• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 229
  • 8
  • 4
  • 4
  • Tagged with
  • 247
  • 56
  • 55
  • 38
  • 35
  • 27
  • 27
  • 26
  • 25
  • 21
  • 21
  • 21
  • 21
  • 21
  • 17
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Comentario de Quiroz-Acurio V en: Valoración nutricional, evaluación de la composición corporal y su relación con el rendimiento deportivo en un equipo de fútbol femenino

Arias, Kevyn, Quiroz Acurio, Valeria, Rivera, Alexandra 08 October 2015 (has links)
Cartas al editor
102

Hollejos de las variedades cv. Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc y Carménère durante el periodo de maduración.

Cuevas García, Rosario January 2004 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de I ngeniero Agrónomo Mención: Enología
103

Efecto de la alternancia de temperaturas en la germinación de cinco especies de interés forrajero de la pradera anual mediterránea

Contreras Ramírez, Paulina Paz January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Agrónomo Mención Fitotecnia / El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de la alternancia de temperaturas y de temperaturas constantes sobre la germinación de cinco especies de la pradera anual mediterránea. Esta investigación se llevó a cabo, bajo condiciones controladas, en el laboratorio de Manejo de Praderas de la Universidad de Chile. Se trabajó con semillas de Erodium botrys, Erodium moschatum, Hordeum murinum, Bromus berteroanus y Avena barbata, colectándolas directamente desde las plantas de la temporada de crecimiento del año 2008. Los tratamientos fueron el resultado de la combinación de las semillas de las especies señaladas y los diferentes regímenes de temperaturas utilizados (alternancia de temperaturas de 7/12° C, y temperaturas constantes de 7° C y 12° C). Estas semillas se dispusieron sobre papel filtro en placas de acrílico con humedad constante, bajo un fotoperíodo de 8 horas con luz y 12 horas en oscuridad. Las variables medidas fueron porcentaje de germinación, cinética de germinación, crecimiento de la radícula y cinética de crecimiento de la radícula. Los resultados mostraron que el porcentaje de germinación de las geraniáceas escarificadas fue cercana al 100% bajo todas las temperaturas estudiadas, a excepción de Erodium moschatum, que mostró una menor porcentaje de germinación a 7 °C, sin ser estadísticamente significativa. En cuanto a las gramíneas, el porcentaje de germinación más alta se obtuvo con la temperatura de 12° C (~100%), mientras que con la temperatura de 7° C y la alternancia 7/12 °C, las respuestas obtenidas por las especies difieren. En relación al crecimiento de la radícula en las geraniáceas escarificadas, se observó que el mayor crecimiento se obtuvo con 12 °C constantes, seguido por la alternancia térmica, y en último lugar la temperatura constante de 7 °C para ambas especies. Las gramíneas presentaron un mayor crecimiento radicular a la temperatura más alta y el menor crecimiento radicular se obtuvo con las temperaturas alternas de 7/12 °C. Se concluye que las temperaturas alternas favorecen el crecimiento de las geraniáceas estudiadas y que las temperaturas constantes favorecen el crecimiento de las especies gramíneas estudiadas. La alternancia de temperaturas de 7/12 °C no sería capaz de romper la dormancia tegumentaria en Erodium botrys y Erodium moschatum. / The objective of the present study was to evaluate the effect of alternating temperatures and constant temperatures on germination of five species of the annual Mediterranean grassland. This research was carried out under controlled conditions in the Laboratorio de Manejo de Praderas, Universidad de Chile. It was worked with seeds of Erodium botrys, Erodium moschatum, Hordeum murinum, Bromus berteroanus and Avena barbata, collected directly from plants of the growing season of 2008. The treatments were the result of the combination of the seeds species and the different temperature regimes (alternating temperatures of 7/12 °C, and constant temperatures of 7 °C and 12 °C). These seeds were placed on filter paper in acrylic plates with constant humidity under a photoperiod of 8 hours on light and 12 hours on darkness. The variables measured were germination percentage, germination kinetic, radicle growth and radicle’s growth kinetics. The results showed that germination percentage of scarified Geraniaceae was near to 100% under all temperatures studied, except for Erodium moschatum, which showed a lower tendency to 7 °C, without being statistically significant. The germination percentage for grass seeds was higher with 12 °C (~ 100%), while the response in germination percentage for 7 °C and 7/12 °C was different in relation to the specie. It was observed that the highest radicle growth in the scarified Geraniaceae was obtained with constant temperature of 12 °C, followed by alternating temperatures. Grasses had greater root growth at the higher temperature and lower root growth was obtained with alternating temperatures of 7/12 °C. It was concluded that alternating temperatures stimulate the growth of the studied Geraniaceae and constant temperatures stimulate the growth of grass species studied. The 7/12 °C regime would not be able to break the dormancy of Erodium botrys and Erodium moschatum.
104

