Spelling suggestions: "subject:"derecho internacional y derecho humanos"" "subject:"ferecho internacional y derecho humanos""
1 |
Asistencia humanitaria a migrantes peruanos en estado de indigencia o necesidad extrema y su repatriación en vidaCastro Aranda de Bollig, Roxana 07 December 2018 (has links)
La presente investigación se justifica en la existencia de peruanos que viven en el
exterior, quienes, según las estadísticas, son más de tres millones. Sin embargo, más que cifras exactas, lo importante es que algunos de ellos se encuentran en indigencia o necesidad extrema y necesitan protección. El objetivo principal de la presente
investigación es analizar la asistencia humanitaria que brinda el Ministerio de Relaciones Exteriores a los peruanos en el exterior en el marco del Derecho Internacional de Derechos Humanos. De manera específica, la repatriación en vida; cómo el Estado peruano afronta los casos de repatriación, cómo los atiende, su evolución en los últimos casi cuarenta años y la visión de las políticas públicas del Estado con relación a sus nacionales en el exterior. Para ello, se plantea como objetivo responder a la interrogante: cuál es el fundamento para que el Estado brinde asistencia y protección a sus nacionales en el exterior, si es una obligación en sí misma o una actividad generosa y no obligada en términos jurídicos. Se concluye que es una obligación general para todos los Estados. Otro objetivo del presente trabajo es responder de qué manera cumple el Estado peruano con esta obligación de asistencia y protección. Al respecto, se llega a la conclusión que el Estado peruano es respetuoso de esta obligación de asistir y proteger a sus nacionales en el exterior, y para ello ha emitido normas, otorgado presupuestos, creado órganos y
procedimientos. La conclusión principal es que, en los últimos casi cuarenta años, el
Estado peruano desarrolla una serie de mecanismos para que la asistencia humanitaria a los migrantes peruanos se otorgue de manera sistemática, planificada, con normas y procedimientos preestablecidos, para brindar una protección y asistencia humanitaria que cumpla con su finalidad: respetar los derechos humanos del peruano en el exterior / Tesis
|
2 |
Informe del caso Artavia Murillo y otros vs. Costa RicaAngulo Atauyuco, Jois Yoselyn Yessenia 15 August 2022 (has links)
El presente informe se enfoca en las limitaciones advertidas en el desarrollo jurisprudencial
de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante, Corte IDH) para reconocer
expresamente a las personas con capacidad para gestar que no se identifican como mujeres
cisgénero heterosexuales a través de la revisión de la sentencia del caso Artavia Murillo y
otros vs. Costa Rica.
El análisis se complementa con la revisión de las sentencias que versan sobre la vulneración
de derechos de las personas LGBTIQ+ y los derechos sexuales y (no) reproductivos - que
reconocen sobre todo a las mujeres cisgénero como principales afectadas ante su vulneración
-.
Asimismo, se concluye que el razonamiento de la Corte IDH es predominantemente cisexista
y binaria y, a causa de ello, realiza una lectura sobre las víctimas como sujetos de protección
desde una visión cisnormada que excluya a quienes también se encontraban en una situación
similar de vulnerabilidad debido a su capacidad para gestar (personas asignadas mujeres al
nacer, intersexuales, hombres trans, entre otres). / This report focuses on the limitations observed in the jurisprudential development of the InterAmerican Court of Human Rights (hereinafter referred to as the IACHR) to expressly recognize
persons with the capacity to gestate who do not identify themselves as heterosexual cisgender
women through the review of the judgment in the case of Artavia Murillo and others vs. Costa
Rica.
The analysis is complemented by the review of judgments that deal with the violation of rights
of LGBTIQ+ people and sexual and (non) reproductive rights - which recognize cisgender
women above all as main affected by their violation -.
