• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 185
  • 12
  • 1
  • Tagged with
  • 198
  • 198
  • 172
  • 101
  • 101
  • 101
  • 101
  • 101
  • 84
  • 67
  • 53
  • 49
  • 31
  • 29
  • 27
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Tinco Yauricocha : poder y forja de identidad comunitaria

Defilipi Rosado, Mariafe 28 November 2017 (has links)
El presente estudio constituye una aproximación a la caracterización y análisis de los procesos de construcción de identidad desde la observación de las dinámicas de poder que se establecen entre la Comunidad Campesina de Tinco Yauricocha y la empresa minera Sierra Metals. El caso de estudio permite recoger las manifestaciones cotidianas de la comunidad y cómo estas se fundamentan en narrativas principalmente establecidas por quien ejerce el poder hegemónico desde una lógica subalternante y que es, ciertamente, contagiada –término sobre el que se discutirá más adelante- de manera contingente a los demás actores involucrados. Para lograrlo, se propuso principalmente la identificación de manifestaciones culturales, sociales, institucionales y económicas para su posterior categorización e identificación de significaciones y valoraciones asociadas que sientan sus bases en la comprensión subalterna de la identidad desde un punto de partida narrativo. Ahora, a partir de la observación participante y de espacios, realización de entrevistas semi estructuradas y posterior análisis interpretativo se logró reconocer dinámicas de construcción identitaria fundamentadas en nociones de territorio y parcelación de tierras, migración productiva y cultural y transformación del sistema organizativo local. Estas evidenciaron la naturaleza permanentemente cambiante de la conformación identitaria en tanto significante vacío al que se le atribuyen significaciones constituyendo lo propio en contraposición de lo ajeno mediante procesos y vínculos intersubjetivos cotidianos. / Tesis
52

Estudio del léxico del castellano coloquial de los hablantes de la comunidad campesina de Quipán

Vilcachagua Quispe, Evelyn Lylian January 2013 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina las categorías gramaticales a las cuales corresponden las palabras pertenecientes al léxico castellano de procedencia no amerindia de los hablantes de la comunidad campesina de Quipán que adquieren un significado distinto o que no son de uso extendido en la ciudad capital. La investigación es de tipo descriptivo dado que busca describir analíticamente cada nivel lingüístico del léxico castellano de los hablantes quipanenses. Por eso, emplea aspectos metodológicos de análisis propios de la morfología, sintaxis y semántica. Para la realización del presente estudio se considera a un promedio de cincuenta personas entre hombres y mujeres que viven actualmente en Quipán y/o residen desde hace algún tiempo en la capital (Lima), pero que no han perdido contacto con su lugar de origen pues viajan constantemente a su tierra por diversos motivos – laborales, religiosos, familiares, turísticos, etc. – o se congregan aquí en Lima para la celebración de fiestas patronales o campeonatos deportivos. Es necesario señalar que el léxico recopilado es comúnmente hablado por quipanenses cuyas edades van desde los treinta y cinco años a más, indistintamente de su grado de instrucción, pues son ellos los que han aprendido de sus generaciones precedentes las palabras recopiladas, y que han perdurado a través de los años debido al uso coloquial de las mismas dentro de su repertorio lingüístico y entorno cultural. Esto significa que este léxico es usado por las nuevas generaciones en menor medida debido a causas extralingüísticas. Se emplea la técnica de la observación debido a que existe una estrecha relación subjetiva con el lugar de la investigación – mi familia paterna procede de esa zona –. Esta técnica es la de mayor importancia para la recolección de los datos pues permite que se dé de una manera muy natural en la convivencia con los quipanenses tanto en el ámbito familiar y social tanto en Lima como en los viajes a la zona en mención. Dicha observación se aplica en los diversos diálogos cotidianos de los quipanenses propios de su rutina, fiestas familiares, religiosas o sociales, así como campeonatos deportivos. Posteriormente, aplica la entrevista semiestructurada la cual no se ciñe a un modelo rígido de interrogantes, sino que en función a los temas propuestos permite a los informantes responder con sus propias palabras, dándoles así la libertad de tratar otros temas siempre que brindaran información necesaria para la investigación. Finalmente, con los datos obtenidos tanto en la observación como en la entrevista semiestructurada – las cuales permiten corroborar y/o conocer nuevas palabras del léxico de los quipanenses – realiza la entrevista estructurada. Esta se realiza a través de un listado fijo de preguntas relacionadas directamente con el significado de las palabras recogidas en el corpus obtenido con la aplicación de las primeras técnicas mencionadas. / Tesis
53