Efecto del precultivo sobre el rendimiento y la calidad de trigo candeal (Triticum turgidum L. ssp. durum) en medio ambientes mediterráneos en condiciones de cero labranza

Aillapan Aravena, Álvaro Gabriel January 2012 (has links)
Memoria para optar al título Profesional de: Ingeniero Agrónomo / En Chile, el trigo candeal (Triticum turgidum L. ssp durum) ha sido desplazado desde el área de riego de la zona central a áreas de secano de la zona centro sur, por frutales y cultivos de mayor rentabilidad. Históricamente, la producción y las investigaciones de este cereal se han llevado a cabo bajo condiciones de riego, labranza tradicional y con sistemas de rotaciones que han sido limitados incurriendo constantemente en monocultivos, situación que afecta negativamente el rendimiento y además la degradación del suelo debido al laboreo, reduciendo el contenido de carbono orgánico. En base a lo anterior, el objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de los precultivos de arveja, haba, raps y trigo en el rendimiento y en la calidad del trigo candeal en condiciones de cero labranza. Para ello, se dispuso de 4 precultivos: trigo, arveja, haba y raps; 2 niveles de nitrógeno: 0 kg N ha-1 y 160 kg N ha-1 y 4 repeticiones. Se llevaron a cabo mediciones de información climática, contenido de agua y nitrógeno en el suelo, resistencia a la penetración y a nivel del cultivo se midió fenología, establecimiento, biomasa, rendimiento y sus componentes, contenido de proteína y peso hectolitro. Los rendimientos fueron bajos fundamentalmente en aquellos tratamientos que recibieron fertilización nitrogenada debido al efecto de “Haying off”. No hubo interacción entre nivel de nitrógeno y precultivos para el índice de cosecha, espiga por metro cuadrado, granos por espiga y granos por metro cuadrado. En términos de la calidad del grano, el contenido de proteína fue mayor en los tratamientos en que se aplicó fertilización nitrogenada variando en un rango entre 14-15%. El peso hectolitro tuvo una tendencia opuesta al contenido de proteína, debido a que los tratamientos sin fertilización nitrogenada tuvieron un mayor peso hectolitro debido también al efecto del “Haying off” que generó granos chupados y de bajo peso. La principal variable que influyó en este estudio fue el bajo monto de precipitación (230 mm) durante el periodo de crecimiento del cultivo que generó un estrés hídrico terminal.
105

Determinación de plomo y arsénico en lápices labiales de diferentes marcas que se expenden en Lima Metropolitana

Laguna Gozme, Lizabeth Sandy, Ricaldi Casas, Edson Diego January 2017 (has links)
Determina la concentración de plomo y arsénico en 32 muestras de lápices labiales provenientes de 8 marcas diferentes comercializadas en Lima Metropolitana. La presencia y concentración de estos metales se determinó por el método de Espectrofotometría de Absorción Atómica de Horno de Grafito debido a que es el método de elección según bibliografías actuales. Las muestras fueron adquiridas en cuatro centros comerciales de mayor demanda: Centro Comercial Jockey Plaza, C.C. Mall Santa Anita, C.C. Mega Plaza y C.C. Santa Catalina. Como resultados se obtuvo una concentración media de plomo de 6,60 ppm, con un valor máximo de 71,96 ppm y mínimo de 0 ppm, para el caso de arsénico se obtuvo una concentración media de 3,34 ppm con un valor máximo de 16,59 ppm y mínimo de 0 ppm, del total de muestras el 12,5 % superan los límites establecidos por la FDA para el plomo (≤ 10ppm) y el 40,6 % de muestras superan los límites establecidos por la FDA para el arsénico (≤3 ppm). Se concluye que las concentraciones medias de plomo no superan los límites establecidos por la FDA, sin embargo, la concentración media de arsénico si sobrepasa los límites. Se realizó la comparación de las concentraciones de plomo y arsénico con los límites establecidos por la entidad reguladora obteniendo como resultado que no existen diferencias significativas entre dichos valores. Finalmente se recomienda realizar un seguimiento eficaz en la elaboración, control y regulación de los lápices labiales comercializados en nuestro país, además de establecer una normativa técnica nacional para el adecuado control de metales pesados presentes en este tipo de productos cosméticos. / Tesis
106

Efecto de la composición en ácidos grasos de la dieta, sobre el contenido de ácidos grasos w-3 y w-6 en el filete de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss)

