Spelling suggestions: "subject:"combustibles"" "subject:"combustiblies""
151 |
Un estudio sistémico sobre el diseño de los hornos tradicionales de cerámica roja para contribuir con la sostenibilidad de la Amazonia brasileñaCordeiro Mota, Sheila 07 November 2017 (has links)
Tesis por compendio / Abstract
This research developed a systemic study to identify the importance of the traditional bricks kilns for both the productive and commercial chain in the context of the single local productive arrangements in the Brazilian Amazon. The motivation was a large amount of firewood used by the traditional kilns in the firing phase of the bricks. Based on previous theoretical and practical studies applied to Concurrent Design Model, a technological adaptation was carried out between the traditional systems (iglu type Kiln) and the clean burning combustion systems (adiabatic burning). The proposed adaptation was validated by means of computational modeling and simulation. The research evaluated the technological context of the traditional kilns currently deployed in Brazil and South America. Therefore, the main goal is to pursue a solution that can reduce environmental impacts caused by the firing phase of the bricks productive process. The proposed design adaptation keeps the requirements for an efficient eco Design, considering the technical feasibility of clean technologies, as well as the economic conditions of the small and medium bricks manufacturers. The resulting adaptation yielded a reduction around 70% of firewood.
Keywords:
Systemic study, bricks kilns, reduce firewwod / Resumen - Español
Mediante la evaluación del proceso productivo de ladrillos, y tomando como punto de partida para la investigación el uso abundante de insumos combustibles de origen maderero, en hornos tradicionales. Esta investigación desarrolló un análisis sistémico, buscando identificar la importancia de estos sistemas para el suministro de la cadena productiva y comercial, contextualizando la realidad de las pequeñas y medianas empresas del sector de la cerámica denominada roja, del polo alfarero de Iranduba, en la Amazonia Brasileña. Con base en estudios teóricos y prácticos, aplicados al método de diseño concurrente y métodos de simulación computacional, se desarrolló una adaptación tecnológica entre un modelo tradicional de horno (horno abobada) y el sistema de combustión por quema limpia, también conocido como quema adiabática. Esta adaptación posibilitó la reducción de insumo combustible de origen maderero, en aproximadamente el 70% de lo que se consume normalmente. Los aspectos estudiados en la investigación evaluaron el contexto tecnológico general de estos hornos, aún ampliamente utilizados, no sólo en la región de la Amazonia Brasileña, sino también en todo Brasil y en otros países de América del Sur. Por lo tanto, se buscó por medio de esta investigación una solución que pudiera reducir los impactos ambientales causados por esta fase del proceso productivo de la cerámica roja, manteniendo los preceptos del diseño eco eficiente, uniendo lo que es técnicamente factible en el área de tecnologías limpias, así como lo que pueda ser económicamente viable para el pequeño y mediano productor de cerámica Roja.
Palabras clave:
Estudio sistémico, hornos tradicionales de ladrillos, reducción insumos combustibles / Resum
Per mitjà de l'avaluació del procés productiu de rajoles, i prenent com a punt de partida per a la investigació l'ús abundant d'insumos combustibles d'origen fuster, en forns tradicionals. Esta investigació va desenrotllar una anàlisi sistèmica, buscant identificar la importància d'estos sistemes per al subministrament de la cadena productiva i comercial, contextualitzant la realitat de les xicotetes i mitjanes empreses del sector de la ceràmica denominada roja, del pol terrisser d'Iranduba, en l'Amazònia Brasilera. Amb base en estudis teòrics i pràctics, aplicats al mètode de disseny concurrent i mètodes de simulació computacional, es va desenrotllar una adaptació tecnològica entre un model tradicional de forn (forn embadocada) i el sistema de combustió per crema neta, també conegut com crema adiabàtica. Esta adaptació va possibilitar la reducció d'insumo combustible d'origen fus Els aspectes estudiats en la investigació van avaluar el context tecnològic general d'estos forns, encara àmpliament utilitzats, no sols en la regió de l'Amazònia Brasilera, sinó també en tot Brasil i en altres països d'Amèrica del Sud. Per tant, es va buscar per mitjà d'esta investigació una solució que poguera reduir els impactes ambientals causats per esta fase del procés productiu de la ceràmica roja, mantenint els preceptes del disseny eco eficient, unint el que és tècnicament factible en l'àrea de tecnologies netes, així com el que puga ser econòmicament viable per al xicotet i mitjà productor de ceràmica Roja, en aproximadament el 70% del que es consumix normalment.
