• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 153
  • 23
  • 9
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 190
  • 48
  • 45
  • 44
  • 39
  • 35
  • 33
  • 26
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • 23
  • 21
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Sesgos en la evaluación docente: factores de género y ciclo de estudio / El caso de la facultad de ciencias sociales en la Universidad de Chile

Medel Sierralta, Rodrigo 03 1900 (has links)
Sociólogo / Conocer en qué medida los puntajes obtenidos por los docentes en la evaluación que realizan los estudiantes en la Universidad de Chile se encuentran asociados al género del alumno y del profesor y determinar en qué medida estos sesgos varían a lo largo de los distintos niveles de estudio.En resumen, a los hombres se les evalúa mejor en los ítems más disciplinarios, mientras que las mujeres son mejor evaluadas en los ítems referentes a responsabilidad, pero también en aquellos que tienen que ver con disposición a enseñar y empatía
22

Producción y trabajo flexible en la agroindustria chilena actual

Garrido Casassa, Isabel 04 1900 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Socióloga / Esta investigación tiene por objetivo describir las formas de producción y trabajo que se han desarrollado en la agroindustria chilena, a la luz de las transformaciones neoliberales iniciadas en los años 80, tendientes a flexibilizar distintos ámbitos de la producción. Para ello, primero se estudian las formas de organización del trabajo de las unidades agroindustriales; luego, las características socio-ocupacionales de la fuerza de trabajo; finalmente, la relación entre proveedores agrícolas y agroindustrias. Se combina un análisis documental de investigaciones previas, con el estudio de las encuestas CASEN y ELE de distintos años. Los resultados muestran que la agroindustria chilena es capaz de asimilar elementos de distintos esquemas productivos, ya sean propias del mundo rural tradicional, el taylorismo-fordismo clásico o reorganizaciones que flexibilizan la producción, según la posición de la empresa en la cadena productiva, y le permitan obtener una mayor tasa de ganancia
23

Habilitación urbana en la quebrada de Manchay, comunidad campesina de Collanac - distrito de Pachacamac – provincia de Lima

García de la Cruz, David, Aguirre Sánchez, Jaime, Tineo Ramírez, Gay 12 June 2009 (has links)
La vivienda en nuestro país se ha vuelto una necesidad apremiante, sobre todo para los niveles de población de bajos recursos económicos, que es el sector que nos ocupa el presente trabajo. Se realiza un estudio de este mercado, con la finalidad de brindarle un lote de terreno totalmente habilitado listo para su autoconstrucción. El objetivo de este trabajo es promover y mantener el crecimiento ordenado de la ciudad, brindando una solución integral al proceso de urbanización de los terrenos rústicos o eriazos y al problema de la formalización de la propiedad privada con fines de vivienda y, por consiguiente, generar valor a dichos terrenos para mejorar la calidad de vida de la población.
24

Necesidades y valores de competidores en piques ilegales de Lima Norte

García Zapata, Elvira 03 June 2015 (has links)
El bienestar es un proceso importante en la literatura académica. Se inicia con la fijación de metas, decisión vinculada a valores. Los participantes representan a una clase media emergente. En esa línea, el objetivo del estudio es identificar la estructura émica de necesidades y valores de los residentes y corredores de piques ilegales en Lima Norte. Para ello se desarrolló un estudio émico en el que se realizó observación participante, 6 entrevistas etnográficas y 16 entrevistas a profundidad con alternativa de respuesta abierta para explorar las necesidades y valores de la muestra en estudio. Los participantes practican un deporte occidental moderno pero en ellos se encontró una estructura de bienestar emergente propia de su psicohistoria. Las metas más importantes para los participantes son: compartir tiempo y actividades junto a la familia, a los amigos, y tener un auto para correr piques. Además, los valores de la muestra son: capacidad para salir adelante a pesar de problemas, brindar cuidados materiales, y emocionales a los hijos. La evidencia sugiere que los corredores de piques ilegales en Lima Norte se encuentran satisfechos con sus necesidades más importantes. Los valores corresponden a un perfil tradicional enfocado en la familia y el progreso. Los piques ilegales se estructuran en base a estos patrones y constituyen una fuente de bienestar basados en una relación colectivista. La comparación social con sus propios referentes evitaría la discriminación. / Well-being is an important process in the academic literature. It starts with goal setting, decision connected with values. Participants represent the emerging middle class. The objective of the study is to identify the emic structure of needs and values of residents and competitors of illegal racings on North of Lima. It was made an emic study in it was applied participant observation, 6 ethnographic interviews and 16 depth interviews with open-ended questions to explore the needs and values of the sample study. The participants play a modern western sport but it was found that they have awell-being structure of its own psychohistory. The most important goals for participants are sharing time and activities with family, with friends, and have a car to run illegal racings. Furthermore, the values found in the sample were: ability to succeed despite problems, provide material, and emotional care for children. Evidence suggests that competitors of illegal racings on North of Lima are satisfied with their most important needs. The values correspond to a traditional profile focused in their family and progress. Illegal racings are structured based on these patterns and are a source of welfare based on a collectivist relationship. Social comparison with their own referents avoids discrimination. / Tesis
25