Caquilpan Parra, José Miguel January 2011 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo / No disponible a texto completo / El objetivo general de este ensayo fue evaluar el efecto de la modificación de la composición en ácidos grasos de la dieta, sobre el contenido de ácidos grasos ω-3 eicosapentaenoico (EPA), docosahexaenoico (DHA), ácidos grasos ω-6 Linoleico y Araquidónico; comportamiento productivo y características de calidad de canal, en trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). Para modificar la composición en ácidos grasos de la dieta el aceite de soja, que es la principal fuente de grasas vegetales en las dietas comerciales actuales, fue reemplazado parcialmente por aceite de lino. Los peces con un peso vivo promedio inicial de 1126 g fueron alimentados por 10 semanas, mientras permanecían en 6 balsas-jaula en condiciones comerciales. Los peces fueron muestreados al azar cada 5 semanas para medir peso vivo, longitud horquilla, peso canal, peso vísceras, peso hígado y se identificó el sexo. Al mismo tiempo, se tomaron 9 filetes por cada tratamiento los que se mantuvieron congelados a -20°C hasta su análisis. El incremento de ácido α-linolénico en la dieta, resultó en un incremento significativo (P<0,05) de este ácido graso en el filete (0,74 vs. 0,60 control); sin embargo, no se observó diferencias significativas (P>0,05) en el contenido de EPA (0,41 vs. 0,43 control) ni DHA (0,49 vs. 0,55 control). Existió un menor contenido (P<0,05) de ácido linoleico en los filetes del grupo control (4,44 vs. 5,00 control), valores expresados como g de cada ácido graso en 100 g de filete Se concluye que la adición de un 20 % de aceite de lino en reemplazo de aceite de soja en la dieta de trucha arcoíris, disminuye significativamente el contenido de ácido linoleico y aumenta significativamente el contenido de ácido α-linolénico en el filete luego de 10 semanas de alimentación; determinando una mayor relación ω-3/ω-6 (P<0,05) en el grupo con aceite de lino (0,44±0,06 vs 0,37±0,05), sin modificar significativamente el contenido de EPA y DHA. / The objective of the present study was to evaluate the effects of changing the proportions of dietary fatty acids ω-3 EPA, DHA and ω-6 linoleic, arachidonic acid over rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) fatty acid profile, productive performance and fillet composition. Soybean oil, the main source of vegetable fat in current commercial diets, was partially replaced for linseed oil to modify the fatty acid profile of the diet. Fish were kept in sea-cages and reared under regular commercial conditions; initial fish live weight was 1126 g and the experimental diets were supplied during 10 weeks. Fish samples were randomly taken from each cage every 5 weeks to measure live weight, fork length, carcass weight, guts and liver weight, sex was identified, at the same time 9 fish fillets were collected and frozen (-20ºC) until further analysis. The increase in dietary α-linolenic acid generated a significant (p<0.05) elevation of this fatty acid in fish fillet (0.74 vs 0.60); however, EPA and DHA levels were not affected by treatment and showed similar values when compared to the control (0.41 vs. 0.43 and 0.49 vs. 0.55). A minor contents (P < 0.05) of linoleic acid in the fillet existed of the control (4.44 vs. 5.00 control), when expressed as grams of fatty acid per 100 grams of fillet. In conclusion, replacing 20% soybean oil by linseed oil in rainbow trout diet, significantly decreased linolenic acid and significantly increased α-linolenic acid concentrations in fish fillets after 10 weeks of feeding; determining a higher ω-3 / ω-6 proportion in the fillet of fish fed linseed oil (0,44±0,06 vs 0,37±0,05), with no significant effect on EPA and DHA content.
107

Cuantificación del gasto energético de excreción de urea en vacas que consumen pasturas con alto contenido de proteína degradable y suplementadas con mezclas de carbohidratos de distinta tasa de degradación

