• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 624
  • 27
  • 5
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 658
  • 295
  • 288
  • 253
  • 253
  • 253
  • 253
  • 253
  • 246
  • 180
  • 178
  • 149
  • 140
  • 123
  • 101
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
611

La imprescriptibilidad de los delitos de colusión y peculado agravados como injustos lesivos contra los intereses de la humanidad

Dioses Duran, Christian Andre January 2024 (has links)
La presente investigación se centra en analizar la relevancia y justificación de implementar la imprescriptibilidad penal en los delitos de colusión y peculado en sus formas más graves. El estudio destaca que estos delitos tienen un impacto significativo en los bienes jurídicos fundamentales de la sociedad, y su prescripción puede limitar la capacidad del sistema de justicia para imponer castigos a los individuos responsables y corregir los perjuicios ocasionados. Asimismo, examina los argumentos que respaldan la adopción de la imprescriptibilidad penal, resaltando la necesidad de proteger los intereses de la humanidad y garantizar la responsabilidad de los culpables a lo largo del tiempo. Por tanto, argumenta a favor de la incorporación normativa de la imprescriptibilidad penal en los delitos de colusión y peculado en sus modalidades agravadas, destacando su importancia para proteger los intereses de la humanidad y garantizar la justicia a largo plazo. En tal sentido, proporciona un análisis detallado de los fundamentos jurídicos y normativos que respaldan esta propuesta, ofreciendo una contribución significativa al debate académico y jurídico en este campo. / The present research focuses on analyzing the relevance and justification of implementing the imprescriptibility of criminal liability in cases of collusion and aggravated embezzlement. The study highlights that these crimes have a significant impact on the fundamental legal interests of society, and their prescription can limit the justice system's ability to hold the responsible parties accountable and repair the inflicted damage. Additionally, it examines the arguments that support the adoption of criminal imprescriptibility, emphasizing the need to protect humanity's interests and ensure the accountability of offenders over time. Therefore, it argues in favor of the normative incorporation of criminal imprescriptibility in cases of collusion and aggravated embezzlement, highlighting its importance in safeguarding humanity's interests and ensuring long-term justice. Accordingly, it provides a detailed analysis of the legal and normative foundations to support this proposal, making a significant contribution to the academic and legal debate in this field.
612

Implementación tecnológica para mejorar la capacidad de investigación policial en delitos de extorsión en el Callao, período 2022-2023

Talla de La Cruz, Jesús Eusebio, Flores Romero, Edward Luis, Chávez Navarro, César Felipe 19 July 2024 (has links)
La Región Policial Callao, a través de la División de Investigación Criminal y sus respectivos departamentos, es la responsable de la investigación contra delitos de extorsión en la Provincia Constitucional del Callao. Estos delitos han venido incrementándose significativamente desde el año 2021, los cuales han causado un impacto trascendental en la percepción de inseguridad, principalmente para los emprendedores y para aquellos que desarrollan actividades que coadyuvan al progreso económico de esta provincia: Callao. De la exploración inicial se definió el problema público como la limitada capacidad de la investigación policial en delitos de extorsión de la División de Investigación Criminal del Callao, período 2022-2023. Seguidamente se identificó que la causa principal es la carencia de herramientas tecnológicas para realizar la investigación policial. Ante ello, al conceptualizar la idea de solución se determinó que la creación e implementación del Departamento de Geolocalización y de Análisis Digital Forense es la denominación de la solución a la causa que origina el problema público. Siguiendo el orden metodológico, se diseñó y presentó un prototipo inicial de innovación, el mismo que fue sometido a un proceso de maduración con la co-construcción del prototipo en una interacción con los usuarios directos, la cual logró una alta resolución final que es deseable, factible y viable que permita beneficiar y generar valor público en la población afectada por los extorsionadores. / The Callao Police Region through the Criminal Investigation Division and its respective departments are responsible for the investigation of extortion crimes in the Constitutional Province of Callao. These crimes have been increasing significantly since 2021, which have caused a significant impact on the perception of insecurity, mainly for entrepreneurs and for those who develop activities that contribute to the economic progress of this province: Callao. From the initial exploration, the public problem was defined as the "Limited capacity of police investigation in extortion crimes of the Criminal Investigation Division of Callao; period 2022-2023". The main cause was then identified as the "lack of technological tools for police investigation". Therefore, when conceptualizing the idea of solution, it was determined that the creation and implementation of the Geolocation and Digital Forensic Analysis Department is the name of the solution to the cause that originates the public problem. Following the methodological order, an initial innovation prototype was designed and presented, which was subjected to a maturation process with the co-construction of the prototype in an interaction with direct users, which achieved a high final resolution that is desirable, feasible and viable, allowing to benefit and generate public value in the population affected by extortionists.
613

