• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 15
  • 1
  • Tagged with
  • 16
  • 16
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • 10
  • 10
  • 10
  • 4
  • 3
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Principales manifestaciones de los oficios notariales en Lima que actúan como empresas proveedoras de servicios notariales y motores generadores de desarrollo económico

Torres Valdivieso, Ricardo Antonio 08 September 2017 (has links)
El objetivo del presente trabajo consiste en identificar las principales manifestaciones que evidencian los oficios notariales de Lima, que permitan sustentar que vienen actuando como empresas proveedoras de servicios notariales, con lo que estarían adquiriendo un nuevo rol en nuestra sociedad como motores generadores de desarrollo económico y en consecuencia, promotores de seguridad jurídica, paz social y justicia. Como conclusiones tenemos que, se demuestra que efectivamente, los oficios notariales en Lima manifiestan la existencia de un mercado de servicios notariales y la consecuente demanda de un mercado laboral especializado en la materia notarial, actuando los oficios notariales como proveedores de servicios notariales e importantes motores que generan desarrollo económico en la localidad. La comprobación de dicha transformación de los oficios notariales como proveedores de servicios notariales está referido a la gestión empresarial del notario, que es absolutamente distinto a la función notarial que le fuera encomendada por el Estado al notario. Propuesta de algunas reformas: - Modificar el régimen tributario de los notarios a uno que les sea más favorable. - Autorizar que los notarios puedan constituir una empresa para administrar su oficio notarial y delimitar el riesgo y el patrimonio que podría ser afectado en caso de responsabilidad patrimonial. - Se debe legislar para la creación de un seguro patrimonial que proteja el patrimonio del notario. - Implementar nuevas plazas de notarios en Lima, al número de 200, además de implementar un mecanismo que permita democratizar el acceso de los notarios a la carga de trabajo notarial que proporciona el sector financiero. - Legislar con mayor detalle la figura del dependiente del notario. - El Colegio de Notarios de Lima debe apoyar a los notarios frente a las obligaciones informativas impuestas por el sistema de detección de delitos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. / Tesis
2

Planeamiento estratégico para el incremento del nivel competitivo de la Notaría Holgado

Carpio Holgado, Carlos Alberto 19 January 2015 (has links)
El presente trabajo se centra en analizar a la Notaría Holgado con la finalidad de mejorar su nivel competitivo. El análisis se realizó mediante la identificación de la función esencial de la organización, continuando con el análisis externo de la organización mediante la identificación de las cinco fuerzas competitivas, identificación y descripción de las tendencias de los indicadores externos, e identificación de las oportunidades y amenazas. Para luego continuar con el análisis interno de la organización, realizándose la identificación y análisis de los indicadores internos, las fortalezas y debilidades, y evaluación de la eficacia de la misión y visión de la organización. Seguidamente, se realizó la deducción de la meta estratégica central, la misma que engloba a las demás metas corporativas identificadas. Finalmente, en base al análisis antes realizado se dedujeron una serie de estrategias para frenar las amenazas, aprovechar las oportunidades, explotar las fortalezas, superar las debilidades, incrementar la cuota de mercado, desarrollar la cartera de clientes leales e incrementar el margen de ventas por convenios. Todas las estrategias desplegadas fueron reordenas y priorizadas en aquellas que tienen un mayor grado de impacto en el éxito de la organización que permita incrementar el nivel competitivo de la organización. / Tesis
3

Análisis funcional de la notaría chilena

Peralta Fierro, Ximena January 2019 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El notario es un profesional que el Estado inviste como ministro de fe pública, cuya labor consiste en autentificar actos jurídicos, generando y resguardando la certeza jurídica. El propósito de este trabajo es realizar un análisis crítico del diseño institucional de la notaría chilena. Nos preguntamos en qué medida su caracterización es adecuada y eficiente para la provisión de certeza jurídica que tiene como propósito. Para eso, primero describimos en detalle su marco jurídico: las notarías son una actividad económica privada regulada y fiscalizada, por su significación pública; el notario es un profesional independiente pero nombrado y vigilado por el Estado, el cual también determina el mercado en que opera. En segundo lugar y en base a ello, desarrollamos los objetivos que el legislador persigue. Identificamos los beneficios y costos que integra este diseño, formando una inecuación que representa su cálculo ponderado. Esta ineacuación señala, a grandes rasgos, que la notaría chilena descansa en la siguiente ponderación: por medio de la provisión por un privado de esta función pública, ganamos en una cobertura adecuada, beneficio social directo, ahorro fiscal y la elección de sujetos idóneos para desempeñar el oficio, mientras que soportamos los costos respectivos de gasto en fiscalización, un sistema desintegrado y el riesgo de arbitrariedades. En tercer lugar, nos preguntamos críticamente por lo correcta que sea tal ponderación de beneficios y costos: ¿puede afirmarse que los supuestos del legislador se despliegan en la realidad? Mediante un análisis funcional, notamos que hay beneficios sobrevalorados y perjuicios subvalorados. Así, concluimos que el modelo de la notaría chilena carga con un importante déficit de diseño.
4

