Spelling suggestions: "subject:"derecho militar - perú"" "subject:"derecho militar - erú""
1 |
La Prueba indiciaria y la importancia de su aplicación en la justicia militarArias Quispe, Wilbert January 2006 (has links)
Teniendo en consideración que la evolución de las sociedades, obliga a las Naciones a
regular sus normas de acuerdo a las necesidades colectivas y con el devenir de los avances
científicos de la era presente demanda la evolución de las leyes a fin de que estas regulen
situaciones que no se sospecharon, derogando la normatividad que resulte obsoleta, o
simplemente se mejoren las leyes que resulten inadecuadas puesto que el derecho cambia en la
medida en que cambian las condiciones de los pueblos, en tal sentido, hoy en día la Prueba
Indiciaria ha adquirido una notable importancia que ha permitido ser considerado en el Código
Procesal Penal de 1991, en el Titulo V “DE LA PRUEBA”, Capitulo VIII, “DE LA PRUEBA
INDICIARIA, artículo 246, que para su aplicación debe cumplirse los requerimientos
contemplados en dicha norma legal. Lo que permitirá al Juzgador valorarla para adoptar
decisiones justas al momento de emitir sentencia; de cuyos avances la Justicia Militar no debe ni
puede quedar al margen.
Esta necesidad ha impulsado al graduando hacer un estudio de este importante medio
probatorio, dentro del derecho Penal Militar, con el deseo de que este estudio sea una guía de
consulta y permita a los Operadores Judiciales Militares tener un conocimiento amplio de este
importante medio probatorio para su debida aplicación en la difícil tarea de administrar justicia,
asimismo permita la modificación del Código de Justicia Militar que hoy en día requiere su
actualización con la incorporación de la Prueba Indiciaria, como lo han hecho los Códigos de
Justicia Militar de los países vecinos.
El Código de Justicia Militar del año 80 actualmente vigente con algunas modificaciones
hechas por la Ley 26677, contiene normas que hoy en día devienen en obsoletas en comparación
con las nuevas corrientes penales y con este estudio se contribuirá en alguna medida su
actualización
|
2 |
La jurisdicción militar y el delito de función en el Derecho Penal-Militar peruanoMusso Lopez, Mirtha Helenina January 2006 (has links)
Como es sabido, el todo está constituido por las partes. Esta Investigación ha sido dividida en los siguientes capítulos: El primero titulado Paradigmas Metodológicos de la Jurisdicción Militar y el Delito de Función; el segundo que lleva por titulo Paradigmas Teórico-Conceptuales de la Jurisdicción Militar, el tercero cuyo título es Jurisdicción Militar: Competencia y Composición de los Tribunales Militares; el cuarto titulado El Debido Proceso en la Jurisdicción Militar; el quinto que lleva por título El Delito de Función y su Necesaria Reformulación; el sexto titulado La Jurisdicción Militar y el Delito de Función en el Derecho Comparado; y el séptimo intitulado El Delito de Función, la Criminalidad de la Guerra Interna y la Criminalidad del Regreso en el Perú de las últimas décadas. En ellos exponemos los conceptos teóricos y metodológicos, nuestras hipótesis de trabajo y nuestro pensamiento.
|
3 |
Conflictos de competencia entre el poder judicial y la jurisdicción militar en el contexto constitucionalPalomino Manchego, José Felix January 2011 (has links)
Tema sumamente delicado y preocupante es el relativo a la Jurisdicción Militar, y que ahora está relacionado con el título de la presente tesis Conflictos de competencia entre el Poder Judicial y la Jurisdicción Militar en el contexto constitucional. Y se presenta más arduo todavía si se toma en cuenta que su tratamiento académico ha sido descuidado en los ámbitos constitucional y legal. Y qué decir cuando se ve que el poder político, a través de la línea evolutiva histórica –en especial, el Poder Ejecutivo– ha sido el que ha impuesto las reglas de juego para el desarrollo y aplicación de la Jurisdicción Militar, resultando muchas veces excesivas las decisiones que, en un momento determinado, expidieron los Tribunales Militares, precisamente integrados por jueces reclutados por el propio Poder Ejecutivo, desconociéndose a los demás aparatos estatales. La historia nos enseña que la función política de las Fuerzas Armadas ha sido un fenómeno persistente en América Latina, y en el caso peruano se deja notar esta dura realidad, lo cual ha permitido que se lleven a cabo permanentes oscilaciones de la autoridad civil que trajo como producto la ruptura de los diques de la democracia, por parte de las camarillas políticas, de casta y elitista, con el propósito de controlar el poder social y político. Frente a esto surge la siguiente interrogante: ¿Estado Constitucional o Estado Militar? La respuesta se podrá apreciar a lo largo del presente estudio.
