• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 21
  • 5
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 31
  • 21
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 9
  • 9
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Bertolt Brecht : utopia e imagem : uma narrativa do exílio

Pereira, Márcio Fransen January 2014 (has links)
Na pesquisa desenvolvemos um percurso por Bertolt Brecht na especificidade do seu exílio. Objetivamos traçar relações entre sua posição de exilado e as camadas do pensamento brechtiano verificado por Fredric Jameson (2013), no livro Brecht e a questão de método. A constituição do exílio de Brecht é entendida como um deslocamento, dentro do estado de exceção, de uma situação de exílio para uma posição de exílio (DIDI-HUBERMAN, 2008) que, entre diferentes características, evidencia a própria exceção (AGAMBEN, 2004). Ao final do percurso, trabalhamos, a partir de autores da psicanálise e do pensamento utópico, com a hipótese de que Brecht fez de sua situação de exílio um sintoma. / In this research, a path was developed for Bertolt Brecht specifics of his exile. The main focus was to draw relations between his position as an exiled person and the layers of brechtian thoughts verified by Fredric Jameson (2013), in the book Brecht method. The nature of Brecht's exile is understood as a displacement, within a state of exception, of an exile situation to a position of exile (DIDI-HUBERMAN, 2008) in which, among different characteristics, Brecht puts in evidence himself his own exception (AGAMBEN, 2004). At the end, psychoanalyst authors and utopian thinkers were used, bearing in mind the hypothesis that Brecht made a symptom out of his exile situation. / En la pesquisa desarrollamos un recorrido por Bertolt Brecht en la especialidad del su exilio. Objetivamente trazar relaciones entre su posición de exilado y las capas del pensamiento brechtiano verificado por Fredric Jameson (2013), en el libro Brecht y el Método. La constitución del exilio de Brecht es entendida como un desplazamiento, dentro del estado de excepción, de una situación del exilio para una posición de exilio (DIDI-HUBERMAN, 2008) que, entre distintas características, evidencia la propia excepción (AGAMBEN, 2004). Al fin del recurrido producimos, a partir de autores de la psicoanálisis y del pensamiento utópico, con la hipótesis de que Brecht hizo de su situación de exilio un síntoma.
12

The dictatorship in the Classical Roman Republic as a prime referent in the regime of the constitutional state of emergency / La dictadura en la República romana clásica como referente paradigmático del régimen de excepción constitucional

Siles Vallejos, Abraham 10 April 2018 (has links)
The starting point of the article is the idea that the original model of state of emergency government established to save the Constitution can be found in the Classical Roman Republic. It makes the characteristics of this institution to be analyzed. Institution that has founded an intellectual ‘tradition’ in the political and legal Western thought. The study also comments the characteristics that distinguish the “Roman dictatorship” as a concept that lightens the theoretical options of people who worry about the constitutional emergencies and the powers to set against. / El artículo toma como punto de partida la idea de que es en la República romana clásica donde ha de encontrarse el modelo original del gobierno de excepción instaurado para salvar la Constitución. A partir de ello, se analizan las características de esta institución, que ha fundado una«tradición» intelectual en el pensamiento político y jurídico de Occidente. El estudio también comenta los rasgos que distinguen a la «dictadura romana» como concepción que ilumina las opciones teóricas de quienes se preocupan por las emergencias constitucionales y los poderes para hacerles frente.
13

Bertolt Brecht : utopia e imagem : uma narrativa do exílio

Pereira, Márcio Fransen January 2014 (has links)
Na pesquisa desenvolvemos um percurso por Bertolt Brecht na especificidade do seu exílio. Objetivamos traçar relações entre sua posição de exilado e as camadas do pensamento brechtiano verificado por Fredric Jameson (2013), no livro Brecht e a questão de método. A constituição do exílio de Brecht é entendida como um deslocamento, dentro do estado de exceção, de uma situação de exílio para uma posição de exílio (DIDI-HUBERMAN, 2008) que, entre diferentes características, evidencia a própria exceção (AGAMBEN, 2004). Ao final do percurso, trabalhamos, a partir de autores da psicanálise e do pensamento utópico, com a hipótese de que Brecht fez de sua situação de exílio um sintoma. / In this research, a path was developed for Bertolt Brecht specifics of his exile. The main focus was to draw relations between his position as an exiled person and the layers of brechtian thoughts verified by Fredric Jameson (2013), in the book Brecht method. The nature of Brecht's exile is understood as a displacement, within a state of exception, of an exile situation to a position of exile (DIDI-HUBERMAN, 2008) in which, among different characteristics, Brecht puts in evidence himself his own exception (AGAMBEN, 2004). At the end, psychoanalyst authors and utopian thinkers were used, bearing in mind the hypothesis that Brecht made a symptom out of his exile situation. / En la pesquisa desarrollamos un recorrido por Bertolt Brecht en la especialidad del su exilio. Objetivamente trazar relaciones entre su posición de exilado y las capas del pensamiento brechtiano verificado por Fredric Jameson (2013), en el libro Brecht y el Método. La constitución del exilio de Brecht es entendida como un desplazamiento, dentro del estado de excepción, de una situación del exilio para una posición de exilio (DIDI-HUBERMAN, 2008) que, entre distintas características, evidencia la propia excepción (AGAMBEN, 2004). Al fin del recurrido producimos, a partir de autores de la psicoanálisis y del pensamiento utópico, con la hipótesis de que Brecht hizo de su situación de exilio un síntoma.
14

