y dentro del cual, las unidades anatómicas de bajo rendimiento económico y pertenecientes a los elementos del autopodio, adquieren de mediana a alta representación. En tal sentido, se está avanzando en los análisis de partes anatómicas y el uso de información etnoarqueológica y etnográfica que permite considerar que la abundancia de estas unidades en sitios residenciales puede responder a un consumo preferencial de sus grasas.

Page generated in 0.0634 seconds