• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 63
  • 6
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 74
  • 74
  • 55
  • 43
  • 40
  • 17
  • 14
  • 12
  • 10
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Trayectoria intelectual y literaria de Manuel Ugarte (1895-1924)

Merbilhaá, Margarita 08 November 2013 (has links) (PDF)
En el primer capitulo, la tesis se centró en las <i>Crónicas del bulevar</i> que condensan el desdoblamiento de la práctica ugarteana, es decir su actividad literaria y la escritura de crónicas periodísticas con un sesgo político y sociológico. Uno de los rasgos característicos fue el establecimiento de diagnósticos acerca de las tendencias culturales europeas o latinoamericanas del presente, una operación retórica que puede leerse como indicio mismo de la modernización de las letras hispanoamericanas. En este capitulo puede verse el modo en que Ugarte evalúa el ejercicio de la crónica francesa, el caso Dreyfus, los congresos de la juventud o la Exposición Universal de 1900. Por un lado, me detuve en su recepción de la conferencia de Jaures sobre el arte y el socialismo, a partir de lo cual pude describir las claves de su intervención intelectual: un socialismo eufemizado; la fe en la ciencia propia del ensayismo latinoamericano, aun cuando los observadores de la época conocían las doctrinas antipositivistas por las ediciones españolas de Sempere, por ejemplo. Finalmente, la interpretación del sentido indefectible de la humanidad hacia el socialismo y la necesidad de inscribir las practicas artísticas en ese sentido, lo que le da argumentos contra el modernismo, al que tilda de individualista y residual. Por otro lado, la afirmación juvenilista ugarteana a través de la cual aparece un diálogo temprano con el discurso de Rodo: sus crónicas sobre la juventud francesa y sudamericana, respectivamente, encierran una concepción de esta última como fuerza política. En el segundo capitulo, analizo su reflexión en torno a la identidad latinoamericana dio lugar a un progresivo abandono del dogma de la desigualdad de las razas y su función disonante respecto de las lecturas de la sociología positivista. A su vez, en relación con las reflexiones sobre la identidad latinoamericana, la te matización del discurso latinista europeo en función de estas. Esto permitió explicar tanto la singularidad de su programa de unión continental, cuanto las características del discurso antiimperialista que desarrolla tempranamente. En el capítulo 3, para comprender continuidades y desvíos respecto de la tradición antinorteamericana rioplatense, resulto necesario situar a Ugarte en el marco de dicha tradición. Allí pude reconocer una configuración epocal, legible en Martí, Darío, Rodo, Ugarte y García Calderon, caracterizada por la afirmación de "la América latina" como tierra de promesas, capaz de redimir al propio Occidente. La investigación me llevo, asimismo, a identificar con precisión no solo los puntos de contacto y diferencias de las intervenciones latinoamericanistas de Ugarte en relación con los socialistas argentinos, sino las propias tensiones doctrinarias que surgían de la posición periférica de los actores analizados, en el interior de dicha formación, en su etapa de constitución como partido que pretendía dar un marco nacional a sus acciones. La intervención universalista autorizada en el cientificismo, así como la afirmación identitaria continental, permiten a su vez explicar el ejercicio ugarteano de la critica literaria analizado en el cuarto capitulo. Lo primero quedo claro en la insistente patologización de los poetas modernistas y de la poética misma y de sus efectos. También advertí los modos singulares con que Ugarte interviene en el diseño de un programa para la literatura latinoamericana en el momento de emergencia de un campo intelectual en formación. En el último capitulo, reconstruí la trayectoria literaria ubicando tres momentos: los comienzos en Buenos Aires, con la creación de la Revista literaria, que revelan una temprana tendencia al emprendimiento de proyectos culturales, paralelamente a una iniciativa "religadora" entre los escritores jóvenes del continente. El segundo momento, el más fecundo, se ubica entre su llegada a Paris y 1910, poco antes de su partida hacia América; intente mostrar que las primeras publicaciones retoman varios de los temas modernistas. En 1924 ubique el 3er momento de la trayectoria, en que Ugarte vuelve a la escribir después de 14 años de silencio literario. Ugarte incursiona en la novela, introduciendo procedimientos autorreferenciales pirandelianos, a través de una fabula alegórica con motivos modernistas . Intente mostrar que Ugarte resuelve imaginariamente, dándole un cierre, los modos de su intervención intelectual marcada por el profetismo. La escritura libera así fantasmas políticos y autobiográficos, y propone una distopía respecto de los destinos emancipatorios de las sociedades modernas, exhibiendo una gran lucidez respecto de los resortes de la dominación simbólica.
52

