• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 243
  • 67
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 314
  • 314
  • 68
  • 67
  • 56
  • 56
  • 56
  • 56
  • 56
  • 50
  • 47
  • 44
  • 40
  • 38
  • 38
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

La ineficacia estructural del acto jurídico de creación o suscripción de un título valor

Toro Llanos, Víctor Enrique January 2019 (has links)
Analiza la manera que el ordenamiento jurídico peruano regula la declaración de ineficacia estructural de la emisión de un título valor; tomando como punto de partida, una sentencia judicial controvertida que resuelve acerca del acto o hecho de emitir, girar o suscribir títulos valores como manifestación de voluntad destinada a la producción de efectos jurídicos regidos por la ley civil. Para ello, se realizó la presente tesis de tipo jurídica, siguiendo el método dogmático, en el cual se utilizó técnicas de recolección de datos como el análisis de documental y jurisprudencial. Concluyendo, que la naturaleza jurídica del acto de emitir o suscribir un título valor, como “acto jurídico” o “negocio jurídico”, la jurisprudencia nacional no asume un criterio unívoco, siéndole aplicable las disposiciones reguladas en el Código Civil sobre los requisitos de validez, así como las causales de nulidad del acto jurídico. Sin embargo, se considera que el hecho de ser un acto jurídico y no un negocio jurídico, no afecta en lo substancial la validez y la operatividad del título valor, en tanto documento cambiario destinado a la circulación. / Tesis
152

La tutela jurídica del medio ambiente y los recursos naturales a través de la normativa española sobre responsabilidad medioambiental

Zapater Espí, María José 29 December 2015 (has links)
[EN] The thesis deals with the legal, doctrinal and jurisprudential study of the Spanish legislation on environmental liability (Law 26/2007), from the transposition of the EU Directive 2004 on the same subject. From a conceptual approach to the definition of environment, principles of legal protection, under state law the legal nature of environmental responsibility is analyzed by studying its various modalities introduced by the rules. There are analyzed in detail all elements of the environmental liability regime, both the subjects likely to cause such liability (causative agents), through the objective element (imminent threat of injury and damage already occurred), and the causal nexus or relationship causality between the subject and the damage, essential to determine the existence of liability. Finally, the thesis deals with the effects or consequences of liability, insisting on the duties of avoidance, prevention and remedying of environmental damage, including necessary financial guarantees to compliance with such legal duties. / [ES] La tesis aborda el estudio jurídico, doctrinal y jurisprudencial de la legislación española sobre responsabilidad medioambiental (Ley 26/2007), a partir de la transposición de la Directiva comunitaria de 2004 sobre la misma materia. Desde una aproximación conceptual a la definición de medio ambiente, sus principios de tutela jurídica, ya en el marco de la ley estatal se analiza la naturaleza jurídica de la responsabilidad ambiental, estudiando sus diversas modalidades instauradas por la normativa. Son analizados pormenorizadamente todos los elementos integrantes del régimen de responsabilidad ambiental, tanto los sujetos susceptibles de ocasionar tal responsabilidad (agentes causantes), pasando por el elemento objetivo (amenaza inminente de daño y daño ya producido), así como el nexo causal o relación de causalidad entre el sujeto y el daño, imprescindible para determinar la existencia de la responsabilidad. Finalmente la tesis aborda los efectos o consecuencias de incurrir en responsabilidad, insistiendo en los deberes de evitación, prevención y reparación de los daños ambientales, incluyendo las garantías financieras aseguradoras del cumplimiento de tales deberes legales. / [CA] La tesi aborda l'estudi jurídic, doctrinal i jurisprudencial de la legislació espanyola sobre responsabilitat mediambiental (Llei 26/2007), a partir de la transposició de la Directiva comunitària de 2004 sobre la mateixa matèria. Des d'una aproximació conceptual a la definició de medi ambient, els seus principis de tutela jurídica, i ja en el marc de la llei estatal s'analitza la naturalesa jurídica de la responsabilitat ambiental, estudiant les seues diverses modalitats instaurades per la normativa. Són analitzats detalladament tots els elements integrants del règim de responsabilitat ambiental, tant els subjectes susceptibles d'ocasionar tal responsabilitat (agents causants), passant per l'element objectiu (amenaça imminent de dany i mal ja produït), així com el nexe causal o relació de causalitat entre el subjecte i el dany, imprescindible per determinar l'existència de la responsabilitat. Finalment la tesi aborda els efectes o conseqüències d'incórrer en responsabilitat, insistint en els deures d'evitació, prevenció i reparació dels danys ambientals, incloent les garanties financeres necessàries per assegurar el compliment de tals deures legals. / Zapater Espí, MJ. (2015). La tutela jurídica del medio ambiente y los recursos naturales a través de la normativa española sobre responsabilidad medioambiental [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/59223
153