Implementación de una Política de Protección a Víctimas de Trata de Personas con Fines de Explotación Sexual en Lima Metropolitana en el Marco del Plan Nacional de Acción Contra la Trata de Personas 2011-2016

González Luna, María Alejandra 25 May 2018 (has links)
La presente investigación es un análisis institucional, en el que la preocupación central es si está implementada o no una política adecuada para la protección de las víctimas de trata de personas con finalidad de explotación sexual en Lima Metropolitana, sobre la base del Plan Nacional de Acción Contra la Trata de Personas 2011-2016. Es preciso señalar que la trata de personas es uno de los delitos más crueles y denigrantes que pueden existir, puesto que reducen a la persona a un objeto que puede comprarse y venderse. Como se trata de un objeto, no importa su voluntad, solo la oferta y la demanda. Para el caso que nos ocupa, la trata de personas con finalidad de explotación sexual, la convierte en un objeto sexual. En el Perú, de acuerdo a las cifras oficiales, la víctima de trata de personas es principalmente mujer entre 14 y 18 años, la mayor forma de explotación es con finalidad sexual, y la mayor cantidad de casos se han registrado en Lima. En ese sentido, la presente tesis realizada desde la Gerencia Social, definida como la orientación y adaptación de bienes públicos y semipúblicos que cogestionan de manera intersectorial o intrasectorial, y que buscan garantizar una cooperación racional que produzca beneficios selectivos y compartidos entre los actores miembros de la colectividad en la cual se ejecuta el programa1; investiga qué está haciendo el Estado para que las víctimas de trata de personas puedan volver a ser “personas” y dejar de ser “objetos”, qué recursos han sido destinados para ello, qué bienes públicos y semipúblicos se han orientado para producir los beneficios esperados en las víctimas de trata de personas desde los diferentes sectores que deben estar involucrados en este proceso de acuerdo al Plan Nacional de Acción Contra la Trata de Personas 2011-2016, con la finalidad de que las víctimas dejen de ser víctimas. Finalmente, se proponen medidas para la implementación de una adecuada política de protección de víctimas de trata de personas con la finalidad de explotación sexual, a fin de contribuir con su readaptación a la sociedad y puedan tener una vida digna. / Tesis
614

Propuesta de manual y protocolo de procedimientos de investigación preliminar, para hacer frente al delito contra el patrimonio en flagrancia en las formas de hurto y robo agravado, en Lima Metropolitana

