• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 21
  • 5
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 31
  • 21
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 9
  • 9
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

La protección jurisdiccional de los derechos humanos durante el régimen de excepción

Palacios Mc Bride, Rosa María 03 May 2012 (has links)
La protección jurisdiccional de los derechos humanos durante el estado de excepción, no es, a pesar de que nuestra realidad podría indicar lo contrario, un tema desarrollado por la doctrina y jurisprudencia nacionales. La novedad viene de Argentina, donde tras un largo proceso de violaciones a los derechos humanos, el Poder Judicial decide verificar los criterios de razonabilidad y proporcionalidad de las medidas en relación a las acciones de garantía que se venían presentando. / Tesis
2

El régimen de excepción en la Constitución peruana de 1979

Rojas Ampuero, Daniel Oswaldo 23 March 2012 (has links)
En el Perú como en muchos países de Latinoamérica los regimenes de excepción a determlnados derechos constitucionales vienen siendo aplicados en formas más o menos constantes, de esta suerte que muchos lo han considerado una "regla" y no la "excepción". Esto para regímenes democráticos como el [nuestro] es verdaderamente grave, porque al parecer se presenta como una contradicción con las declaraciones de derechos recogidas tanto en la Constitución actual como por los diversos tratados firmados por nuestro país / Tesis
3

Revisión de la normativa tributaria de excepción para la Región de Magallanes y la Antártica chilena, una propuesta de mejoramiento

Flies Añon, Anggie Chris, Soto Padilla, Denisse de las Nieves 12 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Tributación / Anggie Chris Files Añon [Parte I], Denisse de las Nieves Soto Padilla [Parte II] / Anggie Chris Files Añon [Parte I] no autoriza acceso a texto completo de su documento. / El trabajo pretende realizar un estudio tributario de las leyes de excepción existentes en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, en la actualidad estas leyes están siendo revisadas por el Gobierno Regional, lo que ha implicado que numerosos exponentes de la región revelen sus necesidades respecto a una normativa especial para la zona, y organismos internacionales presentaren informes solicitados por el mismo Gobierno Regional, con la salvedad que estos últimos han desarrollado estudios del impacto de las leyes de excepción los años 2005 y 2007, todos manifestando el escaso desempeño que han tenido las leyes existentes para la Región de acuerdo a los objetivos por las cuales fueron creadas, esto es el desarrollo económico y la plena integración de la Región de Magallanes y de La Antártica Chilena en el crecimiento y desarrollo respecto al resto del País
4

El régimen de excepción en la Constitución peruana de 1979 y derechos humanos

Coloma Marquina, José Manuel 23 March 2012 (has links)
En general, las Constituciones han definido la normatividad de los estados de excepción, en función de períodos en que la necesidad de proteger intereses supuestamente hace necesario suspender el imperio de cierteas garantias. En el caso del Perú es fiel reflejo de esta constatació por tratarse de un país cuya herencia constitucional es importada, con profundos desajustes entre los textos y la realidad. Ello ha ocasionado que dicha esencial parte de toda constitución esté en nuestro medio legislada superficial y a veces irresponsablemente. Al estar en juego los derechos básicos del individuo, se comprende el por qué de la necesecidad de regular minuciosamente la protección constitucional de los mismos. / Tesis
5

La constitución de 1933 y las leyes de excepción

Carrillo Thorne, Enrique 19 March 2012 (has links)
En 1930, cae el régimen de don Augusto B. Leguía. Tres años después, se promulga una nueva constitución política a esta nueva constitución política se le conoce como la Constitución de 1933. Durante su imperio -que presumiblemente termine en 1980- sufrió varias veces interrupciones a su vigencia. De 47 años de "vigencia formal", por 33 años fue suspendida o limitada por leyes de excepción. ¿Por qué se promulgarón estas leyes de excepción? ¿Es que la Constitución de 1933 no contenía dentro de sus normas una disposición que permitiera al gobierno enfrentar con éxito las situaciones de excepción? ¿ Acaso los hechos fueron de tal magnitud que hicieron necesario apartarse de la Constitución para afrontar con éxito la crísis? ¿Que experiencias históricas y Constitucionales podemos extraer de estos años? / Tesis
6