Configuración actual del consentimiento informado en la lex artis y como garantía de los derechos constitucionales; presupuestos de la responsabilidad civil ante su vulneración

Ortiz Fernández, Manuel 17 September 2020 (has links)
La evolución de la profesión sanitaria y de la sociedad han dado lugar al abandono del paternalismo clásico y al nacimiento de la etapa de toma de decisiones compartida. La manifestación más directa de este cambio de paradigma ha sido el reconocimiento del derecho al consentimiento informado. En nuestro país, la plasmación del mismo se produjo con la aprobación de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. En suma, se concreta en un derecho de configuración legal que supone el reconocimiento, a todos los pacientes, de dos facultades íntimamente conectadas: de un lado, poder conocer el estado de su salud y las implicaciones de la intervención que, en su caso, deba llevarse a cabo; de otro, tras recibir esta información, decidir lo que estime más adecuado en este ámbito. Además, como tuvo ocasión de destacar nuestro Tribunal Constitucional, el consentimiento informado tiene implicaciones constitucionales en tanto en cuanto opera como una garantía del derecho a la integridad física y moral (art. 15 CE). Asimismo, lo cierto es que también pueden verse comprometidos otros derechos constitucionales como la libertad o la dignidad. De esta suerte, la tutela del consentimiento informado aparece como imprescindible, ya que, de otro modo, los usuarios de los centros de salud no podrán desarrollar su facultad de autodeterminación y su autonomía de la voluntad. En este sentido, entendemos que la responsabilidad civil merece ser repensada a la luz de los mandatos de nuestra Carta Magna, ofreciendo un sistema de reparación que sea respetuoso con los mismos.
154

La cuestión de los riesgos en la compraventa y la solución del código civil de Chile

Acevedo Ferrer, Santiago January 2007 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El Código Civil chileno pone los riesgos del cuerpo cierto debido y aún no entregado de cargo del acreedor (Art. 1550) y a propósito de la compraventa, del comprador (Art. 1820). Esta doctrina ha sido duramente criticada: se considera por muchos un error, una injusticia, un desacierto. Este trabajo pretende averiguar cuáles fueron los motivos y qué razones podrían esconder estas criticadas disposiciones. Para conseguir este propósito, luego de analizar los precisos alcances y las excepciones de las citadas normas, estudiamos tanto legislaciones posteriores a BELLO —fiel reflejo de la suerte que corrió su manera de resolver esta cuestión— como también las legislaciones que lo precedieron hasta llegar al derecho romano; legislaciones que le sirvieron de fuente y que —como buen sabio— perfectamente conocía y manejaba. Por último, nos abocamos a refutar las críticas contra BELLO sostenidas y a señalar las razones de justicia y conveniencia que a nuestro parecer dan autoridad a la solución que vertió en el Código Civil: que el riesgo de la especie vendida es de cargo del comprador.
155

Reforma al Code Civil francés : ¿puede servir de modelo para una reforma al Código Civil chileno?

Reizin Sostin, Sofía Catalina, Bofill Rodrígues, Joao Pedro January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La crisis del derecho civil tradicional, empujada por la imposibilidad para responder a los problemas legales propios del tráfico jurídico moderno, han resultado en la mayor reforma del derecho francés de contratos y obligaciones desde la promulgación del Code Civil en 1804, inspiración determinante para la redacción del Código Civil chileno de 1855. La ordenanza nº 2016-131 ha tenido por objeto la modernización de la legislación civil francesa. Por este medio, se han codificado soluciones jurisprudenciales y doctrinarias, adaptado conceptos, y eliminado determinadas nociones que han probado ser insuficientes para responder a complicaciones jurídicas actuales. El presente trabajo tiene por objeto analizar los cambios presentados, contrastándolos con la antigua legislación, el derecho comparado y prestando especial atención a la legislación chilena. Por medio de ello, los autores buscarán proponer una modernización al Código Civil chileno, analizando el estado actual de las figuras normativas del país, tomando como base las soluciones planteadas por el nuevo Code Civil.
156