Negociación colectiva en Chile: factores relevantes en su desarrollo

Espinoza Carrasco, Daniel 03 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / En los últimos años el problema de la desigualdad se ha tomado la agenda pública, obligando a diversos actores políticos a posicionarse respecto a reformas y programas que permitan afrontar esta situación. Destaca en este ámbito,el problema de la educación, que ha tenido mayor visibilidad gracias a las masivas movilizaciones estudiantiles que han denunciado el carácter segregador del sistema educacional chileno, y cómo éste contribuye a reproducir la desigualdad. Es por ello que el programa de la Presidenta Michelle Bachelet lo incluye como la primera de sus tres “reformas de fondo”(Programa de Gobierno Michelle Bachelet 2013), las cuales se plantean el objetivo de reducir los índices de desigualdad en el país. Sin embargo, el debate sobre la desigualdad no sólo ha sido planteado desde el problema de la educación. El mundo del trabajo y, en particular, la institucionalidad laboral que rige las relaciones entre trabajadores y empresarios, también ha sido identificado como un área estratégica a intervenir a fin de combatir la desigualdad. En este sentido, existe una crítica a la legislación existente –encarnada en el Código del Trabajo- desde abogados laborales, quienes critican la falta de herramientas con las que cuentan los trabajadores para negociar en condiciones de mayor igualdad con sus empleadores, siendo la huelga un caso crítico de esta situación(Varas, Toledo 2014; Gamonal 2013). Desde una perspectiva económica, existen pruebas empíricas que demuestran que la negociacióncolectiva mejora la dispersiónde los salarios, la distribución de ingresos y combate la pobreza, siendo uno de los dos grandes vehículos para reducir la desigualdad(Durán 2009, 2011). Esto apoya las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para la cual la negociación colectiva es una de las herramientas más poderosas contra la desigualdad (Hoffer et al. 2013) Es en este escenario donde el estudio de los conflictos laborales ha retomado un mayor impulso e interés desde el mundo académico y de las políticas públicas. A modo de ejemplo se tienela sistemática inclusión del tema en los informes de derechos humanos elaborados por la Universidad Diego Portales (Ugarte 2008, 2009, 2010; Varas, Toledo 2014); ola creación del Observatorio de Huelgas Laborales (OHL) el año 2014, al alero del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES). Estos esfuerzos, más recientes, se suman a los trabajos provenientes de la sociología –de ya larga data-, desde donde se ha intentado explicar estos fenómenos enfocándose en los cambios que ha experimentado la acción colectiva de los trabajadores, en tanto actor social, a partir de las transformaciones ocurridas en la estructura productiva los últimos años. De todas formas, todavía la mayor parte de los estudios disponibles sobre la realidad laboral chilena son de índole legal, descriptivo o cualitativos; donde investigaciones que desde la economía indaguen los procesos de negociación colectiva sonaún más recientes (Landerretche et al. 2013; MacAuliffe, Rosselot 2015) y, por lo tanto, más escasos. El presente trabajo busca contribuir en esa última dirección. A partir de datos facilitados por la Dirección del Trabajo1, se analizarán negociaciones colectivas efectuadas desde el año 2013 hasta mediados de 2015, para lograr una caracterización más profunda del desarrollo de éstas. El trabajo se centrará en tres objetivos: 1. Identificar factores que correlacionen con la decisión de que una huelga se efectúe 2. Identificar factores que correlacionen conel fracaso dela capacidad negociadora de los trabajadoresen el proceso de negociación a. Para todos los casos b. Para casos de huelga El objetivo es identificar dichos factores, a partir de los datos que recopila periódicamente la Dirección del Trabajo, a través de inspecciones por todo el país. Para lograrlo se realizarán cruces bivariados, que posteriormente serán complementadas con modelos estadísticos multivariados. Para el primer eje, se utilizará un modelo Probit Ordenado.Para el segundo y tercer eje se utilizará un modelo Probit. Los datos disponibles no permiten ejercicios estadísticos de tipo causal.
26