Orellana Mardones, Carla Loreto January 2012 (has links)
Tesis para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo y al grado de Magíster en Ciencias Agropecuarias, mención en Producción Animal / En la Estación Experimental Oromo, Departamento de Producción Animal, Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, se llevó a cabo una investigación que tuvo como objetivo cuantificar el efecto de incluir carbohidratos con distinta tasa de degradación en la dieta de vacas lactantes pastoreando una pastura con alto contenido de proteína degradable, sobre parámetros ruminales, sanguíneos y lácteos, así como también determinar el efecto de este tipo de suplementación sobre el uso de la energía metabolizable para sintetizar urea en desmedro de la producción de leche. Se utilizaron 24 vacas Holstein Neozelandés, 4 de las cuales contaban con cánula ruminal y fueron distribuidas en 4 tratamientos con diseño de cuadrado latino 4x4, las 20 vacas restantes fueron dispuestas al azar en 4 grupos de 5 vacas cada uno. Los tratamientos fueron T1: Sin suplementación, T2: 20% maíz y 80% avena, T3: 50% maíz y 50% avena y T4: 80% maíz y 20% avena. La cantidad de suplemento entregado fue de 4 Kg día-1 ajustándose a cada tratamiento en base a T2, de manera que las raciones fuesen isoenergéticas. La pastura base de la dieta presentó un contenido promedio de proteína de 22,3%. El coeficiente “a” de degradabilidad de la materia seca (MS) fue un 81% mayor en la avena respecto al maíz, siendo esta diferencia significativa (P<0,05). La fracción lentamente degradable (coeficiente “b”) fue mayor en el caso del maíz superando a la avena en un 73% (P<0,05). La suma de los coeficientes “a” y “b” fue mayor para el caso del maíz alcanzando un 99,8%. Por su parte la tasa de degradación de la MS (coeficiente “c”) fue mayor en la avena respecto del maíz (P<0,05). En el caso de las mezclas de grano formuladas, la fracción soluble fue mayor en la mezcla 20M80A (P<0,05). La fracción lentamente y potencialmente degradable presentó diferencias significativas (P<0,05) siendo mayor en la mezcla 80M20A. La tasa de degradación de la MS (coeficiente “c”) fue superior para la mezcla 50M50A e inferior y similares en las mezclas 80M20A y 20M80A. En cuanto a la degradabilidad de la MS de la pastura de ballica, la fracción soluble “a” fue de 39,1% en promedio, en tanto que la fracción lentamente degradable “b” y la degradabilidad potencial de la MS fueron de 57,0% y 96,1% en promedio respectivamente. La tasa de degradación fue del orden de 0,064 % h-1. Los coeficientes “a” y “b” de la degradabilidad de la proteína bruta de la pastura de ballica, fueron de 57% y 11% respectivamente. La fracción potencialmente degradable fue en promedio de 71%. Por su parte la tasa de degradación fue de 0,24% h-1 en promedio. El consumo diario de materia seca no presentó diferencias significativas (P>0,05) entre tratamientos, pero si entre periodos (P<0,05) siendo mayor durante los periodos 3 y 4, lo mismo sucedió con el consumo de energía y proteína. 2 Tanto el amoniaco ruminal, plasmático y urea plasmática fueron mayores en el tratamiento sin concentrado (P<0,05), del orden de 19,83, 0,22 y 14,24 mg dL-1 respectivamente. Estos mismos parámetros presentaron diferencias significativas entre periodos (P<0,05) siendo siempre mayores en el periodo 4. La producción de urea en la orina fue de 1,05 g día-1 W-1 en promedio (P>0,05), presentando diferencias significativas entre periodos experimentales, siendo mayor en el periodo 4 (P<0,05). El peso vivo y cambio de peso vivo fueron mayores en el tratamiento 80M20A (537,8 y 1,32 Kg respectivamente), siendo significativo solo el peso vivo (P<0,05). En cuanto a la condición corporal esta no presentó diferencias significativas entre tratamientos (P>0,05). La producción de leche fue mayor en el tratamiento 50M50A (P<0,05), con un contenido graso y proteico mayor en el tratamiento sin concentrado (P<0,05). En cuanto a los periodos estos no presentaron diferencias significativas para las variables nombradas (P>0,05). La urea en leche fue mayor en el tratamiento sin concentrado (0,085 mg dL-1PV-1) (P<0,05), y durante el periodo 4 (P<0,05). Los requerimientos de energía metabolizable para producción de leche, cambio de peso vivo y requerimientos totales no presentaron diferencias significativas entre tratamientos (P>0,05), no así para los requerimientos de energía metabolizable de mantención, siendo menores para el tratamiento