• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 156
  • 1
  • Tagged with
  • 157
  • 157
  • 40
  • 21
  • 19
  • 18
  • 17
  • 15
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 13
  • 13
  • 12
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Conocimientos, actitudes y prácticas frente a la toma de Papanicolaou en la población de mujeres trabajadoras de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata

Ramírez Rodríguez, Edizabett 20 April 2015 (has links)
El Cáncer de Cuello Uterino es la segunda neoplasia de mayor frecuencia para el sexo femeninoen el mundo, y es lasegundacausa de muerte en dicha población en Argentina.El Papanicolaou es un test que ha demostrado detectar precozmente el cáncer de cuello uterino pudiendo entonces tratarlo oportunamente evitando decesos por esta causa. Sin embargo, solo una pequeña parte de la comunidad se somete rutinariamente a este estudio. El objetivo de este estudio es describiry analizar los conocimientos, actitudes y prácticas que influyen en la toma de muestra de Papanicolaou en las mujeres trabajadoras del área docente y administrativa de la facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, con el fin de optimizar el cumplimiento regular de este procedimiento en dicha población. Esun estudio de corte transversal que permitiráidentificarlos conocimientos que tienen las mujeres sobre el Papanicolaou en el ámbito laboral que se relaciona con el área de la salud, y cuáles son las actitudes que le permiten tomar la decisión de acceder a la toma del examen como práctica de autocuidado. En este estudiose analizaronlas respuestas de doscientas mujeres encuestadas, de las cuales ciento cuarenta y cuatro eran docentes y cincuenta y seis no docentes. Se construyouna base de datos en Excel y se analizocon el programa SPSS Versión 19. Con elanálisis efectuado se concluir que a pesar de contar con conocimientos sobre la toma de Papanicolaou existen algunas diferencias en las actitudes, la decisión de la toma de la prueba y la ejecución efectiva del test por parte de las mujeres dependiendo si estas son del grupo de docentes o de no docentes. Del mismo modo puede decirse que las mujeres en su ámbito laboral, podrían convertirse en población cautiva que favorezca el fortalecimiento del Programa Detección Temprana del Cáncer de Cuello Uterinodela provinciade Buenos Aires, incluyendo el proceso adecuado de toma, entrega de resultados y campañas de educación para el afianzamiento de los conocimientos sobre el tema.
52

Expresión del factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF) en el riñón de ratones adultos

García, Adriana L. January 2014 (has links)
Bajo condiciones normales menos del 1% de las células tubulares del riñón proliferan aunque sin embargo, en respuesta a una injuria, células normalmente quiescentes entran en el ciclo celular. En el modelo del riñón remanente en roedores, el número de nefronas es repentinamente reducido por ablación quirúrgica, lo que dispara eventos moleculares y celulares que promueven el crecimiento compensatorio. Históricamente han surgido controversias acerca de si dicho crecimiento renal resulta de hipertrofia o hiperplasia. Por otro lado, además de los cambios en las células epiteliales e intersticiales después de la reducción de la masa renal, la reparación capilar es un evento crucial en la recuperación del daño renal y el factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF) juega un rol importante en la proliferación endotelial. En el riñón normal, el VEGF se expresa en los podocitos glomerulares y en las células tubulares, especialmente en la médula externa y rayos medulares, pero también ha sido demostrado que juega un rol mayor en la respuesta compensatoria renal después de la uninefrectomía. Si bien este factor es esencial para la normal nefrogénesis y la glomerulogénesis, también ha sido implicado en la patogénesis de la disfunción renal temprana y en la hipertrofia glomerular en la diabetes experimental. Además, los cambios en los capilares peritubulares después de la reducción renal son modulados por distintas causas como, la especie y la edad de los animales bajo estudio, la extensión y el origen de la reducción néfrica, el tiempo posterior a la injuria y el grado de fibrosis y/o de proliferación tubular. Existen indicaciones de que las hormonas sexuales tienen distintos efectos según las regiones del riñón y posiblemente también durante el crecimiento compensatorio después de la uninefrectomía. Conjuntamente, durante algunos procesos regenerativos en ratas y ratones, la expresión de ARNm VEGF está temporal y espacialmente relacionada a la proliferación.
53

Intercambiador Na<SUP>+</SUP>/H<SUP>+</SUP> miocárdico: su regulación por fosforilación

Díaz, Romina Gisel January 2013 (has links)
Se sabe desde hace tiempo que el NHE1 juega un papel fundamental en la fisiología y fisiopatología del miocardio, En estos procesos la activación por fosforilación del intercambiador pareciera ser clave. Por otro lado, en los últimos años han aparecido trabajos que muestran que la estimulación de la ruta GMPc/PKG determina un efecto antihipertrófico tanto en miocardio adulto como en neonato. Entonces, si GMPc/PKG es capaz de inhibir al NHE1 y además previene el desarrollo de la hipertrofia cardíaca pareciera razonable suponer que estos efectos estén ligados entre sí. En otras palabras, se podría especular que al menos una parte de los efectos antihipertrofiantes de la activación de la ruta GMPc/PKG podrían estar mediados por su acción sobre el NHE1 como hemos sugerido en nuestro trabajo previo (Perez, Piaggio et al. 2007), lo cual podría tener importantes implicancias terapéuticas. Una vez más, la caracterización precisa de las vías de fosforilación del NHE1 y de los efectos que sobre la misma ejerce la activación de la ruta GMPc/PKG será fundamental para conocer más sobre la fisiología del intercambiador y para poder explotar las potencialidades clínicas de los inhibidores de PDE5A. Dado que no existían estudios directos y completos en ningún modelo celular que caractericen esta ruta de señalización, propusimos el estudio de la misma como el objetivo principal del presente trabajo de Tesis Doctoral. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
54

