• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 339
  • Tagged with
  • 339
  • 339
  • 227
  • 227
  • 227
  • 227
  • 227
  • 215
  • 210
  • 154
  • 150
  • 143
  • 93
  • 66
  • 62
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Plan estratégico de la Empresa Constructora San Jorge E. I. R. L.

Sotomayor Castillo, Teresa, Maticorena Chu, Carmen, Moses Chávez, Isaac, Valdiviezo Mogollón, Danilo 20 June 2017 (has links)
xiii, 149 h. : il. ; 30 cm. / En el presente trabajo de tesis, se realiza un planeamiento estratégico para la Constructora San Jorge E. I. R. L., en el que se analiza la situación actual de la empresa, y se plantea un horizonte de tiempo de 10 años para su ejecución, implementación y puesta en marcha a fin de llegar a una situación futura deseada. Este plan estratégico se ha iniciado con el establecimiento de la visión, misión, valores y código de ética de la constructora. Luego se ha realizado el análisis del entorno para Constructora San Jorge E. I. R. L., del cual se obtuvieron siete oportunidades y ocho amenazas. Del análisis del sector construcción y de la competencia, se obtuvieron diez factores claves de éxito. Asimismo, del análisis interno de la constructora se obtuvieron ocho fortalezas y seis debilidades. Estos tres análisis han permitido conocer y comprender el entorno de la Constructora San Jorge E. I. R. L., y plantear nueve estrategias: (a) Establecer alianzas estratégicas con los actuales y nuevos proveedores de insumos y materiales de construcción, (b) Desarrollar relaciones orientadas a la obtención de mejores condiciones financieras con los bancos privados, (c) Desarrollar el talento profesional del personal, (d) Ejecutar proyectos de inversión privada, (e) Penetrar en mercados nacionales, (f) Desarrollar un programa de optimización de gastos e inversión por obra, (g) Desarrollar alianzas estratégicas con empresas extranjeras del mismo rubro para tener mayor competitividad en el país, (h) Implementar certificaciones de calidad para poder competir con empresas extranjeras, y (i) Implementar sistemas de contingencia frente a la problemática social del país. Estas estrategias permitirán llegar a la visión de la Constructora San Jorge E. I. R. L. a través de seis objetivos de largo plazo: (a) al 2025, incrementar las ventas a S/. 30‟000,000 de soles. En el año 2014, las ventas totalizaron S/. 15‟000,000 de soles y el incremento promedio de ventas de los tres últimos años fue de 73%; (b) al 2025, obtener una utilidad sobre ventas de 10%. En el año 2014, la utilidad sobre ventas fue de 3.4%; (c) al 2025, formar parte del ranking de las 20 mayores empresas constructoras del Perú, según América Economía; (d) al 2025, contar con una certificación ISO 9001 y/o OHSAS 18001; (e) al 2025, desarrollar cinco acciones en beneficio de la comunidad vinculada, promoviendo el cuidado del medio ambiente, dado que a la fecha la constructora no cuenta con un plan de responsabilidad social; y; (f) al 2025, desarrollar y poner en marcha al menos tres nuevas mejoras tecnológicas que enriquezcan la eficiencia de los procesos y de los recursos. Actualmente no se cuentan con mejoras tecnológicas debido a la carencia de un área de Innovación & Desarrollo. También se han establecido objetivos de corto plazo, los cuales permitirán realizar la revisión, evaluación, y control de los resultados. El entorno es favorable para Constructora San Jorge E. I. R. L.; sin embargo, en su organización interna resulta necesario contar con áreas importantes, como Recursos Humanos, Marketing, Finanzas, e Investigación y Desarrollo; además de contar con un sistema informático integral que permita mejorar su gestión. Para los objetivos de corto