Paraules clau:
Anàlisi sistèmica, forns tradicionals, d'insumos combustibles / Cordeiro Mota, S. (2017). Un estudio sistémico sobre el diseño de los hornos tradicionales de cerámica roja para contribuir con la sostenibilidad de la Amazonia brasileña [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/90656 / Compendio
|
152 |
Planeamiento estratégico de la unidad de negocios de bunkering de Corporación Primax S.ARivera Anton, Lily Carmela, Inocente Zevallos, Flor Marioly, Moran Serna, Aldo Polit 23 November 2021 (has links)
En un contexto de globalización y amplitud del comercio exterior, abastecer de
energía a las embarcaciones que realizan operaciones comerciales tales como carga y
descarga de mercancía en los puertos del Perú, y/o naves que requieren combustible para
dirigirse a sus diferentes destinos en puertos internacionales es una necesidad que cubre la
empresa Corporación Primax a través de la unidad de negocios Bunkers o Bunkering del
área Combustible Industria B2B.
Este negocio se conoce como Bunkering, el cual hace referencia a abastecer de
combustible a las embarcaciones mediante una barcaza. El propósito del presente trabajo
es presentar un plan estratégico para la unidad de negocios Bunkering en el plazo de cinco
años hasta 2026, sin tomar como referencia alguna información clasificada de la empresa o
el plan estratégico actual de la organización, con la finalidad de proponer alternativas para
generar valor a Corporación Primax S.A y mejorar su competitividad frente al mercado
considerando los efectos de la pandemia Covid 19; para ello se definen las estrategias que
permitirán dar un mejor posicionamiento a la unidad de negocios Bunkering, incrementar
sus fuentes de suministro, aumentar considerablemente sus ventas y su market share.
Finalmente, para garantizar el éxito del plan estratégico, se han considerado indicadores en
la Tabla de Control Balanceado (BSC), que permitirá auditar los avances de cada objetivo a
corto plazo, y ello permitirá obtener los objetivos de largo plazo y, por lo tanto, alcanzar la
visión planteada tanto para la Unidad de Negocios Bunkering como para Corporación
Primax. / In a context of globalization and the expansion of foreign trade, supply fuel to
vessels that carry out commercial operations such as loading and unloading of merchandise
in the ports of Peru, and / or ships in general that require fuel to reach their different
destinations in other international ports is a mayor need that Corporación Primax company
provide through the Bunkering operation for the Fuel Industry B2B area.
This business is known as Bunkering, which refers to supplying fuel to vessels by
means of a barge or tanker at sea. The purpose of this paper is to present a strategic plan for
the Bunkering business Unit within five years until 2026 without any guide in the current
documentation of the company, in order to generate value for Corporación Primax SA and
improve its competitiveness in the market considering the effects of the Covid 19
pandemic; to this end, strategies are defined that will allow the Bunkering business unit to
be better positioned, increase its supply sources, and considerably increase its sales and
market share. Finally, to guarantee the success of the strategic plan, indicators have been
considered in the Balanced Control Table (BSC), which will allow auditing the progress of
each objective in the short term, and this will allow obtaining the long-term objectives and,
therefore, achieve the vision set for both the Bunkering Business Unit and the Primax
Corporation.
