• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 11
  • 6
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 20
  • 8
  • 8
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

UDI: un fenómeno nacional

Alvarado Moraga, Marcelo January 2006 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / La situación política que ha envuelto al país en los últimos años ha tenido a la Unión Demócrata Independiente (UDI) como uno de sus principales actores y por lo tanto, objetos de observación y análisis. Este conglomerado político no sólo se transformó en el principal partido de Chile tras las elecciones parlamentarias del 2001, sino que le faltaron pocos votos para colocar a uno de sus hombres en la presidencia de la República, en las elecciones del año 1999 y en la segunda vuelta de 2000. Analistas aseguran que existen pocos partidos exitosos en el mundo que nacieron al amparo de una dictadura, la UDI es uno de ellos. Este trabajo pretende analizar y encontrar cuáles son las fortalezas de este partido que lo llevaron a tener una alta representación social, ganar en varias de las principales comunas del país y hacerse fuerte en las zonas populares en donde la Democracia Cristiana, y sobretodo los partidos de izquierda, eran los amos y señores de esos territorios electorales.
2

Neopopulismo y Clientelismo en la Derecha Chilena. La inserción local de la UDI en una comuna popular del Gran Santiago

Arriagada Oyarzún, Evelyn Karina January 2008 (has links)
No description available.
3

La extrema derecha como fenómeno transnacional: la elección racional y las necesidades insatisfechas

Larralde Velten, Bruno 18 March 2009 (has links)
La extrema derecha en Europa no es un fenómeno nuevo, lo que si es novedoso, es el enfoque que se le ha dado en los ùltimos años. En el presente trabajo se ha buscado contextualizar dichos fenómenos así como elaborar una definición operativa, incluyente pero concreta que nos permita analizar el fenómeno. Igualmente, se ha buscado aplicar modelos más formales, como el de la elección racional, que expliquen porque ciudadanos informados, con un cierto grado de cultura política y formados en un entorno democrático se decantan por opciones autoritarias y con propuestas abiertamente racistas y xenófobas. Buscamos demostrar que el argumento del "voto de protesta" no logra explicar integramente este fenómeno. El presente trabajo busca indagar en los aspectos que pueden influir en el individuo así como la manera en que los acontecimientos en el exterior pueden influir, tanto en los partidos como en los electores y en la manera en la que éstos perciben los problemas. Se propone un marco de análisis que tiene en cuenta diversos factores tanto internos, como externos, de política doméstica e internacional. Analizamos el impacto de la globalización y cómo la recomposición de la sociedad y la búsqueda de valores "postmateriales" han influído en las preferencias del individuo. De igual forma, vemos que los partidos mayoritarios tampoco han permanecido impasivos ante esta situación y han buscado atraer a aquellos electores que se sentían "defraudados por ellos". También veremos como los partidos mayoritarios han hecho frente a los repuntes en la extrema derecha. Finalemente se analizan dos casos concretos: El Reino Unido y Francia y cómo la extrema derecha ha evolucionado, también hacemos algunas conjeturas en torno al futuro de estos partidos. Finalmente, proponemos que el presente trabajo sirva como referencia a estudios futuros tanto de derecha como de izquierda o aquellos que tengan un fin concreto como los ecologistas, o los movimientos sindicales. / Far right movements in Europe are not a new phenomenon, but what it does is the approach it has been given in the last few years. In the present work we try to contextualize the different phenomena as well as to construct an operative definition that enables us to analyze the phenomenon. Equally, we have applied formal models like the one of the Rational Choice, that may allow us to understand why informed, well built, and politicized citizens, raised in democratic environments, may vote openly racist, authoritarian and xenophobic political parties. We try to demonstrate that the explanation of the "protest vote" is not able to fully explain this phenomenon. This work looks into the different aspects that might influence political parties and the civil society, and also how the perception of the problems might be distorted by these aspects. We propose an analytical frame that takes into account different political elements, internal and external. We analyze the impact globalization has on the civil society in its re-composition and the pursuit of "post-modern" values as well as in the individual's personal preferences. In the same way, we see that mainstream parties do not remain impassive to these changes and have tried to win back "disaffected voters", and also how mainstream parties have react to far right rise. Finally we analyze two study cases: France and the United Kingdom, the performance of the far right and the methods used in both countries.
4