Análisis del uso de beneficios del Seguro de Cesantía chileno 2009 - 2015

Hidalgo Soto, Sergio Moris Esteban January 2018 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El presente estudio cuantifica la variación de la tasa de uso de los beneficios del SC durante el periodo comprendido entre los meses de mayo del 2009 y abril del 2015, a su vez, determina a partir de la metodología take - up aquellos factores que influyen en la decisión de solicitar beneficios por parte de la población elegible, diferenciando en el análisis según el tipo de contrato de los individuos. Los resultados indican que el 39,7% de los trabajadores de la muestra, es decir, aquellos que presentaron una pausa en su historial de cotizaciones de al menos un mes y que fueron elegibles para algunos de los beneficios del SC, (no siendo éstos a consecuencia de solicitudes por fallecimiento, pensión o terremoto-maremoto) hacen uso de alguno de los beneficios del sistema. Esta cifra sube al 42,1% para la submuestra, en este caso, se excluyen del análisis a los trabajadores cuyas lagunas previsionales son de solo un mes y no presentan cambio de empleador. Las diferencias en el acceso a los beneficios del sistema según tipo de contrato son importantes. Para el caso de la muestra la tasa de uso para los trabajadores con contrato indefinido es de 51,31% y para los trabajadores con contrato a plazo fijo alcanza 33,83%. Las disparidades se amplían para el caso de la submuestra con 57,52% y 34,7% respectivamente. Los determinantes pecuniarios, presentan una correlación positiva y significativa con la probabilidad de hacer uso de los beneficios del SC, estos resultados son consistentes con los planteamientos de la teoría take-up, la cual nos indica que mientas más altos sean los beneficios en relación con los costos de acceder a las prestaciones, mayor será la probabilidad de que los individuos accedan a éstas. En relación con los determinantes de información, la variable beneficios pasados, afecta positivamente las probabilidades de acceder a los beneficios del SC, con una mayor incidencia en los trabajadores con contrato a plazo fijo. Para el caso de la variable beneficiarios sobre cotizantes, a medida que se incrementa el número de cotizantes por empleador aumenta la probabilidad de hacer uso de los beneficios del SC, siendo este efecto mayor para los trabajadores con contratos indefinidos. La variable que identifica la presencia de un CAA en la comuna de residencia del trabajador es positiva y significativa, se aprecia una mayor predisposición por parte de los trabajadores a plazo fijo. En el caso de la variable densidad poblacional, la correlación es negativa. Los individuos parecen tomar la decisión de hacer uso de los beneficios del sistema de manera coherente con el análisis costo beneficio, aumentando la propensión marginal cuando el beneficio potencial y/o ingreso promedio es mayor, cuando la duración promedio de sus pausas previas son mayores, cuando aumenta el desempleo, o tienen conocimiento acerca del sistema, de igual manera al tener un CAA en su comuna de residencia, especialmente para los trabajadores a plazo fijo.
27

¿El regreso del clivaje de clases? Estimando el efecto de la estructura de clases en el posicionamiento político en Chile 2007-2014

Plaza Reveco, Alejandro 01 1900 (has links)
Sociólogo / La presente memoria de título examina la evolución del clivaje de clases en su capacidad de modelar las preferencias políticas de los chilenos entre 2007 y 2014. Antecedentes respecto al caso chileno exponen que el alto consenso de la elite política sobre el legado autoritario está relacionado con el reducido efecto del clivaje de clases en las preferencias políticas durante el periodo post-autoritario. Se conjetura que a partir del ascenso de la derecha al gobierno en el 2010, la fuerte emergencia de movimientos sociales el 2011 y el programa reformista del segundo gobierno de Michelle Bachelet, hay mayores incentivos para que el efecto del clivaje de clases aumente, por la mayor tematización y politización de las desigualdades sociales. Utilizando los datos de la encuesta CEP entre Junio de 2007 y Julio de 2014 y aplicando las técnicas de regresión lineal y análisis de varianza, se estima el efecto de la estructura de clases, operacionalizado en base al esquema Erikson Goldthorpe y Portocarrero (EGP) en el posicionamiento político, medido a través de la escala de auto-posicionamiento izquierda-derecha. En primera instancia, los resultados muestran que el posicionamiento político de los chilenos en promedio se establece en la centro-izquierda para todo el periodo analizado. En segundo lugar, los resultados de los análisis de regresión lineal y de varianza permiten establecer que el efecto de la estructura de clases en las preferencias políticas es reducido, no habiendo mayores fluctuaciones entre las mediciones. Asimismo todas las clases sociales en general tienden a posicionarse en el centro político, donde las mayores diferencias se localizan entre los trabajadores de la agricultura con los pequeños empleadores y los pequeños propietarios del agro. Se concluye para el caso chileno que la mayor tematización política de las desigualdades sociales experimentado en los últimos años no es una condición suficiente para que aumente el efecto del clivaje de clases en el posicionamiento ideológico / 29-01-2018
28

Entre ser y parecer gentries. Reflexión en torno a grupos sociales residentes en barrios bajo procesos de gentrificación