plazo, se asignaron los recursos necesarios para el cumplimiento de los mismos, así como también las políticas para cada una de las estrategias retenidas. Se plantea también una nueva estructura organizacional con la inclusión de áreas necesarias para la mejora de la constructora. Finalmente, en el proceso estratégico, la etapa de evaluación y control se realizará a través del Tablero de Control Balanceado (Balanced Scorecard) / In this thesis work, we make a strategic planning for Constructora San Jorge E.I.R.L., in which the current situation of the company is analyzed and we propond a horizon of time of ten years for the execution, implementation and setting up in order to reach a desired future situation. This strategic plan has begun with the establishment of vision, mission, values and code of ethics of the enterprise. After we have made the analysis the of environment of the Constructora San Jorge E.I.R.L., in we obtained which seven oportunities and eight threats. Of the Analysis of the construction sector and competition, we obtained ten key success factors. Also, of the internal analysis of the construction we obtained eight strengths and six weaknesses. These three tests have allowed us to know and understand the environment of Constructora San Jorge E.I.R.L., and raise nine strategies: (a) Establish strategic alliances with current and new suppliers of equipment and materials, (b) Develop oriented relationships at achieving better conditions financing with private banks, (c) develop the professional talent of staff, (d) Run private investment projects, (e) Penetrating national markets, (f) Develop an optimization program expenditures an investment by work, (g) Develop strategic alliances with foreign companies in the same industry to be more competitive in the country, (h) Implement quality certifications to compete with foreign companies, and (i) Implement contingency systems taked social problems of the country. These strategies will allowed reach the vision of Constructora San Jorge E.I.R.L. through six long-term objectives: (a) By 2025, increase sales to S/. 30‟000,000 soles. In 2014, sales totaled S/. 15‟000,000 soles and the average increase in sales of the last three years was 73%, (b) In 2025, get a return on sales of 10%. In 2014, the return on sales was 3.4%, (c) By 2025, part of the ranking of the 20 largest construction companies in Peru, according to America Economic (d) By 2025, have an ISO 9001 certification and / or OHSAS 18001, (e) By 2025, develop five actions to benefit the associated community, promoting environmental stewardship, since the date the builder does not have a social responsibility plan, (f) By 2025, develop and launch at least three new technological improvements that enhance the efficiency of processes and resources. Currently they not have technological improvements due to the lack of an area of Innovation & Development. We have also short-term objectives, which will allow us to make the review, evaluation, and control of the results. The environment is favorable for Constructora San Jorge E.I.R.L.; However, in its internal organization is important canting with areas such as Human Resources, Marketing, Finance, and Research and Development; in addition to a integral computerized system to improve its management. For short-term goals the resources necessary to fulfill them were assigned, as well as policies for each one of the retained strategies. A new organizational structure also arises with the inclusion of necessary areas for improvement of the enterprise. Finally, in the strategic process, the evaluation stage and control will be make through the Balanced Scorecard (Balanced Scorecard) / Tesis
12