Publicaciones periódicas nacionalistas de derecha: las tres etapas de <i>Azul y Blanco</i> (<i>Azul y Blanco</i> 1956-1960, <i>Segunda República</i> 1961-1963, <i>Azul y Blanco</i> -segunda época- 1966-1969)

Galván, María Valeria 26 November 2013 (has links) (PDF)
El estudio del semanario <i>Azul y Blanco</i> y el análisis de las dos generaciones de intelectuales nacionalistas que se hicieron cargo de su edición desde 1956 hasta 1969 condujeron a la descripción de un nacionalismo de derecha de un nuevo cuño. Este se vio influenciado principalmente por la proscripción del peronismo, la Revolución Cubana, la nacionalización de la nueva izquierda, la promulgación de la encíclica papal <i>Populorum Progressio</i> y las sucesivas políticas autoritarias y liberales de las presidencias de Aramburu, Frondizi y Onganía. Así, al igual que sucediera con otros actores políticos de la época, el nacionalismo que representaba este seminario vio reestructurada su identidad política a partir de un proceso de actualización de sus discursos y tradiciones a un contexto lingüístico cambiante. En este sentido, este nacionalismo de la década del sesenta se caracterizó por un acercamiento gradual y constante hacia los sectores populares, hacia la izquierda nacional y el peronismo. <i>Azul y Blanco</i> y las trayectorias intelectuales y políticas de su grupo son testigos de este proceso de transformación de adaptación del nacionalismo de derecha los nuevos lenguajes políticos. Esta tesis se propone dar cuenta de la trayectoria de este semanario y el grupo responsable de su edición, siguiendo dos ejes. Por un lado, la evolución del pensamiento de los "azulblanquistas" y sus tomas de posición frente a los principales acontecimientos que marcaron los gobiernos del periodo 1956-1969; en su doble relación con la formación de estos intelectuales en los círculos nacionalistas de las décadas del treinta y del cuarenta y con su contexto político. Por otro lado, las características que asumieron sus incursiones en la práctica política, que incluyeron tanto intentos de participación en la contienda electoral de acuerdo con las reglas del juego democrático como acciones conspirativas. Teniendo en cuenta la importancia de <i>Azul y Blanco</i> en su medio intelectual y su gravitación en el contexto político de la época, esta tesis pretende realizar, a través del estudio de las estrategias discursivas de la revista y de las practicas políticas de quienes escribían en ella, un aporte a la historia cultural, intelectual y política del nacionalismo de derecha en Argentina y del convulsionado periodo político que se abre en el país con el golpe de Estado que derribó al gobierno de Juan Domingo Perón en 1955.
5

Vigencia de la dicotomía izquierda-derecha

Sánchez-Aizcorbe Chiappo, Rodolfo 02 June 2021 (has links)
Se ha sostenido que la dicotomía izquierda-derecha habría perdido relevancia con la crisis del socialismo democrático y la caída del comunismo. La presente investigación busca aportar a ese debate. El objetivo de la investigación es determinar si sigue siendo útil el uso de la dicotomía izquierda-derecha y si la lucha político-ideológica actual se entiende mejor a través de la misma. A partir de los electores, las élites políticas o las élites académicas, en este estudio creemos demostrar que en Europa occidental y en EE. UU está plenamente vigente, que la vigencia está asociada a la distinción entre igualitarismo y no igualitarismo, distinción que tiene tanto una dimensión cultural como económica, no debiendo reducirse está última a un mayor o menor apoyo al intervencionismo estatal en la economía; y que la dicotomía izquierda-derecha tiene mayor relevancia que la dicotomía libertad-autoridad (o liberal-populista). En contraste, en Europa oriental la dicotomía tiene poca relevancia, y en América Latina, si bien sigue vigente, esta vigencia tiene un alcance geográfico y profundidad limitados.
6