Likewise, it is concluded that the reasoning of the IACHR is predominantly cisexiste and binary
and, because of this, makes a reading on the victims as subjects of protection with a
cisnormada vision that excludes those who were also in a similar situation of vulnerability due
to their ability to gestate (persons assigned women at birth, intersex, trans men, among
others).
|
3 |
Informe jurídico de la sentencia Recurso de Nulidad N° 2349-2014 de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema a la luz del Derecho Penal, y Derecho Internacional de los Derechos HumanosArteaga Alarcón, Carla Silvana 15 August 2022 (has links)
El problema principal se enmarca en la errónea interpretación de la Corte Suprema del Perú
en el caso de trata de personas, Recurso de Nulidad N° 2349-2014, en donde valoró que no
se configuraba tal delito por la falta de probanza de la finalidad de explotación sexual o
laboral. Para emitir nuestras críticas nos basaremos en el tipo penal, Protocolo de Palermo,
Convención de los Derechos del Niño; con la finalidad de sostener que sí existieron
elementos suficientes para probar la finalidad de explotación sexual en el caso, por lo que sí
se configuraría el delito de trata de personas. Finalmente, incorporaremos una crítica desde
el enfoque de género, para vislumbrar la reproducción de estereotipos de género en la
sentencia. / The main problem is framed in the erroneous interpretation of the Supreme Court of Peru in
the case of trafficking in persons, Nullity Appeal No. 2349-2014, where it assessed that such
a crime was not configured due to the lack of evidence of the purpose of sexual or labor
exploitation. To issue our criticism we will base ourselves on the criminal type, Palermo
Protocol, Convention on the Rights of the Child; with the purpose of maintaining that there
were sufficient elements to prove the purpose of sexual exploitation in the case, for which the
crime of human trafficking would be configured. Finally, we will incorporate a critique from
the gender perspective, to glimpse the reproduction of gender stereotypes in the sentence.
|
4 |
Hacia una aproximación del concepto de progresividad de los derechos humanos en el ordenamiento jurídico peruanoSalcedo Mosquera, Rosa Isabella 07 March 2024 (has links)
El concepto de progresividad, entendido como el paulatino cumplimiento de los
derechos humanos, fue históricamente una categoría problemática, la cual
servía como justificación para el incumplimiento e inacción estatal. En efecto, el
mal entendimiento de este término ha generado que no se reconozca las
características de exigibilidad y justiciabilidad de los derechos sociales
considerándose estos como una simple buena intención. Además, generaría
impunidad en el supuesto de vulneración de algún derecho. No obstante, este
concepto ha ido evolucionado con el desarrollo normativo y jurisprudencial en el
Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH). Esta evolución del
concepto ha influenciado en el ordenamiento jurídico peruano reflejándose en la
normativa y jurisprudencia. Sin embargo, es necesario resaltar que, las
concepciones entorno a la progresividad en el derecho internacional y el derecho
interno son disonantes. Es por ello que, el presente trabajo buscará dar una
aproximación al concepto de progresividad en el ordenamiento jurídico peruano
a partir del análisis de los instrumentos internacionales y la jurisprudencia del
TC. Al final, es posible concluir que se debe adoptar el concepto de progresividad
más favorable para la protección y cumplimiento de los derechos humanos. En
ese sentido, considero que, se debe entender por progresividad como el avance
efectivo y constante del derecho y que la gradualidad no será usada como
excusa para que el Estado no emita medidas de garantía, y los avances
obtenidos no pueden ser injustificadamente regresivos. / The concept of progressivity, understood as the gradual fulfillment of human
rights, was historically a problematic category, which served as a justification for
non-compliance and state inaction. In fact, the misunderstanding of this term has
led to the non-recognition of the enforceability and justiciability of social rights,
which are considered to be mere good intentions. Moreover, it would generate
impunity in the event of a violation of any right. However, this concept has evolved
with the normative and jurisprudential development of International Human
Rights Law (IHRL). This evolution of the concept has influenced the Peruvian
legal system and is reflected in the regulations and jurisprudence. However, it is
necessary to highlight that the conceptions of progressivity in international law
and domestic law are dissonant. For this reason, this paper will seek to provide
an approach to the concept of progressivity in the peruvian legal system based
on the analysis of international instruments and the jurisprudence of the
Constitutional Court. In the end, it is possible to conclude that the most favorable
concept of progressivity for the protection and fulfillment of human rights should
be adopted. In this sense, I consider that progressivity should be understood as
the effective and constant advancement of the right and that gradualness shall
not be used as an excuse for the State not to issue guarantee measures, and the
progress obtained cannot be unjustifiably regressive. / Trabajo académico
|
5 |
Interpretación evolutiva en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos: Un estudio de casos de la comunidad LGTBIQ por la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre la orientación sexual como categoría prohibida de discriminaciónTovar Parada, Miriam Estefanía 13 March 2024 (has links)
El presente ensayo busca determinar si la interpretación evolutiva es una
interpretación válida a pesar de no estar reconocida explícitamente en la
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969. Ello con la
finalidad de analizar como la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha
hecho uso de la interpretación evolutiva en todos los casos referentes a la
Comunidad LGTBIQ para posteriormente, examinar si este uso de la
interpretación evolutiva se hace de manera correcta a efectos de determinar la
responsabilidad internacional de los Estados o responder la interrogante de si la
argumentación que utiliza la Corte IDH para responsabilizar a un Estado
internacionalmente es la más estratégica o tiene otras formas más robustas de
hacerlo.