sin concentrado (P<0,05). La eficiencia de uso de la energía (EMm*100/EMT) fue mayor en los tratamientos 50M50A y 20M80A (P<0,05). Los requerimientos energéticos de mantención presentaron correlaciones altamente significativas con la concentración de urea en la leche (r=0,4028; P<0,001) y urea en plasma (r=0,4204; P<0,001), pero no con el amoniaco plasmático (r=0,207; P>0,05). La energía (MJ día-1) utilizada para la síntesis de urea láctea no presentó diferencias significativas (P>0,05), en promedio 0,15 MJ día-1. Al expresar dicha energía en términos de producción de leche fueron del orden de 44 g de leche diarios que, en términos porcentuales, no supera el 0,3% de la producción diaria de leche. No se encontraron efectos en los niveles productivos de las vacas atribuibles a una mayor disponibilidad de energía neta a raíz de una menor síntesis de urea por el uso de carbohidratos de distinta tasa de degradación en las dietas de las vacas. / In order to quantify the effects of including different carbohydrate sources having different degradation rates in the diet of lactating cows grazing a pasture rich in highly degradable protein on ruminal parameters, blood and milk urea and ammonia, and also to estimate the effect of supplements on the quantity of metabolizable energy spent on urea synthesis, a research was carried out, at the Oromo Experimental Station, Animal Production Department, Faculty of Agricultural Sciences. Twenty four New Zealand Holstein cows, four of them rumen fistulised were used. Twenty of them were randomly assigned to the following treatments: T1: Not supplemented; T2: 80% corn and 20% oats; T3: 50% corn plus 50% oat and T4: 20% corn plus 80% oats. Four kg animal-1day-1 was offered. Pasture was composed of annual rye grass and white clover with 23% of crude protein. The four fistulised cows were randomly assigned to the treatments in a 4 x 4 Latin square design. The dry matter degradability coefficient “a” of oat was 81% higher than corn (P<0,05). Coefficient “b” was 73% higher in corn than in oat (P<0,05). Potential degradable fraction (a+b) was 98% higher for corn (P<0,05) The constant rate of degradation “c” was higher in oats than corn (P<0,05). The mix of grain (20%C; 80%O) had a higher fraction “a” than the others mix. However the fraction “b” was significantly higher in mix 80%M; 20%C. Constant degradation rate “c” was significantly higher (P<0,05) in the mix 50%C, 50%O) and similar between the others mix. Dry matter degradability of pasture was characterized by a fraction “a” of 39,1%; a fraction “b” of 57% , a potential degradable fraction of 96,1% and a constant rate of degradation “c” of 0,064%/h . The fraction “a” and “b” of pasture crude protein was 57% and 11% respectively and the constant ”c” was 0,24% h-1. No differences were found for dry matter, protein and energy intake (P>0.05) among treatments but it was among periods (P<0.05) being higher during periods 3 and 4. Ruminal, plasma ammonia and plasma urea were higher (P<0,05) for the treatments without supplements (T1) with values of 19.3; 0,22 and 14,24 mg dL-1 respectively. All of these parameters had differences among periods being higher in period 4. Urea excreted in urine was 1,05 g day-1W-1 on average (P>0,05), being greater in period 4 (P<0,05) . Body weight and weight changes were higher in T2 (80%C; 20%O) (P<0,05) with 537,8 kg and 1,32 kg day-1 respectively. Body condition was not affected by treatments. Milk production was higher in T3 (50%C and 50%O) but fat and protein milk content was higher in T1. Urea in milk was higher in T1 with 0,085 mg dL-1 (P<0,05) and during the period 4. Metabolizable energy for milk production, weight changes and total requirements did no differ (P>0,05) among treatments, but energy requirements for maintenance was lower (P>0,05) for T1 (P<0,05) . The efficiency of energy use (EMM*100/EMT) was higher for treatments T2 and T3 (P<0,05). Maintenance energy requirements showed a highly significant correlation with urea en milk (r= 0,4028; P<0,01) and with urea in 4 plasma (0,4204; P<0,01) but not with plasma ammonia (r= 0,207; P<0,05). The energy (MJ d-1) used for milk synthesis. When this energy was expressed in terms of milk production it was 44 g, equivalent to 0,3% of energy deposited as milk. It was not possible to detect the effects of different carbohydrate sources increased the net energy availability for milk production since the synthesis of urea was diminished.
108