Participación de la mitocondria en el pre y postacondicionamiento isquémicos en corazones de ratas hipertensas espontáneas (SHR)

González Arbeláez, L. 07 July 2014 (has links)
Objetivo general Estudiar los efectos y vías de señalización involucradas en el preacondicionamiento isquémico (PI) y postacondicionamiento isquémico (POS) en corazones de ratas hipertensas espontáneas (SHR) sometidas a protocolos isquemia-reperfusión. Objetivos específicos 1.- Examinar los efectos del PI (con 1 y 3 ciclos) y POS sobre el tamaño infarto y la función miocárdica postisquémica en corazones aislados de SHR sometidos a 45 min de isquemia global y 60 min de reperfusión. 2.- Determinar el papel de la enzima glucógeno sintetasa quinasa 3β (GSK-3 β), en el citosol y en la mitocondria, en los efectos de las intervenciones aplicadas. Para ello, utilizaremos una herramienta farmacológica como es el inhibidor específico de GSK-3β, indirubina- 3-monoxima5-yodo (IMI). 3.- Evaluar la participación de la fosfatidilinositol-3'-quinasa (PI3K/Akt), en el citosol y en la mitocondria, en los efectos de las intervenciones aplicadas. Para ello, usaremos como herramienta farmacológica a la wortmanina, inhibidor de PI3K/Akt. 4.- Estudiar el rol de la isoforma &epsilon; de la proteína quinasa C (PKC&epsilon;), en el citosol y en la mitocondria, en los efectos de las intervenciones aplicadas. Para ello, utilizaremos como herramienta farmacológica a la celeritrina, inhibidor de PKC. 5.- Estudiar la participación del poro de permeabilidad transitoria de la mitocondria (PPTM) en los efectos de las intervenciones aplicadas. Para ello, se usará la ciclosporina A (CsA), inhibidor específico de la ciclofilina D (componente citosólico del PPTM) para evitar la formación del poro. 6.- Evaluar la sensibilidad del PPTM al calcio en una suspensión de mitocondrias aisladas de corazones sometidos a los distintos protocolos. 7.- Evaluar el daño oxidativo analizando en homogenatos de corazones sometidos a los distintos protocolos, la peroxidación lipídica y el contenido de glutatión reducido (GSH). 8.- Determinar las posibles asociaciones físicas de P-GSK-3β y P- PKC&epsilon; con el canal aniónico dependiente de voltaje (VDAC) de la mitocondria en el PI y POS.
55

Estrategias de aprendizaje en alumnos de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata

Schell, Celia January 2013 (has links)
El creciente avance de las sociedades del conocimiento y los cambios tecnológicos y científicos producidos a nivel mundial han ido en aumento exponencial en los últimos 50 años. En este contexto, las universidades del mundo comenzaron a repensar las formas de cómo impartir la enseñanza y desarrollar el aprendizaje. Frente a este reto y para lograr la formación y el desarrollo de un profesional competente, con autonomía y criterio de pensamiento, numerosos modelos de estrategias psicológicas, pedagógicas y didácticas están siendo adoptados por los docentes en educación superior para lograr un aprendizaje significativo y de “enfoque profundo” en el alumno. La pobre vinculación con el conocimiento, la ausencia de relación entre conceptos, la falta de motivación y de autonomía cognitiva, son algunas de las características que poseen los estudiantes universitarios en el modelo de pedagogía tradicional el cual, continúa vigente en muchas instituciones de educación superior. La identificación y puesta en acción de diferentes estrategias de enseñanza y aprendizaje para desarrollar el pensamiento cognitivo y metacognitivo en los alumnos, lograr capacidad de análisis y síntesis, capacidad crítica, toma de decisiones, adaptación al cambio, creatividad y flexibilidad en el aprender a aprender son algunos de los debates actuales de la educación superior. Sin embargo, antes de aplicar algún tipo de intervención para estimular el aprendizaje estratégico, es necesario conocer, en principio, cómo aprenden nuestros alumnos.
56

Reactividad vascular en ratas diabéticas: fases de la respuesta adrenérgica y actividad de la sodio-potasio ATPasa

Ayala-Paredes, Félix Alejandro January 2002 (has links)
No description available.
57

Evaluación de los sistemas de balance después de la fisioterapia analgésica en pacientes adultos con lumbalgia crónica. Hospital Nacional Dos de Mayo. Junio-agosto. Lima 2017