Aspectos procesales en la implementación de un registro inmobiliario electrónico

Pizarro Santibáñez, Ricardo Isaac January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En la actualidad es común acceder y obtener desde cualquier lugar que se cuente con acceso a internet, a una serie de información dispuesta por organismos públicos y privados de una forma rápida y segura. En este sentido el objetivo de esta Memoria se dirige a analizar la posibilidad legal, conforme al ordenamiento jurídico vigente, de modernizar el sistema registral inmobiliario chileno implementando un nuevo Registro de carácter electrónico, los aspectos jurídicos que de ello se derivan y en especial desde el punto de vista procesal en cuanto a la seguridad y certeza jurídicas que nos ofrece el Registro Inmobiliario y la importancia de la fe pública.
5

Informe jurídico sobre Resolución N° 568-2017-SUNARP-TR-T

Ramírez Manzanares, Alejandra Mercedes 04 June 2020 (has links)
En la presente investigación se analiza la materialización de la función notarial en razón a los instrumentos públicos que emite el notario y el contenido de los mismos, y, por el otro, los límites de la calificación registral que realizan los registradores dentro de su función, a los instrumentos públicos que otorgan los notarios. Así, como objetivo se busca demostrar que existen extremos que no deben ser calificados por el registrador público en un instrumento público notarial en tanto de hacerlo se estaría ingresando a una “excesiva” calificación registral, en tanto no se seguirían los principios registrales, las facultades del registrador ni sus competencias de manera idónea, y que, particularmente en este caso, sí se cometieron. Para llegar a la hipótesis planteada se han analizado cuales son los límites del registrador, la naturaleza de la calificación registral, así como el análisis de los distintos instrumentos públicos notariales tanto protocolares como extraprotocolares. Asimismo, se ha analizado el caso en particular en función a los distintos métodos de interpretación: literal, ratio legis, sistemático y extensiva, de manera que se demuestre lo que se sustenta. Como conclusión se destaca que el examen riguroso sobre el acto inscribible cumple con todas las aristas necesarias para superar la calificación registral: el principio de legalidad, el cual incluye la verificación de: la forma documental, la capacidad de los otorgantes, validez del acto que se quiere inscribir y la compatibilidad del título; por lo que sí se cometió una calificación registral no idónea
6

Informe sobre Expediente N° 00139-2007-0-1801-JR-LA-17

Salas Salazar, Ralph Edgar 15 October 2020 (has links)
El presente trabajo de investigación pretende analizar los problemas jurídicos más importantes que se desprenden del expediente materia de revisión a fin de emitir una opinión al respecto. Para tales efectos, se realiza una revisión de los hechos principales que componen la controversia, así como las actuaciones procesales más relevantes. De esta forma, nuestra metodología se respalda en las normas vigentes en el transcurso de los hechos, su respaldo constitucional y las normas internacionales ratificadas por el estado peruano, junto con la interpretación realizada por diversos autores para así aplicar todo ello a las principales decisiones jurisdiccionales que resolvieron el proceso. En ese sentido, nos adherirnos al sector de la doctrina que se encuentra a favor de la estabilidad absoluta ante el despido incausado y de aquel que no respeta el debido procedimiento. Asimismo, postulamos por un proceso laboral que no revista de una absoluta rigidez que perjudique al trabajador, quien es la parte procesal más débil por su acceso a la prueba y sus recursos económicos. Finalmente, determinamos que la causa de la extinción de la relación laboral fue una renuncia válidamente formulada y examinamos la actuación notarial que no respetó los requisitos previstos para la emisión de la certificación de la firma y la certificación de la reproducción.
7

La implementación de la petición de herencia en la Ley N° 26662, ley de competencia notarial en asuntos no contenciosos

Mago Vilchez, Ana Lucia January 2022 (has links)
Ante la situación de desventaja en la que se encuentra el heredero omitido en la sucesión intestada, al someterse a única vía legal para garantizar su derecho de herencia, mediante proceso de conocimiento y soportar años para tener un pronunciamiento judicial que le permitiese concurrir en la masa hereditaria. En esta investigación mediante el método cualitativo, se ha propuesto una solución legal para la sociedad y para el Estado, tras el análisis de la naturaleza jurídica de petición de herencia y el procedimiento no contencioso notarial con la finalidad de fundamentar las razones conforme al contexto social y la ley, para que esta pretensión sea incorporada en el artículo 1 de la Ley de competencia notarial en asuntos no contenciosos, siguiendo una formalidad legal exclusivamente para este asunto, y en conformidad de las funciones notariales atribuidas por la ley, se pueda logra el cumplimiento de los principios de celeridad procesal y economía procesal, además de lograrse la descongestión laboral de los juzgados.
8

Principales manifestaciones de los oficios notariales en Lima que actúan como empresas proveedoras de servicios notariales y motores generadores de desarrollo económico