Reclamos por pérdida de productividad bajo el Código Civil peruano

Steck Monteza, José 15 April 2022 (has links)
Existe un problema en el Perú con muchos contratistas que internalizan los costos por pérdida de productividad en mano de obra y equipos, como consecuencia de disruptions o disrupciones a su secuencia constructiva causados por los comitentes de las obras. Las disruptions son eventos que interfieren, interrumpen o cambian la secuencia constructiva planificada por el contratista y aceptada por el comitente de una obra. Sin embargo, al haber un casi total desconocimiento de esta figura en la comunidad peruana, no es usual utilizar dicho concepto en los reclamos y tampoco los métodos para su cuantificación aceptados internacionalmente. Es por ello relevante definir, analizar y adaptar el tratamiento de la figura de las disruptions al Derecho peruano, pues ello permite contar con una alternativa de reclamación y cuantificación idónea de los daños de los contratistas. En tal sentido, en el presente trabajo, se busca analizar el concepto de disruption y promover la utilización del método measured mile como el idóneo para la cuantificación de los improductivos generados. Se concluye que las disruptions pueden ser consideradas como inejecución de prestaciones o incumplimiento de los deberes de cooperación, en el marco de la responsabilidad civil contractual, bajo el artículo 1321 del Código Civil; por lo tanto, es un concepto que se puede utilizar en el Perú y que el método idóneo para su cuantificación es el measured mile, pues es reconocido como el mejor por cortes foráneas, la doctrina internacional y el soft law. No hay ningún impedimento legal para el uso del measured mile como método de cuantificación de pérdida de productividad en el Perú.
157

Artículos 25 al 51 del Código Civil, exceptuando el 44 y 45 : proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias

Álvarez Hernández, Camilo Daniel January 2013 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Esta presentación consta de cinco partes. En primer lugar una introducción con una explicación del origen del proyecto. En la misma se detalla la metodología ocupada durante la preparación de este trabajo, que incluye trabajo en talleres de memoria, investigación de jurisprudencia tanto en fuentes físicas como electrónicas, la posterior realización de fichas con la jurisprudencia destacada de acuerdo al tema del taller, que en este caso corresponde al Título Preliminar del Código Civil. A lo anterior sigue la clasificación de fichas de acuerdo a los artículos del Código y luego la asignación de subtemas a cada uno de los integrantes del taller, para la realización de extractos y así actualizar el Repertorio. En segundo lugar consta de un trabajo monográfico, que en este caso particular corresponde a una introducción al conocimiento de la jurisprudencia y doctrina relevante al subtema asignado, que corresponde a los Artículos 25 al 51, exceptuando los artículos 44 y 45, y que incluye un análisis de la interpretación de estos preceptos hasta la fecha de la última actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus Leyes Complementarias, que corresponde al año 1994. En tercer lugar se comprende la Actualización del Repertorio propiamente tal. Esto incluye la integración de los extractos que finalmente fueron aprobados para incluir dentro de cada artículo, así como la eliminación de aquella doctrina que ya no es válida, ya sea porque el artículo fue derogado, modificado o reemplazado. En cuarto término se incluye una sección dedicada a establecer las conclusiones del trabajo de extracto realizado. En esta parte se realiza una evaluación a los nuevos criterios utilizados por los tribunales de nuestro país para la interpretación de los artículos que anteriormente fueron analizados. Finalmente hay una quinta sección que corresponde a las fichas jurisprudenciales. Aquí se incluyen todas las fichas que finalmente fueron aprobadas en la primera etapa de investigación.
158

De la ley y de su promulgación, artículos 1o. al 8o. del código civil. Proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias

Gutiérrez Solís, María Francisca January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El siguiente trabajo, forma parte de un proyecto del Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, por agrupar y sistematizar la jurisprudencia y corrientes doctrinales adoptadas por nuestros tribunales de justicia y el Tribunal Constitucional en su caso, entre los años 1995 y 2010, y en particular, referida a los artículos 1° y al 8° del Código Civil chileno. Al amparo de dicha labor, se persigue generar un contraste entre la jurisprudencia hacia 1995 y la surgida hasta ahora, para así llegar a un análisis más profundo de las direcciones y nuevos caminos que han adoptado nuestros Tribunales de Justicia en torno a la interpretación legal de dichas disposiciones. Haciendo una reflexión en torno al estado de la cuestión hacia 1995, la gran duda que guiará el desarrollo del proyecto, será dilucidar qué giros ha adoptado la jurisprudencia, en torno a las antiguas y nuevas interrogantes y desafíos que pudieren surgir con ocasión de la interpretación de la ley, las modificaciones legales introducidas en los últimos años y la influencia del pensamiento doctrinal en la decisión de la litis.
159