Wong Flores, Victor January 2018 (has links)
Determina los sistemas del balance después de la fisioterapia analgésica en pacientes adultos con lumbalgia crónica. El estudio es de enfoque cualitativo, de tipo observacional y prospectivo, con diseño analítico y longitudinal. Se evaluaron a 50 pacientes con diagnóstico clínico de lumbalgia crónica que recibieron fisioterapia analgésica en el Servicio de Medicina Física del Hospital Nacional Dos de Mayo, tanto al inicio como al final de sus sesiones. Se empleó el Test de Evaluación de los Sistemas de Balance creado por la Dra. Fay B. Horak (BESTest). El puntaje total del BESTest al inicio tuvo un promedio de 56, 12. El puntaje total final tuvo un promedio de 61, 75. El análisis estadístico demostró una mejora significativa de los sistemas de balance después de la fisioterapia analgésica (p=0,000). La valoración por dimensiones demostró una mejoría en todas ellas específicamente “Restricciones Biomecánicas” tuvo el mayor aumento del promedio hacia la segunda evaluación, mientras que “Ajuste Posturales Anticipatorios” el menor. Según edad, los participantes con rango de 34 a 41 años tuvieron el mejor aumento del promedio. Según sexo, las participantes del sexo femenino tuvieron un mejor aumento. Según tiempo de dolor, los participantes con 6 a 8 meses tuvieron la mejoría más alta y según etiología, los participantes cuya causa fue “Discopatía” mejoraron más notablemente. Se concluye que los sistemas de balance mejoran después de la fisioterapia analgésica en pacientes adultos con lumbalgia crónica. / Tesis
58

Aplicación de un modelo de simulación a la gestión de las listas de espera de consultas externas de cirugía de un hospital comarcal

Moya Sanz, Maria Amparo 29 June 2006 (has links)
En esta tesis se analiza la lista de espera de consultas externas en atención especializada en un hospital comarcal desde el punto de vista de la Teoría General de Sistemas, mediante la aplicación de un modelo de simulación y asociando un estudio piloto para el análisis de la demanda y de la calidad de información contenida en los formatos de derivación de pacientes entre niveles asistenciales, todo ello, dentro de un proceso de modelización genérico en siete etapas. La importancia del estudio radica en la morbimortalidad derivada de la lista de espera y en la posibilidad de gestionar los recursos tras obtener una política aplicable al sistema real y después de haber experimentado con un sistema simulado varias políticas de actuación. Tomando como referencia la metodología de la Teoría de sistemas, se hizo un análisis del sistema a estudio para delimitarlo, estudiar sus flujos y variables de entrada y salida, detectar los síntomas del sistema y clasificar problemas de decisión óptima. En la fase de análisis se incluyó un estudio piloto de la demanda desde atención primaria hacia atención especializada, sus flujos, sus características, sus sistemas de priorización y el tiempo de servicio necesario para dar salida del sistema a la demanda. Se construyó un modelo de simulación "ad hoc" del medio ambiente por generación e sucesiones de números pseudoaleatorios y se sometió a una validación posterior mediante el estudio estadístico de las curvas de densidad de probabilidad. Tras esto, se analizó el comportamiento del sistema aplicando distintas políticas de actuación. Los resultados obtenidos con el análisis estadístico de la simulación demostraron que el modelo era superponible a la realidad.
59

Estudio de variantes de la apolipoproteína A-I humana involucradas en amiloidosis

Ramella, Nahuel 01 October 2013 (has links)
Las amiloidosis constituyen un grupo de enfermedades caracterizadas por la conversión de la estructura nativa de ciertas proteínas en una conformación mal plegada que se dan generalmente con ganancia de estructura de hoja-beta, produciendo la agregación y depósito de estas proteínas lo que lleva al daño tisular, mal funcionamiento de los órganos, y en algunos casos conlleva a la muerte. El agregado de las proteínas se caracteriza por un marcado polimorfismo en donde oligómeros, fibras, y agregados amorfos, se encuentran como producto final. Se ha reportado la presencia de Ia apoA-I humana (mayor constituyente proteico de las HDL) en lesiones del tipo amiloide, tanto la proteína wt como algunas mutantes puntuales. El presente trabajo propone caracterizar estructuralmente a las variantes de apoA-I Gly26Arg y Lys107-0 ambas asociadas con amiloidosis. Por otro lado se estudia como los microambientes celulares afectan las estabilidad de las proteínas en estudio favoreciendo el mal plegamiento que conduce a una agregación patológica.
60

Prevalencia de factores de riesgos cardiovasculares en docentes de sexo femenino residentes en la provincia de Buenos Aires

Gómez Contreras, Eduardo January 2011 (has links)
La enfermedad cardiovascular es la principal causa clínica de muerte en la edad adulta, por lo tanto es pertinente en este estudio presentar los resultados de la valoración de los factores de riesgos vinculados con la génesis de la misma, tomando como referencia la base de datos obtenidas de las juntas médicas, realizadas en el Instituto Médico Platense, cuya población fueron 117 mujeres vinculadas al ejercicio de la docencia pública en la provincia de Buenos Aires.

Page generated in 0.259 seconds