• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 243
  • 67
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 314
  • 314
  • 68
  • 67
  • 56
  • 56
  • 56
  • 56
  • 56
  • 50
  • 47
  • 44
  • 40
  • 38
  • 38
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

La interrupción civil de la prescripción

Aylwin Correa, Bernardo January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
82

La disciplina de las inmisiones en el derecho privado

Algarra Prats, Esther 31 January 1995 (has links)
No description available.
83

La consignación como mecanismo de liberación del deudor

Cano Hurtado, María Dolores 29 April 2004 (has links)
No description available.
84

Estatuto ético-jurídico de la profesión médica

Heras García, Manuel Ángel de las 30 April 2004 (has links)
No description available.
85

La prestación de intereses

Múrtula Lafuente, Virginia 14 April 1997 (has links)
No description available.
86

La configuración de las condiciones personales de adopción: análisis de la problemática actual

Vallés Amores, María Luisa 28 July 2003 (has links)
No description available.
87

La responsabilidad extracontractual del menor

López Sánchez, Cristina 20 July 2001 (has links)
No description available.
88

¿Es el usufructo civil la forma idónea para autorizar el uso predios superficiales necesarios para el desarrollo de actividades mineras? Análisis sobre la posibilidad de pérdida del derecho ante el riesgo de destrucción o deterioro de la cosa

Avilés Martínez, Javier Alberto 19 March 2019 (has links)
Para cumplir con la obligación del titular de la actividad minera, de contar con la autorización del propietario del terreno superficial, dentro del cual se encuentra su concesión, para poder llevar a cabo sus actividades mineras, en el Perú se ha recurrido entre otras figuras jurídicas, al usufructo civil. Sin embargo, no se ha tenido en consideración que, para el desarrollo de la actividad minera, el titular minero requiere llevar a cabo en el predio superficial donde se encuentra su concesión, una serie de trabajos para la exploración y exploración de ésta. El problema respecto de la figura del usufructo, es que la ejecución de dichas actividades podría acarrear una modificación del bien, su uso o la destrucción parcial - sino total- del predio otorgado en usufructo; lo cual facultaría al propietario a solicitar la regulación de la forma de explotación o la extinción del derecho, según corresponda. La importancia del tema planteado cobra mayor relevancia debido a que no se restringe únicamente al ámbito de las empresas privadas, sino que el propio Estado también ha utilizado la figura del usufructo, como forma de autorización del propietario del predio superficial, tal cual ocurrió en proceso de privatización del Proyecto Bayóvar. Como es sabido, los riesgos legales pueden disminuir el valor de una empresa. Esta pérdida de valor, podría ser consecuencia del incumplimiento (o el cumplimiento tardío o defectuoso) de normas legales, contractuales o de cualquier otra naturaleza, cuyo origen sea el desconocimiento o una deficiente elaboración de normas o contratos. Por ello, el contrato de usufructo del Proyecto Bayóvar ha sido materia de la presente investigación, a fin de analizar en la práctica, el problema planteado. A fin de salvar estos riesgos, hemos analizado el principio de conservación del negocio jurídico y la interpretación de los contratos, como elementos determinantes para resolver el problema planteado, tal cual sostienen autorizados autores como Messineo y Grassetti, cuyos principios se mantienen a la fecha sin mayor discusión; por lo que son materia de referencia casi directa, por autores contemporáneos, a fin de sostener y fundamentar la subsistencia de la relación contractual existente entre las partes signatarias del contrato de usufructo, ante la eventualidad que la misma pueda ser cuestionada por colisionar con lo dispuesto en los artículos 1008° y 1009º del Código Civil. / Trabajo de investigación
89

La protección jurídica de la representación en el ámbito del derecho de familia

Curi Carrasco, Oscar January 2013 (has links)
La Tesis del Bachiller OSCAR CURI CARRASCO, titulada “La Protección Jurídica de la Representación en el ámbito del Derecho de Familia”,como su título indica, tiene por finalidad analizarla protección jurídica de la representación, específicamente en el ámbitodel derecho de familia. El título, responde al contenido mismo de la presente investigación. En el primer capítulo están los aspectos generales, metodológicos, las líneas de investigación, y precisión temática. La dimensión histórica, está presente en el segundo capítulo, y teniendo en cuenta la riqueza de las correspondientes fuentes primigenias del derecho occidental, específicamente el Derecho Romano, además de los grandes juristas occidentales. En el tercer capítulo el autor analiza las diversas posiciones doctrinarias que sustentan la naturaleza jurídica de la Representación. El necesario análisis del área constitucional se encuentra en el Cuarto capítulo. Analiza el Neo constitucionalismo, y el Estado Constitucional de Derecho, base y sostén del sistema jurídico moderno, aplicado al tema en concreto. En el capítulo quinto, se analiza el Derecho Positivo Internacional, esto es, los tratados, y convenciones, el funcionamiento de los mismos en relación al tema abordado, haciendo el autor referencia de lo complejo que es el mundo, visto desde una perspectiva jurídica. La Representación en el Derecho de Familia (Adviértase que no mencionamos al Código u otra norma), con todos sus detalles y complicaciones, es analizado en el capítulo sexto, que resulta de singular importancia, porqué además permite encontrar la especificidad de esta figura jurídica de singular importancia en el mundo moderno. El Poder, tema importante y que muchos no lo consideran, es un aspecto central en la investigación, es analizado en el capítulo séptimo. Para una mayor exigencia y riqueza doctrinaria, recurre con rigor a delimitar el tema y diferenciar de otras figuras que son muy afines, y semejantes. La representación en el ámbito del derecho de familia, más concretamente en el Ordenamiento Jurídico Peruano, tiene como espacio correspondiente en el capítulo octavo. Aquí vemos en toda su magnitud la inmensa riqueza del tema, es abordado recurriendo a una visión multidisciplinaria del Derecho Privado, no sólo se aborda el Libro de Derecho de Familia del Código, hay referencia a otras áreas del Derecho Civil, y Procesal Civil.El Pluralismo Jurídico, es analizado en el capítulo noveno, tan presente en nuestra vida patria no deja de tener importancia en la tesis, se hace un análisis del Derecho Comparado, y doctrina, además de la experiencia jurídica nacional. El capítulo Décimo es dedicado no solo a la jurisprudencia nacional, sino también los precedentes Registrales de Registros Publico, ello denota la seriedad con que ha trabajado el tema, además consigna dos comentarios de jurisprudencia, son análisis concretos, recurriendo a la Teoría del Caso, corriente doctrinal impuesta en el mundo, sin exceder de abusos en citar doctrina.Además hay referencia histórica al origen de la Jurisprudencia en el Derecho Comparado. Son interesantes las conclusiones, que están en estricta consonancia con cada problema e hipótesis planteada, y además las recomendaciones que están en función a cada área del derecho privado. / Tesis
90

La promesa unilateral en el Código Civil Peruano de 1984

Huanco Piscoche, Henry Wilder January 2007 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0279 seconds