Junta seca. Construcción ligera industrializada, discurso centroeuropeo y tecnología americana para una nueva tradición: Schindler, Neutra y Breuer

Fernández Rodríguez, Luisa María 07 October 2013 (has links)
La presente tesis aborda el desarrollo del discurso de la junta seca como herramienta constructiva y compositiva desde su génesis teórica en el siglo XIX centroeuropeo, hasta su desarrollo americano en el siglo XX a caballo de la propia tradición constructiva y la capacidad industrial. Así se plantea teóricamente y formalmente en dos partes diferenciadas: la teórica Europa, la ejecutiva América. Esto justifica una visión histórica y panorámica en el que la Exposición Universal de Londres y en concreto la construcción del Crystal Palace en 1851 es el hito de arranque fundamental. Por lo excepcional de su construcción pero también, y por contraposición, por su vinculación a la figura de referencia del materialismo centroeuropeo, Gottfried Semper. La visión semperiana sobre el estilo como hijo único de la necesidad, expresa realmente cómo detrás de los distintos adelantos materiales existe siempre un desarrollo de la técnica y sobre todo un cambio de mentalidad propiciado por la necesidad misma. En paralelo la teoría de Bötticher sobre la Tectónica arquitectónica como ley integradora de función, materia y forma que organiza las relaciones entre las partes, incidiendo en la junta y en la articulación de los miembros del todo general, iba a permitir igualmente una nueva visión revolucionaria de composición y construcción. Tan revolucionaria como los nuevos conceptos de esqueleto y piel, semperianos y racionalistas a un tiempo. Se estaba fraguando ese necesario cambio en la forma de pensar que se vió impulsado por la competencia con el ingeniero y pero también por una nueva concepción de arte más liviana, extensiva a todos los niveles de la vida humana que permitió la reconversión de la arquitectura en una disciplina autónoma, ligada al desarrollo de las artes aplicadas. Así al arquitecto se le ofreció la opción de una arquitectura de servicio, cercana al problema de la función y de la construcción, como alternativa al arte antiguo. En esta línea las revoluciones académicas del XIX motivaron la aparición de las escuelas de diseño, con las Kunstwegeberschulen centroeuropeas a la cabeza, que se agregaron al movimiento de las Exposiciones Internacionales y por mera competencia nacional motivaron la aparición del Werkbund alemán. Exposiciones y Werkbund apostaron por el nuevo tipo como elemento no sólo industrial sino también arquitectónico y con ellos también arrancó el imperio del objeto, derivado e impulsor a un tiempo de la estandarización industrial. Este discurso centroeuropeo del XIX, materialista y ligado a las nuevas artes aplicadas, que aunque escasamente práctico iba a posibilitar una nueva forma de componer y construir. No la única pero una vía diferenciada, desvinculada del beaux-arts y que se fundamentaba en el diseño en base a objetos. El Werkbund ya había abonado el terreno con la tesis y la antítesis sobre tipificación e individualidad, el tipo como objeto que tabula y dimensiona la realidad humana. Este sustrato se combinó con los conceptos vieneses del problembewussatsein de la Wagnerschule, la idea de arquitecto como agente que resuelve problemas, y el gemütlichkeit, el confort que debe surgir del buen diseño, y posibilitaría la aparición de la Bauhaus. En la Bauhaus el nuevo concepto de arte, menor y vinculado a todas las facetas de la vida, permitía un método de diseño operativo a todas las escalas, más allá de cualquier propuesta meramente formal. Un método de composición que permitía al diseñador, ya no sólo arquitecto, incorporar el problema material y constructivo como herramienta compositiva más. El nuevo objeto arquitectónico surgía de las posibilidades de forma que el sistema constructivo, el método de ensamblaje o el catálogo de elementos permitía, más allá incluso de la función. Y ahí la junta seca con su catálogo de componentes y su ley de ensamblaje comenzó a demostrarse como la verdadera herramienta de la nueva arquitectura, ligada de forma natural a la herencia semperiana y de Bötticher, paradójicamente también al discurso del Gesamtkunstwerk semperiano. Pero además en los años de la república de Weimar que vieron crecer a la Bauhaus el panorama artístico estaba dominado por un profundo amerikanismus. La América soñada por los europeos era la tierra de los nuevos tipos -la fábrica y el rascacielos de acero-, del proceso, de la estandarización y del control de la gestión a través del taylorismo y el fordismo. El amerikanismus se fundía con el nuevo materialismo y así las grandes propuestas de las siedlungen de Weimar más allá de su evidente funcionalismo muestran una visión común sobre la sistematización de la construcción y la composición en base a leyes de crecimiento que operan a diferentes escalas. Estas leyes se diseñan, de forma análoga al propio objeto, según un catálogo de elementos, sus posibilidades de producción, su ensamblaje y su junta, el control temporal del proceso y la gestión económica de la construcción. De esta Centroeuropa, revolucionaria y experimental, los hijos aventajados del amerikanismus se dirigieron a la joven Nación de ultramar. Estas figuras se convertirían en el nuevo continente en pioneros de una nueva tradición verdaderamente americana. El fenómeno lo previó agudamente Henry Russell Hitchcock a partir de 1937: la experiencia europea de entreguerras debía encontrar en los métodos constructivos tradicionales americanos el punto de partida para las innovaciones formales y tecnológicas que posibilitaran la creación de una nueva, contemporánea, tradición americana. Y a partir de este punto la tesis se impone voluntariamente demostrar cómo en América la teoría era totalmente innecesaria y todo se refrendaba con la acción. El arquitecto europeo había logrado detectar, separar, analizar y sistematizar la relación que de forma natural existía entre tipo, tradición y función a través de la tecnología y de las grandes reformas académicas. Llevaba a América esos mecanismos de abstracción, investigación y vanguardia y encontraba en el medio americano el pragmatismo, el optimismo y la organización industrial suficiente para todo tipo de nuevos planteamientos. La base de la tradición constructiva americana en acero y madera ímplícitamente cumplía las exigencias de un sistema constructivo moderno en seco: coordinación dimensional, limitación de variables, estandarización y normalización, prefabricación, industrialización, distribución, capacidad de planificación y reducción al mínimo del trabajo in situ. Los procesos industriales americanos incluían además una depuración del tipo, una búsqueda del objeto reproducible y consumible, una incesante necesidad de renovación de objeto y tipo para alimentar el ciclo de la cadena de montaje. La obsolescencia implicaba el montaje y desmontaje, la ampliación y la posibilidad de personalización del hábitat propio del americano. En este medio la visión vanguardista del arquitecto centroeuropeo emigrado en torno al tipo y su relación con el hábitat humano a través de la tradición tecnológica permitió conquistar un discurso depurado de la construcción industrializada ligera con junta seca y a través de él, la conquista de nuevos tipos y una nueva tradición. Los arquitectos emigrados lo hicieron en diferentes oleadas y en diferentes tiempos, así que cada uno de los que se emplean para ejemplificar este proceso, Schindler, Neutra y Breuer, aporta ingredientes específicos de la tradición europea, de la vanguardia y del propio amerikanismus. Los tres colaboraron en la creación de una nueva arquitectura americana surgida tras la Segunda Guerra Mundial en torno al tipo programático, los tipos constructivos y la estandarización de sus componentes con la construcción en seco tanto en madera como en acero como vínculo fundamental. Esta nueva tradición lograba un continuum natural a través de la propia tecnología y es en la costa oeste, en la California de las Case Study Houses, donde se evidencia claramente este proceso como se recoge en la conclusión. / Fernández Rodríguez, LM. (2013). Junta seca. Construcción ligera industrializada, discurso centroeuropeo y tecnología americana para una nueva tradición: Schindler, Neutra y Breuer [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/32664 / TESIS
109

El fuzzy clustering y la similitud musical: aplicación a la composición asistida por ordenador.