Saqueos y responsabilidad del Estado. Análisis particular sobre el proceder del Gobierno de Chile en el terremoto de 27 de febrero de 2010

Schneider Brandes, Antonia January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo analiza la responsabilidad de la Administración del Estado con motivo de los perjuicios sufridos por quienes fueron víctimas de saqueos de sus locales comerciales, ocurridos como resultado del terremoto de 27 de febrero de 2010 y las demandas interpuestas en razón de lo mismo. Para poder determinar lo anterior, se optó por un análisis de normas constitucionales y administrativas, de investigaciones realizadas con motivo del esclarecimiento de los sucesos posteriores al sismo y doctrina y jurisprudencia aplicable al caso. La investigación arrojó que, en este caso, efectivamente se configuró la responsabilidad de la Administración del Estado producto de la cuestionable aplicación de las herramientas legales disponibles para hacer frente a la catástrofe natural y las consecuencias derivadas de ella
15

Lineamientos jurídicos para mitigar la afectación del principio del interés superior del niño en torno a las medidas adoptadas por el Perú, bajo un régimen de excepción

Yesquen Ramirez, Ana Carolina January 2022 (has links)
La presente investigación tuvo por objetivo el interés de determinar de qué manera las medidas que han sido emitidas por el Poder Ejecutivo bajo un régimen de excepción genera la afectación del Principio del Interés Superior del Niño. Con la finalidad de que se pueda lograr el mencionado objetivo, fue necesario antes definir la figura del principio rector del Interés Superior del Niño, pues este principio protege de manera primordial al menor de edad. Seguidamente procedimos a identificar la normatividad expedida bajo el régimen de excepción en el cual nos encontramos en la actualidad a efectos de proteger los derechos de los niños, para así poder establecer si esas medidas expedidas durante el régimen de excepción actual vienen afectando a los derechos de los niños. Para llevar a cabo dichos objetivos, fue imprescindible aplicar como metodología el análisis e interpretación tanto de la revisión de la información al igual que la normativa; aplicando diferentes maneras metodológicas, siendo una de ellas el fichaje. Por tales motivos, el presente artículo, mostrará la necesidad de establecer lineamientos jurídicos que protejan el Principio del Interés Superior del Niño, en las medidas tomadas por el Poder Ejecutivo bajo un régimen de excepción, para que así no se vulnere de una manera inconsciente e infundada este principio rector.
16

Presupuestos jurídicos para la ejecución de medidas de protección y salvaguarda de las mujeres y demás miembros del círculo familiar, en el contexto de un régimen excepcional

Diaz Huancas, Maritza Emperatriz January 2023 (has links)
El incremento de la violencia familiar en tiempos de pandemia hace que nos preguntemos con respecto a la eficacia de la ejecución de los mecanismos de protección. Es en este sentido que, la presente investigación tuvo por objetivo modificar el artículo 23-A de la Ley N°30364, “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”, desde el contexto de un régimen excepcional. Para ello fue necesario analizar desde un punto de vista normativo, la Ley N° 30364 y el Decreto Legislativo N° 1470, los cuales, establecen medidas para garantizar la atención y protección de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar durante la emergencia sanitaria. Asimismo, se tomará como referencia al derecho comparado, indagándose si las medidas adoptadas por los países tales como Colombia, México y España han logrado frenar los altos índices existentes de violencia familiar. Además, el estudio realizado es de tipo documental: en razón que, se ha tomado en cuenta el análisis objeto de estudio, teniendo como fundamento bases teóricas y bases conceptuales, además, en este proyecto las bases conceptuales y teóricas se ahondan mediante la obtención de contenidos de fuentes bibliográficas.
17