La representación del indigenismo en los discursos políticos de la Nueva Izquierda Latinoamericana. Un análisis crítico de los discursos políticos de Rafael Correa y Evo Morales

Romani Miranda, Maggie Mabell January 2017 (has links)
Analiza los discursos políticos de los presidentes de Bolivia, Evo Morales y del ex presidente de Ecuador, Rafael Correa, dos representantes de la Nueva izquierda latinoamericana (NIL), a la luz de los postulados del Análisis Crítico del Discurso (ACD), desarrollado por Teun van Dijk. Pretende demostrar que los discursos políticos de estos actores evidencian ciertos recursos lingüísticos que representan el Indigenismo. Esta representación contribuye a que este movimiento político se constituya como fenómeno regional y unitario en América Latina entre los años 2002 y 2012, pero también permite a los mencionados actores políticos mantenerse vigentes en su popularidad en medio de un notable debilitamiento de la izquierda en la región. Además, da a conocer los resultados de la investigación desarrollada a partir del proyecto inicial en el cual plantea los aspectos teóricos y metodológicos que sirven para abordar el estudio de “La Representación del indigenismo en los discursos políticos de la Nueva Izquierda Latinoamericana. Un análisis crítico de los discursos políticos de Rafael Correa y Evo Morales, labor sumamente compleja pero motivadora en el quehacer académico. / Tesis
7

Giro programático del partido aprista peruano durante el periodo 2006-2021: Adaptación partidaria del PAP durante el segundo gobierno de Alan García (2006), ideología y fundamentos teóricos.

Shimabukuro Antezana, Adriano 11 October 2022 (has links)
El Partido Aprista Peruano (PAP) ha sufrido giros programáticos significativos a partir de su etapa irruptora en el medio electoral, desde su paso a la ilegalidad, hasta el último tramo de vida institucional culminando el siglo pasado. Si bien, esos cambios de horizonte político llaman la atención, ninguna ha sido tan reveladora como la acontecida a partir de 2006. El segundo gobierno de Alan García (2006-2011) se caracterizó por incluir un gran número de “técnicos” neoliberales repartidos desde los más altos cargos (ministerios) hasta puestos de importancia estratégica en los Órganos Autónomos Constitucionales. Sin embargo, terminado el segundo gobierno de García, el PAP no sólo continuó posicionándose programáticamente con la plataforma derechista del 2006-2011, lo acentuó con la nominación presidencial de la exministra Mercedes Aráoz (ocupando tres carteras y la PCM en el gobierno de García), quien posteriormente renunciaría a la contienda. En vista de ello, el proyecto de investigación busca indagar los motivos y razones que llevaron al APRA (su dirigencia) a finalmente posicionarse en la derecha tras el término del segundo gobierno aprista (2011) en un contexto de oferta política que aglutinaba diversas fuerzas posicionadas a la derecha al mismo tiempo que la izquierda encontraba cierto grado de cohesión durante los periodos electorales del 2011 y 2016. Para ello, el presente trabajo de investigación recaba información de fuentes secundarias que incluyen trabajos académicos, artículos periodísticos, libros, autobiografías y tesis relacionadas a los sistemas de partidos latinoamericanos, estudios comparativos de partidos políticos de la región, el contexto electoral peruano y el Partido Aprista Peruano (PAP). / The Peruvian Aprista Party (PAP) has undergone significant programmatic changes since its disruptive stage in the electoral environment, from its passage to illegality, until the last stretch of its institutional life at the end of the last century Although these changes in the political horizon are noteworthy, none has been as revealing as the one that took place from mid-2006 onwards. The second government of Alan García (2006-2011) was characterized by the inclusion of a large number of neoliberal "technicians" distributed from the highest positions (ministries) to positions of strategic importance in the Autonomous Constitutional Bodies. However, at the end of García's second administration, the APRA not only continued to position itself programmatically with the right-wing platform of 2006-2011 but accentuated it with the presidential nomination of former minister Mercedes Aráoz (occupying three portfolios and the PCM in García's administration), who later resigned from the race. In view of this, the research project seeks to investigate the motives and reasons that led the APRA (its leadership) to finally position itself on the right after the end of the second APRA government (2011) in a context of political supply that brought together various forces positioned on the right while the left found a certain degree of cohesion during the electoral periods of 2011 and 2016. To this end, this research work gathers information from secondary sources that include academic works, journalistic articles, books, autobiographies, and theses related to Latin American party systems, comparative studies of political parties in the region, the Peruvian electoral context, and the Peruvian Aprista Party (PAP).
8

