• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 156
  • 1
  • Tagged with
  • 157
  • 157
  • 40
  • 21
  • 19
  • 18
  • 17
  • 15
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 13
  • 13
  • 12
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Factores de riesgo para trombosis venosa profunda

Vasallo, Patricia January 2009 (has links) (PDF)
El propósito de este trabajo es conocer la incidencia de la trombosis venosa profunda (TVP) de miembros inferiores y factores de riesgo predisponentes para su ocurrencia en una población adulta de la ciudad de Neuquén en un período de 18 meses. Esta enfermedad es frecuente en nuestro medio y no existen datos locales a cerca de su incidencia ni de los factores de riesgo asociados.
112

Comorbilidades y mortalidad asociadas a accidente cerebrovascular isquémico en una unidad de terapia intensiva

Serrano, Roberto Gustavo January 2009 (has links) (PDF)
El accidente cerebrovascular (ACV) es una importante causa de admisión hospitalaria y la tercera causa de muerte en países desarrollados. Se lo define por la aparición súbita de síntomas o signos clínicos focales o globales de pérdida de funciones cerebrales, de una duración mayor a 24 horas sin otra causa aparente más que el origen vascular. Se llevó a cabo un estudio para determinar la prevalencia de factores de riesgo asociados al ACV isquémico y su asociación con mortalidad en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI), de la ciudad de Neuquén.
113

Complicaciones menores de la colonoscopía

Yáñez, Federico January 2009 (has links) (PDF)
Introducción: la colonoscopia es un estudio ampliamente difundido debido a su importancia en el estudio de la patología relacionas al Colon, pueden presentarse complicaciones mayores y menores por este estudio. Objetivos: nosotros tratamos de determinar en personas previamente asintomaticas la incidencia de nuevos síntomas después de la colonoccopia, factores de riesgo para síntomas y la opinión de los pacientes sobre molestias e implicancias en su vida diaria ocurridas por este estudio. Material y Metodo: estudio descriptivo, se incluyeron 243 pacientes que concurrieron al Servicio de Gastroenterologia del HIGA San Martín de La Plata desde octubre de 2007 a julio de 2008, se excluyeron las pacientes con dolor abdominal, hemorragia digestiva reciente (< 7 días) y Enfermedad Inflamatoria Intestinal en Actividad. Los pacientes fueron entrevistados antes del estudio y a los 7 días en forma telefonica.Se utilizo para el análisis estadistico Prueba de Chi 2 y Test de diferencia de Proporciones. Resultados: las complicaciones menores se presentaron en 89 pacientes (36,7%), lo mas frecuente fue la presencia de dolor y distensión abdominal. Solo un paciente presento una complicación mayor, sangrado postpolipectomia resuelto endoscopicamente dentro de las 24 horas. En el analisis de las variables relacionadas a complicaciones menores encontramos que fueron mas frecuentes en las mujeres y en aquellos pacientes donde no se completo el estudio por dolor, dificultad técnica, estenosis o tumor y mala preparación. La mayor molestia referida por los pacientes fue la toma de la preparación de limpieza intestina. El 82% de los pacientes refirió que la realización del estudio requirió al menos 24 horas para volver a su actividad diaria. Conclusión: las complicaciones menores son frecuentes en la realización de la colonoscopia. La preparación intestinal previa es la mayor molestia. La mayoría de los pacientes requiere al menos 24 horas para volver a su actividad diaria.
114

Dolor abdominal de origen parietal: evaluación de la eficacia de la inyección de lidocaína para su tratamiento

Condado, Nelson José January 2009 (has links) (PDF)
Introducción: El dolor parietal es una causa frecuente de dolor abdominal crónico, representa el 15 a 30 % de las causas y debe ser considerado en el diagnóstico diferencial. Objetivos: Determinar si la infiltración con lidocaína en el punto doloroso es superior al placebo para aliviar el dolor. Material y método: Estudio prospectivo experimental simple ciego, se incluyeron 40 pacientes mayores de 18 años con dolor parietal que consultaron a la unidad de motilidad desde el 15/05/2006 al 18/11/2007. El proceso de selección de qué pacientes recibieron lidocaína y cuáles placebo se hizo utilizando una muestra probabilística aleatoria simple. Se utilizó lidocaína al 2% ampollas por 5 ml. y solución fisiológica 0,9 % ampollas por 5 ml. Resultados: Se evaluaron 40 pacientes, promedio de edad 46,97 años (rango 24-71), 85% mujeres, el tiempo promedio de evolución del dolor fue 20,47 meses (rango 2-120), todos tenían signo de Carnett positivo. 20 pacientes recibieron lidocaína y 20 placebo, los resultados fueron sometidos a una prueba de hipótesis Ji-cuadrado demostrando que la lidocaína fue superior al placebo en el alivio del dolor con una diferencia significativa (P: 0,0001) Conclusión: La infiltración con lidocaína es efectiva para tratar el dolor parietal. El alivio del dolor posterior a la infiltración confirma el diagnóstico.
115