Invenciones universitarias : generación, protección y transferencia

Sánchez García, María de la Luz 08 January 2016 (has links)
1. OBJETIVOS En la presente Tesis Doctoral se realiza un estudio de la invención universitaria desde una perspectiva unitaria, algo inusual en nuestra legislación y doctrina. Para seguir el iter lógico que viene dictado por el propio título de la investigación, este trabajo se estructura en tres partes en las que se abordan cinco objetivos, que se corresponden con cada uno de los capítulos que forman el grueso de la investigación. Una primera que se dedica a la generación de las invenciones; la segunda a su protección y la tercera a la transferencia de las mismas de manera voluntaria, puesto que es la que permite una cierta autofinanciación de las universidades públicas. De manera que, en primer lugar, comenzamos analizando la noción de investigación universitaria, para así poder enmarcar la invención como un resultado –aplicable– propio de la misma (Capítulo I). Seguidamente, delimitamos cuándo una invención puede ser considerada universitaria en atención al sujeto que la realiza y, con ello, su régimen aplicable (Capítulo II). A continuación, profundizamos en el régimen de titularidad de las invenciones universitarias acudiendo, para ello, a un análisis de Derecho comparado (Capítulo III). Una vez delimitadas las invenciones pertenecientes a la universidad, nos centramos en su protección por patente (Capítulo IV), para concluir en el estudio de su transferencia, con especial alusión a la licencia contractual de patente como medio de transferencia voluntaria (Capítulo V). En ambos casos, analizamos las particularidades que se presentan en el ámbito universitario. 2. METODOLOGÍA Ante el amplio abanico metodológico que ofrece el procedimiento científico de investigación jurídica, para el estudio de las invenciones universitarias se ha optado por el método de la exégesis. En concreto, y habida cuenta la especialidad del tema, se ha establecido una analogía con el modus operandi y actividades de la Oficina Europea de Patentes, y se han seguido las pautas del denominado Problem-Solution-Approach, consistente en identificar los problemas, idear una solución a los mismos y culminar con su articulación jurídica. No obstante, para el tratamiento de algunas de las cuestiones se ha recurrido al análisis económico del Derecho. 3. CONCLUSIONES Desde la perspectiva de las invenciones universitarias, el presente trabajo evidencia la inadecuada regulación dispensada por nuestro Ordenamiento a esta materia. Surge así la necesidad de articular un régimen jurídico propio en el que se ofrezcan soluciones a los diversos problemas que se plantean. Desde el punto de vista de la titularidad de la invención, tanto el sistema institucional como el relativo al privilegio del profesor ofrecen reglas atractivas. Nuestro Ordenamiento acoge el modelo de titularidad institucional pero se echa en falta una mayor presencia del profesor tanto en orden a ver patentada su invención como en su posible explotación. La condición de la universidad como titular del derecho a la patente y de patente (salvo excepciones) provoca circunstancias especiales en orden al régimen jurídico que haya de darse a la invención patentable y patentada; especialidades que no son atendidas en las leyes vigentes (patentes, ciencia y tecnología, economía sostenible y universidades). La explotación de la patente universitaria muestra también cómo la condición de la universidad como ente licenciante provoca interesantes alteraciones en el régimen del contrato tanto en sus aspectos formales -un procedimiento específico para su suscripción- como subjetivos –la necesaria colaboración del profesor- y materiales –derechos y obligaciones de las partes-. / 1. OBJECTIVES The present PhD thesis aims at studying university inventions from a unitary perspective, a rather unusual approach in the Spanish legislation and doctrine. In order to follow the logic path laid out by its title, this work is divided into three parts, where five objectives are pursued, with each one corresponding to the chapters putting up the core of this research. The first one is dedicated to the generation of inventions; the second to its protection and the third one to voluntary transfer of inventions. This last part constitutes a subject which could actually provide for Spanish public universities, to the extent of granting them a certain degree of self-funding. First, an analysis of the notion of university invention is made. Indeed, establishing that notion will enable us to clarify the notion of university research, in order to label the invention as a –applied- result (Chapter I). Then, the legal regime for an invention to be regarded as a university one is examined, on the basis of the inventor subject who performs the invention, which will also lead us to applicable regime within universities (Chapter II). A deep study of the ownership regime of universities inventions is made, as a result of a previous comparative law analysis (Chapter III). Once the scope of university inventions has been sort out, its protection through patent is dealt with (Chapter IV). This thesis will culminate in the study of the transfer of knowledge to society, with further references to patent licensing agreements as means of voluntary transfer (Chapter V). In any case, the special features that come along with its university origin are paid attention to. 2. METHODOLOGY Given the wide range of methodologies stemming from legal research and its associated classic scientific procedures, the present study of university inventions has been undertaken by using the method of exegesis, more specifically, through the analogy with the modus operandi and activities of the European Patent Office, where it has followed the guidelines known as Problem-Solution-Approach. They consist of identifying problems and devising a solution for them, to be executed through legal means. However, for the treatment of some of the specific issues, this work has resorted to economic analysis of law. 3. CONCLUSIONS From the perspective of university inventions, this thesis highlights the inadequate and scattered regulation our legislature has provided this very important area with. Thus, there is an urgent need to articulate its own specific legal area, one where solutions to the various problems encountered are offered. From the point of view of the ownership of the invention, both the institutional system and that of granting privileges to the professor offer attractive legal solutions. The Spanish legal order established the model of institutional ownership but, still, it is hereby stressed that it requires a greater presence of the professor in order to have not only its invention patented but the best possible exploitation. Some exceptions aside, the condition of the university as a legal person entitled to file the patent and eventually ownership of patent gives rise to special scenarios, linked with the legal regime regulating both patentable and patented invention; these specialties have not been addressed in the existing laws (on Patents; Science, Technology and Innovation; Sustainable Economy; and, finally, Universities). The exploitation of university patent also shows how the condition of the university as licensor entity is to cause interesting changes in the regime of subsequent contracts, affecting several aspects, at formal (through specific procedure for the conclusion of the agreements), subjective (those of the professor´s cooperation) and material aspects (namely, rights and obligations for the parties).
160