|
153 |
Uso de las mezclas diésel-biodiésel-etanol y sus efectos sobre el proceso de combustión, desempeño energético y emisiones contaminantes de un motor de encendido por compresión de 240 kWPuma Corbacho, Solin Epifanio 06 October 2021 (has links)
Los efectos del etanol anhidro mezclado hasta 13.5 % v/v (E13.5) al combustible diésel comercial (95% v/v del diésel 2 más 5% v/v de biodiesel, D95B5) fueron investigados en un motor de encendido por compresión, sobrealimentado, seis cilindros. Para evitar la separación de fase del etanol y diésel 2 y mantener la lubricidad del combustible, se agregó aceite de ricino hasta 1.5 % v/v, aumentando el contenido del biodiésel a 6.5 % (B6.5). En total, se utilizaron tres mezclas, variando el contenido del diésel 2 a partir del 95% (D95) hasta el 80% v/v (D80), obteniéndose las siguientes composiciones: D95B5E0 (diésel 2), D85B6E9 y D80B6.5E13.5. Las pruebas experimentales fueron realizadas a condiciones estacionarias en dos regímenes de giro (1000 y 1800 rpm), dos valores de torque efectivo (80 y 160 N.m) y dos condiciones de presión del aire de admisión al ingreso del compresor (APCI de 100 y 80 kPa). Se implementó un modelo termodinámico para estudiar los parámetros asociados a la combustión. Los resultados obtenidos muestran que las mezclas conteniendo etanol y biodiésel conllevan a un adelanto del inicio de la combustión a 1000 rpm y un retraso al inicio de la combustión a 1800 rpm. El incremento de etanol y biodiésel sobre el combustible comercial no presentan influencia alguna sobre el consumo específico de combustible (sfc); sin embargo, el efecto de altitud genera un incremento del sfc hasta un 11% y 7 % a 1000 rpm y 1800 rpm respectivamente. Las emisiones específicas (EE) de NOX, CO y CO2 incrementan con el mayor consumo específico de combustible; asimismo, el efecto de altitud simulada permitió verificar que a mayor altitud ocurre un ligero incremento del sfc y de las EE de CO y CO2, junto a una reducción de las EE de NOX. A 2000 m de altitud simulada (APCI = 80 kPa), los máximos incrementos del sfc, CO y CO2, con la mezcla D80B6.5E13.5, fueron 5%, 122% y 18%, respectivamente. Y las máximas reducciones de las EE de NOX también se obtuvieron con la mezcla D80B6.5E13.5, alcanzando una disminución de hasta 6%.
|
154 |
Plan estratégico de Petroperú S.A.Asmat Terreros, Katia Dilma, Gonzales Delzo, Fiorella Rocio, Gonzales Ponce, Rolando, Huamán Esteban, John Julio 28 January 2020 (has links)
La presente investigación elabora el plan estratégico para Petroperú, lo cual significa
una respuesta al estado actual enfrentado por la empresa y que podría mejorarse si logran ser
aprovechadas la infraestructura disponible y la participación en toda la cadena de valor del
rubro emprendida, aunque para lograr que estos asuntos repercutan en el desempeño del
negocio se requiere de un trabajo de varios años. Por lo tanto, resulta decisivo que los
directivos posean desde ahora una propuesta que permita tanto un mayor crecimiento de la
compañía como un mejor aporte al país como resultado de sus operaciones.
En base a las circunstancias expresadas, el presente estudio ha presentado la forma en
que Petroperú, empezando por la definición de una visión, puede enfrentar los desafíos que
existen tanto en el ámbito interno, apoyándose en la identificación de fortalezas y
debilidades, como en el ámbito externo, valiéndose de la detección de oportunidades y
amenazas; para en base a esto definir estrategias relacionadas con objetivos de largo así como
de corto plazo, monitoreándose estos últimos mediante indicadores para determinar las
mejoras conseguidas.