Conde Cuellar, Marco Antonio, Salazar Musayón, Rully Renaud 24 November 2023 (has links)
El país en lo referente a seguridad ciudadana se encuentra en una crisis sustancial. En mérito a ello, la elaboración del proyecto de innovación acorde al manual de la Pontificia Universidad Católica del Perú se enmarca en una propuesta de solución al problema inicialmente planteado “Ineficaz proceso de investigación preliminar en la comisión del delito contra el patrimonio en flagrancia en la jurisdicción de Lima Metropolitana en el periodo 2018 – 2019”. El proceso de realización del proyecto de innovación ha seguido las etapas precisados en la guía de elaboración; se procedió a identificar las causas del problema: Deficiente formación profesional para la intervención del delito de robo y hurto agravado en flagrancia; deficientes protocolos y manual de procedimientos en la intervención de los delitos citados; y la deficiente coordinación Policía-Ministerio Público; se estableció un orden tomando como referencia a la de mayor impacto en el problema. Bajo esta condición se reformuló el problema, permitiendo que el desafío de innovación se plantee: ¿Cómo podemos hacer eficaz el proceso de investigación preliminar en la comisión del delito contra el patrimonio en flagrancia del hurto y robo, en Lima Metropolitana, periodo 2018 – 2019; porque actualmente es ineficaz la investigación? La propuesta de valor redefinida ha sido la implementación de un “Sistema de Monitoreo y Control de detención de personas e implementación de un sistema de registro de personas detenidas en flagrancia por delito contra el patrimonio, para poder realizar el monitoreo, control y evaluación de todo el proceso de investigación”; luego de validar el prototipo con expertos y efectuar los cambios; se estableció la deseabilidad, factibilidad y viabilidad de este. / The innovation project tries to provide a solution to the problem initially raised "Ineffective preliminary investigation process in the commission of crimes against property in flagrancy in the jurisdiction of Metropolitan Lima in the period 2018 - 2019". The development of the innovation project has followed the stages and steps specified in the preparation guide, provided by the Pontificia Universidad Católica del Perú; the causes of the problem were identified: Deficient professional training for the intervention of the crime of robbery and aggravated robbery in flagrancy; deficient protocols and procedures manual in the intervention of the crimes of robbery and aggravated robbery in flagrancy; and the deficient coordination of the Police-Public Ministry in the intervention in flagrante of the crimes of robbery and aggravated robbery in flagrante; it was ranked by the one with the greatest impact on the problem. This was reformulated and the innovation challenge was established: How can we make the preliminary investigation process effective in the commission of crimes against property in flagrante delicto of theft and robbery, in Metropolitan Lima, period 2018 - 2019; Why is research currently ineffective? The redefined value proposition has been the implementation of a "Monitoring and Control System for the detention of people and the implementation of a registration system for people arrested in flagrante delicto for crimes against property, in order to monitor, control and evaluate all the investigation process”; after validating the prototype with experts and making the changes; the desirability, feasibility and viability of the project were established.
615

El bien jurídico protegido en el delito de administración fraudulenta establecido en el artículo 198 del Código Penal

Muña Ferro, Heraclio Nahuel 16 November 2022 (has links)
El presente trabajo analiza la problemática que gira alrededor al bien jurídico protegido en el delito de administración fraudulenta, previsto en el artículo 198 del Código Penal peruano, debido a que las propuestas de interpretación de dicho bien jurídico, que se encuentran en la doctrina actual, no resultan del todo satisfactorias de cara a la correcta interpretación del alcance de las conductas abarcadas por dicha norma. El objetivo del presente trabajo es delimitar el bien jurídico protegido en el artículo 198 del CP, alrededor de la expectativa de una inversión libre de riesgos no negociales, distintos a riesgos previstos en otros tipos penales (hurtos, estafas, robos, apropiaciones indebidas, etc.). El trabajo emplea el método dogmático jurídico-penal, por lo que, se realiza un análisis normativo, doctrinario y jurisprudencial del delito de administración fraudulenta, buscando agotar las fuentes nacionales y analizando comparativamente otros ordenamientos jurídicos (como el español, alemán, chileno y argentino), sin dejar de lado los cuerpos normativos extrapenales nacionales como el derecho civil, la Ley General de Sociedades, entre otras normas.
616

El empleo del agente encubierto para la lucha contra la criminalidad en el marco de la política de seguridad ciudadana: análisis de los procedimientos de investigación de la división de investigación de robos de la Dirincri PNP año 2015

Romero Granda, Carlos Javier 20 October 2017 (has links)
El presente estudio analiza los procedimientos de investigación que se utilizan en la División de Investigación de Robos de la DIRICNRI PNP para investigar los delitos de hurto y robo. Como Hipótesis se planteó la interrogante: ¿Fueron adecuados los procedimientos de investigación utilizados por la División de Investigación de Robos de la DIRINCRI PNP en la ciudad de Lima durante el año 2015 para investigar los delitos patrimoniales?. La respuesta a este planteamiento se realizó a través del objetivo general que es describir los procedimientos de investigación utilizados por la División de Investigación de Robos de la DIRINCRI PNP y de los tres objetivos específicos que son: determinar de la magnitud de los delitos patrimoniales: hurto y robo, y su impacto en la seguridad ciudadana; describir los problemas que se presentaron en la División de Investigación de Robos de la DIRINCRI PNP para la investigación de los delitos patrimoniales; y describir las causas generadoras de estos problemas. Se obtuvo información relevante a través de entrevistas semi estructuradas a 10 funcionarios policiales. Se concluye que existe incapacidad estatal para resolver el tema de la delincuencia desde el enfoque de las políticas públicas; que la División de Investigación de Robos presenta limitaciones relacionadas a la calificación del personal en investigación criminal; que sus procedimientos no son los más adecuados por la falta de un manual de la especialidad; y, que no se utiliza el procedimiento de agente encubierto en las investigaciones.
617