Estudio etnobotánico en las comunidades campesinas aledañas al Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho (Quinua, Ayacucho)

Hurtado Huarcaya, José Antonio January 2016 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Realiza un estudio etnobotánico de la flora silvestre presente en las comunidades campesinas aledañas al Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho (SHPA), ubicado en el distrito de Quinua, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, Perú. La metodología de estudio se basa en la recolección intensiva de la flora útil a través de las caminatas etnobotánicas, y entrevistas abiertas y semiestructuradas realizadas a los pobladores del lugar. Asimismo, se utiliza el índice de Importancia Cultural (IC) de Tardío y Pardo-de-Santayana (2008) con el fin de analizar la significancia cultural de las plantas medicinales y comparar el conocimiento tradicional entre las comunidades campesinas del ámbito de estudio. En total se registra una cantidad de 120 especies útiles agrupadas en 46 familias y 91 géneros, reportándose la mayor cantidad de especies en las familias Asteraceae (23.33%), Poaceae (9.17%) y Fabaceae (7.5%). Estas especies son clasificadas en 9 categorías de usos, siendo las más resaltantes; medicinal (71 spp), alimenticio (30 spp) y social (28 spp). Por lo tanto se determina que las afecciones al sistema digestivo es la que más aqueja a los pobladores del lugar. Con respecto a las plantas medicinales se determina que la especie medicinal de mayor importancia cultural es Equisetum bogotense, “cola de caballo” y la más conocida o popular es Clinopodium brevicalyx, “muña”. Se concluye que los pobladores de las comunidades campesinas en el ámbito de estudio, aún conservan el uso y conocimiento tradicional de su flora; sin embargo, se observa que éste empieza a verse afectado en el Centro Urbano de Quinua, donde predomina el turismo y el comercio. / Tesis
54

Metodología del edu-entretenimiento como herramienta de participación ciudadana en el Proyecto minero Quellavedo durante los años 2008-2010

Tomatis Riofrío, Enzo Aldo 15 September 2017 (has links)
En un entorno de convivencia entre grupos con características diferentes, la comunicación adopta un rol importante en la medida que genera conocimiento mutuo y es capaz de motivar la búsqueda de intereses comunes. En este escenario, la comunicación para el desarrollo se presenta como una palanca capaz de fomentar procesos de diálogo participativo que involucran empresa y comunidad. En nuestro país la minería es una actividad de relevante importancia. Actualmente la mayoría de empresas del sector cumplen muy al límite los requerimientos de estas normas, lo cual se refleja en relaciones inestables y de desconfianza. En medio de esta coyuntura nacional, durante el periodo 2008-2010, el Proyecto Minero Quellaveco implementó un Plan de Comunicaciones que contempló la metodología del eduentretenimiento en los procesos de participación ciudadana. En esta memoria profesional pretendo describir y analizar estas estrategias que tuve la oportunidad de dirigir y acompañar. A través de la sistematización de mi experiencia, planteo demostrar la importancia de mejorar las estrategias de participación ciudadana para renovar las relaciones con las comunidades influenciadas directamente por la actividad minera. De esta forma, busco demostrar la relevancia de la comunicación para el desarrollo, enfocándome en el uso de la metodología del edu-entretenimiento en las estrategias de participación ciudadana. Para poder aproximarnos al modelo de comunicación que orientó esta experiencia profesional, realizaré una descripción y análisis de las características de cada una de las herramientas de comunicación utilizadas por el Proyecto Minero Quellaveco y de qué forma fueron aceptadas, según las normas establecidas por el Ministerio de Energía y Minas y por la comunidad de Moquegua. Luego procederé a identificar y analizar la efectividad de las estrategias y de los recursos comunicacionales que se emplearon para transmitir la información y, finalmente, cómo en una coyuntura negativa para la minería nacional este proyecto logró alta aceptación. / Trabajo de suficiencia profesional
55

The agrarian reform, between memory and forgetfulness / La reforma agraria, entre memoria y olvido (Andes Sur peruanos)

