• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 110
  • 6
  • 1
  • Tagged with
  • 117
  • 117
  • 77
  • 77
  • 30
  • 23
  • 23
  • 16
  • 16
  • 15
  • 14
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

La participación de los usuarios en el blog del Centro de Información de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) : estudio comparativo con una red social

Maguiña Ballón, André Armel 23 July 2015 (has links)
El presente trabajo de investigación analiza la participación de los usuarios del blog del Centro de Información de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), a través de la realización de comentarios. A su vez, se compara dicha participación con los posts que están publicados en el perfil institucional en Facebook, con el fin de validar las siguientes hipótesis: • La participación de los usuarios en la creación de comentarios en el blog del Centro de Información es baja. • La participación de los usuarios en la creación de comentarios en los posts del Centro de Información que están en el Facebook institucional es mayor proporcionalmente que la participación directa en el blog. Asimismo, se clasifican los comentarios realizados según las siguientes categorías: quejas o críticas, preguntas o consultas, opiniones o sugerencias, y comentarios ajenos al contenido del post. Para determinar el grado de participación, se usa la valoración dada por Noa Aharony (2010), quien establece el rango de 0 a 10 comentarios por post como una baja participación. El alcance temporal del estudio comprende el período de marzo de 2010 a septiembre de 2012 Del análisis de resultados, se confirman las hipótesis planteadas y se sugiere la implementación de un Facebook propio para el Centro de Información. / Tesis
102

Implementación de mejoras al sistema de acreditación ABET

Moscoso Acuña, Paul Jhair, Moreano Moreyra, Daniel Isaac 06 June 2017 (has links)
En el presente trabajo se plantea automatizar, mediante una solución tecnológica, la generación, el levantamiento de información y la muestra óptima de los resultados solicitados por la acreditadora ABET que evaluará a la carrera de ingeniería sistemas de información, ingeniería de software. El objetivo general es mejorar la solución web que permita automatizar la generación de reportes tanto en inglés como en español, la toma de información y conocer de manera óptima los resultados de las encuestas aplicadas a estudiantes, graduandos y empleadores. El cliente final del proyecto es la Dra. Rosario Villalta Riega, Directora de la Escuela de Ing. de Sistemas y Computación de la UPC. El cliente dará a conocer a los jefes de proyecto sus necesidades bajo el marco de la recopilación de evidencias ABET que se realiza en la empresa virtual SSIA. SSIA desarrolla soluciones software y sistemas de información para la acreditación de la escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación. Los principales riesgos identificados que podrían presentarse durante el desarrollo del proyecto son los siguientes: falta de coordinación con los asesores externos ; es necesario contar con un scanner de la escuela ; cambio de alcance del proyecto ; retraso de entregables por parte de los asesores externos. / In the current academic project arises to automate, through a technological solution, the generation, collection of information and the optimal sample of the results requested by ABET that evaluates the information systems engineering and software engineering careers. The general objective is to improve the web solution that automates the generation of reports in both English and Spanish, the taking of information and knowing optimally the results of surveys from students, graduates and employers. The customer of the project is Dr. Rosario Villalta Riega, Director of the School of System Engineer and Computing School at UPC. The customer will inform to the project managers their needs under the context of gathering ABET evidences that takes place in the virtual company SSIA. SSIA develops software and information systems for the accreditation of the School of Computer and Systems Engineering. The main risks identified that could arise during the project are: lack of coordination with outside consultants; it is necessary to have a scanner of the School; change in project scope; delay deliverables by external consultants.
103

Propuesta de arquitectura empresarial para el proceso de admisión de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC

Figueroa Medrano, Mónica Lisbeth, Huamán Cuscano, Cynthia Hellen 01 December 2016 (has links)
Brinda una propuesta de implementación de arquitectura empresarial para una organización educativa, tomando como referencia el framework TOGAF, utilizando a un enfoque ágil para el desarrollo de software y considerando una gestión de servicios sobre la propuesta. Este trabajo se conforma por cinco capítulos, siendo el primero de ellos los fundamentos teóricos, el cual abarca el marco teórico en la que se detalla los conceptos principales de la organización. De igual forma, dentro de este primer capítulo, se describe el objeto de estudio, alcance, objetivos y beneficios del proyecto. El segundo capítulo, arquitectura empresarial, se detalla la fase preliminar, la visión de la arquitectura, definición de arquitecturas, y las oportunidades y soluciones bajo el esquema del marco de referencia TOGAF. El capítulo tres, métodos ágiles para el desarrollo del software, incluye un análisis de oportunidades y amenazas de la organización, así como las dinámicas, composición de grupos de trabajo y la definición de las herramientas a utilizar. En el cuarto capítulo, sobre la gestión de servicios en TI, se realiza un análisis de los servicios identificados en el objeto de estudio, ello bajo el marco de trabajo propuesto por ITIL, lo cual permite fortalecer y mejorar la calidad de los servicios. En el quinto capítulo, se define una propuesta de solución, integrando la arquitectura empresarial, los métodos ágiles y la gestión de servicios en TI. Finalmente, se incluye en el documento las conclusiones finales, recomendaciones, glosario de términos, siglario, bibliografía, y anexos. / Tesis
104

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú. La Rebelión de Túpac Amaru II. Volumen 1