Validity of the ideological left/right continuum during 2011 Presidential Elections in Lima-Peru / Vigencia del continuo ideológico izquierda/derecha durante las elecciones presidenciales de 2011 en Lima - Perú

Rottenbacher, Jan Marc 25 September 2017 (has links)
This study analyzes the relationship between political ideology, voting behavior and emotional responses after Peruvian presidential elections in 2011. Scales of intolerance for ambiguity, need for closure, right-wing authoritarianism (RWA) and the right-wing political orientation were used to assess right-wing political conservatism. A structural equation model proposes that intolerance of ambiguity and need for closure exert a direct effect on RWA. Also, RWA influences directly the right-wing political orientation, which exerts a direct influence on negative emotional responses and an inverse effect on positive emotional responses after O. Humala’s victory. Final discussion focuses on the contemporary relevance of left/right ideological continuum. / Este estudio analiza la relación entre la ideología política, el comportamiento electoral y las reacciones emocionales luego de las elecciones presidenciales de 2011 en una muestra de adultos de la ciudad de Lima. Se utilizaron escalas de intolerancia a la ambigüedad, necesidad de cierre cognitivo, autoritarismo de ala derecha (RWA) y orientación política de derecha. Un modelo de ecuaciones estructurales propone que la intolerancia a la ambigüedad y la necesidad de cierre cognitivo ejercen una influencia directa sobre el RWA, el mismo que influye positivamente sobre la orientación política de derecha, variable que finalmente influye sobre las reacciones emocionales luego de conocerse el triunfo del candidato Ollanta Humala. Se discute al final acerca de la vigencia contemporánea del continuo ideológico izquierda/derecha.
9

Correlación entre la preferencia manual y la integración visomotriz en niños de nivel preescolar en 4 instituciones privadas de Lima Metropolitana

Gonzales Ramos, Jesús Mitchel 02 February 2022 (has links)
El estudio tuvo por objetivo principal, determinar si es que la definición de la Preferencia Manual influye en el desarrollo de la Integración Visomotriz, específicamente en la capacidad de copiar figuras. La muestra estuvo constituida por 233 niños (117 varones y 116 mujeres) de 4 instituciones privadas de educación preescolar de la ciudad de Lima Metropolitana, el promedio de edad fue de 3,71 años. La preferencia manual fue evaluada con el Edinburgh Handedness Inventory (Oldfield, 1971) y la integración visomotriz fue evaluada con el Beery-Buteknica Developmental Test of Visual-Motor Integration. Los resultados no muestran relación de dependencia entre preferencia manual e integración visomotriz, si consideramos la preferencia manual en las categorías de definida e indefinida y la integración visomotriz en categorías de puntaje estándar (7 categorías que van de muy bajo a muy alto). Sin embargo, al analizar el cociente de preferencia manual (cantidad de ítems realizados con la misma mano) y el puntaje bruto en la prueba de integración visomotriz (cantidad de ítems completados correctamente), sí se obtiene una correlación positiva (muy baja); esto significa que, en poca medida, un incremento en la proporción de uso de una determinada mano produce un incremento en la cantidad de figuras copiadas correctamente. / The main objective of the study was to determine if the definition of Manual Preference influences the development of Visual Motor Integration, specifically in the ability to copy figures. The sample consisted of 233 children (117 males and 116 females) from 4 private institutions of pre-school education of the city of Lima, the average age was 3.71 years. Handedness was assessed with the Edinburgh Handedness Inventory (Oldfield, 1971) and visual-motor integration was assessed with Beery Developmental Test-Buteknica of Visual-Motor Integration. The results show no relationship of dependence between hand preference and visual-motor integration, if we consider the manual preference in the defined and undefined categories and the visual motor integration in standard scoring categories (7 categories ranging from very low to very high). However, when analyzing the hand preference quotient (number of items made with the same hand) and the gross score in the visual motor integration test (number of correctly completed items), a positive (very low) correlation is obtained; this means that to a small extent, an increase in the proportion of use of a certain hand produces an increase in the number of figures copied correctly.
10

