• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 339
  • Tagged with
  • 339
  • 339
  • 227
  • 227
  • 227
  • 227
  • 227
  • 215
  • 210
  • 154
  • 150
  • 143
  • 93
  • 66
  • 62
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Proyecto de vivienda multifamiliar en Casuarinas Sur, distrito de Santiago de Surco, en Lima - Perú; desarrollando a partir de encontrar el mayor y mejor uso al terreno.

Cabrera Raffo, Sara Karina 16 October 2014 (has links)
Surco es uno de los distritos con mayor crecimiento de oferta inmobiliaria en Lima durante el año 2013, sin embargo uno de los problemas existentes es la disponibilidad y costos accesibles de terrenos a fin de poder atender una demanda de vivienda cada vez más creciente en nuestra ciudad de Lima. / Tesis
22

Sociedad Anónima Contratistas Generales

Celis Sirlopú, Vilma Cristina, Celis Sirlopú, Antonio Giancarlo, Jaime Liza, Jorge Luís, Zeña Ponce, Luís Francisco 20 June 2017 (has links)
xvii, 133 h. : il. ; 30 cm. / El presente Planeamiento Estratégico estudia a Constructora Naylamp Sociedad Anónima Contratistas Generales (CNSACG) con la finalidad de analizar e identificar a través de las diferentes herramientas de planificación (Matrices) los factores claves de éxito del entorno e intorno que le permitan a la empresa desarrollar de manera adecuada estrategias para convertirlas en objetivos de corto plazo mediante las cuales se logre la realización de los objetivos de largo plazo para el cumplimiento de la visión propuesta. La visión planteada hasta el 2020, propone a CNSACG posicionarse como una de las cinco empresas con mayor facturación en el sector construcción de la región Lambayeque, reconocida por sus altos estándares de seguridad en obras, la calidad de sus procesos, la satisfacción de sus clientes y accionistas. En ese sentido, se ha dividido el trabajo en 09 capítulos y con ello, se espera que CNSACG logre una cultura corporativa idónea que direccione a todo su capital humano para lograr competitividad organizacional y sostenibilidad dentro del sector construcción / This strategic planning studies Constructora Naylamp Sociedad Anonima Contratistas Generales (CNSACG). The aim is to analyze and identify through the different planning tools the success key factors of the internal and external aspects which allow the company develop, in an accurate way, different strategies that could become short term objectives in a way that long term objectives could be real and achieve the proposed vision. The vision for the year 2020, proposes CNSACG to establish itself as one of the five companies with the highest invoicing in the construction segment of Lambayeque, being recognized by its high safety standards, processes’ quality and, their customers and shareholders’ satisfaction. In this regard, this planning has been divided into 09 chapters, the aim is CNSACG achieves an ideal corporative culture that leads all its human resources to accomplish organizational competitiveness and sustainability within the construction segment / Tesis
23

El proceso de "agendación" de la concesión de los establecimientos penitenciarios en el Perú (2001-2008)

Cori Calixto, Julia Yovana 24 August 2012 (has links)
De acuerdo a la bibliografía recopilada que data de fecha posterior al año 1980, el hacinamiento existente en casi la totalidad de cárceles constituye uno de los principales problemas que ha presentado el sistema penitenciario en nuestro país. Así, la población penitenciaria hasta el mes de diciembre del 2008 ascendía a 43,466 internos1 mientras que la capacidad de albergue a nivel nacional era tan sólo de 23,333. Es importante resaltar el caso particular del penal de Lurigancho, donde se alberga alrededor del 25% del total de la población penal. / Tesis
24

Desarrollo de un proyecto inmobiliario de oficinas prime en el distrito de Magdalena del mar, Lima - Perú.

Trujillo Minaya, Julio César 16 October 2014 (has links)
En la actualidad, el mercado de oficinas, al igual que los otros mercados inmobiliarios de Lima atraviesa un momento de auge y fuerte actividad. Lima, como capital del país, sigue siendo la ciudad que alberga las sedes de las más importantes empresas nacionales e internacionales. Como resultado del crecimiento, la ciudad viene recibiendo trimestre a trimestre nuevos metros cuadrados terminados y el anuncio de nuevos proyectos. / Tesis
25

Diseño de un sistema de control de gestión estratégica para una pequeña empresa constructora aplicando la metodología del cuadro de mando integral