Por último, vale mencionar que las proyecciones de Petroperú deben enfocarse en
alcanzar una mejor posición, tomando como principal fuente de apoyo la integración vertical
iniciada, lo cual se debe realizar con una permanente búsqueda de mejora en cuanto al nivel
de competitividad. Es por este motivo, que cualquier determinación posterior que intente
brindar cambios que resulten de interés para la organización deberá presentarse con la ayuda
del proceso estratégico, lo cual significa que su uso en todas las instancias de la firma debe
transformarse en una cuestión frecuente. / The present investigation elaborates the strategic plan for Petroperú, which means a
response to the current state faced by the company and that could be improved if the available
infrastructure and the participation in the entire value chain of the item undertaken are
managed, although to ensure that These matters have an impact on the performance of the
business, a multi-year job is required. Therefore, it is decisive that managers now have a
proposal that allows both a greater growth of the company and a better contribution to the
country as a result of its operations.
Based on the circumstances expressed, the present study has presented the way in
which Petroperú, starting with the definition of a vision, can face the challenges that exist
both internally, based on the identification of strengths and weaknesses, as in the external
scope, using the detection of opportunities and threats; based on this, define strategies related
to long as well as short-term objectives, the latter being monitored through indicators to
determine the improvements achieved.
Finally, it is worth mentioning that Petroperú's projections should focus on reaching a
better position, taking as a main source of support the vertical integration initiated, which
should be carried out with a permanent search for improvement in terms of the level of
competitiveness. It is for this reason that any subsequent determination that attempts to
provide changes that are of interest to the organization must be submitted with the help of the
strategic process, which means that its use in all instances of the firm must become a frequent
issue.
|
155 |
Estimación del consumo de combustible de ómnibus interprovinciales por el método de análisis de regresión lineal múltiple basado en parámetros operacionales y estilos de conducción en la ruta Lima - TrujilloGamboa Gonzáles, Willy Alexander 04 April 2023 (has links)
El sector transporte es el mayor consumidor de combustibles líquidos en el Perú
(41.8% de la energía final neta) contribuyendo con 21,047.88 GgCO2eq que representan
el 10.25% de gases de efecto invernadero presentes en el ambiente (MINAM, 2019). En
el caso específico del transporte interprovincial de pasajeros, el combustible representa
una parte importante de sus costos de operación (de 30% a 40%) según Pineda et al.
(2021).
Esta investigación propone una metodología para desarrollar un modelo de consumo
de combustible óptimo que se utilice por empresas de transportes para desplegar sus
propios planes de control y gestión de costos. Para lograr este propósito se identificaron
los factores (variables regresoras1) que afectan significativamente al consumo de
combustible en la operación de tres ómnibus de transporte de pasajeros.
Los coeficientes de las variables regresoras se estimaron utilizando el método de
regresión lineal múltiple utilizando el software Rstudio2 constituyendo una herramienta
de gestión muy significativa para reducir el consumo de combustible y la emisión de
gases de efecto invernadero.
Conociendo la influencia de estas variables regresoras en el consumo de
combustible, el estudio permitiría a las empresas de transporte enfocarse en aquellas
variables conductuales y operativas de mayor contribución, para rediseñar sus
estrategias de conducción y mejorar los índices energéticos y ambientales. Los datos para desarrollar el modelo de regresión lineal múltiple tienen un carácter
no determinista y estocástico con presencia de variables discretas y continuas que se
recogieron manualmente (pesaje del ómnibus), aplicativos de previsiones
meteorológicas (Windfinder), sistema de diagnóstico a bordo (OBD II) y sistema de
satélites de navegación global (GNSS). Los datos obtenidos a través del OBD II y GNSS
se transmitieron a través del módulo telemático (Teltonika FMB630); pues de
investigaciones precedentes se reconoció que era la forma más efectiva y económica
para obtener información.