tortura carcerária : sobrepena do sistema penal brasileiro

Lucas Marcello Mendonça Nascimento 29 September 2013 (has links)
Essa dissertação é um estudo multidisciplinar que consiste na revisão de literatura-bibliográfica acerca do objeto: tortura carcerária e a analisa como sobrepena privativa de liberdade do subterrâneo sistema penal brasileiro. Donde mantém relações particulares, próprias e específicas com as agências que fazem e movem de modo desarmônico tal sistema: as agências políticas promovem a programação constitucional e legal que definem o contorno do crime de tortura, as judiciárias enclausuradas em suas burocracias não condenam devidamente tal crime - ilegalismo privilegiado, as policiais são as perpetradoras do crime/pena em baila, e as penitenciárias são o lócus torturandi, ao passo que as de comunicação social funcionam na legitimação e reprodução ideológica das ideias de tratamentos desumanos contra os bandidos na guerra contra criminalidade, etc. Nesse sentido, o primeiro capítulo percorre os itinerários da criminalização primária da tortura e o analisa como um ilegalismo privilegiado do sistema penal pátrio, e finaliza detectando as falácias e impossibilidades da construção de uma realidade irreal do discurso jurídico-penal que pretende legitimar o sistema através de suas falsas construções argumentativas. O segundo capítulo analisa os dados sociais reais acerca da tortura e sua face de pena, inicialmente tecendo considerações gerais dos seus moldes atuais e buscando as heranças históricas que definem suas nuances hodiernas, em seguida esmiúça as características da tortura atual através de recortes analíticos acerca do local, dos agentes, das vítimas, finalidades, métodos. Finaliza analisando uma característica hodierna da tortura que a acompanha em diferentes contextos: a sua indizibilidade. Tais recortes permitem visualizar, no terceiro capítulo, a face subterrânea do sistema penal, no qual se verifica um papel preponderante da polícia e suas atuações violadoras de direitos humanos, a existência de penas e sobrepenas ilícitas que se configuram crimes como a tortura, a aceitabilidade social das violências aos direitos humanos e o particular papel legitimador desse cenário exercido pelas agências de comunicação e seu discurso. O quarto capítulo descortina a conceituação da pena, fenômeno essencialmente complexo e o cenário agnóstico e negativo que permite entender a existência de sobrepenas ilícitas na pena privativa de liberdade, procura também entender as causas do aumento considerável de encarcerados no Brasil e entender as funções carcerárias que explicam esse boom penitenciário, e por fim, chega a uma espécie de diagnóstico de deslegitimação do sistema penal a partir da falência de suas diversas agencias. A Tortura como sobrepena ilegal, ilícita do sistema revela a sua face violadora de direitos humanos (subterrânea) e o funcionamento de um Estado de polícia dentro do estado democrático de direito. O que resulta na necessidade, por parte dos agentes ideológicos dentro das universidades, ética e teórica de contestação e respostas para contenção da violência do sistema penal em face de sua deslegitimação social e jurídica advinda de sua face violenta, ilícita e subterrânea. A resposta do presente estudo propõe não o imediato e total fim do sistema penal, porém medidas que permitam a diminuição da face violenta, ilegal deste sistema como a abolição da prisão, principal lócus institucional de violência, tortura e outras deteriorações humanas, a descriminalização de alguns crimes, a despenalização, ou melhor, desencarcerização de outros, a extinção da polícia militar, órgão por excelência da militarização e verticalização nas relações entre as pessoas e de maior índice de violência destrutiva do sistema, e forte mudança na concepção e treinamentos das demais agências policiais, além da mudança de postura das agências de comunicação social e a criação de mecanismos de controle social baseados na horizontalidade e solidariedade das relações sociais. / Esta tesis