Del documento histórico al folletín

Sosa, Carlos Hernán January 2002 (has links)
No description available.
53

La emergencia de la novela en la Argentina (1880-1890)

Espósito, Fabio January 2006 (has links) (PDF)
Este trabajo indaga el proceso de constitución del género novelístico en la Argentina entre 1880 y 1890 y sus múltiples conexiones con los cambios económicos, sociales y culturales que se profundizan a partir de la consolidación definitiva del Estado nacional con la presidencia de Julio A. Roca. La emergencia de la novela tiene lugar principalmente en ese verdadero campo de disputas en torno de la formación de la opinión pública en que consiste la prensa porteña, en la cual el género se emplea para percibir y explorar los procesos de cambio social, así como también con el objeto de construir un espacio para la experiencia humana desde el cual juzgar la sociedad que da forma a esa experiencia y al mismo tiempo la transforma. Por este motivo, resulta productivo adjudicar las razones de la importancia inédita que cobra la novela en las dos últimas décadas del siglo XIX a algunas de las grandes transformaciones culturales que sacuden la sociedad argentina, entre las que se destacan la modernización de la prensa, el crecimiento de los centros urbanos, en particular la ciudad de Buenos Aires y la expansión del público lector.
54

La novela histórica de la posdictadura en Uruguay (1985-1995)

Basile, Teresa January 2002 (has links)
La posdictadura en el Cono Sur emerge como un nuevo espacio de enunciación a partir del inicio de los procesos democráticos y dispone una renovada agenda de problemas centrados tanto en las herencias de las dictaduras como en la necesidad de organizar las recientes democracias. Es, ante todo, una perspectiva crítica focalizada en la "dictadura" como sistema de dominio, aunque no se agota en ella. Varios son los trabajos de los últimos años dedicados a indagar los efectos de los procesos dictatoriales en las sociedades de la región. Problemas como la memoria, la justicia, los derechos humanos, las identidades, "los desaparecidos'', el surgimiento de nuevos sectores y movimientos de protesta o las transformaciones del rol del intelectual y las reconfiguraciones de los géneros literarios son abordados desde diversas disciplinas. En este marco mi interés se concentra en los aportes de la novela histórica uruguaya a los debates abiertos en la posdictadura y en las peculiaridades que este subgénero imprime a sus propuestas, el ángulo nuevo que ofrece.
55

Intertextualidad y génesis en los textos mexicanos de Manuel Puig: novelas, guiones, comedias musicales (1974-1978)

Goldchluk, Graciela January 2003 (has links) (PDF)
La tesis se inscribe en el marco teórico de la crítica genética, cuyos materiales privilegiados de estudio son los manuscritos modernos o de autor. En base a la consideración del conjunto de los manuscritos de Manuel Puig, establecí un recorte espacio-temporal en un momento y una geografía que constituyeron un punto de viraje en el proyecto creador de Puig. La tesis, con un total de 496 páginas, se presenta en dos partes. Parte I (220 pp.): El desarrollo argumentativo se resume en las Conclusiones, que copio. Esta parte se completa con tres documentos, dos inéditos: Un reportaje realizado por mí a Xavier Labrada, gran amigo de Manuel Puig durante el período estudiado y hasta el fin de sus días (inédito); un reportaje de Mausi Martínez a César Calcagno, exiliado argentino amigo de Puig, "informante" privilegiado para el personaje de Pozzi en <i>Pubis angelical</i> y de influencia hasta hoy desconocida en el personaje de Valentín de <i>El beso de la mujer araña</i> (reportaje inédito); un reportaje realizado por Elena Poniatowska a Manuel Puig, a pocos meses de su llegada a México y en medio de la escritura de <i>El beso de la mujer araña</i> (rescatado del Archivo Puig). Conclusiones: El estudio de los manuscritos de autor nos permitió abrir una nueva perspectiva de trabajo en relación con la obra de Manuel Puig, un autor singular atravesado por una circunstancia sociohistórica que llega a ser característica en la literatura argentina: el exilio, la censura. Son las huellas de su circunstancia lo primero que permiten ver los manuscritos: anotaciones en papelitos de un bar, papel con membrete de hoteles, polémicas de políticas culturales, guías de exposiciones, no nos dicen qué está pensando Puig, pero indican en qué condiciones lo hizo.
56