El trabajo parte de la hipótesis de que la Corte Interamericana de Derechos
Humanos aplica el estándar de que la orientación sexual es una categoría
prohibida de discriminación de manera retroactiva a todos los casos de la
comunidad LGTBIQ. Asimismo, parte de que la Corte Interamericana de
Derechos Humanos reconoce implícitamente la debilidad de su argumento, por
lo que hace uso de argumentos auxiliares o complementarios a efectos de ir
consolidando su estándar con el tiempo. Esta hipótesis fue finalmente
corroborada, por lo que se propone como recomendaciones que la Corte
Interamericana utilice, cuando en los casos en los que sea posible, la norma
interna más protectora que su estándar retroactivo y como segunda
recomendación que la aplicación de un estándar nuevo se aplique para
resoluciones futuras lo que brinda seguridad jurídica a los Estados. / This essay seeks to determine the validity of evolutionary interpretation despite
its lack of explicit recognition in the 1969 Vienna Convention on the Law of
Treaties. The aim is to analyze how the Inter-American Court of Human Rights
(IACHR) has employed evolutionary interpretation in cases involving the
LGBTQ+ community. Subsequently, an examination is conducted to assess
whether this use of evolutionary interpretation is carried out correctly in
determining the international responsibility of states. Furthermore, the essay
explores whether the IACHR's argumentation for holding a state accountable
internationally is the most strategic or if alternative, more robust approaches exist.
The underlying hypothesis posits that the IACHR retroactively applies the
standard that sexual orientation is a prohibited category of discrimination to all
LGBTQ+ cases. Additionally, it posits that the IACHR implicitly acknowledges the
weakness of its argument, resorting to auxiliary or complementary arguments to
progressively solidify its standard over time. With the hypothesis validated,
recommendations are proposed for the IACHR to utilize, when feasible, the most
protective domestic norm rather than its retroactive standard. A secondary
recommendation suggests that the application of a new standard be reserved for
future resolutions, thereby enhancing legal certainty for states. / Trabajo académico
|
6 |
El derecho al asilo para personas venezolanas en la frontera norte del Perú : un análisis desde los derechos humanosEnrico Headrington, Alessandra 27 October 2020 (has links)
El contexto de la movilidad de personas venezolanas en el Perú ha despertado nuevos retos
en el Derecho internacional, en especial en lo vinculado al respeto y garantía de derechos de
personas refugiadas y migrantes. Esto no ha pasado desapercibido en el contexto del
desplazamiento de la población venezolana en el Perú, el cual ha venido en escalada desde
el 2017 y ha favorecido la adopción de distintas disposiciones orientadas a la regulación del
ingreso y permanencia en el territorio. Este estado de la cuestión es la principal justificación
de esta investigación, ya que uno de los principales impactos que se evidencia es que, tras
la aprobación de una medida migratoria como la visa humanitaria para las personas
venezolanas, se creó un procedimiento de asilo en la frontera norte, que es el puesto
fronterizo con mayor afluencia de personas venezolanas en el país.
En esa línea, la hipótesis que se sostiene es que el endurecimiento de la política migratoria
peruana en relación con la población venezolana ha impactado en el proceso de
determinación del estatuto de refugiados en la frontera norte del Perú, brindando menos
garantías para la observancia de los derechos al debido proceso e igualdad y no
discriminación. Para acreditar ello, se ha empleado una metodología cualitativa que consistió
en el empleo de fuentes doctrinarias y jurisprudenciales, solicitudes de acceso a información
pública, y principalmente, la realización de entrevistas a expertos de diversos ámbitos, que
han contribuido sustantivamente a sostener la hipótesis planteada.