Hall, Ingrid 25 September 2017 (has links)
La Reforma Agraria, promulgada en 1969, constituye en el Perú un evento crucial para las comunidades campesinas. Algunas de ellas, como Llanchu (provincia de Calca, departamento del Cusco), de la cual nos ocuparemos en el presente artículo, incluso le deben su origen. Sin embargo, y curiosamente, este acontecimiento difícilmente es evocado en esta comunidad. En la actualidad, referirse aél aún es muy delicado. La etnología andina ha subrayado la erosión de las referencias históricas en los relatos sobre el pasado, y con frecuencia ha privilegiado el estudio de los mitos. Nosotros nos interrogamos, por el contrario, acerca del tratamiento con el cual la Reforma Agraria en particulares evocada en los relatos sobre el pasado. Hemos comprobado, en efecto, que el actual orden social en Llanchu conserva la marca de este acontecimiento. A través de un muy sutil trabajo de erosión y de reformulación, la comunidad de Llanchu, aunque de formación reciente, es sobrentendida social e históricamente como un grupo social de larga data. Analizaremos, pues, la manera como los relatos acerca de este pasado no muy lejano son objeto de un permanente control social. Mostraremos cómo algunos mecanismos de reformulación de aquel fueron puestos en marcha, permitiendo, pese a todo, la persistencia de viejos antagonismos. Al poner en funcionamiento este proceso, propondremos un debate acerca de la importancia que tiene para la comunidad que nos interesa mostrar una unidad social y territorial en el tiempo, justo en el momento en que las relaciones sociales se encuentran sometidas a un proceso de etnicización. / Although the Peruvian Agrarian Reform has been a mayor event for the peasant communities of Peru, especially in the Andes, it is barely evoked. It is the case of the community of Llanchu, located in the region of Cusco y in the Province of Calca, even if it has born thanks to the reform. In this paper we will analyse the way people refers to the agrarian reform. We will show that discourses about the past are socially controlled as any other kind of speech in that society. We will also discuss the way this past is engraved in the society and its territory. The ancient categories former to the reform are then still in use today even if they are expressed in new words. We will finally discuss the fact that the forgetfulness of the reform makes this community appear like a long-date one. The main question raised here is “what is supposed to be a peasant community today in the Peruvian Andes?” Is that so important to show a social unity and a historical continuity? This point is especially crucial today, as those populations entered in a process of ethnicization.
56

Reading Fuenzalida / Leyendo a Fuenzalida

Diez, Alejandro 25 September 2017 (has links)
El artículo proporciona un breve recuento de la trayectoria antropológica de Fernando Fuenzalida a partir de sus principales obras. El trabajo antropológico del autor Fuenzalida puede ser rastreado a lo largo de una serie de etapas que marcan una serie de transformaciones tanto en la sociedad como en el sujeto del análisis, la interpretación y el enfoque desarrollados por el autor. A lo largo de cuatro décadas pasa de un enfoque etnográfico centrado en temas «culturales» a enfoques que privilegian la política y la transformación social, para retornar en los últimos años a temas globales y culturales. / This article offers a brief account of Fernando Fuenzalida’s intelectual trajectory. His anthropological research can be tracked along several stages that show a series of transformations in society, as well as in the subject of analysis, and interpretation, and in his approach to the subject-matter. Throughout four decades he switches from an ethnographic approach centered on culture to approaches that give more importance to political and social transformation. In recent years he returns to global and cultural topics.
57

Gestión administrativa comunitaria y su incidencia en el desarrollo sostenible del agroturismo en las comunidades rurales de carácter agrícola de Los Ríos, Ecuador 2012-2015

Galarza Villalba, Miguel Francisco January 2018 (has links)
La investigación respecto a la gestión administrativa comunitaria y su incidencia en el desarrollo sostenible del agroturismo en las comunidades rurales de carácter agrícola de Los Ríos, Ecuador 2012-2015, se desarrolla ante la situación de pobreza y subdesarrollo evidenciada en estos grupos poblacionales, los cuales no han logrado, con su actividad agrícola, mejorar su calidad de vida y ser autosuficientes y sostenibles en el tiempo, a pesar de las ayudas gubernamentales que llegan desde diversas instituciones. Se analiza como potencial causa la inexistencia de un modelo de gestión administrativa que se adapte a la realidad de esta población, y se plantea al agroturismo como potencial fuente de ingresos complementarios, para lo cual se propone el diseño de un modelo de gestión administrativa comunitaria que procure su desarrollo sostenible. Se requiere una metodología de investigación basada en aspectos cualitativos y cuantitativos, donde se inicia con un estudio bibliográfico en temas referentes a la administración, la gestión, la sostenibilidad, el turismo y el agroturismo, para posteriormente levantar información primaria mediante la observación directa en dos recintos y la ejecución de encuestas a una muestra de 87 familias. Los primeros resultados evidenciaron el potencial agroturístico de estos lugares, pero que la inexistencia de gestión administrativa, y el escaso trabajo asociativo no les permite beneficiarse mejor de su actividad económica. El modelo propuesto impulsa la socialización, la asociatividad, la planificación y los procesos agroturístico como pilares que encaminan el agroturismo en las comunidades rurales hacia el desarrollo sostenible. / Tesis
58