El concepto de "Matria" desde la crítica literaria feminista y su lectura en Por la patria de Diamela Eltit

Toledo Jofré, Natalia January 2011 (has links)
En esta investigación realizo un recorrido por el concepto de ‘matria’ y la teorización que éste ha recibido. El objetivo es re-situarlo desde la crítica literaria feminista para aplicarlo a análisis de textos de autoras latinoamericanas. La finalidad principal es contar con herramientas analíticas provenientes de ámbitos competentes en los aspectos de género, para, de este modo, visualizar de qué forma las mujeres se han dicho a sí mismas mediante la literatura en textos que presentan las características de lo que hemos denominado ‘matria’. Las características de la ‘matria’ que he obtenido como resultado de esta investigación y que planteo como propuesta desde la crítica literaria feminista son: 1) representación heterogénea de las mujeres y las madres; 2) presencia de ‘políticas maternales’; 3) hacer de la maternidad algo que le pertenece a las madres y no al patriarcado; 4) utilización de un lenguaje que escape a los códigos canónicos de representación; 5) técnicas narrativas teorizadas como ‘tretas del débil’1 ; 6) relación con tópicos de la tierra y la patria; 7) mestizaje como mezcla y/o contaminación; 8) idealización del tiempo y la comunidad indígena previos a la conquista, 9) espacio que posibilita la escritura a modo de cuarto propio. En la segunda parte de la investigación, se aplica el concepto de ‘matria’ a la novela Por la patria de Diamela Eltit y se aprecia que las características que he teorizado aparecen en su totalidad en esta novela. La ‘matria’ viene a ser símbolo de la crisis de los sistemas patriarcales, tanto a nivel literario (personajes femeninos y escritura femenina) como de sociedad. La crisis de la nación-estado, cuya destrucción observamos en Por la patria, da paso a una nueva comunidad ‘matria’, que reúne adjetivos siempre relacionados con lo múltiple y heterogéneo, rompiendo así con el binarismo patriarcal e instalando una lógica que representa mucho más el pensar y sentir de nuestras mujeres artistas.
57