Cconislla Carrasco, Jhonny 23 January 2019 (has links)
El trabajo que a continuación se presenta, consiste en el desarrollo del diseño de un sistema de control de gestión basado en la aplicación de la metodología del cuadro de mano integral (CMI) a la pequeña empresa constructora C&S Gutiérrez, la cual se especializa en la ejecución de proyectos de construcción de infraestructura educativa y de salud para el sector público. Antiguamente, muchas empresas administraban su gestión desde un enfoque conservador y exclusivamente numérico; es decir, basándose en indicadores financieros que reflejasen solo los resultados positivos o negativos de sus decisiones. Sin embargo, actualmente, esto ya no es suficiente para un mundo globalizado y competitivo como el de ahora, pues no solo se necesita analizar un indicador de manera aislada, sino de manera conjunta con el proceso que conllevó a esos resultados. En otras palabras, es necesario brindar un soporte a la toma de decisiones durante los procesos de una empresa, para garantizar indicadores positivos como resultado final. En tal sentido, se pretende desarrollar dicho sistema de control de gestión para la pequeña empresa constructora C&S Gutiérrez. Asimismo, se contextualizará a la pequeña empresa dentro de la situación actual del sector construcción; además, se realizará un análisis interno y externo de C&S Gutiérrez, donde se identificarán oportunidades y amenazas; así, como también fortalezas y debilidades de la empresa. De lo anteriormente mencionado, se logrará compatibilizar los objetivos estratégicos de la empresa y desarrollar el cuadro de mando integral de la misma, el cual pretende representar al sistema de control de gestión estratégico de una pequeña empresa constructora dedicada a la ejecución de proyectos de infraestructura educativa y de salud para el estado peruano, como C&S Gutiérrez. En suma, el presente trabajo permitirá desarrollar un sistema de control de gestión estratégica para una pequeña empresa constructora llamada C&S Gutiérrez. A su vez, esto será realizado bajo la metodología del cuadro de mando integral y con la finalidad de ser de ayuda para la toma de decisiones a nivel gerencial y operativo, identificar a tiempo medidas correctivas para resolución de problemas, retroalimentar los procesos de gestión y generar un valor agregado a la empresa en términos de gestión sostenible. / Tesis
26

Elección y diseño de alternativa de puente sobre el río Chilloroya (Cusco) para acceso a planta de procesos del proyecto Constancia

Vargas Márquez, Enrique Arturo 05 September 2015 (has links)
La presente tesis alcanza una alternativa de cruce vehicular para atravesar el río Chilloroya, en el departamento de Cusco, que sustituya al puente existente. Se desarrolla el problema, se plantean cuatro alternativas, se las compara usando una metodología de toma de decisiones y se elige una de ellas. Finalmente, la opción elegida se diseña estructuralmente y se presentan las conclusiones del caso. En primer lugar está el capítulo introductorio, que presenta de manera resumida y cualitativa el tema de la tesis y las motivaciones del caso. Finaliza esta sección una breve descripción de los antecedentes históricos de puentes en el Perú, en especial en la zona del proyecto. En segundo lugar, se desarrolla el problema planteado por el escarpado acceso al proyecto, los restos arqueológicos, los bofedales y las comunidades cercanas. Complementa esto una descripción de cómo el puente actual se definió por los stakeholders del proyecto como la solución al problema, justificando su decisión por ser la construcción del puente parte de la ruta crítica. Es aquí donde se plantea los objetivos y alcances de la tesis. En tercer lugar, y habiendo descrito las características más relevantes del puente existente y del sitio en donde se encuentra, se propone cuatro tipos de estructuras. Se discute cada tipo y se predimensionan. A continuación se definen características comunes de los materiales estructurales a utilizar, además de las cargas vivas de servicio y diseño especiales necesarias. Para cada una de las alternativas propuestas se estiman costos y tiempos de construcción. En cuarto lugar, se estima dos tipos de impacto ambiental y la necesidad de mantenimiento para cada alternativa. Luego se presentan cuadros comparativos de las alternativas para cada uno de los cuatro criterios de comparación ya definidos, y un cuadro resumen final. En quinto lugar, se presenta el método de toma de decisiones multi-criterio AHP y su procedimiento, y se argumenta su uso como ayuda para la selección de la mejor alternativa. Una vez justificado su uso, se presenta los resultados de la aplicación del método al problema planteado por la tesis y se define la mejor alternativa. En sexto lugar, se presenta y discute las normas y los métodos más utilizados en diversas partes del mundo para el diseño de estructuras como la alternativa escogida, y se elige la más apropiada para las condiciones del proyecto. Naturalmente, se procede a presentar el proceso de diseño estructural completo utilizando el método elegido, y se finaliza presentando las conclusiones, lecciones aprendidas, comentarios y reflexiones de diversa índole que surgieron durante la realización de la tesis. / Tesis
27

Manual de construcción e instalación de pilotes según la práctica de empresas especializadas en el Perú

