• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 156
  • 1
  • Tagged with
  • 157
  • 157
  • 40
  • 21
  • 19
  • 18
  • 17
  • 15
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 13
  • 13
  • 12
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

¿Cómo implementar un Registro de Cáncer de Base Poblacional?

Perinetti, Andrea January 2015 (has links)
Tanto a nivel mundial como a nivel regional el cáncer es la segunda causa de muerte en ambos sexos. Se estima que más del 40% de los casos se pueden prevenir. Un Registro de Cáncer de base Poblacional (RCBP) es el método más eficaz para proporcionar la información necesaria para el funcionamiento de un Programa de Control del Cáncer ya que actúa como instrumento para evaluar la magnitud del problema, fijar objetivos, definir estrategias y evaluar el impacto de las políticas implementadas. El objetivo de este proyecto fue elaborar un programa de trabajo para desarrollar e implementar un RCBP en el Partido de General Pueyrredón (PGP) a partir de las estrategias identificadas en el contexto actual del PGP. Siguiendo la metodología sugerida por Matus se identificaron y describieron los actores individuales (anatomopatólogos y oncólogos) e institucionales (sector público y privado) que intervienen en el diagnóstico y tratamiento del cáncer en el PGP. Luego se desarrolló un algoritmo para la recolección de información y construcción de una base de datos. Con el objetivo de realizar una línea de base acerca de la situación local de cáncer se calcularon las tasas de incidencia de cáncer durante el año 2012 y se cotejaron con las tasas publicadas por otros RCBP de nuestro país, observando que la información obtenida tenía una adecuada comparabilidad (validez externa). Analizando las dificultades que surgieron y utilizando la experiencia adquirida durante este proceso se planteó un flujograma situacional y una matriz FODA que se utilizaron para trazar distintas estrategias que se presentan integradas en un programa de trabajo para la creación de un RCBP. Se concluyó que es viable la implementación de un RCBP en el escenario actual, el cual resulta favorable, utilizando las fortalezas institucionales y las que surgieron de los propios actores fuertemente comprometidos con este proyecto. Se destaca la importancia de seguir un plan flexible e integrador, que utilice el consenso entre quienes participan, capaz de asegurar la calidad de sus procesos y productos, para alcanzar validez de su información y la sustentabilidad en el tiempo.
72