Martínez Rodríguez, Brian Santiago 07 January 2020 (has links)
[ES] La composición musical asistida por ordenador es un área de conocimiento que tiene sus orígenes en la segunda mitad del siglo pasado. Durante sus más de sesenta años de existencia han aparecido numerosas propuestas para abordar el problema de la creatividad artificial aplicada al ámbito de la variación musical, la emulación de estilos, la escritura automatizada de contrapunto o la composición estocástica, entre muchos otros. En la presente memoria propondremos un nuevo método para la generación computacional de variaciones y transiciones a partir de material musical proporcionado por el compositor, ya sea de carácter melódico, rítmico, armónico o tímbrico. La originalidad de nuestro método radica en la construcción de nuevos algoritmos basados en las técnicas de agrupamiento difuso, capaces incorporar el orden de los elementos de los conjuntos de datos durante el proceso de partición. Para implementar computacionalmente estas técnicas hemos diseñado el software Mercury mediante el que realizaremos distintos experimentos cuyos resultados, en forma de transiciones musicales, ilustrarán la utilidad de nuestra propuesta. Completaremos la presente investigación con la composición de la obra Transiciones difusas, para cuarteto de cuerdas, adjunta como apéndice. La metodología propuesta implica formular una nueva medida de la disimilitud musical, aplicable de forma general a la comparación de dos secuencias numéricas cualesquiera, con las que se pueda representar cualquier tupla de atributos musicales. Es posible, por tanto, aplicar esta disimilitud sobre ámbitos más teóricos como los sistemas de afinación. Finalmente propondremos diversos métodos para estimar la compatibilidad entre un conjunto de notas y un sistema de afinación generando, en última instancia, transiciones entre diferentes sistemas. / [CAT] La composició musical assistida per ordinador és una àrea de coneixement que té els seus orígens a meitat del segle passat. Durant els seus més de seixanta anys d'existència han aparegut nombroses propostes per a abordar el problema de la creativitat artificial aplicada a l'àmbit de la generació de variacions, emulació d'estils, escriptura automatitzada de contrapunt i composició de música estocàstica, entre molts altres. En aquesta memòria proposarem un nou mètode per a crear variacions i transicions entre material musical preexistent, ja siga de caràcter melòdic, rítmic, harmònic o tímbric. L'originalitat del nostre mètode radica en la construcció d'algoritmes basats en la tècnica de fuzzy clustering, capaços de realitzar agrupaments en què es té en compte l'ordre dels elements dels conjunts de dades. Per a implementar aquestes tècniques, hem dissenyat el programari Mercury mitjançant el qual es realitzaran experiments amb transicions entre melodies, ritmes i seqüències harmòniques que il·lustraran la utilitat de la nostra proposta, i que culminaran amb la composició de l'obra Transicions difuses, adjunta com a apèndix. La metodologia proposada no només té conseqüències pràctiques, sinó que implica formular una nova mesura de la dissimilitud musical, aplicable de forma general a la comparació de qualsevol parell de seqüències numèriques, que puguen representar melodies, ritmes, harmonies o timbres. Un cop establert com valorar la dissimilitud, aquesta també pot aplicar-se a àmbits molt més teòrics, com són els sistemes d'afinació. Proposarem diversos mètodes per a estimar la compatibilitat entre un conjunt de notes i un sistema d'afinació i generar, en última instància, transicions entre dos sistemes d'afinació. Aquesta tasca pot facilitar la interpretació d'obres en un sistema d'afinació diferent d'aquell per al qual van ser concebudes, sempre que s'exigisca que el nivell de compatibilitat entre els dos sistemes siga acceptable. / [EN] Computer-assisted composition is an area of knowledge that has its origins in the middle of the last century. During its more than sixty years of existence, numerous proposals have appeared to address the problem of artificial creativity applied to the field of generation of variations, emulation of styles, automated counterpoint writing, stochastic music composition, among many others. In this report we will propose a new method to create variations and transitions between pre-existing musical material, be it melodic, rhythmic, harmonic or timbre-related. The originality of our method lies in the construction of algorithms based on the technique of fuzzy clustering, capable of performing groupings in which the order of the elements of the data sets is taken into account. To implement these techniques, we designed the software Mercury through which experiments will be performed with transitions between melodies, rhythms and harmonic sequences that will illustrate the usefulness of our proposal, and that will culminate with the composition of the work Fuzzy Transitions, attached as an appendix. The proposed methodology not only has practical consequences, but also implies formulating a new measure of musical dissimilarity, applicable in a general way to the comparison of any pair of numerical sequences, which may represent melodies, rhythms, harmonies or timbres. Once established how to assess the dissimilarity, this can also be applied to much more theoretical areas, such as tuning systems. We will propose various methods to estimate the compatibility between a set of notes and an tuning system and, in the last instance, generate transitions between two tuning systems. This work can facilitate the interpretation of works in a tuning system different from that for which they were conceived, whenever it is required that the level of compatibility between both systems is acceptable. / Martínez Rodríguez, BS. (2019). El fuzzy clustering y la similitud musical: aplicación a la composición asistida por ordenador [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/134056 / TESIS
110