Torres Valdivieso, Ricardo Antonio 08 September 2017 (has links)
El objetivo del presente trabajo consiste en identificar las principales manifestaciones que evidencian los oficios notariales de Lima, que permitan sustentar que vienen actuando como empresas proveedoras de servicios notariales, con lo que estarían adquiriendo un nuevo rol en nuestra sociedad como motores generadores de desarrollo económico y en consecuencia, promotores de seguridad jurídica, paz social y justicia. Como conclusiones tenemos que, se demuestra que efectivamente, los oficios notariales en Lima manifiestan la existencia de un mercado de servicios notariales y la consecuente demanda de un mercado laboral especializado en la materia notarial, actuando los oficios notariales como proveedores de servicios notariales e importantes motores que generan desarrollo económico en la localidad. La comprobación de dicha transformación de los oficios notariales como proveedores de servicios notariales está referido a la gestión empresarial del notario, que es absolutamente distinto a la función notarial que le fuera encomendada por el Estado al notario. Propuesta de algunas reformas: - Modificar el régimen tributario de los notarios a uno que les sea más favorable. - Autorizar que los notarios puedan constituir una empresa para administrar su oficio notarial y delimitar el riesgo y el patrimonio que podría ser afectado en caso de responsabilidad patrimonial. - Se debe legislar para la creación de un seguro patrimonial que proteja el patrimonio del notario. - Implementar nuevas plazas de notarios en Lima, al número de 200, además de implementar un mecanismo que permita democratizar el acceso de los notarios a la carga de trabajo notarial que proporciona el sector financiero. - Legislar con mayor detalle la figura del dependiente del notario. - El Colegio de Notarios de Lima debe apoyar a los notarios frente a las obligaciones informativas impuestas por el sistema de detección de delitos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
9

Planeamiento estratégico para el incremento del nivel competitivo de la Notaría Holgado

Carpio Holgado, Carlos Alberto 19 January 2015 (has links)
El presente trabajo se centra en analizar a la Notaría Holgado con la finalidad de mejorar su nivel competitivo. El análisis se realizó mediante la identificación de la función esencial de la organización, continuando con el análisis externo de la organización mediante la identificación de las cinco fuerzas competitivas, identificación y descripción de las tendencias de los indicadores externos, e identificación de las oportunidades y amenazas. Para luego continuar con el análisis interno de la organización, realizándose la identificación y análisis de los indicadores internos, las fortalezas y debilidades, y evaluación de la eficacia de la misión y visión de la organización. Seguidamente, se realizó la deducción de la meta estratégica central, la misma que engloba a las demás metas corporativas identificadas. Finalmente, en base al análisis antes realizado se dedujeron una serie de estrategias para frenar las amenazas, aprovechar las oportunidades, explotar las fortalezas, superar las debilidades, incrementar la cuota de mercado, desarrollar la cartera de clientes leales e incrementar el margen de ventas por convenios. Todas las estrategias desplegadas fueron reordenas y priorizadas en aquellas que tienen un mayor grado de impacto en el éxito de la organización que permita incrementar el nivel competitivo de la organización.
10

El impacto de la transformación digital en el principio de inmediación de la función notarial en los contratos inmobiliarios en el ordenamiento peruano

Trauco Llanos, Elizabeth Jackeline 02 May 2024 (has links)
La función de un notario es el eslabón fundamental principalmente en aquellos países en donde se desarrolla el notariado latino ya que su figura representa seguridad jurídica, confianza de los inversionistas y satisfacción de los ciudadanos. En ese sentido, en el presente trabajo de investigación, el objetivo general está enfocado en demostrar que el uso de las tecnologías de la información y comunicación es una acción clave que aporta significativamente a la función notarial, y que permitirá en el ámbito inmobiliario que los contratos se puedan dar con mayor seguridad jurídica y respetando los principios propios de la función. El notario ha sido testigo de hechos históricos, que le han obligado a tener cierta vitalidad a lo largo del tiempo, y actualmente el desarrollo de la tecnología como por ejemplo los contratos electrónicos, la firma digital y las videollamadas son instrumentos de valor jurídico que deben ser tomados en cuenta para el desarrollo de dicha función. Las mencionadas herramientas permiten ejercer a nivel jurídico y notarial de una forma más práctica y con las seguridades correspondientes para centrarse en cuestiones más sustantivas que formales. El estudio examina en detalle el principio de inmediación notarial y su relación directa con las tecnologías de la información y comunicación, revisando las teorías existentes sobre la función notarial, la seguridad jurídica y los avances tecnológicos que se han dado como resultado de la Covid-19. Se detallan los recursos informáticos disponibles y utilizados a nivel mundial en un entorno tecnológico que necesitan integrarse en la práctica notarial, considerando su papel en la generación de seguridad y los importantes beneficios que ofrece la certeza. Las conclusiones del estudio nos demuestran que la utilización de las tecnologías de la información y comunicación en el ejercicio de las funciones notariales no vulnera el principio de inmediación, ni la fe pública, ni la seguridad jurídica que otorga la función notarial, sino por el contrario permite que la relación que se da entre el notario y los usuarios se fortalezca y se genere esa real proximidad que implica y busca el principio de inmediación.

Page generated in 0.04 seconds