La conclusión principal es que -en efecto- existen sendas carencias en cuanto a la creación
de un procedimiento de asilo en la frontera norte, así como en el procesamiento mismo de
las solicitudes, que evidencian serias falencias en el ejercicio de dos derechos. El derecho al
debido proceso, y las etapas procedimentales que se siguen en la frontera norte. Y, el derecho
a la igualdad y no discriminación por tratarse aparentemente de una medida de discriminación
indirecta.
|
7 |
Asistencia humanitaria a migrantes peruanos en estado de indigencia o necesidad extrema y su repatriación en vidaCastro Aranda de Bollig, Roxana 07 December 2018 (has links)
La presente investigación se justifica en la existencia de peruanos que viven en el
exterior, quienes, según las estadísticas, son más de tres millones. Sin embargo, más que cifras exactas, lo importante es que algunos de ellos se encuentran en indigencia o necesidad extrema y necesitan protección. El objetivo principal de la presente
investigación es analizar la asistencia humanitaria que brinda el Ministerio de Relaciones Exteriores a los peruanos en el exterior en el marco del Derecho Internacional de Derechos Humanos. De manera específica, la repatriación en vida; cómo el Estado peruano afronta los casos de repatriación, cómo los atiende, su evolución en los últimos casi cuarenta años y la visión de las políticas públicas del Estado con relación a sus nacionales en el exterior. Para ello, se plantea como objetivo responder a la interrogante: cuál es el fundamento para que el Estado brinde asistencia y protección a sus nacionales en el exterior, si es una obligación en sí misma o una actividad generosa y no obligada en términos jurídicos. Se concluye que es una obligación general para todos los Estados. Otro objetivo del presente trabajo es responder de qué manera cumple el Estado peruano con esta obligación de asistencia y protección. Al respecto, se llega a la conclusión que el Estado peruano es respetuoso de esta obligación de asistir y proteger a sus nacionales en el exterior, y para ello ha emitido normas, otorgado presupuestos, creado órganos y
procedimientos. La conclusión principal es que, en los últimos casi cuarenta años, el
Estado peruano desarrolla una serie de mecanismos para que la asistencia humanitaria a los migrantes peruanos se otorgue de manera sistemática, planificada, con normas y procedimientos preestablecidos, para brindar una protección y asistencia humanitaria que cumpla con su finalidad: respetar los derechos humanos del peruano en el exterior
|
8 |
Feminismo jurídico, Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) y política migratoria: vínculos para la garantía y protección de los derechos de las mujeres migrantesRamos Traverso, Gabriela 16 April 2024 (has links)
Esta tesis busca dar respuesta a la pregunta sobre si los estándares desarrollados
desde el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) en materia de
movilidad humana presentan vacíos y contradicciones para garantizar la protección de
los derechos de las mujeres migrantes; o si, por el contrario, resultan suficientes para
este fin. Nuestra hipótesis parte de reconocer que el desarrollo del DIDH en materia de
movilidad humana ha permitido establecer estándares necesarios de protección y
garantía de derechos en el caso de personas migrantes; sin embargo, aplicando una
perspectiva feminista de análisis jurídico, al igual que lo que ocurre en otras ramas del
Derecho, es posible que estos estándares presenten vacíos, inconsistencias o
contradicciones que deriven en mantener o reforzar relaciones de opresión por motivos
de género en perjuicio de las mujeres migrantes.
A partir de ello, nos trazamos como objetivo identificar los posibles vacíos y
contradicciones existentes en los estándares desarrollados en el DIDH en torno a la
protección y garantía de los drechos de las mujeres migrantes. Para alcanzar ese fin
general, nos planteamos los siguientes objetivos específicos: (i) conocer las principales
críticas feministas al Derecho y, en particular al Derecho Internacional de los Derechos
Humanos; (ii) caracterizar los principales estándares desarrollados desde el DIDH sobre
principio de no discrminación y no devolución; (iii) identificar los principales vacíos y
contradicciones, desde una perspectiva feminista, en los estándares caracterizados; (iv)
abordar la relación entre el DIDH y las políticas migratorias, observando la manera en
que estas últimas incorporan los estándares identificados; y, (v) identificar los principales
vacíos y contradicciones de las políticas migratorias en relación a la protección de los
derechos de las mujeres.
La metodología se compone de un análisis dogmático que parte de un enfoque crítico
jurídico feminista con una orientación hacia los estudios migratorios. En esa línea, se
emplearon diversas técnicas de investigación como revisión documental, bibliográfica y
jurisprudencial; análisis normativo y de políticas públicas; y análisis de género.