El límite de la ilustración con fines educativos y de investigación científica a la propiedad intelectual

Martínez Martínez, Nuria 27 July 2018 (has links)
El propósito de la presente investigación es realizar un análisis exhaustivo de la excepción de la ilustración con fines educativos y de investigación científica a la propiedad intelectual, de manera que sea posible llevar a cabo proposiciones de lege ferenda que permitan delimitar los contornos de la limitación de forma que se compensen adecuadamente los intereses en juego. Para ello, se ha indagado en el origen histórico de la limitación, así como en el fundamento constitucional de los derechos que subyacen al establecimiento de la misma: el derecho a la propiedad intelectual, el derecho a la educación y la promoción de la investigación científica. Posteriormente, se ha elaborado un detallado examen de los elementos configurados del límite de la ilustración previsto en el art. 10.2) del Convenio de Berna para la protección de la propiedad literaria y artística de 9 de septiembre de 1886 y en el art. 5.3 a) de la Directiva 2001/29/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de mayo de 2001, relativa a la armonización de determinados aspectos de los derechos de autor y derechos afines a los derechos de autor en la sociedad de la información. Dados los amplios términos en los que se expresan los textos internacional y comunitario, la concreción de su contenido se ha llevado a cabo por medio de un estudio de Derecho comparado, esto es, atendiendo a la regulación que de dicha excepción se contempla en ciertos Estados miembros, en concreto, Reino Unido, Alemania, Italia y Francia. Por último, se analizar en profundidad la última y reciente modificación de la excepción de la ilustración con fines educativos y de investigación científica prevista en el art. 32.3-5 del Texto Refundido de la Ley de propiedad intelectual, integrando la respuesta que a este concreto límite se ha dado por parte de los legisladores de nuestro entorno jurídico. Todo ello ha permitido determinar cuál debe ser ámbito de aplicación adecuado para alcanzar el equilibrio entre los legítimos derechos del autor sobre su obra y el interés general de la sociedad por la educación y la investigación científica.
7

La nulidad “manifiesta” del convenio arbitral : un caso de excepciones

Rios Pizarro, Carlos Augusto 12 April 2018 (has links)
El autor analiza todos los efectos del Convenio Arbitral, tanto para las partes, como para los árbitros y el Poder Judicial. Realiza además una aguda reflexión sobre la nulidad de dicho convenio, refiriéndose a los efectos de la nulidad manifiesta del mismo, planteando situaciones y señalando los supuestos en que se producen.  The author analyzes all the effects of the arbitration agreement for the parties, arbitrators and the judiciary. He makes also a sharp reflection on the nullity of the arbitration agreement in which he refers to the effects of its “manifest” nullity. Finally, he considers some situations and points out cases that can occur.
8

Catástrofes naturales, estado de excepción constitucional y otras medidas de excepción

Juica Hidalgo, Verónica Alejandra, Madrid Ruiz, Carmen Gloria January 2010 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El objetivo en la que se centra nuestra investigación, es en conocer las medidas que se encuentran en la legislación chilena que van directamente a tratar de resolver o responder a las necesidades que surgen luego de la ocurrencia de una Catástrofe. La presente investigación se estructura en seis capítulos: CAPITULO I, Generalidades sobre las catástrofes naturales. CAPITULO II, Las catástrofes naturales y las excepciones: el estado de derecho y los derechos fundamentales, la seguridad nacional y la protección civil. CAPITULO III, Las catástrofes naturales y el orden jurídico nacional. CAPITULO IV, Los estados de excepción constitucional. CAPITULO V, Estado constitucional de catástrofe y declaración de zona de catástrofe. CAPITULO VI, Procedimientos normalizados de emergencia.
9

La implacable erosión institucional: el Estado de emergencia en la Constitución peruana ante amenazas de naturaleza política a inicios del siglo XXI