Proyecto de mejora en la gestión financiera de la empresa constructora Pérez & Pérez S.A.C.

Moreno Mantarí, Manuel Jesús, Muñoz Guerra, Erick Giancarlo, Polo Nicho, Willington, Rodríguez Morales, Enrique Paúl 20 March 2019 (has links)
Cada día, se constituyen nuevas empresas en Perú; sin embargo, muchas de ellas fracasan en el corto plazo debido a la informalidad, a la falta de planificación financiera, a la inexistencia de controles internos adecuados para la preparación y presentación de información financiera, base para la toma de decisiones, así como a una pobre cultura organizacional en la gestión de riesgos. En Perú, la mayoría de los empresarios tiene una visión cortoplacista, concentrada principalmente en aspectos tales como: la búsqueda de capital de trabajo, el incremento de las ventas y el pago de impuestos. ¿Esta visión resulta suficiente para gestionar y tomar decisiones? El sector construcción es uno de los principales sectores en el país, sin embargo, también es uno de los más cuestionados debido a la escasez de apropiadas prácticas de gobierno corporativo, que conllevan a riesgos financieros, operativos y de fraude. La presente tesis realiza una propuesta de mejora en la toma de decisiones a través de la implementación de la cultura de la gestión financiera y administración de riesgos, que incluye temas de fraude y corrupción, en la Constructora Pérez & Pérez, una entidad del sector construcción, en adelante la “Empresa”. Esta propuesta considera desde los aspectos más básicos, como velar por una adecuada salud financiera, hasta la aplicación de metodologías para determinar el valor de la empresa. La investigación consta de ocho capítulos. En el Capítulo I, se describe la justificación y objetivos de la investigación, en el Capítulo II, se describe la situación general de la empresa; en los capítulos III y IV, se desarrolla el marco teórico, la metodología, el diagnóstico de la empresa y el problema principal; así como sus principales causas y efectos; en los capítulos V, VI y VII, se proponen alternativas de solución, plan de implementación y resultados esperados, y, finalmente, en el Capítulo VIII, se presentan las conclusiones y recomendaciones. / Every day, new companies are formed in Peru; however, many of them fail in the short term due to informality, lack of financial planning, lack of adequate internal controls for the preparation and presentation of financial information, basis for decision making, as well as a poor culture organization in risk management. In Peru, most entrepreneurs have a short-term vision, mainly focused on aspects such as: the search for working capital, the increase in sales and the payment of taxes. Is this vision enough to manage and make decisions? The construction sector is one of the main sectors in the country, however, it is also one of the most questioned due to the scarcity of appropriate corporate governance practices, which entail financial, operational and fraud risks. This thesis makes a proposal for improvement in decision making through the implementation of the culture of financial and risks management, which includes issues of fraud and corruption, in Constructora Pérez & Pérez, an entity in the construction sector, hereinafter "The Company". This proposal considers from the most basic aspects, such as ensuring adequate financial health, to the application of methodologies to determine the value of the company. The investigation consists of eight chapters. In Chapter I, the justification and objectives of the investigation are described, in Chapter II, the general situation of the company is described; in chapters III and IV, the theoretical framework, the methodology, the diagnosis of the company and the main problem are developed; as well as its main causes and effects; in chapters V, VI and VII, alternative solutions, implementation plan and expected results are proposed, and finally, in Chapter VIII, conclusions and recommendations are presented. / Tesis
13

Análisis de los factores que influyen en el desarrollo del aglomerado de empresas de construcción del proyecto minero Toromocho

Tomaylla Parco, Carlos Roger, Vivanco Montejo, Edgar Rubén, Godoy Vila, José Victor, Torres Sánchez, Wilber Cherevid 28 February 2017 (has links)
xi, 191 h. : il. ;30 cm / La investigación buscó describir los factores que influyen en el desarrollo de las empresas de construcción del Proyecto Minero Toromocho en la región Junín. La información fue recolectada por medio de entrevistas en profundidad, con una guía de preguntas, a los especialistas de las empresas constructoras que integraron el aglomerado de construcción del Proyecto Toromocho. Los datos obtenidos fueron procesados mediante la herramienta Atlas.ti, software que facilitó la agrupación de las ideas expuestas en las respuestas de cada entrevista. Como hallazgo del estudio se pudo verificar los factores que influyen en el desarrollo de las empresas de construcción en el Proyecto Toromocho, el estudio fue basado en la investigación Industrial clusters, knowledge integration and performance (Morosini, 2004). Pues los factores hallados describen el desempeño en las empresas de construcción que conforman el aglomerado de empresas de construcción. Asimismo, se distingue como agente motivador del aglomerado de constructoras, a las empresas Chinalco (dueño del proyecto) y Jacobs (supervisor del proyecto), motivando el mejor desempeño del aglomerado de construcción formado en el proyecto. Finalmente, con los hallazgos de la presente tesis busca que ser útil para futuros proyectos de construcción a fin de reconocer estos factores y potenciarlos con objetivo de conseguir un mejor desempeño en los futuros aglomerados de construcción / The research searched to describe the factors factors that could influence the development of construction companies Toromocho Mining Project in the Junin region, The information was collected through polls and in depth interviews with a question guide, with the participation of specialists of the construction companies that make up the project Toromocho. Also, to process the data was used as Atlas.ti software tool that allowed group and sort the responses of each interview. As research finding could identify factors that influence the development of the construction companies in the Toromocho Mining Project, the study was based on research Industrial clusters, knowledge integration and performance (Morosini, 2004). as the factors identified in the study describe the behavior and perfomance of companies formed. Furthermore, is distinguished as a motivator agglomerate builders, companies Chinalco (owner) and Jacobs (monitoring), encouraging the best performance of construction agglomerate formed in the project. Finally, the findings of this thesis seeks to be useful in future construction projects to recognize these factors and enhance them with aim of achieving better performance in future construction agglomerates / Tesis
14