Contribución de la participación comunitaria al desarrollo local de San Luis del Nuevo Retiro, Jaén, 2014

Díaz Rivadeneira, Insolina Raquel January 2015 (has links)
Investigación de tipo cualitativa con abordaje metodológico estudio de caso, tuvo como objetivos describir, analizar y discutir la contribución de la participación comunitaria al desarrollo de San Luis del Nuevo Retiro. Las bases conceptuales son participación comunitaria según OPS (1993), el modelo de sentido de comunidad McMillan y Chavis (1986), enfermería comunitaria de acuerdo a Gofin J, Gofin R (2012) y desarrollo local según Velásquez (1998). Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semi estructurada a profundidad, los participantes fueron diez actores sociales y líderes de la comunidad, obteniéndose la muestra por saturación. Para el procesamiento y análisis de los datos se utilizó el análisis temático. Los criterios de rigor científico se sustentaron en Lincoln YS y Guba EG y los criterios éticos E. Sgreccia. Como resultados se obtuvieron las siguientes categorías: Elementos de la participación comunitaria para el fortalecimiento del desarrollo local, mecanismos que fortalecen la participación comunitaria y La participación comunitaria como fin del desarrollo local. Entre las consideraciones finales se tiene que los componentes encontrados en la participación comunitaria como contribución al desarrollo local se interrelacionan, y son los actores sociales impulsores del cambio, quienes movilizan fuerzas y buscan alianzas según los intereses y necesidades de los pobladores que representan. Para la enfermería comunitaria promover la participación modifica y/o mejora las condiciones de vida porque los induce al autodesarrollo comunitario, además optimiza el trabajo en salud en el nivel primario.
59

Las comunidades campesinas y el derecho a la consulta previa de acuerdo con el derecho a la identidad cultural y étnica

Vela Guiop, Carin Elizabeth January 2019 (has links)
Los orígenes de los pueblos indígenas en Perú están en el ayllu, una forma de organización que adoptaron los incas de los pueblos que se iban uniendo al estado Inca, por sus resultados económicos, y administrativos que hacían producir más a la tierra. Al llegar los invasores españoles al territorio Inca se les intentó eliminar, pero la resistencia de los indígenas evitaron la extinción del ayllu, sus costumbres y tradiciones. Durante siglos se buscó la reivindicación de los derechos indígenas y sus tierras despojadas con la invasión española. A mediados del siglo XX se inicia en el ámbito internacional el reconocimiento de los derechos humanos de los pueblos indígenas mediante instrumentos internacionales como el Convenio 169 de la OIT, la Sentencias de las Corte IDH entre otros; en Perú, el respeto por los derechos a los pueblos indígenas está en proceso de reconocimiento, se aprobó la LCP y su Reglamento, entró en vigencia el 2012, desde entonces se ha venido implementando. Mediante criterios establecidos, se determinó que las comunidades campesinas son pueblos indígenas, convirtiéndoles en sujetos de derecho colectivos, como la consulta previa, libre e informada. El estado, debe considerarlos ante cualquier medida legislativa o administrativa, planes, proyectos y programas, que puedan afectar de manera directa sus derechos colectivos, alterando significativamente su forma de vida. Con la inclusión social promueve la participación de las comunidades campesinas en las decisiones del estado, la conservación de sus costumbres tradicionales y ancestrales, manifestando su identidad cultural, formando parte de la multiculturalidad del país.
60

Mejora de la protección de las comunidades campesinas frente a la vulnerabilidad de sus derechos : el caso de la comunidad Muchik Santa Catalina de Chongoyape

Chung Ramos, Marco Emanuel January 2020 (has links)
Esta tesis aborda el conflicto medioambiental que afecta a la Comunidad Campesina Muchik Santa Catalina de Chongoyape, la cual, alberga al Área de Conservación de Chaparrí, amenazada por la posible construcción de un Megaproyecto promovido por el Gobierno de Lambayeque y propone medidas para hacer frente a dicha vulneración a fin de preservar el Área de Conservación Privada de Chaparrí y respetar los derechos de las comunidades campesinas.

Page generated in 0.059 seconds