• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 243
  • 67
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 314
  • 314
  • 68
  • 67
  • 56
  • 56
  • 56
  • 56
  • 56
  • 50
  • 47
  • 44
  • 40
  • 38
  • 38
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

El límite de la ilustración con fines educativos y de investigación científica a la propiedad intelectual

Martínez Martínez, Nuria 27 July 2018 (has links)
El propósito de la presente investigación es realizar un análisis exhaustivo de la excepción de la ilustración con fines educativos y de investigación científica a la propiedad intelectual, de manera que sea posible llevar a cabo proposiciones de lege ferenda que permitan delimitar los contornos de la limitación de forma que se compensen adecuadamente los intereses en juego. Para ello, se ha indagado en el origen histórico de la limitación, así como en el fundamento constitucional de los derechos que subyacen al establecimiento de la misma: el derecho a la propiedad intelectual, el derecho a la educación y la promoción de la investigación científica. Posteriormente, se ha elaborado un detallado examen de los elementos configurados del límite de la ilustración previsto en el art. 10.2) del Convenio de Berna para la protección de la propiedad literaria y artística de 9 de septiembre de 1886 y en el art. 5.3 a) de la Directiva 2001/29/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de mayo de 2001, relativa a la armonización de determinados aspectos de los derechos de autor y derechos afines a los derechos de autor en la sociedad de la información. Dados los amplios términos en los que se expresan los textos internacional y comunitario, la concreción de su contenido se ha llevado a cabo por medio de un estudio de Derecho comparado, esto es, atendiendo a la regulación que de dicha excepción se contempla en ciertos Estados miembros, en concreto, Reino Unido, Alemania, Italia y Francia. Por último, se analizar en profundidad la última y reciente modificación de la excepción de la ilustración con fines educativos y de investigación científica prevista en el art. 32.3-5 del Texto Refundido de la Ley de propiedad intelectual, integrando la respuesta que a este concreto límite se ha dado por parte de los legisladores de nuestro entorno jurídico. Todo ello ha permitido determinar cuál debe ser ámbito de aplicación adecuado para alcanzar el equilibrio entre los legítimos derechos del autor sobre su obra y el interés general de la sociedad por la educación y la investigación científica.
112

El deslinde como instrumento para la gestión de la información territorial y su configuración jurídica tras la Ley 13/2015, de 24 de junio

Navas Segura, Antonio 18 February 2021 (has links)
Se ha pretendido con la presente aportación monográfica abordar la problemática de la determinación de las fincas que se determina en función de la Ley 13/2015, de 24 de junio y la incardinación de la georeferenciaciones y el trámite a seguir tras las últimas incidencias legislativas hipotecarias, con la introducción de la jurisdicción voluntaria notarial.
113

Familia y derecho: asincronía y cambio

González, Manuela Graciela January 2007 (has links)
Esta tesis ha pretendido demostrar, a través de su desarrollo, porqué a pesar de que la familia argentina en las últimas décadas se ha transformado, el derecho ha receptado sólo parcialmente esos cambios, cristalizando el nuevo hecho social, a través de las 'rutinas' y 'rituales' de sus operadores jurídicos, tal como se observa en la administración de justicia y en los 'saberes' y 'prácticas' o 'haceres' que se trasmiten en las Facultades de derecho. Nuestra demostración ha estado apoyada, como lo expresamos en el capítulo 1, en las investigaciones empíricas en las que participamos, cuyos resultados discutimos con los investigadores con quienes trabajamos, con otros investigadores y expertos en el área de Sociología Jurídica en diferentes congresos. En el trabajo de extensión, realizado en barrios periurbanos de La Plata, conjuntamente con profesionales de otras disciplinas que nos posibilitó un acercamiento a la realidad social más libre de prejuicios. En nuestro ejercicio de la docencia universitaria donde discutimos con nuestros alumnos muchas de nuestras ideas y, en el ejercicio de la profesión de abogada especialmente en el Fuero de Familia. Nos interrogamos también si ¿hay preguntas más de fondo sobre la familia que las referidas sólo a la profundidad e intensidad de los cambios que ha sufrido? Entre ellas, podemos incluir la que se refiere a sí la familia sigue teniendo o no el grado de importancia que las visiones clásicas de la sociedad le habían asignado.
114

Culpa de la víctima : proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias

Urrutia Pulido, Rubén Ignacio January 2011 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La presente obra se enmarca dentro del proyecto del Departamento de Derecho Privado relativo a la actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus Leyes Complementarias. Particularmente aborda el tema de la culpa de la víctima en la producción del daño, en materia de responsabilidad extracontractual. Este trabajo está desarrollado principalmente sobre la base del análisis jurisprudencial de las sentencias dictadas por los tribunales de la república durante los años 1995 y 2008. En lo que respecta al cuerpo del mismo, éste cuenta con tres secciones. La primera de ellas consiste en un trabajo monográfico en el cual se elabora un análisis, tanto desde la óptica jurisprudencial como doctrinal, de los aspectos más relevantes y controvertidos de la culpa de la víctima, como su concepto, las condiciones necesarias para su aplicación y sus efectos, tanto como atenuante de la responsabilidad civil – aplicación del artículo 2330 del Código Civil -, como excluyente de la misma. Terminando con los aspectos procesales de mayor importancia. En la segunda sección, los temas mencionados en el párrafo anterior, son esta vez desarrollados, exclusivamente, mediante extractos, que consagran las distintas reglas o criterios que han establecido los tribunales nacionales sobre la materia en cuestión, a lo largo de los años. Los cuales a su vez, serán incorporados al repertorio ya individualizado. Por último, consta de una tercera sección, que contiene una serie de sentencias relativas a los distintos temas de la responsabilidad extracontractual. Las cuales han sido analizadas y extractadas en sus aspectos más relevantes, sobre la base de fichas previamente elaboradas.
115