Planeamiento estratégico del Grupo Empresarial JP

Alarco Vega, Giuliana Isabel, Porras Jarufe, Karime Paola, Juscamaita Porras, Rocío Laura 02 May 2017 (has links)
x, 86 h. : il. ; 30 cm. / El proceso estratégico se compone de un conjunto de actividades que se desarrollan de manera secuencial con la finalidad de que una organización pueda proyectarse al futuro y alcance la visión establecida. Este consta de tres etapas: (a) formulación, que es la fase de planeamiento y en la que se procurará encontrar las estrategias que conducirán a la organización desde la situación actual hacia la situación futura deseada; (b) implementación, en la cual se ejecutarán las estrategias retenidas en la primera etapa, la más complicada y rigurosa; y (c) evaluación y control, cuyas actividades se efectuarán de manera permanente durante todo el proceso para monitorear las etapas secuenciales y, finalmente, los objetivos de largo plazo (OLP) y los objetivos de corto plazo (OCP). Cabe resaltar que el proceso estratégico se caracteriza por ser interactivo, ya que participan muchas personas en él, e iterativo, en tanto genera una retroalimentación constante. El plan estratégico desarrollado en el presente documento fue elaborado en función al modelo secuencial del proceso estratégico / Tesis
15

Condiciones de trabajo y calidad laboral en el sector de construcción civil de Lima Metropolitana

Falcon Ruíz, Giovana Gicelly January 2016 (has links)
Desarrolla una primera aproximación a la problemática de la persistencia de inadecuadas condiciones de trabajo que afecta a la calidad laboral y la productividad en el sector de construcción civil de Lima Metropolitana. Proporciona, desde una perspectiva conceptual y jurídica, los distintos aspectos técnicos indicando los mecanismos para su protección. / Tesis
16

Evaluación de la incapacidad auditiva mediante el método AMA en trabajadores del sector de construcción en Lima Metropolitana 2014

Beas Daza, Carlos Julio January 2016 (has links)
Determina la prevalencia de la incapacidad auditiva en los trabajadores de una empresa del sector construcción en Lima Metropolitana. Para ello evalúa el umbral auditivo para cada oído según las frecuencias 500, 1000, 2000, 3000, 4000, 6000 y 8000 Hz. y el umbral auditivo total para cada oído según las frecuencias conversacionales. / Tesis
17

Planeamiento de obra y proceso constructivo del proyecto piloto "El Mirador - Nuevo Pachacutec"

Yábar Bedoya, José Alcides 09 May 2011 (has links)
Obra que consistió en la construcción de 1,510 viviendas con servicios de agua potable y desagüe, pavimentación de accesos principales, mobiliario urbano, sardineles y obras de saneamiento exterior. / Tesis
18

Diagnóstico preliminar de la vulnerabilidad sísmica de las autoconstrucciones en Lima