Rodríguez Villegas, Mayra Alejandra, Torpoco Huayllani, Freddy Adrián 19 March 2016 (has links)
Este estudio tiene como uno de sus principales objetivos presentar la variedad de empresas que existen en el Perú que puedan resolver la necesidad del uso de pilotes en un proyecto y recomendar el proceso de construcción de estos en función al tipo de suelo según las condiciones de obra. Por otro lado, también se analiza la factibilidad de utilizar cimentaciones profundas como herramientas de sostenimiento de terreno. Finalmente, el estudio contempla la descripción de las pruebas de calidad de carga e integridad que se ofrecen en nuestro medio y que deben realizarse de forma obligatoria (Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2006). / Tesis
28

Planeamiento integral de la construcción de 142 viviendas unifamiliares en la ciudad de Puno aplicando lineamientos de la guía del PMBOK

Cardenas Vargas, Vanessa 05 November 2013 (has links)
El presente trabajo de tesis consiste en la elaboración de una propuesta de planeamiento integral haciendo uso del PMBOK, para la construcción de 142 viviendas unifamiliares, proyecto inmobiliario localizado en la ciudad de Puno. El proyecto consiste en la Habilitación Urbana de 06 manzanas proyectadas para 142 viviendas unifamiliares, así como también la construcción de las mismas, bajo las normas vigentes del actual programa nacional de vivienda Techo Propio que promueve el Ministerio de Vivienda para familias de escasos recursos económicos. La tesis está dividida en siete capítulos donde se desarrollan principalmente los procesos de inicio y planeamiento del proyecto según el PMBOK. El capítulo 1 contiene la memoria descriptiva, ubicación y el objetivo del proyecto inmobiliario. El capítulo 2 contiene el Marco teórico que se está aplicando para el desarrollo de la tesis. El capítulo 3 contiene las áreas de conocimiento del Proyecto aplicando el PMBOK, en este capítulo se desarrollarán, de forma resumida, los procesos de ejecución, seguimiento, control y cierre de obra. El capítulo 4 contiene el desarrollo del proceso de Inicio aplicado para este proyecto siguiendo los lineamientos del PMBOK. El capítulo 5 contiene el desarrollo del proceso de Planificación aplicado para este proyecto siguiendo los lineamientos del PMBOK., El Capítulo 6 contiene las conclusiones de la presente tesis El Capítulo 7 contiene las referencias bibliográficas que se consideró. / Tesis
29

Planeamiento estratégico JJM servicios generales SRL.

Alva Duran, Jánica, Morocho Flores, Rebeca, Reto Morales, Rilley Guillermo 08 March 2019 (has links)
Esta investigación tiene por finalidad realizar un planeamiento estratégico para la empresa JJM SRL a efectos de alcanzar el reconocimiento y liderazgo de la empresa a nivel nacional en el rubro de perforación y voladura. Este planeamiento se ha desarrollado de manera secuencial en base a las tres etapas que consta un proceso estratégico: (a) formulación, (b) implementación, y (c) evaluación y control. Se inicia la etapa de formulación con una evaluación de los factores externos los cuales influyen en el logro del objetivo de la empresa, donde se resalta que el sector construcción en el Perú viene presentando un crecimiento constante lo cual representa excelentes oportunidades de desarrollo para JJM SRL. Asimismo, se presenta una evaluación interna de la empresa resultando en factores controlables que se pueden mejorar con estrategias internas. Se presentan los objetivos de largo plazo cuyo cumplimiento asegurarán que JJM SRL logre la visión establecida y para lo cual se plantean unas estrategias que serán finalmente las que se apliquen para el desarrollo del plan estratégico. En la etapa de implementación se presentan los objetivos de corto plazo cuyo logro junto con las estrategias llevará a cumplir los objetivos de largo plazo, planteados en la etapa anterior. Además, se consideran los recursos asignados a los objetivos de corto plazo así como las políticas de cada estrategia. Por tanto, el éxito de la implementación depende del logro de los objetivos estratégicos planteados para JJM SRL. En la última etapa del proceso estratégico, etapa de control, se utiliza como herramienta el Tablero de Control Integrado (BSC). Este modelo enmarca cada objetivo de corto plazo dentro de una de las cuatro perspectivas que este modelo propone y le asigna un indicador que permitirá monitorear su cumplimiento de manera permanente. Finalmente se presentan las Conclusiones, Recomendaciones y el Futuro de la empresa JJM SRL. / The purpose of this investigation is to establish the strategic planning for the company JJM SRL, so as to ensure the company’s recognition and leadership nationwide in the drilling and blasting sector. This planning has been carried out sequentially, based on the three stages that make up a strategic process: (a) preparation; (b) implementation; and (c) evaluation and control. The preparation stage begins with an evaluation of external factors that may influence the achievement of the company’s objectives, noting that the construction sector in Peru has experienced constant growth in recent years, making for excellent development opportunities for JJM SRL. An internal evaluation of the company is also presented, resulting in controllable factors that may be improved via internal strategies. Long-term objectives are determined. The ability to meet these objectives will guarantee that JJM SRL achieves the vision established. For such purpose, strategies are set forth which will ultimately be those applied for the development of the strategic plan. The implementation stage includes the presentation of short-term objectives. The achievement of these objectives, together with the strategies, is necessary in order to meet the long-term objectives established in the previous stage. The implementation stage also covers the resources allocated to the short-term objectives, as well as the policies on each strategy. As such, successful implementation depends on the achievement of the strategic objectives established for JJM SRL. The last stage of the strategic process—the control stage—uses tools such as the balanced scorecard (BSC). This model frames each short-term objective within one of the four perspectives proposed therein and assigns it an indicator in order to monitor the compliance therewith on a permanent basis. Finally, the Conclusions, Recommendations, and Future of JJM SRL are presented. / Tesis
30