Análisis laboral de la aplicación del cese colectivo en estados de emergencia

Macedo Gonzales, Sandy Nathaly January 2022 (has links)
En el Perú, el cese colectivo está regulado por el Decreto Supremo N.º 003-97-TR de TUO de la LPCL articulo 46; en la cual el cese se hace efectivo mediante 4 causas objetivas en la cual se relacionan con la crisis que puede afrontar una empresa. Estas son las siguientes causales: A. el caso fortuito y la fuerza mayor, B. motivos económicos, tecnológicos, estructurales o análogos, C. La disolución y liquidación de la empresa; y la quiebra, D. La reestructuración patrimonial sujeta al Decreto Legislativo N. º 845. Dentro del análisis de los cuestionamientos nos centraremos en la regulación peruana y extranjera, tales como: francesa, italiana y española. Para así poder establecer requisitos adicionales a las ya establecida en el artículo precedente. La deficiencia normativa con respecto al cese colectivo aplicado durante el Estado de Emergencia, en la cual, lo estamos afrontando actualmente a causa del Covid-19, una pandemia que afecto mundialmente y sobre todo las consecuencias que actualmente pasamos. La propuesta que se pretende plantear está íntimamente relacionada con el cese colectivo. Por lo que, el objetivo central de esta presente investigación es proponer una incorporación normativa, específicamente, en el artículo 46 de dicho dispositivo legal referente a una nueva causal de cese colectivo legal, viable y socialmente aplicables en Estados de Emergencia. En la cual las empresas privadas necesiten cesar a sus trabajadores de manera efectiva por injerencia; ello sin vulnerar la adecuada protección exigida por los artículos 23, 24 y 27 de la constitución del Perú.
18

Regulación económica en salud para prevenir el impacto por la concertación de precios en un contexto de emergencia en Perú

Zamora Reyes, Lisseth Carlota January 2023 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo proponer criterios jurídicos - económicos aplicables para una regulación económica en el sector salud a efectos de prevenir el impacto producido por la concertación de precios en un contexto de emergencia, atendiendo, a que se trata de una práctica colusoria dañina y nociva del mercado que atenta contra el derecho a la libertad de competencia, afectando directamente a los consumidores puesto que los limita a optar por diversas opciones más idóneas, beneficiosas y accesibles. Con dicho fin, se ha procedido a la recopilación de distintas fuentes normativas, doctrinarias y jurisprudenciales del Derecho Administrativo Económico nacional e internacional, acompañada del correspondiente análisis de las distintas bases teóricas y conceptuales desarrolladas a lo largo de la presente investigación. En ese sentido, fue necesario explicar el impacto de la concertación de precios en los productos del sector salud, así como analizar, desde el derecho comparado, la importancia de la regulación económica en un contexto de emergencia, para evitar excesos y abusos en los consumidores sanitarios; precisando además, que, esta investigación ha tomado por conveniente sustentar la posibilidad de una regulación económica para evitar la concertación de precios en el sector salud en un contexto de emergencia.
19

El régimen de excepción en la Constitución peruana de 1979

Rojas Ampuero, Daniel Oswaldo 23 March 2012 (has links)
En el Perú como en muchos países de Latinoamérica los regimenes de excepción a determlnados derechos constitucionales vienen siendo aplicados en formas más o menos constantes, de esta suerte que muchos lo han considerado una "regla" y no la "excepción". Esto para regímenes democráticos como el [nuestro] es verdaderamente grave, porque al parecer se presenta como una contradicción con las declaraciones de derechos recogidas tanto en la Constitución actual como por los diversos tratados firmados por nuestro país
20

El régimen de excepción en la Constitución peruana de 1979 y derechos humanos

Coloma Marquina, José Manuel 23 March 2012 (has links)
En general, las Constituciones han definido la normatividad de los estados de excepción, en función de períodos en que la necesidad de proteger intereses supuestamente hace necesario suspender el imperio de cierteas garantias. En el caso del Perú es fiel reflejo de esta constatació por tratarse de un país cuya herencia constitucional es importada, con profundos desajustes entre los textos y la realidad. Ello ha ocasionado que dicha esencial parte de toda constitución esté en nuestro medio legislada superficial y a veces irresponsablemente. Al estar en juego los derechos básicos del individuo, se comprende el por qué de la necesecidad de regular minuciosamente la protección constitucional de los mismos.

Page generated in 0.0443 seconds