Perspectiva psiquiátrico forense en incendiarios

Dresdner Cid, Rodrigo Felipe 23 September 2014 (has links) (PDF)
Objetivo: Describir y caracterizar a incendiarios peritados en el Servicio Médico Legal Metropolitano de Chile contemplando las dimensiones sociodemográficas, psiquiátricas, médico legales y penales, explorar sus creencias y motivaciones, y los factores asociados a la imputabilidad. Método: Diseño mixto, conformado con una parte cuantitativa que incluyó un diseño descriptivo y de “casos y controles”, y una parte cualitativa con exploración de las creencias, motivaciones, factores asociados a la comisión de incendios y los procedimientos incendiarios, y su relación con el contexto. La unidad de análisis correspondió a los informes periciales de personas imputadas por incendio y examinadas durante el periodo 1999 – 2012 en la Unidad de Psiquiatría Adultos del Servicio Médico Legal de Chile. Resultados: En la parte cuantitativa se constató que la población de incendiarios se distribuyó en una razón de cuatro hombres a una mujer y mayoritariamente se perfilaron como sujetos en la adultez media, con algún grado de educación básica o media, sin pareja, sin capacitación laboral formal y con uno o varios diagnósticos psiquiátricos. De estos últimos destacaron los trastornos por consumo de sustancias y trastornos psicóticos en el Eje I, y los trastornos de personalidad y limítrofe en el Eje II. La mitad de la población estudiada presentó antecedentes penales y pronunciamientos periciales compatibles con imputabilidad comprometida. Un tercio al momento del incendio se encontraron intoxicados por alguna sustancia y cometieron el acto incendiario solitariamente, con intencionalidad pero sin planificación, lo cual apuntó a una conducta reactiva. El objetivo fue un bien inmueble correspondiendo al domicilio del incendiario y rara vez resultaron lesionados o fallecidos terceros a causa del incendio. Los trastornos psicóticos y del ánimo se asociaron mayoritariamente con la imputabilidad parcial o totalmente comprometida. Conformado un modelo de regresión logística se detectó que las variables independientes conducta bizarra postincendio, motivación patológica, motivación afectiva, autolesiones y colaboración con la justicia, se asociaron significativamente con la variable dependiente imputabilidad comprometida, controlando por las demás variables, mientras que daños mostró una asociación negativa. En la parte cualitativa se conformaron cinco modelos de patrón de conducta incendiaria con sus variantes y se realizó un análisis comparativo entre las entidades psicopatológicas graves, los trastornos de personalidad y la psicopatía observándose diferencias desde el punto de vista clínico-criminológico. Discusión: La población de incendiarios conformó un grupo con una alta incidencia de trastornos mentales, comparado con otras poblaciones forenses y la población general, y con un alto porcentaje de diagnósticos psiquiátricos en Eje I, lo cual desde distintos ángulos sociales representa un dato relevante para las políticas públicas en las áreas de la salud mental y la justicia penal. Aparecieron interesantes tendencias que diferenciaron a hombres de mujeres, sugiriendo que estas últimas podrían conformar patrones de conducta incendiaria de tipo autodestructivo, así como la presencia de una posición técnica distinta, de parte de los peritos psiquiatras, en los casos de imputados femeninos respecto de los masculinos. El perfil encontrado del incendiario promedio, criminológicamente distó mucho del estereotipo mediático de aquel “piromaníaco” de las crónicas rojas o de aquel arquetipo social del paciente psiquiátrico peligroso. Por el contrario, el acto incendiario en sujetos con trastornos mentales compatibles con imputabilidad comprometida, en general tendió a ser más riesgoso para sí y terminó causando más perjuicio al incendiario mismo que a terceros. La conformación del modelo de patrón de conducta incendiaria obtenido, aparece como un elemento potencialmente útil para la práctica criminológica, medicolegal y penitenciaria, y a la vez sienta una base para ulteriores estudios que puedan enriquecerlo teóricamente. Conclusiones: Fue posible determinar un perfil en sujetos imputados por el delito de incendio y conformar un primer modelo de patrón de conducta incendiaria en dicha población, constituyendo un aporte en el conocimiento científico en esta área forense y médico legal hasta ahora escasamente investigada. La hipótesis alternativa de investigación, que enunció que los sujetos incendiarios con un pronunciamiento pericial de imputabilidad se diferenciaba desde el punto de vista demográfico, psicológico y criminológico de aquellos con pronunciamiento de imputabilidad comprometida, se sostuvo respecto de diversas variables criminológicas y penales. A partir de este estudio asomaron nuevas líneas de investigación para futuros estudios en población incendiaria.
73

Valoración de isquemia y función ventricular izquierda en pacientes portadores de cardiopatía isquémica con estudios de perfusión miocárdica Spect gatillado con tecnecio 99 Sestamibi utilizando diferentes apremios físicos y farmacológicos