Detección de síndrome metabólico en pacientes obesos y su vinculación con resistencia a la insulina, patologías cardiovasculares y diabetes

Capurro, Agustín Manuel January 2009 (has links) (PDF)
El desarrollo de hiperglucemia y diabetes en pacientes con resistencia a la insulina es producto de una compleja interacción de procesos anormales que envuelven diferentes tejidos: muscular, célula beta del páncreas, tejido adiposo y del hígado. La obesidad es probablemente el factor de riesgo modificable de desarrollo de DM2 más relevante. La resistencia a la insulina es fundamental para el vínculo entre obesidad y diabetes aunque no hay que confundirlo con el sindrome de resistencia a la insulina que es una asociación de hallazgos clínicos y de laboratorio específico. Tratar de determinar la vinculación entre estos conceptos, su asociación con factores de riesgo cardiovascular y la probabilidad de detección precoz y tratamiento es lo que a nosotros nos fundamenta el siguiente trabajo.
116

Características de la función endotelial en el síndrome metabólico

Villarreal Tordecilla, G. A. January 2009 (has links) (PDF)
La Disfunción Endotelial (DE) es un fenómeno temprano en la arterosclerosis, ésta puede estudiarse por ecografía. Se pretende analizar la influencia del Síndrome Metabólico (SM) en el desarrollo de la D.E. y comparar sobre ésta el impacto de cada variable: tensión arterial (TA), perímetro abdominal (P.abd), triglicéridos (TGC), colesterol hdl (C – HDL) y glucemia según los valores de corte del Adult Treatmet Panel (ATP III). Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo, comparativo; ingresaron 75 sujetos, 44 del sexo masculino y 31 del sexo femenino. Realizamos una medición ecográfica en la arteria braquial evaluando así la Función Endotelial (F.E.), y los laboratorios respectivos del S.M. Utilizamos el Test de Student para establecer las posibles diferencias significativas entre hombres y mujeres con F.E. normal y anormal.
117

Respuesta del colesterol HDL ante el ejercicio físico aeróbico y anaeróbico

Rojas Pico, Carol Johanna January 2009 (has links) (PDF)
Con el siguiente estudio se darán parámetros claros a la sociedad para que en forma voluntaria y libre escojan entre realizar ejercicio aeróbico o anaeróbico o pueda combinar ambos para buscar el mayor beneficio posible, generando cambios externos y endogenos entre los cuales será el aumento del nivele de hdl y así conseguir segura cardio-protección.
118

Evaluación del hierro endovenoso como terapéutica de la anemia ferropénica moderada/severa

Larregina, Norma Alejandra 28 April 2014 (has links) (PDF)
La anemia ferropénica es una de las enfermedades carenciales más frecuentes a nivel mundial, con un alto impacto en la calidad de vida de la población. El objetivo principal de esta tesis fue evaluar las relaciones beneficio/riesgo y costo/efectividad de la administración de hierro endovenoso en adultos con diagnóstico de anemia ferropénica atendidos en un hospital público. Como objetivos secundarios nos planteamos evaluar la efectividad del tratamiento con hierro endovenoso frente a la medicación oral clásica, la adherencia y los efectos adversos de ambas vías. Analizamos las ventajas y desventajas de la vía endovenosa en pacientes sin cobertura social. Se incluyeron en este estudio 507 pacientes con anemia ferropénica moderada/severa (hemoglobina menor o igual a 8,0 g/dL), de los cuales el 75% fueron mujeres, se asignaron aleatoriamente 349 pacientes a tratamiento oral y 158 al tratamiento endovenoso con valores similares de hemoglobina y hematocrito. Al compararse los dos grupos en las semanas 4 y 12 de iniciados los tratamientos se observaron valores mayores en la hemoglobina, hematocrito y ferritina en el grupo tratado con hierro parenteral. Se comparó el porcentaje de reticulocitos al inicio y a los 15 días, no hallándose diferencias significativas, debido a una temprana respuesta eritropoyética. Cuando analizamos la tolerancia al tratamiento en ambos grupos, encontramos con un 95% de certeza y un error del 6% que la vía intravenosa fue la mejor. Este último grupo también demostró un requerimiento menor de segundo tratamiento con una diferencia altamente significativa con respecto al grupo de vía oral. Al analizar los costos totales del gasto en salud, encontramos que hay una diferencia altamente significativa a favor del uso de hierro IV (p<0,0001). Los resultados del trabajo realizado permiten considerar a la vía intravenosa como una forma de administración eficaz, segura y globalmente menos costosa para un subtipo de pacientes con anemia ferropénica cuyos valores de hemoglobina inicial son menores a 8,0 g/dL.
119