PRIMEIRAS ESTÓRIAS: A MARGEM DO INTRADUZÍVEL

Zanini, Rejane 28 January 2011 (has links)
Se entiende la importancia de acceso a diferentes culturas y textos escritos en diferentes lenguas por medio de las traducciones, principalmente en días actuales, en que la información circula en escala mundial. Aún más importante es la difusión de la obra literaria de João Guimarães Rosa, autor brasileño reconocido mundialmente por su creatividad y traducido para incontables idiomas. Este trabajo se destina a la comparación y análisis de cuentos de Guimarães Rosa al español. Como corpus, se eligió cuatro cuentos del autor: ―Sorôco, sua mãe, sua filha‖; ―A terceira margen do rio‖ "O cavalo que bebia cerveja" y "Nada e a nossa condição", del libro Primeiras Estórias, cuya primera edición es de 1962. Hizo la primera traducción del libro Virginia Fagnani Wey, publicada en 1969 en España y en la Argentina por la editorial Seix Barral. La segunda, publicada en 2001 por el Fondo de Cultura Económica en México, fue hecha por Valquíria Fagnani Wey, en el libro Campo General y otros relatos, que contiene los cuatro cuentos entre otros del autor. Este trabajo cuenta con preceptos de la estilística del texto, presentándose características del estilo rosiano, así como de la traducción y de la crítica tradutória, en un análisis comparado de los textos en lengua de partida y en lengua de llegada. Para eso, términos recurrentes en traducción, como equivalencia, fidelidad y originalidad están en destaque en este estudio, así como el proyecto analítico propuesto por Berman (1995), seguido para elaboración de este trabajo. También se presentó algunos aspectos del género cuento y la importancia de la obra de Guimarães Rosa en países de habla hispánica. Por fin, se procedió el análisis contrastivo de los textos, con la búsqueda de zonas textuales problemáticas, considerando aspectos como uso de adjetivos, empleo lexical, traducción de figuras de lenguaje, uso de tiempos y modos verbales, entre otros, en un intento de se comprender el proceso y la elección de las traductoras al realizar su trabajo. Se entiende la complejidad de traducir textos de un autor como Guimarães Rosa. También se conocen los preceptos orientadores en la época en que se publicó la primera traducción, lo que justifica un texto que presenta términos equivalentes en el sentido de sinónimo 'perfecto', como resultado de una traducción muy similar al texto de partida, pero que parece ser artificial, a veces con errores básicos de un iniciante en un idioma extranjero, como el uso de falsos amigos. La segunda, según su traductora, se basa en la primera, por lo tanto, configura una actualización. Realizada más de treinta años después, es cierto que poco ha cambiado en relación a la primera. Algunos errores evidentes fueron corregidos, pero hubo poco progreso. La obra de João Guimarães Rosa merece tratamiento especial y, tal vez sólo un profesional con nivel intelectual semejante al de él, con vasto conocimiento literario y linguístico, con profundo conocimiento de la lengua portuguesa y de la lengua del texto de llegada, con un gran apoyo paratextual, logre producir una traducción a la altura de su escritura. / Entende-se a importância de acesso a textos de culturas distintas e escritos em diferentes línguas por meio das traduções, principalmente em dias atuais, em que a informação circula em escala global. Mais importante ainda é a difusão da obra literária de João Guimarães Rosa, autor brasileiro reconhecido mundialmente por sua criatividade e traduzido para inúmeros idiomas. Com o objetivo de analisar e comparar duas traduções de contos de Guimarães Rosa ao espanhol, elaborou-se este trabalho. Como corpus, escolheu-se quatro contos do autor: ―Sorôco, sua mãe, sua filha‖; ―A terceira margem do rio‖; ―O cavalo que bebia cerveja‖ e ―Nada e a nossa condição‖, do livro Primeiras Estórias, cuja primeira edição é de 1962. A primeira tradução integral do livro foi feita por Virginia Fagnani Wey, publicada em 1969, na Espanha e na Argentina pela Editora Seix Barral, e a segunda, publicada em 2001 pelo Fondo de Cultura Econômica, no México, foi realizada por Valquíria Fagnani Wey, no livro Campo General y otros relatos, que contém os quatro contos entre outros do autor. Como aporte teórico, utilizaram-se preceitos da estilística do texto, apresentando-se características do estilo rosiano, assim como da tradução e da crítica tradutória, em uma análise comparada dos textos em língua de partida e em língua de chegada. Para isso, fez-se uma exposição de termos recorrentes em tradução, como equivalência, fidelidade, originalidade, apresentou-se o projeto analítico proposto por Berman (1995), seguido para a elaboração deste trabalho, bem como alguns aspectos do gênero conto e a importância da obra de Guimarães Rosa em países de fala hispânica. Por fim, procedeu-se a análise contrastiva dos textos, com a busca de zonas textuais problemáticas, considerando aspectos como adjetivação, emprego lexical, tradução de figuras de linguagem, uso de tempos e modos verbais, entre outros, na tentativa de compreender o processo e a escolha das tradutoras ao realizarem seu trabalho. Entende-se a complexidade de traduzir textos de um autor como Guimarães Rosa. Também se conhecem os preceitos orientadores na época em que foi publicada a primeira tradução, o que justifica um texto que apresenta termos equivalentes, no sentido de sinônimo ‗perfeito , resultando uma tradução deveras semelhante ao texto de partida, mas que aparenta ser artificial, por vezes apresentando erros básicos de um iniciante em um idioma estrangeiro, como uso de falsos amigos. A segunda, conforme citado por sua tradutora, é construída baseada na primeira, configurando, assim, uma atualização. Realizada mais de trinta anos depois, o fato é que pouco foi modificado em relação à primeira. Corrigiram-se alguns erros evidentes, mas avançou-se pouco. A obra de João Guimarães Rosa merece tratamento especial e, talvez, somente um profissional de nível intelectual aproximado ao dele, possuidor de vasto conhecimento linguístico e literário, profundo conhecedor da língua portuguesa e da língua do texto de chegada, com um grande apoio paratextual, possa produzir uma tradução à altura de sua escritura.
58