Planeamiento estratégico para Ajani

Alvino Gallegos, Víctor José, Castro Sánchez, Marcial Eliseo, Silva Yáñez, Dante Grobert, Valdivia Chirinos, Carlos Antonio 10 1900 (has links)
Este plan estratégico se ha elaborado para la empresa Ajani, con el objetivo de expandirse en el mercado peruano de servicios de ingeniería y construcción civil, incrementando su rentabilidad. Esta organización fue fundada en el año 2005 y forma parte de la Corporación Aruntani, la cual se dedica a la exploración y explotación de oro a nivel nacional. Inicialmente, se creó para brindar servicios a la corporación, pero desde el año 2012 se ha iniciado un proceso de diversificación de clientes, con el objetivo principal de crecer, lo cual es apropiado ante la amenaza de contracción en la industria minera. La investigación y análisis se ha desarrollado siguiendo la estructura del Proceso Estratégico, creado por D’Alessio (2013). Se comienza presentando la situación actual de la empresa, procediendo a analizar la situación externa e interna de la empresa. Con estos datos se define la visión para el año 2021, junto con su misión, de donde se derivan los objetivos de largo plazo. Luego, se presentan las estrategias para llegar a la visión y se describe el proceso de evaluación y control estratégico. Se culmina el documento con el Plan Estratégico Integral, confirmado que existe alineación desde la visión hasta la nueva estructura propuesta. La principal conclusión es la definición de la visión, con la cual se propone al 2021 estar entre las tres empresas más grandes, en términos de ventas, de construcción civil y servicios de ingeniería del Perú, generando retorno para los accionistas, de una manera socialmente responsable, permitiendo el desarrollo del personal y brindando seguridad, al contar con tecnología de punta. Para lograr esto se implementarán estrategias como: (a) penetrar el segmento de la construcción de obras civiles para el Estado; (b) desarrollar servicios de electromecánica para distintas industrias; (c) ser líderes en costos, al incrementar el poder de negociación ante los proveedores; (d) desarrollar nuevos clientes en construcción y edificaciones; y (e) construir conjuntos residenciales en conos con Fondo Mivivienda / This strategic plan has been developed for the company Ajani, in order to continue its expansion in the engineering services and construction market, generating higher rates of profit and return. The company was founded in 2005 and is part of the Corporation Aruntani which is dedicated to the exploration and exploitation of gold all over Peru. Ajani was created to provide services only to companies within the corporation, but since 2012 a process of diversification of customers has begun. It is considered to be appropriated since Peru is facing the threat of contraction in mining industry. Research and analysis has been developed following the structure of the Strategic Process, created by D'Alessio (2013). It starts with a review of the company’s current situation, proceeding to develop an external and internal analysis. With these data the vision for the year 2021, along with its mission, was defined from where the long-term objectives are derived. Then, strategies are presented to reach the vision, followed by the strategic evaluation and control process. The paper ends with the Comprehensive Strategic Plan, a table to confirm that there is alignment from vision to the proposed new structure. The main conclusion is the definition of vision, with which it intends for Ajani to be among the three largest companies in terms of sales in 2021, providing civil construction and engineering services in Peru, generating return for shareholder, in a socially responsible way, allowing staff development and providing security. To achieve this vision, the following strategies will be implemented: (a) penetrate the segment of civil construction for Peruvian government; (b) develop electromechanical services for different industries; (c) be leaders in costs by increasing bargaining power with suppliers; (d) develop new customers in building and construction for private sector; and (e) build residential complexes in cones with Mivivienda Fund / Tesis

Page generated in 0.0595 seconds