Flores de los Santos, Roberto Angel 28 October 2014 (has links)
En esta tesis se presenta los resultados de un trabajo de investigación sobre las características estructurales de viviendas autoconstruidas en los distritos de Villa el Salvador y Carabayllo de la provincia de Lima. Además se identifican los principales factores propios o externos a las viviendas, que pueden afectar negativamente su comportamiento sísmico. Luego, se determina para estas viviendas su vulnerabilidad sísmica y se estima cuales podrían ser los daños después de un terremoto. Para conseguir la información requerida se realizó una encuesta de campo donde se recabó los datos necesarios de las viviendas autoconstruidas en los dos distritos antes mencionados. Luego se procesaron los datos recabados y se acumularon los resultados obtenidos. Para el procesamiento de los datos obtenidos, se tomó en cuenta El Reglamento Nacional de Construcciones, estudios realizados después del terremoto de Chimbote en el año 1970, estudios sobre albañilería realizados en la Pontificia Universidad Católica del Perú y demás referencias mencionadas al final de este documento. El trabajo de investigación se realizó con el fin de conocer ¿Cómo se esta autoconstruyendo en Lima. Ya que un terremoto afecta a la sociedad y a la economía porque se tendría que realizar un gasto enorme para la construcción de nuevas viviendas. / Tesis
19

Proyecto de vivienda multifamiliar de una empresa nueva con enfoque en reducir la barrera de ingreso mediante la autoconstrucción

Calvo Vargas, Grover, Matayoshi Hokama, Alfredo 29 October 2015 (has links)
En la presente tesis analizamos una manera de cómo una empresa nueva puede ingresar al competitivo mercado inmobiliario con el mínimo capital posible a través de “gestionar la autoconstrucción del proyecto", para validar el modelo propuesto lo comparamos con el sistema “tradicional” de compra-venta del terreno, aporte de capital, financiamiento y venta de departamentos aplicado a un proyecto inmobiliario para el que se desarrolla el análisis técnico, comercial y financiero. / Tesis
20

Situación de la calidad en las empresas del sector construcción en el Departamento de Ica, 2014

Ruiz Laos, Carla, Martensen Arce, José Luis, Gejaño Donayre, Maritza Rosario, Mora Valdez, Rhovert Gonzalo 17 July 2017 (has links)
viii, 135 p. : il. ; 30 cm. / El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de aplicar el modelo de los nueve factores de la calidad total propuestos por Jorge Benzaquen (2013), desarrollado en su investigación Calidad en las empresas latinoamericanas: el caso peruano, a las empresas del sector de construcción de la región Ica en al año 2014, con el propósito de determinar el nivel de cumplimiento de los nueve factores de la calidad total en general y el cumplimiento de cada factor individualmente. Durante la investigación, se pudo comprobar la necesidad de mejora principalmente en los factores de Planeamiento de calidad, Diseño de producto, Círculos de calidad y Satisfacción del cliente, que son los factores con menor desarrollo en las empresas constructoras de la región Ica. Al término de la investigación se concluyó que, si bien es cierto que el nivel de calidad alcanzado por las empresas del sector construcción de la región Ica en el año 2014 es bueno, existen puntos de mejora que deben ser trabajados internamente en la organización, y externamente, en coordinaciones con sus aliados estratégicos, el Estado y la empresa privada. Esta investigación ayudará a contribuir en el conocimiento de la realidad de sector y servirá de base para la ejecución de posteriores investigaciones, que nos permitan conocer el desarrollo y evolución del sector de construcción en la región Ica en cuanto a avances y mejoras de la gestión de la calidad para las organizaciones / This research was accomplished with the aim of applying the 9 factors of total quality model proposed by Professor Benzaquen (2013), developed in his research on Quality in Latin American companies: the Peruvian case, the companies of the sector of construction of the region of Ica in 2014, with the purpose of determining the level of accomplishment of the 9 factors of total quality in general and the fulfillment of each factor individually. During the investigation it was possible to verify the need for improvement mainly in the factors of Quality Planning, Product Design, Quality Circles and Customer Satisfaction, which are the factors with less development in the construction companies of the region of Ica. At the end of the research, it was concluded that although the level of quality achieved by companies in the construction sector in the region of Ica in 2014 is good, there are improvement points that must be worked internally in the organization, and externally, in coordination with its strategic allies, the state and private sector. This research will help to contribute to the knowledge of the reality of the sector and will serve as a basis for the execution of further research, which will allow us to know the development and evolution of the construction sector in the region of Ica in terms of progress and improvements in management of quality for organizations / Tesis

Page generated in 0.1029 seconds