El modelo matemático obtenido por regresión lineal múltiple permitió cuantificar la
influencia de cada una de las variables y estimar que las mejores condiciones
conductuales y operacionales consiguen ahorros de hasta 5.76 galones por viaje en la
ruta Trujillo – Lima, acumulando al año 2047.09 galones por año/bus. Sí esta mejora se
consiguiera en el 25% de la flota vehicular matriculada en el Perú entre el 2010 y 2018
se alcanzaría un ahorro de combustible de 878,201.69 galones y una reducción de
9´348,688 Kg CO2eq al año. La flota de ómnibus matriculados en el Perú del 2010 en
adelante, son tecnológicamente aptas para el control y uso de la inercia y reducción de
la inyección de combustible electrónicamente.
|
156 |
Business Consulting para inversiones Perú Combustibles SAAlmeida Hidalgo, Carlos Ivan, Schenone Dulanto, Aldo Bruno, Moscol Ramos, Jener Josué, Montenegro Vega, Roberto Carlos 30 September 2024 (has links)
Inversiones Perú Combustibles SA, fundada en 1999, es una empresa de capitales peruanos
que opera en las ciudades de Iquitos, Pucallpa y Nauta. Se especializa en la comercialización
de combustibles para embarcaciones en los departamentos de Loreto y Ucayali, con tres
estaciones de suministro de combustible o "Grifos flotantes" ubicados en los ríos Amazonas,
Marañón y Ucayali.
El propósito de este proyecto de consultoría es determinar las causas detrás de la reducción de
rentabilidad experimentada en los últimos cuatro años. El análisis realizado por nuestro equipo
incluyó la revisión de la información financiera, reuniones con representantes de la empresa, y
el empleo de herramientas de análisis estratégico como PESTEL, MEFE, AMOFHIT, MEFI,
las cinco fuerzas competitivas de Porter y el diagrama de Ishikawa.
Se identificaron siete causas principales: procesos operativos manuales, transporte de
combustible tercerizado, activos fijos improductivos, falta de integración entre áreas, procesos
no acreditados bajo normas ISO, ausencia de procedimientos operativos escritos y carencia de
indicadores de gestión (KPIs).
Para abordar estos problemas, proponemos un Plan General de Mejora de la Rentabilidad que
incluye: la activación de flota propia para el transporte de combustibles, la certificación ISO
para el proceso de despacho, la implementación de un Sistema Integrado de Gestión y el
desarrollo de una intranet. La inversión necesaria es de S/ 830,500 Soles, con un período de
ejecución de 25 semanas. Se estima que estas mejoras generarán un Valor Actual Neto (VAN)
positivo de S/ 0.943 millones de Soles, con una tasa de retorno de la inversión del 44.76%, una
relación costo-beneficio superior a 1 y un período de recuperación de 2 años y 3 meses,
confirmando la viabilidad del proyecto. / Inversiones Perú Combustibles SA, established in 1999, is a private company with Peruvian
capital operating in Iquitos, Pucallpa, and Nauta. It specializes in the commercialization of
fuels for vessels operating in the departments of Loreto and Ucayali, with three strategically
located fuel supply stations or "Floating Gas Stations" on the Amazon, Marañón, and Ucayali
rivers.
The purpose of this consultancy project is to determine the causes behind the profitability
decline experienced over the past four years. The analysis conducted by our team included
reviewing financial information, meeting with company representatives, and employing
strategic analysis tools such as PESTEL, MEFE, AMOFHIT, MEFI, Porter's Five Competitive
Forces, and the Ishikawa cause-and-effect diagram.
Seven main causes were identified: manual operational processes, outsourced fuel
transportation, unproductive fixed assets, lack of integration between areas, non-ISO
accredited processes, absence of written operational procedures, and a lack of management
indicators (KPIs).
To address these issues, we propose a Comprehensive Profitability Improvement Plan that
includes activating our own fleet for fuel transportation, ISO certification for the fuel dispatch
process, implementing an Integrated Management System, and developing an intranet. The
required investment is S/ 830,500 Soles, with an execution period of 25 weeks.