Teoría de la pérdida de la oportunidad : consideraciones y lineamientos para su aplicación en el derecho chileno

Ríos Erazo, Ignacio, Silva Goñi, Rodrigo Pascual January 2011 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El propósito de la presente memoria no es otro que analizar la situación de las oportunidades en el ámbito del derecho de daños, particularmente en cuanto a su resarcibilidad, y, a partir de ahí, determinar si hay espacio en nuestro derecho para una teoría de la pérdida de la oportunidad. En miras a ese objetivo, nos abocamos al estudio del derecho de daños, pero -al menos en un principio- particularmente del daño como elemento o requisito de la responsabilidad civil. De ahí en más, en la medida que fuimos adentrándonos en la materia, pudimos constatar que el campo de las oportunidades como objeto de estudio en el derecho de daños era más amplio de lo que habíamos concebido originalmente. En esto la doctrina extranjera –no toda, por cierto- fue esclarecedora, pues en ella encontramos eco de lo que a poco de iniciado nuestro estudio se nos revelaba como evidente, al menos en dos sentidos: primero, la pérdida de la oportunidad no es sólo una cuestión de daño, sino también de causalidad; segundo, la pérdida de la oportunidad contempla no sólo hipótesis de chances, sino también de riesgos.
116

Interpretación de la ley, artículo 20 del Código Civil : proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias

Montebruno Poblete, Carlos Enrique January 2011 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La presente memoria es una actualización del Repertorio de jurisprudencia de los tribunales superiores de justicia, específicamente en lo referente al artículo 20 del Código Civil. Se trata de revisar la manera en que se ha aplicado la mencionada norma, y el contenido de determinadas palabras utilizadas por la ley que ha sido delimitado en el marco de la resolución de casos concretos. Así, el presente trabajo se compone de cinco secciones: una Introducción, en que se describe el proyecto de actualización en general y el marco de desarrollo de la actualización; un Trabajo Monográfico sobre el artículo 20 del Código Civil y su tratamiento actual en el Repertorio; una sección de Extractos de Fallos, en que se concentra toda la jurisprudencia recopilada atingente; las Conclusiones, en que se compara lo que había en la actual edición del Repertorio con el resultado de la actualización de la sección del artículo 20; y una última sección correspondiente a las fichas de jurisprudencia elaboradas y completadas por este memorista.
117

Origen, desarrollo y vicisitudes del "daño a la persona" en el Derecho Civil peruano: estudio de dicha institución desde la perspectiva de Carlos Fernández Sessarego

Calderón Puertas, Carlos Alberto January 2013 (has links)
El trabajo aborda la génesis del “daño a la persona” en el derecho civil peruano, siguiendo los lineamientos trazados por Carlos Fernández Sessarego, creador e introductor de dicho concepto en el Perú. Hay un seguimiento metódico y exhaustivo a la obra del autor que permite observar el desarrollo de la noción y mostrar los cambios, alcances y discusiones que ellas han suscitado en el país, desde el plano dogmático hasta el escenario jurisprudencial. A pesar que la tesis constituye un seguimiento a la obra de Fernández Sessarego, las ideas de éste se confrontan con la de otros autores, partiendo de los ejes que para el autor constituyen los basamentos del “daño a la persona”, esto es, su diferencia con el daño moral, el proyecto de vida y la acción inhibitoria. Palabras Claves: Daño al proyecto de vida, daño a la persona, derecho de daños, responsabilidad extracontractual. / --- The paper deals with the genesis of “injury to person” in the peruvian civil law, following the guidelines set by Carlos Fernandez Sessarego, creator and introducer of this concept in Peru. There is a methodical and comprehensive follow-up to the author’s work that allows us to observe the development of the concept and show changes, scope and discussions they have raised in the country, from the plane to the stage dogmatic jurisprudence. Although the thesis follows up on the work of Fernandez Sessarego, it’s ideas are compared with that of other authors, starting from the axes to the author are the foundations of “injury to person”, that is, its Unlike the moral damage, the life project and the inhibitory action.
118

Visión crítica de la culpa infraccional como criterio de atribución de responsabilidad extracontractual

Bassi Díaz, Francisco Giuseppe January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente tesis tiene por objeto ofrecer una reconstrucción de la estructura dogmática de la “culpa infraccional” como factor especial de atribución de responsabilidad civil extracontractual, desde un acercamiento a la teoría de las normas y a la teoría general del derecho, que permita determinar, como eje central, la plausibilidad de las razones esgrimidas en la doctrina nacional para sostener que su efecto jurídico paradigmático derivaría en una presunción general de culpabilidad
119

El enriquecimiento sin causa a expensas de otro en el Derecho Civil Chileno

Caffarena Morice, Elena January 1926 (has links)
No description available.
120

Responsabilidad civil extracontractual del empresario por sus dependientes

Barceló Doménech, Javier 12 January 1995 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0346 seconds