es un estudio multidisciplinario que consiste en la revisión de la literatura sobre el tema: tortura en las prisiones y la examina cómo sobrepena del sistema de justicia penal subterráneo. Por lo tanto mantiene relaciones particulares, propias y específicas com las agencias que mueven lo inarmónico sistema: las agencias políticas promueven la programación constitucional y legal que define el contorno del delito de tortura, las judiciales enclaustradas en sus burocracias no condenan adecuadamente este crimen - ilegalismo privilegiado, los policías son los autores del crimen y las cárceles son el lócus torturandi. Las agencias de comunicación social actuan en el trabajo de legitimación y reprodución ideológica de ideas que pregan tratamiento inhumanos contra los bandidos em la guerra contra la criminalidad, etc. En consecuencia, el primer capítulo trata sobre lós itinerarios de la criminalización primaria de la tortura, la analiza como un ilegalismo privilegiado del sistema penal, y termina por detectar falácias y la imposibilidad de construcción de una realidad irreal del discurso jurídico-penal que pretende legitimar el sistema a través de sus construcciones argumentativas. En el segundo capítulo se analizan los datos sociales reales de la tortura como pena,inicialmente haciendo consideraciones generales de sus moldes actuales y la búsqueda de los legados históricos que definen sus matices hodiernas, en la continuación analiza las características de la tortura por los enfoques analíticos acerca de la ubicación, los agentes, las víctimas, los propósitos, los métodos. Termina con el análisis de una característica de la tortura hodierna que la acompaña en diferentes contextos: que es indecible. Estos recortes permiten ver la cara, en el tercer capítulo, del sistema penal subterráneo brasileiro, en lo que hay un preponderante papel de la policía y de sus acciones que violan los derechos humanos, la existencia de penas y sobrepenas ilícitas que constituyan delitos como la tortura y la aceptación social de violencia de los derechos humanos. Y finalmente habla-se del particular papel de legitimador deste escenario por el atual discurso de las agencias de comunicación. El cuarto capítulo trata de la conceptuación de pena, fenómeno esencialmente complejo y del escenario agnóstico y negativo que permiten la compreensión de la existencia de sobrepenas ilícitas en la pena de prisión, busca también entender las causas del aumento considerable de presos en Brasil y entender las funciones del cárcel que explican esto boom penitenciário y finalmente llega a una espécie de diagnóstico de deslegitinación del sistema penal desde sus diversas agencias. Cómo sobrepena ilegal, ilícita del sistema revela su rostro violatorio de los derechos humanos (subterránea) y el funcionamiento de un estado policial en el Estado democrático de derecho. Lo que se traduce en la necesidad, por parte de los agentes ideológicos de este sistema en las universidades, de contestación ético y teórico y respuestas para contener la violencia del sistema penal debido a su ilegitimidad social y jurídica derivada de la cara violenta, ilegal, subterrânea. La respuesta de este estudio propone no que cese inmediatamente y totalmente el sistema penal, pero medidas para disminuir el rostro violento deste sistema ilegal como la abolición de la prisión, el principal locus institucional de la violencia, de la tortura y otras formas de deterioro humano, la descriminalización de algunos delitos, la despenalización, o más bien, desencarcerizaçión de otros, la extinción de la policía militar, órgano por excelencia de la militarización y de las relaciones verticales entre las personas y de un gran índice de violencia destructora del sistema, además de un fuerte cambio en la concepción y entrenamientos de las otras fuerzas del orden, así como el cambio de La postura de las agencias de comunicación social e la criación de mecanismos de control social basado en la solidaridad horizontal en las relaciones sociales.

Page generated in 0.1303 seconds