The proposed improvements are expected to generate a positive Net Present Value (NPV) of
S/ 0.943 million Soles, with a return on investment rate of 44.76%, a cost-benefit ratio greater
than 1, and a payback period of 2 years and 3 months, confirming the project's viability.
|
157 |
Planeamiento estratégico Refinería del Norte S.A. 2015-2020Macharé Murillo, Miguel Martín, Millones Coronel, José Manuel 14 May 2019 (has links)
El plan estratégico de “Refinería del Norte” 2015-2020, plantea como
objetivos a largo plazo dos grandes retos para su gestión: modernizar su complejo
industrial y retornar a todas las fases del negocio petrolero, en particular a la
exploración y explotación de crudo, de esa forma garantizará la seguridad energética
del país tal como lo hace el resto de las naciones con producción petrolera que
invierten, desarrollan y fortalecen sus empresas estatales de hidrocarburos.
El retorno a la explotación de petróleo constituye un paso fundamental para la
integración vertical, implicaría acceso a la renta petrolera en un plazo relativamente
corto, lo que representa un claro beneficio para la rentabilidad y fortalecimiento de
Refinería del Norte.
El impacto que tendrá Refinería del Norte al modernizar su planta y producir
combustibles con bajo contenido de azufre (50 ppm) contribuirá a preservar la
calidad del aire y mejorar la salud pública ayudando a reducir la frecuencia de las
enfermedades respiratorias disminuyendo los gastos por salud y atención
hospitalaria de los peruanos, asimismo generará múltiples beneficios económicos
para el país y asegurará la producción y abastecimiento de combustibles nacionales
disminuyendo las importaciones, por lo tanto la inversión para modernizar el
complejo refinero que asciende aproximadamente a los US $ 3500 millones de
dólares rebasan los costos de inversión. / The strategic plan " North Refinery " 2015-2020 , presented as long-term goals
two major challenges for management : modernizing its industrial complex and
return to all phases of the oil business , particularly in the exploration and
exploitation of crude oil , thus ensure the energy security of the country as it does
the rest of the oil production nations that invest , develop and strengthen their state
oil companies .
Return to the exploitation of oil is an essential step for vertical integration , involve
access to oil revenues in a relatively short period , which represents a clear benefit to
profitability and strengthening North Refinery .
The impact on North Refinery to modernize its plant and produce fuels with low
sulfur (50 ppm ) help preserve air quality and improve public health by helping to
reduce the frequency of respiratory diseases by reducing health costs hospital care
Peruvians also generate multiple economic benefits to the country and ensure the
production and supply of domestic fuels reducing imports therefore investment to
modernize the refiner complex is approximately U.S. $ 3,500 million exceeded the
investment costs.
|
158 |
Measurement and prediction of droplet size distribution in spraysGomes Pimentel, Rogério 11 April 2018 (has links)
Les politiques récentes de développement durable en vigueur dans la majorité des pays requièrent des améliorations significatives dans la performance des systèmes de génération d'énergie d'aujourd'hui et ont encouragé fortement différentes études à travers le monde au cours des dernières années. Un champ d'intérêt particulier concerne l'optimisation de l'usage des carburants liquides, car ils sont responsables pour les émissions polluantes dans le monde de part les applications dans les moteurs à combustion interne et les brûleurs industriels étant ainsi des sources non renouvelables d'énergie primaire. Cependant, les complexités inhérentes aux phénomènes qui gouvernent chaque partie du processus de la combustion demandent encore une meilleure compréhension. Entre ces complexités, la qualité de l'atomisation des carburants liquides joue un rôle major du point de vue de la performance thermodynamique et le niveau des émissions polluantes dans le processus de combustion. Néanmoins, le mécanisme de formation des aérosols n'est pas encore parfaitement compris. Un autre aspect qui demande des études plus approfondies pour une meilleure compréhension est la connaissance des caractéristiques d'évaporation de la phase discrète dans un environnement convectif. Au cours des dernières années, des études expérimentales ont démontré l'importance de la compréhension des aspects fondamentaux inhérents aux systèmes complexes en supportant l'amélioration de la précision des modèles théoriques implémentés dans les codes de simulation numérique. La présente étude est consacrée à améliorer la compréhension du processus d'atomisation pour un carburant liquide, par le développement de méthodologies plus rationnelles pour mesurer les tailles des gouttelettes dans des aérosols, pour prédire la performance d'atomiseurs de liquides et pour déterminer les caractéristiques de l'évaporation de gouttelettes liquides. Avec ces objectives les méthodes suivantes ont été proposées:
i. Détermination de la taille minimale requise par un échantillon pour la
caractérisation d'un aérosol,
ii. Technique non-intrusive pour mesurer le taux d'évaporation des gouttelettes
de carburants liquides,
iii. Fonction général pour caractériser la taille de gouttelettes dans des aérosols
selon le système Pearson,
iv. Développement d'une corrélation pour la distribution du SMD dans un plan
axial de l'aérosol, et
v. Perfectionnement du modèle d'atomisation à utiliser dans des codes de
modélisation numérique en fluide.