El derecho fundamental de asociación como instrumento de cambio social : las asociaciones juveniles

Reverte Martinez, Francisco Manuel 05 February 2016 (has links)
El objetivo de la Tesis es argumentar y ratificar dos hipótesis: que el libre derecho de asociación es una herramienta jurídica para el cambio y la innovación social, y, la segunda, que la normativa española sobre el ejercicio del derecho de asociación por los jóvenes, reconoce la más amplia capacidad de obrar a los menores de edad, configurando una figura específica de asociaciones juveniles con sus propias peculiaridades, excepcional en el marco jurídico internacional. El análisis de la doctrina jurídica realizado nos permite afirmar que, después de veinte siglos en los que el libre derecho de asociación ha sido objeto casi de forma ininterrumpida de restricciones, prohibiciones y sanciones, tras la Constitución de 1978 nos encontramos en una época en el que nuestro ordenamiento jurídico y la realidad social española coinciden en vivir un pleno y libre ejercicio del derecho de asociación. El estudio de la aplicación de este derecho (regulado por el art. 22 CE y la Ley orgánica 1/ 2002, de 22 de marzo del Derecho de Asociación), nos muestra plenamente demostrada la primera tesis, confirmando que el derecho de asociación es una herramienta jurídica poderosa para el cambio y la innovación social. Actualmente podemos encontrar manifestaciones de este derecho tan diversas como las asociaciones de militares, las de inmigrantes o las asociaciones de consumidores de cannabis. Pero hay ejemplos relevantes de la función del asociacionismo en nuestro derecho histórico, pudiendo citarse las comunidades de regantes del derecho romano, las “Hermandades de Castilla” o las “Sociedades Económicas de Amigos del País”; en el siglo XIX las “Sociedades Patrióticas” y las “Asociaciones Obreras” y en el Siglo XX, el movimiento ciudadano democrático y su papel de cambio en la transición democrática española. Al acercarnos a las asociaciones juveniles, nos encontramos ante un modelo paradigmático de la concepción del derecho de asociación como un instrumento jurídico, que fomenta y a la vez refleja los cambios sociales y políticos que se producen en nuestra sociedad, surgiendo como fruto de diferentes procesos de cambio social producidos desde mediados del siglo XX. En la Tesis concluimos una definición propia de asociaciones juveniles según el vigente derecho español: son personas jurídicas del tipo asociación sin fines de lucro, caracterizadas por la voluntariedad, independencia y horizontalidad, de régimen jurídico especial definido por la edad de sus miembros como elemento subjetivo determinante, desde los 14 hasta los 29 años. Su nota esencial diferenciadora es ser el tipo asociativo donde los menores ejercen con plenitud el derecho de asociación, incluyendo su participación en los órganos directivos con plena capacidad, que sólo deberá ser completada, a través de una representación legal nombrada en los términos previstos en sus Estatutos, en aquellos actos jurídicos aislados en que sea necesaria la total capacidad de obrar para obligarse civilmente la asociación. Como tipo jurídico específico de jóvenes y donde los menores ejercen de forma independiente y plena su derecho de asociación, en el ámbito internacional constituye una figura exclusiva del ordenamiento jurídico español, aportando el derecho autonómico peculiaridades de interés dentro del tipo, como la capacidad natural del menor o un órgano adjunto de representación, incluidos en el derecho civil catalán. Estas entidades forman parte del Movimiento Juvenil, definido como el conjunto amplio de personas jurídicas no lucrativas que actúan en el ámbito de la juventud, que incluiría además otras figuras de derecho privado, como las asociaciones de alumnos y estudiantes, las secciones juveniles de entidades de adultos y las