|
4 |
Necesidad de adecuar la ley penal y procesal penal militar a la constitución política del Estado a fin de evitar innecesarias contiendas de competencia entre el fuero común y el militarJimenez Carranza, Flavio Enrique January 2018 (has links)
Se enfoca en un tema de actualidad en el mundo del Derecho Penal Militar como es la Justicia Militar en el Perú, conocido como Fuero Militar, se puede advertir que la Ley Penal Militar Policial vigente, regulada por el D.Leg.No.1.094, no está todavía adecuada a la Constitución Política de 1993. Esta falta de adecuación se presenta en la forma y en el fondo, en la forma, la denominación dada a la Ley Penal Militar Policial, como: "Código Penal Militar Policial", no guarda concordancia con la denominación "Código de Justicia Militar", señalada en el Art. 173 de la C.P.P. de 1993, al agregarse los términos: "Código Penal y Policial”, a la indicada denominación, sin haberse fundamentado en la exposición de motivos de dicha Ley, las razones de dichos cambios y contravenir el Art. 51 de nuestra Carta Magna, que consagra la primacía de la Constitución, sobre normas de inferior jerarquía. En el fondo, el denominado Código Penal Militar Policial, considera como figuras delictivas, tres Delitos de Función Militar Policial, en los Arts 133, 134 y 135, tipificados como: Afectación del Material Destinado a la Defensa, Apropiación Ilegítima de Material Destinado al Servicio y Hurto de Material Destinado al Servicio, respectivos, que estuvieron tipificados en el Art. 142 del anterior Código de Justicia Militar Policial, D. Leg. No. 961 como: Afectación de los Bienes Destinados a la Defensa, Seguridad Nacional y Orden Interno, expulsado de nuestro ordenamiento jurídico, mediante Sentencia del Tribunal Constitucional del 2006, recaída en el Expte. No.0012-2006-PI/TC, Demanda interpuesta por el Colegio de Abogados de Lima, contra determinadas normas del D.Leg.No. 961 del Código de Justicia Militar Policial. También señala como error de fondo, que la definición del delito de función, precisado en el Art. 2 del Título Preliminar del Código Penal Militar Policial, no ha considerado todos los elementos que debe tener todo delito, donde sólo se considera la conducta, obviando considerar los demás elementos como la tipicidad, la antijuridicidad, la culpabilidad y la punibilidad en la figura genérica y rectora del delito de función militar policial. Se plantea para corregir el error de forma, se presente al Congreso de la República una Ley de Reforma Constitucional, conforme al Art. 206 de la C.P.P.de 1993, a fin de que se agregue el térrnino: "Policial", al término: "Código de Justicia Militar" quedando como: "Código de Justicia Militar Policial". Para corregir el error de fondo, se plantea que el Congreso de la República apruebe un nuevo "Código de Justicia Militar Policial", que derogue los Arts. 133, 134 y 135, del C.P.M.P. precitado y considere al definir del delito de función, la tipicidad, la culpabilidad, la antijuridicidad y la punibilidad. / Tesis
|
5 |