Les résultats pratiques obtenus ont été utilisés pour déterminer les positionnements et conditions opérationnelles optimales, ainsi que le mode d'injection le plus approprié à être utilisé pour le prototype expérimental du moteur à détonation puisée qui a été développé par le Groupe de la Propulsion du centre de Recherche pour la Défense et Développement du Canada - Valcartier. Néanmoins, les résultats peuvent être utilisés d'une façon plus générale pour supporter la validation de codes de modélisation numérique et le projet de chambres de combustion industrielles.
|
159 |
Cálculo y selección del sistema de abastecimiento de gas natural para climatización en hoteles - aplicación al Hotel Próceres, distrito de San Juan de LuriganchoSalas Vela, Sandro, Salas Vela, Sandro January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Calcula la red interna de abastecimiento de gas natural y selección del equipo, para que puedan ser utilizados en termas, cocinas y calentador de piscina en hoteles. Para ello elabora el esquema de distribución interna de GN, calcula la red interna de distribución de gas, selecciona de termas y calentador de agua para la piscina del hotel y calcula las caídas de presiones en la red interna de gas natural. / Trabajo de suficiencia profesional
|
160 |
Impact of Different e-Fuels Types on Light Duty Compression Ignition Engine Performance, Emissions and CO2 Life Cycle AnalysisGuzmán Mendoza, María Gabriela 07 March 2024 (has links)
[ES] Los combustibles bajos en carbono (LCF) se evalúan como un sustituto adecuado de los combustibles pesados fósiles actuales para un motor de combustión interna de encendido por compresión (CI ICE) en términos de rendimiento del motor, emisiones contaminantes e impacto ambiental. Los combustibles se evalúan de acuerdo con su factibilidad para sustituir los combustibles actuales del mercado con las alternativas LCF. A través de estudios directos y calibración optimizada específica del combustible, se aprovechan las características de bajas emisiones de los LCF para lograr menos emisiones contaminantes sin sacrificar la eficiencia del motor. La calibración se logra mediante la realización de un diseño de experimentos (DOE) a partir del cual se obtienen modelos para cada combustible, para posteriormente optimizar para bajas emisiones de NOx-hollín. Por último, se compara el impacto tanto de la calibración drop-in como de la calibración optimizada en un análisis de ciclo de vida (LCA) que tiene en cuenta la huella de CO2, así como otras categorías de impacto como la acidificación terrestre, la formación de partículas, el consumo de agua y la formación de ozono.