Uriarte, Rodolfo Marcelo January 2014 (has links) (PDF)
Los objetivos básicos de este trabajo son: 1. Valorar la sensibilidad, especificidad, valor global, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo de la tomogammagrafía de perfusión gatillada con 99mTc MIBI para el diagnóstico de la enfermedad coronaria en los pacientes sin infarto previo. 2. Aplicar el teorema de Bayes con la finalidad de determinar para qué valores de prevalencia de la enfermedad coronaria resulta más apropiada la indicación de la tomogammagrafía de perfusión con 99mTc MIBI. 3. Comprobar cuáles son los niveles mínimos de consumo miocárdico de oxigeno (frecuencia cardíaca, presión arterial sistólica y producto frecuencia cardiaca por presión arterial sistólica) y de consumo máximo de oxigeno (Mets) para conseguir un rendimiento óptimo de la tomogammagrafía de perfusión con 99mTc MIBI. 4. Estudiar el incremento que representa para la precisión diagnóstica de la tomogammagrafía de perfusión con 99mTc MIBI el asociar la administración de dipiridamol endovenoso durante la realización de la prueba de esfuerzo convencional en aquellos pacientes en los que la ergometría es insuficiente. 5. Valorar el rendimiento diagnóstico de la adicion de atropina a dipiridamol en pacientes con imposibilidad para realizar esfuerzos físicos. 6. Determinar el papel de la tomogammagrafía de perfusión con 99mTc MIBI en el diagnóstico de la enfermedad coronaria multivaso. 7. Comprobar el grado de coincidencia entre la tomogammagrafía de perfusión 99mTc MIBI y la coronariografía en el diagnóstico de la lesión culpable. 8. Cuantificar el miocardio en riesgo mediante la tomogammagrafía de perfusión con 99mTc MIBI y correlacionarlo con la cuantificación coronariográfica. 9. Valorar la fracción de eyección, volúmenes ventriculares de fin de sístole y de diástole y el engrosamiento sistólico con mapa polar inmediatamente posterior al apremio físico o farmacológico y en reposo para cuantificar la progresión fisiologica de la función ventricular o el deterioro de la contractilidad secundaria a la presencia de isquemia y/o atontamiento miocárdico.
74

Educación médica continua en salud reproductiva

Forestieri, Orlando Angel January 2006 (has links) (PDF)
El proceso de elaborar lineamientos para la evaluación del impacto del conocimiento con relación a la salud de la población y especialmente salud reproductiva implica planificar acciones de transferencia y reconsiderar la responsabilidad en la producción de la ciencia y su aplicación en la formación del recurso humano en salud. La salud reproductiva es un área especialmente determinada dentro del concepto de salud, con ascendencia creciente en el escenario sociopolítico de nuestro país. En Argentina esta temática representa una prioridad política por cuanto compromete sustancialmente el derecho a la salud del 58% de la población, esto es 21.000.000 de personas. El Ministerio de Salud de la Nación y el Programa Regional de Salud de Adolescentes de la OPS/OMS han enfocado el embarazo temprano como uno de los aspectos que más afecta el desarrollo de los/las adolescentes, reproduce el círculo de la pobreza y compromete el desarrollo social, económico y político de los países, de allí que deba ser considerado un problema social. Si a esto se suman las consecuencias derivadas de la infección por VIH/SIDA y sus costos sociales y sanitarios, la salud sexual y reproductiva resulta una prioridad política. Mejorar el acceso de adolescentes y jóvenes varones y mujeres a la educación sobre sexualidad y equidad de género para tomar mejores decisiones en salud sexual y reproductiva, permitirá revertir el círculo de pobreza y exclusión que ocasiona, entre otros: • Embarazo temprano • SIDA • Violencia de género • Compromiso general de la calidad de vida de las personas Por sus repercusiones en el desarrollo social, político y económico de los países, la SR ha generado compromisos públicos que ponen de manifiesto la preocupación internacional. En 2004 la 55ª Asamblea Mundial de la Salud, que es el principal organismo de discusión de la OMS, donde participan representantes de 191 países, ha decidido instalar la salud reproductiva como un tema prioritario de salud pública. El reconocimiento de la igualdad de derechos de hombres y mujeres a los más altos niveles de salud y la importancia del acceso a servicios de salud reproductiva de buena calidad es parte de las políticas diseñadas en la región y en nuestro país.
75

Estudio inmunohistoquímico morfométrico de la angiogénesis en los diferentes subtipos de epitelioma basocelular