Alcances sobre la competencia de la jurisdicción militar policialMonroy Meza, Juan Carlos January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Tiene como origen la necesidad de disipar la incertidumbre jurídica generada, a raíz de no haberse establecido con precisión los criterios que limitan la competencia de la justicia común frente a la jurisdicción militar policial en el Perú y, es que, a pesar de los pronunciamientos del Tribunal Constitucional y de la Corte Suprema de la República, no se ha acabado la labor de esclarecer con precisión dichos criterios, dando lugar a procesos penales paralelos por los mismos hechos y contra las mismas personas (militares y policías), para el efecto, se ha realizado una investigación de naturaleza causal explicativa, subsumiendo tipos de investigación exploratoria como descriptiva, que se desarrolla en el ámbito jurídico social con un diseño de naturaleza no experimental, habiéndose abordado la normativa vigente, teniendo como referencia la derogada; los criterios y motivación empleados por el Tribunal Constitucional, al momento de resolver acciones constitucionales sobre la materia y de la Corte Suprema de la República al dirimir las Contiendas de Competencia; asimismo, se han recogido criterios doctrinarios pertinentes, con lo cual y haciendo un proceso de análisis y síntesis se ha logrado plasmar conclusiones esclarecedoras, dando precisiones y criterios a tener en cuenta, tanto para resolver contiendas de competencia como para legislar en materia penal militar policial en lo que a la parte especial se refiere. / Tesis
|
6 |
La vulneración al debido proceso del Consejo de Investigación de Oficiales Subalternos del Ejército Peruano (CIOS) desde el 2010 al 2018 dentro del proceso administrativo disciplinario sancionador de la ley del Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas-Ley No 29131.Barboza Cruz, Jesús Gonzalo 27 May 2020 (has links)
Esta Investigación Académica (PIA) del Programa de Segunda Especialidad de la PUCP
efectuada mediante el análisis de los Expedientes Administrativos de casos concretos
patrocinados conforme al Ejercicio Libre de la Defensa Técnica, demuestra constitucional
y jurídicamente que, el procedimiento de investigación administrativo disciplinario
efectuado ante el Consejo de Investigación de Oficiales Subalternos (CIOS)1
del Ejército
Peruano devendría en arbitrario, vulnerador de las garantías constitucionales del debido
Proceso, Tutela Procesal Efectiva, Legalidad, Razonabilidad, Proporcionalidad, etc.,
quebrantándose en muchos casos los Principios Constitucionales que, deben de orientar
este Proceso Administrativo Disciplinario dentro de un Proceso Constitucional con los
valores éticos, sociales, legales e ideológicos consagrados en la constitución.
El CIOS del Ejército Peruano en el ejercicio de su poder de investigación administrativa
disciplinaria frecuentemente viene avasallando sin control ni vigilancia los derechos
fundamentales de sus efectivos oficiales militares del Grado de Alférez o Sub Teniente
hasta el Grado de Capitán EP, conforme a lo previsto en el Art.42º de la Ley No 29131-
Ley del Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas.
En consecuencia, se demuestran hechos lesivos incurridos por el CIOS en agravio
inconstitucional por su actuación arbitraria, abusiva, ilegal reñida objetivamente
con el debido proceso administrativo2 disciplinario en la modalidad del derecho a la
defensa eficaz y el derecho a probar en sede administrativa, previstos en los inc.) 3 y
14 del Art. 139º de la Constitución Política del Estado de 1993, que, vician de nulidad
absoluta el mismo, afectándose el debido proceso administrativo disciplinario
sancionador, el derecho a la comunicación previa de la acusación y la motivación de
Resoluciones, sin atender ni acceder adecuadamente a los requerimientos técnicos de
letrados patrocinadores de los oficiales EP involucrados en cada procedimiento
administrativo disciplinario conforme a la Ley No 29131- Ley del Régimen Disciplinario
de las Fuerzas Armadas.