Pedagogía Médica: soporte de la formación docente específica para la enseñanza de las Ciencias de la Salud

Susacasa, Sandra January 2013 (has links) (PDF)
En las últimas décadas se han dedicado valiosos esfuerzos a la investigación en que la observación de la evolución de los indicadores relacionados con la formación del equipo de salud ha dado lugar a un conjunto de hipótesis explicativas. En tal sentido fue importante realizar en nuestro país una búsqueda, recolección, categorización y análisis de datos agregados para establecer tendencias y comparar dichas tendencias con estudios realizados en otros países. Este análisis, basado en la currícula como unidad de estudio, se desarrolló desde una perspectiva pedagógica que permita construir un sólido marco teórico – metodológico; detectar los procesos interrelacionados de cambio y proponer hipótesis explicativas. Para establecer el Plan de trabajo de la investigación fue necesario recrear el estado actual del conocimiento. En función de su complejidad y partiendo del principio pedagógico que expresa que el camino de la reflexión pedagógica va desde lo general a lo particular y de lo conocido a lo desconocido es que para profundizar en este tema se abordó la cuestión pedagógica general, luego la aproximación a la pedagogía universitaria y finalmente la instalación en la Pedagogía Médica. A partir de este encuadre pedagógico-didáctico de la evolución del modelo de enseñanza de la medicina se acotaron áreas específicas de interés tales como la de la formación docente apropiada a la enseñanza de las ciencias de la salud. La PARTE I, por lo tanto, trata el Estado actual del conocimiento. Está compuesta por 4 capítulos. El Capítulo 1 trata acerca de la Pedagogía en general. Se parte de definir qué se entiende por Educación así como por Aprendizaje, a fin de precisar el paradigma desde el cual se aborda la tesis. Se desglosa el significado de Enseñanza y posteriormente de Pedagogía, describiéndose los paradigmas pedagógicos, las corrientes pedagógicas contemporáneas, los modelos pedagógicos y algo muy frecuentemente vinculado con la Educación Médica que es la Andragogía. Posteriormente se trata el tema de la Didáctica, lo que incluye definir el Currículum, el método del curriculum y qué se entiende por Contenidos. El Capítulo 2 ahonda en la Pedagogía Universitaria. Qué se entiende por enseñanza universitaria desde una mirada pedagógica. Se realiza una breve reseña histórica acerca de la enseñanza en las universidades y se definen cuáles son las competencias generales para enseñar en la vida académica, así como la formación docente universitaria. El Capítulo 3 se adentra en la cuestión relacionada con la Pedagogía Médica. Se definen sus perspectivas teóricas, los antecedentes históricos como Flexner, se caracterizan las estrategias y estilos de aprendizaje, el aprendizaje del razonamiento clínico y se consignan algunas estrategias de aprendizaje en Educación Médica. En el Capítulo 4 se instala finalmente la cuestión de la Formación docente específica en la enseñanza de las Ciencias de la Salud. Para ello fue necesario retomar en concepto de Calidad de la Educación, reflexionar acerca de los retos de los sistemas educativos para la formación de profesionales del equipo de salud, el rol del docente y del alumno en la programación de la enseñanza. Considerar algunas visiones de signo innovador en torno a la función docente y la profesionalización de la enseñanza. Finalmente se abordó la cuestión de la didáctica específica de la formación docente y su evaluación. La PARTE II de la Tesis, describe el Plan de trabajo, materiales, metodología utilizada y técnicas aplicadas. Tal como se expuso en el estado de la cuestión, inciden diversos tipos de variables que reconocen como escenario de fondo transformaciones del ejercicio profesional de la medicina y por lo tanto de su enseñanza. Estos cambios, que se reflejan en indicadores tales como las estrategias de enseñanza y de evaluación. Para ello se establecieron las características de la formación docente en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, se indagó acerca de las estrategias docentes tanto en la enseñanza como a través de los instrumentos de evaluación. Se aplicó un instrumento determinado: encuesta semiestructurada, abierta y cerrada donde se indagó acerca de los fundamentos pedagógicos de los docentes, entrecruzando el análisis de las planificaciones de la asignaturas básicas, clínicas y de especialidades, así como las optativas y correlación de las misma con la currícula de la facultad. El Plan de trabajo se sostuvo en los siguientes objetivos: Objetivo general: Analizar y relacionar la capacitación docente disponible y la manifestada como deseable por los médicos, en función de la problemática de la enseñanza de la medicina con los supuestos de la PM para aportar, desde la investigación educativa, a la formación docente apropiada a la enseñanza de la medicina. Objetivos específicos: 1. Identificar pautas de enseñanza en las ciencias médicas. 