Huerto Vizcarra, Héctor January 1900 (has links)
Este es el primero de siete volúmenes de la obra La rebelión de Túpac Amaru II, la cual forma parte de la “Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú”, una iniciativa para celebrar el Bicentenario de la Independencia del Perú. Esta obra estuvo compuesta originalmente por cuatro volúmenes y formó parte de la Colección Documental del Bicentenario de la Revolución Emancipadora de Túpac Amaru II, creada en su momento para celebrar los 150 años de la independencia del Perú. En este primer volumen se incluye toda la documentación original del primer volumen original de la colección con el agregado del texto relativo a las memorias de Juan Bautista Túpac Amaru, que antes se incluía en el volumen tercero.
105

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú. La Rebelión de Túpac Amaru II. Volumen 2

Huerto Vizcarra, Héctor January 1900 (has links)
Este es el segundo de siete volúmenes de la obra La rebelión de Túpac Amaru II, la cual forma parte de la “Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú”, una iniciativa para celebrar el Bicentenario de la Independencia del Perú. Esta obra estuvo compuesta originalmente por cuatro volúmenes y formó parte de la Colección Documental del Bicentenario de la Revolución Emancipadora de Túpac Amaru II, creada en su momento para celebrar los 150 años de la Independencia del Perú. En este segundo volumen se ha incorporado parte de la documentación del antiguo volumen dos, especialmente todos aquellos documentos referentes a sucesos previos a la rebelión. En la segunda parte, que está enfocada en evidenciar los costos de la guerra desde el bando realista, se ha incorporado gran parte de la documentación relativa que se publicó en el cuarto volumen de la primera edición y seis documentos adicionales publicados en el tercero.
106

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú. La Rebelión de Túpac Amaru II. Volumen 3

Huerto Vizcarra, Héctor January 1900 (has links)
Este es el tercero de siete volúmenes de la obra La rebelión de Túpac Amaru II, la cual forma parte de la “Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú”, una iniciativa para celebrar el Bicentenario de la Independencia del Perú. Esta obra estuvo compuesta originalmente por cuatro volúmenes y formó parte de la Colección Documental del Bicentenario de la Revolución Emancipadora de Túpac Amaru II, creada en su momento para celebrar los 150 años de la Independencia del Perú. En este tercer volumen se puede encontrar documentación relativa a los inicios de la rebelión de Túpac Amaru hasta su captura sucedida en abril de 1781. Para la conformación de este volumen se han tomado en cuenta principalmente los documentos que se encontraban en el segundo volumen de la primera edición, así como los documentos del primer volumen de la colección publicada en los ochentas. También se han incorporado seis documentos publicados originalmente en el cuarto volumen de la CDIP.
107

Uchuraccay [Capítulo 1]

Krajnik, Franz January 1900 (has links)
Entre los años 1980 y 2000, el Perú vivió el peor conflicto armado interno de su historia republicana. Al pie del Apu Razuhuillca, ocho periodistas y su guía fueron asesinados un 26 de enero de 1983 a manos de comuneros; sin embargo, poco se sabe de los 135 campesinos de Uchuraccay asesinados en los meses y años siguientes por parte de Sendero Luminoso y las Fuerzas Armadas. Franz Krajnik propone, con este ensayo fotográfico documental, explorar el dolor de la ausencia en Uchuraccay desde una visión personal y sincera. El autor presenta una mirada en la que no es posible separar el dolor de que invade a los habitantes de este lugar; sin embargo, este ambiente se ha dotado de un nuevo significado en la vida cotidiana. Existe una sensación de trabajo, lucha y amor entre los pobladores que impulsa el desarrollo de su comunidad. Hoy, la comunidad de Uchuraccay se levanta de entre las cenizas para contarnos cómo se convive con el dolor a través del tiempo.
108

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú. La Rebelión de Túpac Amaru II. Volumen 4

Huerto Vizcarra, Héctor January 1900 (has links)
Este es el cuarto de siete volúmenes de la obra La rebelión de Túpac Amaru II, la cual forma parte de la “Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú”, una iniciativa para celebrar el Bicentenario de la Independencia del Perú. Esta obra estuvo compuesta originalmente por cuatro volúmenes y formó parte de la Colección Documental del Bicentenario de la Revolución Emancipadora de Túpac Amaru II, creada en su momento para celebrar los 150 años de la Independencia del Perú.
109

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú. La Rebelión de Túpac Amaru II. Volumen 5

Huerto Vizcarra, Héctor January 1900 (has links)
Este es el quinto de siete volúmenes de la obra La rebelión de Túpac Amaru II, la cual forma parte de la “Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú”, una iniciativa para celebrar el Bicentenario de la Independencia del Perú. Esta obra estuvo compuesta originalmente por cuatro volúmenes y formó parte de la Colección Documental del Bicentenario de la Revolución Emancipadora de Túpac Amaru II, creada en su momento para celebrar los 150 años de la Independencia del Perú.
110

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú. La Rebelión de Túpac Amaru II. Volumen 6

Huerto Vizcarra, Héctor January 1900 (has links)
Este es el sexto de siete volúmenes de la obra La rebelión de Túpac Amaru II, la cual forma parte de la “Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú”, una iniciativa para celebrar el Bicentenario de la Independencia del Perú. Esta obra estuvo compuesta originalmente por cuatro volúmenes y formó parte de la Colección Documental del Bicentenario de la Revolución Emancipadora de Túpac Amaru II, creada en su momento para celebrar los 150 años de la Independencia del Perú.

Page generated in 0.1075 seconds