Castelletto, Elisa Alejandra January 2005 (has links) (PDF)
Objetivo general: Efectuar un aporte al conocimiento del proceso de angiogénesis en los diferentes subtipos de EBC, analizando la relación entre los diferentes parámetros angiogénicos mediante técnicas inmunohistoquímicas morfométricas con marcadores específicos. Objetivos específicos: Estudiar el proceso de angiogénesis tumoral en los diferentes subtipos histopatológicos de EBC: Superficial, Lobulado, Siringoide y Desmoplásico, mediante microscopía óptica, aplicando técnicas de rutina, histoquímicas e inmunohistoquímicas morfométricas. Analizar los valores del Indice de Vascularización Tumoral (ITV) de los diferentes subtipos de EBC, por medio de los parámetros del Area Vascular Inmunomarcada (AVI) y del Area de Referencia (AR), considerando que IVT = AVI: AR x 100, utilizando marcadores inmunohistoquímicos: el FACTOR VIII (marcador de células endoteliales) y el FACTOR DE CRECIMIENTO ENDOTELIAL VASCULAR (FCEV) que marca las células tumorales, los vasos sanguíneos, el infiltrado inflamatorio estromal y las células epidérmicas. Detectar posibles cambios histopatológicos en las áreas vasculares intra y peri tumorales en los diferentes subtipos de EBC. Correlacionar los parámetros de la Densidad Microvascular (DM), Mitosis (M), Extensión (E) y Profundidad (P) del tumor, con los marcadores inmunohistoquímicos (Factor VIII y FCEV) en los diferentes subtipos de EBC. Analizar la conducta biológica de los EBC Superficial, Lobulado, Siringoide y Desmoplásico para evaluar el proceso de angiogénesis, a través de los parámetros enunciados.
76

Estudio anatómico de las arterias coronarias y su implicancia clínico-quirúrgica

Prat, Guillermo Daniel January 2007 (has links) (PDF)
Objetivos del trabajo: 1- Definir la macroscópica de los corazones analizados tomando como parámetro la morfometría (peso, largo, ancho). 2- Estudiar la distribución macroscópica de las arterias coronarias (variaciones). 3- Identificar la morfología de las arterias realizando mediciones del diámetro externo, diámetro interno y longitud de las arterias coronarias. 4- Comparar los datos morfológicos obtenidos teniendo en cuenta la edad y sexo del individuo. 5- Estudiar las anomalías microscópicas de las arterias coronarias y definirlas de acuerdo a edad y sexo del individuo.
77

Parámetros inmunopatogénicos en la infección experimental murina con huevos de <i>Toxocara canis</i>

Minvielle, Marta Cecilia January 1997 (has links)
Objetivos del trabajo de tesis: 1- Analizar el ciclo biológico de <i>Toxocara canis</i> mediante infecciones experimentales con huevos del parásito en ratones. 2- Determinar el número de larvas (carga parasitaria) en distintos órganos del ratón luego de su infectación con huevos de <i>Toxocara canis</i> para evaluar la posible relación entre la carga parasitaria y diferentes métodos de inoculación. 3- Desarrollar una técnica serológica para evaluar la respuesta humoral anti-<i>Toxocara canis</i>. 4- Evaluar distintos parámetros inmunológicos celulares y humorales en la infección murina por <i>Toxocara canis</i>.
78

Especies reactivas del oxígeno (ERO) en tejido cardíaco: acción de angiotensina II y endotelina-1

Yeves, Alejandra M. January 2010 (has links) (PDF)
En esta tesis se presentan resultados sobre el mecanismo por el cual la angiotensina II y endotelina 1 aumentan la producción de especies reactivas del oxígeno (ERO) en tejido cardíaco. A través de las ERO, dichas hormonas producen señales intracelulares que pueden conducir a la insuficiencia e hipertrofia cardíaca debido al aumento de calcio intracelular por activación del intercambiador Na<SUP>+</SUP>/H<SUP>+</SUP>(NHE-1). Entre las estrategias estudiadas para prevenir/revertir la hipertrofia cardiaca se encuentra la inhibición de la actividad del NHE-1 con sildenafil, un inhibidor de la fosfodiesterasa 5 A (PDE5A). Debido a esto, como ya se adelantó en el último informe de avance de la tesis, se consideró importante incluir el estudio del mecanismo por el cual el sildenafil inhibe la actividad del NHE-1.
79

Trastornos inaparentes del desarrollo psicomotor en niños de mediano riesgo neonatal egresados de una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales

Vericat, Agustina January 2015 (has links)
Introducción: Los neonatos de mediano riesgo (NMR) son niños que permanecieron internados en unidades de neonatología (UCIN) y presentan riesgo neurológico. Objetivo: Conocer la prevalencia y expresión de los trastornos inaparentes del desarrollo psicomotor y la influencia de factores biológicos y socioambientales en NMR, a través de la Prueba Nacional de Pesquisa (PRUNAPE). Hipótesis: los NMR que al momento del alta eran aparentemente sanos, presentan mayor prevalencia de fallos en la PRUNAPE que la población general, durante los primeros dos años de vida. Estudio observacional transversal sobre 162 NMR del Hospital "San Roque" de Gonnet. Criterios de inclusión: edad entre 2 meses y 2 años, &ge; 72 hs en UCIN, peso al nacer &ge; 1500 g, edad gestacional &ge; 34 semanas, examen clínico-neurológico normal al alta. Resultados: un 34% de los niños fallaron la prueba. Fallo por área: motricidad gruesa (14,2%), lenguaje (11,7%), motricidad fina (7,4%) y personal social (4,3%). El fallo se asoció con: tabaquismo materno, consumo de drogas y alcohol, nacimiento por cesárea, estudios de audición patológicos, asistencia respiratoria mecánica y tener hermanos. Conclusión: los niños de MRN presentan una prevalencia de problemas del DPM que triplica los valores en población general. Los resultados remarcan la importancia del seguimiento de los NMR.
80

Mecanismos subcelulares involucrados en la apoptosis inducida por taquicardia crónica: rol de p38MAPK y CaMKII

Sepúlveda, Marisa Noemí 02 March 2015 (has links)
El presente trabajo de tesis realizado en un modelo celular de taquicardia crónica inducido por marcapaseo rápido (MR) tuvo como finalidad la comprobación de la hipótesis de que la taquicardia crónica a través del aumento sostenido del calcio (Ca2+) intracelular y la producción de las especies reactivas de oxígeno (ROS) promuevan la activación de dos quinasas proapoptóticas, la proteína quinasa II dependiente de Ca2+-calmodulina (CaMKII) y la proteína perteneciente a la familia de las quinasas activadas por mitógenos (MAPKs), p38MAPK, que conducen a la activación de la cascada apoptótica. Utilizando corazones enteros y cardiomiocitos de rata y ratón estimulados a baja (0,5Hz) y alta (5 y 8Hz) frecuencia en presencia y ausencia de diferentes compuestos farmacológicos, inhibidores específicos de las quinasas, demostramos que la muerte celular inducida por MR se asocia con el aumento de la activación de las quinasas, CaMKII y p38MAPK, sin embargo, solo la inhibición de CaMKII previno la muerte celular inducida por MR, concluyendo que p38MAPK no está involucrada en la muerte celular inducida por MR. Midiendo Ca2+ y ROS mostramos además que el Ca2+, y no así las ROS, es necesario para la activación de CaMKII durante el MR. Por otra parte, utilizando estabilizadores del receptor de rianodina (RyR2) e inhibidores de la retoma de Ca2+ mitocondrial y de la apertura del poro de transición de permeabilidad mitocondrial (mPTP) demostramos que la activación de CaMKII inducida por MR conduce a un aumento en la probabilidad de apertura de los RyR2 que resulta en la pérdida de Ca2+ por el retículo sarcoplasmático (RS) y la sobrecarga de Ca2+ mitocondrial con la consecuente apertura del mPTP y la liberación de factores que inician la cascada apoptótica. Otro hallazgo importante y hasta ahora sin precedentes de este trabajo de tesis es que la activación de CaMKII durante el MR activa a la NADPH oxidasa resultando en un aumento en la producción de ROS intracelular. Estos ROS oxidarían a los RyR2 aumentando así su probabilidad de apertura. Finalmente, demostramos que la activación de la vía PI3K/AKT juega un papel protector al reducir la muerte celular inducida por MR. Los resultados obtenidos no solo aportan evidencias del rol crítico de la CaMKII en la muerte celular inducida por MR sino que además indican que su blanco de acción sería el RyR2. Se propone que la estabilización de los RyR2 podría resultar en una novedosa estrategia terapéutica para el tratamiento del remodelado adverso asociado con la taquicardia crónica.

Page generated in 0.0457 seconds