Germinal, a selva, capitães da areia e terra de ninguém: um diálogo necessário.

Carvalho, Hellen Cristina Bezerra 27 March 2012 (has links)
Made available in DSpace on 2015-04-11T13:49:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Hellen Cristina Bezerra Carvalho.pdf: 755398 bytes, checksum: 0a533cf9dde08d9f66229e3743ab8ab6 (MD5) Previous issue date: 2012-03-27 / Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior / Nuestra propuesta en este trabajo de investigación objetivo general del proyecto es analizar el contexto social en el espacio romanesco y lo ideológico representaciones presentes en la novela "La Selva de Ferreira de Castro y las relaciones de trabajo con las novelas germen, los capitanes de arena y tierra de nadie. Los objetivos específicos se rompió las siguientes propuestas: una exposición del contexto histórico y social en el libro de ficción La Selva; reflejan las representaciones del contexto social en el espacio de las ideas del regalo y la novela en la novela Germinal, de Emile Zola, así como las relaciones el trabajo con la novela The Jungle; investigar el papel del contexto social en las ideas del regalo del espacio y la novela en los Capitanes de la novela de la arena, de Jorge Amado, así como las relaciones entre la obra y la novela la jungla, y analizar las representaciones del contexto social la novela de espacio y nuevas ideas de regalo en la tierra de nadie, Galvao Francisco, así como las relaciones entre el trabajo y la novela la jungla. La propuesta es importante analizar la trama dentro de los concursos, las fuerzas productivas y las representaciones ideológicas como reflejos de una realidad dada en particular. También es relevante para un análisis comparativo de la narrativa castriana con las novelas de Zola, Jorge Amado y Francisco Galvao, puntos porque las pruebas a que el diálogo entre las obras que merecen nuestra atención. Una lectura de Germinal nos permite vislumbrarmos la novela de Zola como uno de los paradigmas románicas e ideológicas adoptadas por Ferreira de Castro, en Capitanes de la Arena encontrar algunas marcas que se tratan los aspectos de la novelista portugués, y en tierra de nadie se enfrentan a una los frutos de la selva, un relato cuyo autor no omite el hecho de que es en su origen castriana. Se utilizó la crítica literaria de la base filosófica marxista, como un método de análisis en nuestras investigaciones. El crítico literario que es el método más conocido como La crítica marxista es uno de los arreglos para el análisis crítico de la literatura sociológica. / Nossa proposta nesse trabalho de pesquisa teve como objetivo geral analisar o contexto social no espaço romanesco e as representações ideológicas presentes no romance A Selva, de Ferreira de Castro e as relações da obra com os romances Germinal, Capitães da Areia e Terra de Ninguém. Os objetivos específicos se desmembraram nas seguintes propostas: fazer uma exposição do contexto histórico e social no espaço romanesco da obra A Selva; refletir as representações do contexto social no espaço romanesco e as ideias presentes no romance Germinal, de Émile Zola, assim como as relações da obra com o romance A Selva; investigar as representações do contexto social no espaço romanesco e as ideias presentes no romance Capitães da Areia, de Jorge Amado, assim como as relações da obra com o romance A Selva; e analisar as representações do contexto social no espaço romanesco e as ideias presentes no romance Terra de Ninguém, de Francisco Galvão, assim como as relações da obra com o romance A Selva. A proposta é importante por analisar no espaço do enredo as representações históricas, as forças produtivas e as representações ideológicas como reflexos de uma dada realidade particular. Faz-se relevante também uma análise comparativa da narrativa castriana com os romances de Zola, Jorge Amado e Francisco Galvão, pois, evidenciam-se pontos que dialogam entre as obras que merecem nossa atenção. Uma leitura de Germinal nos permite vislumbrarmos o romance de Zola como um dos paradigmas romanescos e ideológicos adotados por Ferreira de Castro; em Capitães da Areia encontramos algumas marcas que se encontram com aspectos trabalhados pelo romancista português; e em Terra de Ninguém nos deparamos com um dos frutos de A Selva, uma narrativa cujo autor não omite o fato de ter se alimentado na fonte castriana. Utilizamos a critica literária de base filosófica marxista como método analítico em nossas investigações. O método crítico literário que é mais conhecido como Critica Marxista é uma das modalidades de análise da critica sociológica na literatura.
59