entidades prestadoras de servicios a la juventud, así como entidades de derecho público con personalidad jurídica propia e independiente, como los consejos de juventud, de naturaleza jurídica privado – pública. / The objective of this thesis are aimed at verifying two initial premises: the idea of freedom of association as a legal tool for social change and innovation, and the statement that freedom right of association of the young in Spanish regulation provides them with the greatest ability to act, thus forming a specific legal type for youth associations with their own peculiarities and exceptional in the international legal framework. Following this research we can state that after twenty centuries in which freedom of association has almost continuously been the target of restrictions, limitations, prohibitions and sanctions, following the Spanish Constitution of 1978 we find ourselves in a time where our own legal system, and the Spanish social reality give birth to a full and free right of association, regulated by the constitutional article 22 and Organic Law 1/2002, 22 March, regulating The Right of Association (LODA). Following its analysis of application, we can affirm that the validity of this thesis is completely demonstrated and it reinforces the right of association as a powerful legal tool for social change and innovation. Even some instances can be found in our legal history: “irrigation communities” in Roman right, the “Hermandades de Castilla” or the “Sociedades Económicas de Amigos del País”; in the 19th Century the “Sociedades Patrióticas” and the “Asociaciones Obreras”; the democratic citizen's movement and its role as a factor of change in Spanish transition to democracy in the 20th Century. And in the 21st Century we can find expressions so diverse as military associations, immigrant associations or associations of cannabis consumers. If we approach the specific concept of youth associations, we find ourselves before a paradigmatic model of the right of association as a legal tool that fosters as well as reflects social and political changes taking place in our society. Being these changes a result of various process of social change that took place since the mid 20th Century. As a conclusion, our definition of youth associations in the current Spanish law is that of legal entities of the non-profit association kind, outlined by the voluntarism, independency and horizontality, with a especial legal regime defined by the age of its members, as key subjective element, from 14 until 29 years old. Its distinguishing feature resides in being the associative type where minors have total right of association, including their participation in the executive body, with full ability, which will only be completed in the isolated legal acts needed for the civil obligation of the association, through legal representation with the ability to act, named in the terms provided in its Statutes. As legal type of private right specific for young and where minors have independent and total right of association, on an international level this constitutes an exclusive concept of Spanish law, giving regional law interesting peculiarities within the type, like the minor´s natural capacity, or an associative assistant body with the ability of representation, included in Civil Catalan Law. These youth associations are part of the Youth Movement defined as the broad group of non-profit legal entities that work at the youth level, that also includes other legal entities of private right such as students associations, youth sections of adult entities or other social collectives or non-governmental organisations, and entities providing service to the young, as well as entities governed by public law with own legal status and full capacity, such as the Youth Councils, with a public-private legal nature.

Page generated in 0.0448 seconds