Venegas Figueroa, Vladimir Nicolás January 2016 (has links)
Sociólogo / En el contexto chileno donde se ha naturalizado la idea de estar en presencia de una sociedad mesocrática junto con una autopercepción subjetiva de pertenecer a esa “clase media” por buena parte de la población, se hace pertinente evaluar el verdadero significado de estas dos aseveraciones las cuales solo serían un reflejo de la compleja relación entre una realidad estadística presentada parte de los logros del modelo de desarrollo chileno y la “realidad-realidad” –parafraseando a un profesor de estadística cuando intentaba explicar las limitaciones de los datos numéricos para explicar la realidad. Bajo esta premisa la presente investigación se enmarca en los cambios socio-espaciales que se han producido en el centro de la ciudad de Santiago focalizándose en un fenómeno urbano conocido internacionalmente como gentrificación, el cual involucra entre sus principales actores la antes mencionada clase media. En otras palabras, esta investigación se aprovechará de la extensa literatura tanto internacional como nacional referida a la gentrificación y a su fuerte vinculación con el desarrollo de las clases medias para evaluar a esta última en el contexto nacional, y más específicamente en la comuna de Santiago, tanto en términos objetivos -o situación de clase- como en términos subjetivos -o de conciencia de clase
29

Fortalecimiento de competencias para una adecuada gestión del clima del aula: plan de acción

Cespedes Lupu, Ceferino January 2018 (has links)
Elevar el nivel de aprendizaje en ambientes hostiles, es una labor infructuosa si no se atiende, urgentemente, el mejoramiento del clima escolar como condición indispensable para mejorar el logro de los aprendizajes. Lo que implica una gestión adecuada del clima del aula, por ser el espacio donde se gesta directamente la calidad de los aprendizajes, y en la que las interacciones de los actores que participan en ella, deciden de algún modo los logros de aprendizaje. En ese sentido, se ha diseñado el plan de acción que procura el fortalecimiento de ompetencias para una adecuada gestión del clima del aula, a fin de manejar apropiadamente la conducta disruptiva en el aula en los estudiantes del nivel secundaria de la I.E “José Cayetano Heredia” Nuevo Catacaos; viabilizar lo antes mencionado, implica incrementar la aplicación de estrategias para la regulación positiva de la conducta en el aula y fomentar la efectividad en el cumplimiento de las normas de convivencia. Propiciando la creación de espacios formativos - que contribuyen a la formación continua del docente y al desarrollo de aprendizajes formativos en los estudiantes, lo que posibilita el desarrollo de habilidades y capacidades para la autorregulación y regulación positiva de la conducta en los estudiantes. Sustentándose en las líneas de acción de la convivencia escolar que cumple con los objetivos propuestos en los Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar (MINEDU, 2015) y en lo que propone (Vaello, 2003) para la resolución de conflictos en el aula. Dado el caso, que en el diagnóstico del Plan de acción, Se confirma el escaso uso en la aplicación de estrategias para la regulación positiva de las conductas disruptivas debido a que se evidencia un manejo inapropiado de estas, fomentando el protagonismo de las conductas inadecuadas en vez de inhibirlas. / Trabajo académico
30

“Competencias docentes en el conocimiento y manejo de estrategias metodológicas para atender los ritmos y estilos de aprendizaje en el aula”.

Galindo Baca, Carol Azucena January 2018 (has links)
El Plan de Acción denominado “Competencias docentes en el conocimiento y manejo de estrategias metodológicas para atender los ritmos y estilos de aprendizaje en el aula” es de relevancia porque su implementación fortalece mi rol de líder pedagógico poniendo en práctica capacidades diversas y habilidades interpersonales de gran apoyo a mi gestión que le han impregnado calidad, buscando la participación eficaz de todos quienes integran la comunidad educativa, me permiten gestionar las condiciones apropiadas hacia la mejora continua de los aprendizajes. Tiene como objetivo general, promover docentes con metodologías innovadoras y pertinentes que atiendan los ritmos y estilos de aprendizaje de sus estudiantes; y específicos, implementar eficientes estrategias metodológicas, así como, efectuar un acompañamiento pertinente a la práctica pedagógica; darle sustento disciplinar a esta propuesta requiere identificar las experiencias exitosas y los referentes teóricos basados en las últimas tendencias que transformen tal situación. El plan de acción elaborado permite intervenir el problema priorizado “Deficientes Estrategias metodológicas para atender los ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes” planteando una propuesta de solución, con objetivos, estrategias, metas y actividades, que permitirán fortalecer las competencias docentes en el conocimiento, manejo y aplicación de estrategias para atender la diversidad de aprendizajes en el aula. / Trabajo académico

Page generated in 0.034 seconds