En general, se encontró que los LCF probados pueden ser reemplazos adecuados para los CI ICE tanto en las calibraciones directas como en las optimizadas (aunque con algunas consideraciones de hardware), donde se puede alcanzar un rendimiento del motor similar a las líneas de base diésel actuales con importantes reducciones de contaminantes como NOx y hollín. Y adicionalmente, se comprobó que la proporción de renovabilidad del combustible es altamente beneficiosa para la reducción del impacto ambiental del combustible, donde los combustibles completamente renovables (como el LCD100 probado) podrían tener huellas de CO2 por kilómetro similares a las de los vehículos eléctricos en Europa, asumiendo que las materias primas y la energía para la producción de combustible provienen de fuentes renovables. / [CA] Els combustibles baixos en carboni (LCF) s'avaluen com un reemplaçament adequat dels combustibles pesats fòssils actuals per a un motor de combustió interna d'encesa per compressió (CI ICE) en termes de rendiment del motor, emissions contaminants i impacte ambiental. Els combustibles s'avaluen segons la seva viabilitat per substituir els combustibles actuals del mercat per les alternatives LCF. Mitjançant estudis d'abandonament i calibratge optimitzat específic del combustible, s'exploten les característiques de baixes emissions dels LCF per aconseguir emissions menys contaminants sense sacrificar l'eficiència del motor. El calibratge s'aconsegueix mitjançant la realització d'un disseny d'experiments (DOE) a partir del qual s'obtenen models per a cada combustible, per posteriorment optimitzar per a baixes emissions de NOx-sutge. Finalment, es compara l'impacte tant de la caiguda com del calibratge optimitzat en una anàlisi de cicle de vida (LCA) que considera la petjada de CO2, així com altres categories d'impacte com l'acidificació terrestre, la formació de partícules en suspensió, el consum d'aigua i la formació d'ozó.
En general, es va trobar que els LCF provats poden ser reemplaçaments adequats per als CI ICE tant en les calibracions d'entrada com optimitzades (encara que amb algunes consideracions de maquinari), on es pot assolir un rendiment del motor similar a les línies de base dièsel actuals amb reduccions importants de contaminants com el NOx i el sutge. I addicionalment, es va comprovar que la proporció de renovable del combustible és altament beneficiosa per a la reducció de l'impacte ambiental del combustible, on els combustibles completament renovables (com el provat LCD100) podrien tenir petjades de CO2 per quilòmetre similars a les dels vehicles elèctrics a Europa, assumint que les matèries primeres i l'energia per a la producció de combustible provenen de fonts renovables. / [EN] Low carbon fuels (LCFs) are evaluated as a suitable replacement for current fossil heavy fuels for a compression ignition internal combustion engine (CI ICE) in terms of engine performance, pollutant emissions and environmental impact. The fuels are evaluated according to their feasibility to substitute current market fuels with the LCF alternatives. Through drop-in studies and fuel-specific optimized calibration, the low emission characteristics of the LCFs to achieve fewer polluting emissions without sacrificing the engine efficiency are exploited. The calibration is achieved by the realization of a design of experiments (DOE) from which models are obtained for each fuel, to be later optimized for low NOx-soot emissions. Finally, the impact of both the drop-in and optimized calibration are compared in a life cycle analysis (LCA) that considers the CO2 footprint, as well as other impact categories such as terrestrial acidification, particulate matter formation, water consumption and ozone formation.
Overall, it was found that the tested LCFs can be suitable replacements for CI ICEs in both the drop-in and optimized calibrations (albeit with some hardware considerations), where engine performance similar to current diesel baselines can be reached with important reductions in pollutants like NOx and soot. And additionally, it was verified that the renewability proportion of the fuel is highly beneficial to the reduction of the environmental impact of the fuel, where completely renewable fuels (like the tested LCD100) could have CO2 footprints by kilometer similar to those of electric vehicles in Europe, assuming that raw materials and energy for the fuel production come from renewable sources. / This doctoral thesis has been partially supported by the Conselleria d'Innovació,
Universitats, Ciència i Societat Digital de la Generalitat Valenciana through the
predoctoral contract (ACIF/2021/200). / Guzmán Mendoza, MG. (2024). Impact of Different e-Fuels Types on Light Duty Compression Ignition Engine Performance, Emissions and CO2 Life Cycle Analysis [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/203090
|
Page generated in 0.0464 seconds