Borges y la relectura del canon occidental

Belmont Alvarez Calderon, Micaela 27 May 2022 (has links)
Esta tesis estudia la manera en la que Jorge Luis Borges interviene en el canon occidental mediante seis ensayos seleccionados de Discusión: “El escritor argentino y la tradición”, de Otras inquisiciones: “Kafka y sus precursores”, “Quevedo”, “Sobre Chesterton” y “El ruiseñor de Keats” y de Nueve ensayos dantescos: “La última sonrisa de Beatriz”. En ellos, Borges propone relecturas sobre historia literaria, reinterpreta textos y plantea nuevas valoraciones y perspectivas sobre autores, canónicos y periféricos, desde una mirada creativa y desprejuiciada que cuestiona las interpretaciones convencionales de la crítica para remplazarlas por otras, que resultan innovadoras y muy persuasivas. Como crítico literario, Borges busca iluminar la lectura de las obras y autores que analiza y resuelve debates sobre literatura que han suscitado largas discusiones en el estudio del canon, siempre a partir de un estilo particular, que se basa en la síntesis, en un tono personal y en la expresión de ideas contundentes, que modifican radicalmente la percepción de sus lectores. En “El escritor argentino y la tradición”, Borges abre una nueva mirada sobre las tradiciones periféricas con respecto del canon occidental. En “Kafka y sus precursores”, reinterpreta un concepto crítico. En “Quevedo” y en “Sobre Chesterton” plantea una relectura potente sobre dos autores que habían sido malinterpretados por la crítica y finalmente en “La última sonrisa de Beatriz” y “El ruiseñor de Keats” reformula la lectura de dos obras clásicas a partir de un fragmento de las mismas. Es así que Borges transforma y enriquece el canon occidental.
60

Programa DidacTIC para potenciar la escritura de reseñas críticas en estudiantes del nivel secundario

Corrales Idrogo, Nancy January 2023 (has links)
La presente tesis germina ante la necesidad de potenciar la escritura a partir de la investigación, análisis y crítica literaria cuyo producto será una reseña. Donde la escritura es vista como un proceso cognitivo, recursivo, creativo y socializador. Por tanto, el objetivo fue mejorar la producción de reseñas en estudiantes de quinto grado de secundaria. Sustentada en los procesos de escritura del grupo Didactex: acceso al conocimiento de reseñas, planificación, textualización, revisión, edición, presentación y socialización. La metodología empleada es de enfoque cuantitativo, no experimental. Los resultados encontrados a partir de la aplicación de dos instrumentos arrojaron que los participantes del estudio (n= 135 estudiantes) tienen dificultades en la competencia escribe dado que más del 50% está en el nivel bajo. En base a los hallazgos encontrados, se llegó a la conclusión que la escritura necesita de una lectura comprensiva, investigativa y cuestionadora sin ella no existiría una escritura crítica, por tanto, se debe reforzar primero la competencia lee para dar paso a la redacción. Además, en los últimos años es plausible la necesidad de fusionar la escritura con las TIC, para mejorar la didáctica del docente y motivar al estudiante a iniciarse en comunidades de lectoescritura; sin dejar de considerar que esto sería adaptable a otras tipologías textuales.

Page generated in 0.095 seconds