2. Establecer categorías de formación docente de la enseñanza de la medicina. 3. Analizar resultados de una encuesta a los docentes de todas las cátedras de la FCM de la UNLP. 4. Explorar dimensiones relacionadas con las expectativas de la formación docente en los médicos en ejercicio de la enseñanza a través de entrevistas. 5. Efectuar un diagnóstico triangulando los datos obtenidos. El Plan de actividades incluyó la búsqueda permanente del material bibliográfico en las diferentes bibliotecas y centros especializados, la búsqueda, recopilación y categorización de datos y la construcción del marco teórico metodológico entre otras cuestiones. Las Técnicas aplicadas incluyeron técnicas de relevamiento basadas en una adecuada combinación de trabajo documental y trabajo de campo. Su abordaje se integró desde dos perspectivas: • la primera enfatiza los aspectos de consistencia con el diseño curricular e incluye análisis de las propuestas, tutorías relacionadas con la PM, planificaciones y memorias de cátedra, encuestas a los involucrados (tanto docentes como alumnos) por cuestionario y métodos cuantitativos de análisis. • la segunda en relación a la calidad de la formación docente expresada como la deseada por los mismos docentes. Se utilizaron entonces fuentes de datos secundarios: documentos del Departamento de Pedagogía Médica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata y fuentes de datos primarios: entrevistas mediante encuestas semiestructuradas, entrevistas en profundidad y grupos focales. Para el análisis de los datos cuantitativos, ya sea de fuentes primarias o secundarias, se propuso el análisis de datos estadístico descriptivo e inferencial, que incluyó una primera etapa de codificación por agrupamiento mediante la categorización de las variables. Se calcularon las frecuencias y porcentajes. En cuanto a los datos cualitativos, se citaron textualmente pasajes de algún relato que resultó representativo. El análisis descriptivo de los datos permite presentar, resumir y analizar los mismos, en tanto que el inferencial permitiría hacer algunas aseveraciones aunque el objetivo principal no sea testear una hipótesis. Para el procesamiento de los datos se utilizó tanto Microsoft Excel 2003 como el SPSS 11. La PARTE III de la tesis, desglosa todos los resultados obtenidos del análisis de las Planificaciones didácticas, la Memorias de cátedras, la aplicación de las entrevistas, las encuestas a los docentes a los alumnos y los grupos focales. ANEXOS a la tesis, se encuentran disponibles el listado de abreviaturas, el guión de entrevistas, el guión para grupos focales, las encuestas aplicadas y la transcripción de un grupo focal a modo de ejemplo. La PARTE IV de la Tesis se realizar las discusiones y se enuncia la conclusión. Respecto de ello, las partes más salientes de la discusión están relacionadas con aspectos tales como la formación de los docentes y los supuestos docentes respecto de la Pedagogía Médica.
120

Mecanismos celulares responsables de la cardiotoxicidad de los digitálicos: rol de la quinasa dependiente de calcio y calmodulina (CaMKII)

Gonano, Luis Alberto January 2015 (has links)
Objetivos de la tesis: 1. Determinar si el tratamiento agudo con dosis arritmogénicas de digitálicos es capaz de promover la activación de CaMKII y evaluar si la actividad de esta quinasa es mediadora de alteraciones arritmogénicas en el manejo del Ca++ durante dicho tratamiento. 2. Determinar la importancia que la actividad de CaMKII pueda tener en el desarrollo de una respuesta inotrópica positiva durante el tratamiento con glucósidos cardiotónicos. 3. Evaluar la importancia que pueda tener la activación de CaMKII en la génesis de arritmias en un modelo de intoxicación digitálica In Vivo. 4. Discriminar el rol que pueda cumplir la fosforilación de los RyR2 y de Fosfolamban en modelos celulares de intoxicación digitálica. 5. A partir de los resultados obtenidos, evaluar posibles estrategias antiarrítmicas basadas en la inhibición de la actividad de CaMKII o en la intervención sobre el mecanismo arritmogénico desencadenado por los digitálicos.

Page generated in 0.2712 seconds