Concluimos que desde una perspectiva crítica feminista, efectivamente, existen vacíos
e inconsistencias en los estándares desarrollados en el DIDH en torno a los principios
de no discriminación y no devolución; y que estos vacíos repercuten en la protección
garantizada a mujeres migrantes a través de las políticas migratorias, como sucede en
el caso peruano.
|
9 |
Informe jurídico sobre el Caso Guevara Díaz vs. Costa Rica, recaído en la sentencia del 22 de junio del 2022 de la Corte Interamericana de Derechos HumanosPhilipps Guerra, Sebastián Enrique 05 August 2024 (has links)
En el proceso de selección para un puesto de trabajo en el Ministerio de
Hacienda de Costa Rica se produjeron situaciones arbitrarias para la elección.
Por ello, en este informe se analiza el Caso Guevara Díaz vs. Costa Rica, recaído
en la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 22 de junio
del 2022. En este caso, la Corte colige que el Estado de Costa Rica es
responsable por discriminación por razón de discapacidad, en perjuicio del señor
Guevara Díaz durante el proceso de selección para el puesto de trabajador
misceláneo en el Ministerio de Hacienda. En este sentido, el presente informe
analiza y critica los principales puntos de cuestionamiento realizados por la Corte
referidos al reconocimiento de responsabilidad estatal, la discapacidad como
categoría protegida dentro del mandato de no discriminación, así como la
obligación de reparación del Estado. La metodología utilizada en el presente
informe se centra en el estudio jurídico de los derechos involucrados en la
Convención Americana de Derechos Humanos, así como otros instrumentos
internacionales pertinentes como la Convención Internacional sobre los
Derechos de las Personas con Discapacidad, la jurisprudencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, y otras fuentes de derecho relevantes
como la doctrina. / In the selection process for a job position in the Ministry of Finance of Costa Rica,
there were arbitrary situations for the election. Thus, this report analyzes the
Case of Guevara Díaz vs. Costa Rica, which is the result of the judgment of the
Inter-American Court of Human Rights of June 22, 2022. In this case, the Court
concludes that the State of Costa Rica is responsible for discrimination on the
basis of disability, to the detriment of Mr. Guevara Díaz during the selection process for the position of miscellaneous worker in the Ministry of Finance. In this
sense, this report analyzes and criticizes the main points of questioning made by
the Court regarding the recognition of State responsibility, disability as a
protected category within the mandate of non-discrimination, as well as the
State's obligation to provide reparations. The methodology used in this report
focuses on the legal analysis of the rights involved in the American Convention
on Human Rights, as well as other relevant international instruments such as the
International Convention on the Rights of Persons with Disabilities, the
jurisprudence of the Inter-American Court of Human Rights, and other relevant
sources of law such as doctrine.
|
10 |
Nunca más tendrán la comodidad de nuestro silencio: análisis de la respuesta institucional de la PUCP ante casos de acoso sexualSantos Peralta, Lucía Mariel 02 July 2020 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo determinar si la respuesta institucional de
la Pontificia Universidad Católica del Perú ante casos de acoso sexual se ajusta a los
criterios establecidos y desarrollados en el marco internacional de los Derechos
Humanos para casos de violencia de género. Para este propósito, en primer lugar,
aborda las bases teóricas sobre la que se ha construido e interpretado la figura del acoso
sexual, determina que se trata de una expresión de violencia de género que gracias a
fenómenos virales como el #MeToo y el acceso a las nuevas tecnologías se ha hecho
cada vez más visible, y esboza algunas de las particularidades del acoso sexual en el
ámbito universitario. En el segundo capítulo, recoge y analiza el marco internacional de
los derechos humanos para determinar cuáles son los criterios establecidos en los
instrumentos convencionales y de soft law atinentes a situaciones de violencia de
género y luego contrastar éstos con lo dispuesto en el marco normativo nacional.
Finalmente, analiza las medidas implementadas por la Pontificia Universidad Católica
del Perú para hacer frente a la desigualdad de género y al acoso sexual al interior de la
comunidad universitaria y determina que la respuesta institucional de la PUCP no se
ajusta a los criterios establecidos por los instrumentos vinculantes y de soft law del
marco internacional de los Derechos Humanos.
|
Page generated in 0.1186 seconds