La composición de música actual para banda en el País Valenciano: propuestas sonoras no convencionales

Escrivà Córdoba, José Luis 03 November 2017 (has links)
Music bands from Valencian Country are educative, artistic, cultural and social entities, which claim their role as main axis of the Valencia's musical life. Conventionalism mostly dominates the musical composition from this kind of groups. However, we are currently able to see new proposals providing new musical languages and aesthetics more in accordance with our time. In this sense, new incentives are needed for this kind of proposals in order to push they toward others creational paradigms, which are able to update the means of musical productions. In addition, paradigms need to incorporate, on one hand, extended instrumental techniques, and on the other hand, new technologies. The final goal of this update will be normalise the contemporaneous music into the interpretative life of the music bands. This thesis is focused on the study and development of current musical composition for symphonic band. A model of musical artistic research based on compositional praxis and empirical knowledge will be used. The main point of this research is the description of creative composition process by PhD student. This process comes from an auto-ethnographic model whose main goal consists in performing new insights into the field of current band musical composition. At the same time, this model shows the synergies and issues faced by the composer throughout the development of the artistic process when compositions for these kinds of groups are written. / Las bandas de música en el País Valenciano se erigen como entidades sociales, artístico-culturales y educativas que reivindican el papel de actor vertebrador en la vida musical valenciana. La composición de música para este tipo de formaciones está dominada por el convencionalismo, lo que no ha impedido que cada vez más podamos observar nuevas propuestas que apuestan por una estética y un lenguaje más acorde con la música de nuestro tiempo. Pero este tipo de propuestas sonoras necesitan un nuevo impulso hacia otros paradigmas de creación que actualicen los medios de producción musical e incorporen en su discurso sonoro, por un lado, el uso de las técnicas extendidas instrumentales y por otro, el de las nuevas tecnologías; con la finalidad de normalizar la música contemporánea en la vida interpretativa de las bandas de música. La tesis que se presenta parte del estudio y desarrollo de la composición de música actual para banda sinfónica, a través de un modelo de investigación artística en música que se basa en la praxis compositiva y el conocimiento empírico. El punto que articula está investigación es la descripción del proceso creativo de composición del doctorando. Este proceso parte de un modelo auto-etnográfico cuyo objetivo principal es realizar nuevas aportaciones en el campo de la composición de música actual para banda; a la vez que demuestra las sinergias y la problemática con la que se encuentra el compositor a lo largo del desarrollo del proceso artístico cuando escribe para este tipo formaciones. / Les bandes de música al País Valencià es revelen com a entitats socials, artístiques-culturals i educatives que reivindiquen el status d'actor vertebrador en la vida musical valenciana. La composició de música per a aquest tipus de formacions està dominada pel convencionalisme, però malgrat tot, no ha sigut un impediment per a que cada vegada més pugam observar noves propostes que aposten per una estètica i un llenguatge més acord amb la música del nostre temps. Però aquest tipus de propostes sonores necessiten un nou impuls cap a altres paradigmes de creació que actualitzen els mitjans de producció musical e incorporen en el seu discurs sonor, per un costat, la utilització de les tècniques esteses instrumentals, i per un altre, el de les noves tecnologies; amb la finalitat de normalitzar la música contemporània en la vida interpretativa de les bandes de música. La tesi que es presenta part de l'estudi i del desenvolupament de la composició de música actual per a banda simfònica, a través d'un model d'investigació artística en música que es fonamenta en la praxis compositiva i en el coneixement empíric. L'eix que articula aquesta investigació és la descripció del procés creatiu del doctorant. Aquest procés es desenvolupa a partir d'un model auto- etnogràfic, el qual, té com a objectiu principal l'aportació de noves propostes sonores al món de la composició de música actual per a banda; al temps que demostra les sinergies i la problemàtica amb la que es troba el compositor al llarg del desenvolupament del seu procés artístic quan escriu per aquest tipus de formacions. / Escrivà Córdoba, JL. (2017). La composición de música actual para banda en el País Valenciano: propuestas sonoras no convencionales [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/90394 / TESIS

Page generated in 0.0534 seconds