Informe jurídico sobre la Casación Nº 178-2022-Loreto

Copaja Chambilla, Mauricio Rafael 05 August 2024 (has links)
El presente informe tiene como objeto principal realizar el análisis del Recurso de Casación Nro. 178-2022-Loreto. La referida sentencia reviste particular importancia en la medida que permite desarrollar las sanciones que corresponde imponer a quienes cometen el delito de colusión agravada de forma omisiva, figura que no ha sido del todo aceptada por todos los sectores. Por dicho motivo, el presente trabajo de investigación busca esclarecer la posibilidad de que aquella modalidad del delito se perpetre, motivo por el cual, su punibilidad corresponde cuando se logra acreditar su concurrencia. Adicionalmente, dado el contexto del delito, donde la recaudación de pruebas directas del acuerdo colusorio resulta de suma dificultad, se postulará la trascendencia de la prueba indiciaria para acreditar el delito. Además, en tanto el caso que se analiza presenta un pronunciamiento revocatorio a como se pronunciaron los magistrados de inferiores instancias sobre la reparación civil, se buscará aportar criterios que en nuestra consideración debieron tenerse en cuenta al determinar el monto de aquel, considerando tanto el daño patrimonial como el daño extrapatrimonial. A fin de lograr sustentar el presente informe se recopiló diversa doctrina, jurisprudencia y legislación que permite corroborar la tesis a la que se arribó luego de concluir el mismo. La conclusión a la cual se arribó consiste en que es posible que el delito de colusión agravada tenga lugar bajo una modalidad omisiva, siendo la prueba indiciaria fundamental para su acreditación. Por tanto, se comparte el pronunciamiento de la Corte Suprema en el presente caso, donde se confirmo el extremo penal de la sentencia contra los imputados. Sin embargo, se discrepa del extremo civil de la misma al no haber sido determinado el monto del mismo acertadamente. / The main objective of this report is to analyze Cassation Appeal No. 178-2022- Loreto. The aforementioned ruling is of particular importance to the extent that it allows for the development of the sanctions that must be imposed on those who commit the crime of aggravated collusion in an omissive manner, a figure that has not been fully accepted by all sectors. For this reason, the present research work seeks to clarify the possibility that that type of crime is perpetrated, which is why its punishment corresponds when its concurrence can be proven. Additionally, given the context of the crime, where collecting direct evidence of the collusive agreement is extremely difficult, the importance of the circumstantial evidence to prove the crime will be postulated. Furthermore, since the case being analyzed presents a revoking pronouncement of the ruling by lower court magistrates on civil reparation, we will seek to provide criteria that in our opinion should have been taken into account when determining the amount of that, considering both the damage patrimonial and nonpatrimonial damage. In order to support this report, various doctrine, jurisprudence and legislation were compiled that allow corroborating the thesis arrived at after concluding it. The conclusion reached is that it is possible for the crime of aggravated collusion to take place under an omissive modality, with the circumstantial evidence being essential for its accreditation. Therefore, the Supreme Court's ruling in the present case is shared, where the criminal nature of the sentence against the accused was confirmed. However, it disagrees with the civil end of it as its amount has not been correctly determined.
618

Informe jurídico sobre la resolución del Recurso de Casación N°1379-2017/Nacional