|
7 |
La independencia de la justicia militar policial en el Perú 2019Alejo Jesús, Edgar Joao 15 August 2020 (has links)
La investigación estudia la relevancia del principio de independencia en la Justicia Militar
Policial, debido a que ésta al tener una naturaleza distinta al fuero común, posee
particularidades susceptibles de innovación con el fin que garanticen el respeto al debido
proceso, Estado de Derecho y la democracia en nuestro país. Esto debido a que cuando se
consulta a especialistas en cuanto a la necesidad de una reforma de la justicia militar, tienen
ciertos desacuerdos con respecto al juicio de los Oficiales Militares, Policías retirados y
civiles cuyos crímenes serían prescritos por el Código Penal. Ante lo cual surge la pregunta,
que es el problema de la presente investigación: ¿la independencia en la jurisdicción Militar
Policial se encuentra asegurada por la normatividad vigente?, debido a que el actual marco
normativo no establece las suficientes garantías para concebir la idea de un proceso imparcial
en el tiempo. Por lo cual, se tiene como uno de los principales objetivos de la investigación
el determinar si esa independencia se encuentra asegurada y cuáles son los mecanismos para
lograr asegurarla en la jurisdicción militar-policial. Finalmente, se concluye sobre la
importancia de la permanencia de los Magistrados Militares Policiales, de conformidad con
el ordenamiento jurídico vigente desarrollando su autonomía e independencia administrando
Justicia Militar Policial, de lo contrario corre el riesgo que el magistrado sea influenciado en
sus fallos, lo cual evidentemente perjudica u obstaculiza el cumplimiento del principio de
Independencia Judicial y vicia el procedimiento. / The investigation studies the relevance of the principle of independence in the Military Police
Justice, since it, having a different nature from the common jurisdiction, has peculiarities that
are capable of innovation in order to guarantee respect for due process, the rule of law and
democracy. In our country. This is because when specialists are consulted regarding the need
for a reform of the military justice system, they have certain disagreements regarding the trial
of Military Officers, retired Police officers and civilians whose crimes would be prescribed
by the Penal Code. Before which the question arises, which is the problem of the present
investigation: is independence in the Military Police jurisdiction guaranteed by current
regulations?, because the current regulatory framework does not establish sufficient
guarantees to conceive the idea of an impartial process in time. Therefore, one of the main
objectives of the investigation is to determine if that independence is assured and what are
the mechanisms to ensure it in the military-police jurisdiction. Finally, it concludes on the
importance of the permanence of the Military Police Magistrates, in accordance with the
current legal order, developing their autonomy and independence administering Military
Police Justice, otherwise there is a risk that the magistrate will be influenced in their
decisions, which Obviously it prejudices or hinders compliance with the principle of Judicial
Independence and vitiates the procedure
|
8 |
La imposición de la sanción de arresto simple en infracciones leves al personal militar de las Fuerzas Armadas del Perú y el principio del Debido procedimientoFlores Villanueva, José Luis 01 April 2024 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo principal verificar que el procedimiento
de imposición de la sanción administrativa disciplinaria de arresto simple por la
comisión de faltas leves en el personal militar de las Fuerzas Armadas, regulado
por la Ley N° 29131, Ley del Régimen Disciplinario de las FFAA - LRDFFAA,
respete las garantías y principios del debido procedimiento. Con la finalidad de
asegurar que el referido procedimiento administrativo disciplinario se ajuste a
estas garantías y principios fortaleciendo la legitimidad y el funcionamiento eficaz
de las Fuerzas Armadas del Perú, teniendo en cuenta el cumplimiento de la
preservación de la disciplina y al mismo tiempo que salvaguardan los derechos
individuales del personal militar. / The main objective of this work is to verify that the procedure for imposing the
administrative disciplinary sanction of simple arrest for the commission of minor
offenses in the military personnel of the Armed Forces, regulated by Law No.
29131, Law of the Disciplinary Regime of the Armed Forces - LRDFFAA, respect
the guarantees and principles of due procedure. In order to ensure that the
aforementioned disciplinary administrative procedure conforms to these
guarantees and principles, strengthening the legitimacy and effective functioning
of the Peruvian Armed Forces, taking into account compliance with the
preservation of discipline and at the same time safeguarding the individual rights
of military personnel. / Trabajo académico
|
Page generated in 0.0766 seconds