Siles Vallejos, Abraham 05 October 2020 (has links)
La tesis aborda una institución de gran relevancia en el Derecho Constitucional peruano a lo largo de su historia, y que ha recobrado inusitado interés mundial a causa del fenómeno del terrorismo global: se trata del estado de emergencia frente a amenazas de naturaleza política a inicios del siglo XXI. Su hipótesis es la siguiente: es necesario introducir cambios en el marco normativo (Constitución y leyes), así como en la interpretación y en la jurisprudencia constitucional relativos al estado de emergencia constitucional frente a amenazas de naturaleza política, a fin de sujetar éste a las exigencias del modelo de Estado constitucional y democrático de Derecho. La investigación combina el método dogmático ―consulta de fuentes normativas (Constituciones, leyes, reglamentos), repertorios de jurisprudencia y libros y artículos académicos de doctrina legal― con una aproximación al conocimiento empírico de la problemática a abordar, para lo que elabora dos «Bases de Datos de Decretos Supremos y Resoluciones Supremas relativos a Estados de Emergencia Constitucional» que abarcan dos arcos temporales (años 1980-1992 y 2013-2017), cuyas principales características son analizadas. La investigación también recurre al método interdisciplinario, al incluir enfoques y consulta de fuentes de historia, ciencia política y ciencias sociales. Entre los principales hallazgos está que el uso del estado de emergencia en el Perú muestra manifiestas transgresiones del orden constitucional, tales como el no cumplimiento de las causales habilitantes, la violación de los principios de necesidad, razonabilidad, proporcionalidad y temporalidad, la ausencia de controles efectivos de naturaleza política y jurisdiccional, entre otros. Es indispensable, en consecuencia, corregir ciertas prácticas identificadas en la presente investigación doctoral, a fin de restaurar el verdadero sentido y alcance de la Constitución de emergencia del Perú, permitiendo así la mejor realización del modelo de Estado constitucional y democrático de Derecho, inclusive bajo condiciones de anormalidad constitucional.
10

Bertolt Brecht : utopia e imagem : uma narrativa do exílio

Pereira, Márcio Fransen January 2014 (has links)
Na pesquisa desenvolvemos um percurso por Bertolt Brecht na especificidade do seu exílio. Objetivamos traçar relações entre sua posição de exilado e as camadas do pensamento brechtiano verificado por Fredric Jameson (2013), no livro Brecht e a questão de método. A constituição do exílio de Brecht é entendida como um deslocamento, dentro do estado de exceção, de uma situação de exílio para uma posição de exílio (DIDI-HUBERMAN, 2008) que, entre diferentes características, evidencia a própria exceção (AGAMBEN, 2004). Ao final do percurso, trabalhamos, a partir de autores da psicanálise e do pensamento utópico, com a hipótese de que Brecht fez de sua situação de exílio um sintoma. / In this research, a path was developed for Bertolt Brecht specifics of his exile. The main focus was to draw relations between his position as an exiled person and the layers of brechtian thoughts verified by Fredric Jameson (2013), in the book Brecht method. The nature of Brecht's exile is understood as a displacement, within a state of exception, of an exile situation to a position of exile (DIDI-HUBERMAN, 2008) in which, among different characteristics, Brecht puts in evidence himself his own exception (AGAMBEN, 2004). At the end, psychoanalyst authors and utopian thinkers were used, bearing in mind the hypothesis that Brecht made a symptom out of his exile situation. / En la pesquisa desarrollamos un recorrido por Bertolt Brecht en la especialidad del su exilio. Objetivamente trazar relaciones entre su posición de exilado y las capas del pensamiento brechtiano verificado por Fredric Jameson (2013), en el libro Brecht y el Método. La constitución del exilio de Brecht es entendida como un desplazamiento, dentro del estado de excepción, de una situación del exilio para una posición de exilio (DIDI-HUBERMAN, 2008) que, entre distintas características, evidencia la propia excepción (AGAMBEN, 2004). Al fin del recurrido producimos, a partir de autores de la psicoanálisis y del pensamiento utópico, con la hipótesis de que Brecht hizo de su situación de exilio un síntoma.

Page generated in 0.043 seconds