Jeri Contreras, Rosana Ximena 05 August 2024 (has links)
El caso gira entorno a las diversas irregularidades que se produjeron en la ejecución de una obra en su etapa de liquidación y resolución contractual. En donde se presume que habría existido una concertación entre los funcionarios del Gobierno Regional de Tumbes y los representantes de la persona jurídica A&J Inversiones S.A.C con la finalidad de perjudicar el patrimonio del Estado. Tal concertación, se habría materializado en virtud de una conciliación arbitral en la que intervino un tribunal arbitral integrado por tres árbitros, quienes emitieron finalmente un laudo arbitral favoreciendo a la empresa contratista con pagos injustificados.
619

Informe Jurídico respecto a la Sentencia de la Casación Nro. 123-2023/Callao

Salvatierra Amaya, Alexandra Lucia 09 August 2024 (has links)
El presente informe aborda un análisis del delito de negociación incompatible, así como sobre sus elementos típicos y de valoración. En este orden de ideas, se pretende analizar un presunto caso de corrupción pública, en donde funcionarios de Esvisac, empresa público privada, se habrían interesado indebidamente de sus cargos para ocasionar perjuicios a la Administración Pública. Así, desarrollan problemáticas en torno a la distinción de los elementos requeridos en campo administrativo y penal, la valoración del interés indebido, así como los diferentes elementos del delito de negociación incompatible. El principal objetivo de este trabajo es delimitar de forma clara las irregularidades administrativas de los ilícitos penales, para así, en el marco de los principios rectores del Derecho Penal, respetar siempre la ultimo ratio del mismo, pretender que este se utilice como un recurso final cuando las otras ramas del derecho no puedan resolver la situación de manera adecuada. Así, el informe pretende proporcionar una base sólida para el entendimiento y la aplicación correcta de la ley en casos de negociación incompatible, contribuyendo al fortalecimiento del sistema legal y la justicia en situaciones de corrupción pública.
620

Informe jurídico sobre Casación N° 1494-2019/Cusco

Apolinar Ramírez, Sharon Isabella 07 August 2024 (has links)
El trabajo sobre la Casación N° 1494-2019/Cusco se centra en el desarrollo de las notas característica referidas al delito de negociación incompatible. Para que, abordándolo como un ilícito que protege los intereses estatales en el desempeño objetivo de los funcionarios y servidores durante cualquier proceso deliberativo, sea catalogado como un tipo penal que de acuerdo al grado de su lesión es de peligro abstracto. Por tanto, las conductas orientadas a priorizar un intereés indebido que debe entenderse en términos latos, no exige necesariamente el despligue de acciones para el logro de un resultado. En atención a lo cual, concluir que, en salvaguarda de los propósitos de la Administración pública, toda conducta conscientemente peligrosa que atente el bien jurídico que cautele el tipo de negociación incompatible es susceptible de merecer reproche penal, sin dejar de observar el resarcimiento del daño. Siendo el objetivo principal precisar el alcance de las conductas sancionables, la doctrina especilazada y jurisprudencia nacional sobre la materia sustantiva y procesal, guiarán el análisis en la clarificación del bien jurídico protegido, definición del interes indebido y el elemento subjetivo diferente al dolo, así como la justificación de la reparación civil; contribuyendo a proporcionar un marco más claro para la aplicación cada vez mas acorde de la ley penal. / The Cassation N° 1494-2019/Cusco focuses on the development of the characteristic notes referring to the corruption offense of Incompatible negotiation. So that, addressing it as an offense that protects the state interests in the objective performance of officials and servants during any deliberative process, it is classified as a criminal type that according to the degree of its injury is of abstract danger. Therefore, behaviors aimed at prioritizing an undue interest that must be understood in broad terms, do not necessarily require the deployment of actions to achieve a result. In response to which, to conclude that, in safeguarding the purposes of the Public Administration, any consciously dangerous conduct that violates the legal good that safeguards the type of incompatible negotiation is likely to deserve criminal reproach, without Stop observing the compensation of the damage. Being the main objective to specify the scope of the punishable behaviors, the specialized doctrine and national jurisprudence on the substantive and procedural matter, will guide the analysis in the clarification of the protected egal good, definition of the undue interest and the subjective element different from deceit, as well as the justification of civil reparation; contributing to provide a clearer framework for the increasingly consistent application of the criminal law.

Page generated in 0.0462 seconds