• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 75
  • Tagged with
  • 75
  • 75
  • 75
  • 63
  • 63
  • 63
  • 63
  • 63
  • 60
  • 54
  • 38
  • 17
  • 14
  • 12
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Derechos fundamentales y Técnicas de Reproducción Asistida (TERAs): el debate en torno al Caso Ricardo Morán en Perú

Valladares Merejildo, Diana Carolina 05 April 2024 (has links)
La sentencia 00882-2023-PA/TC ha generado un gran impacto al reconocer el derecho fundamental de los niños concebidos por Técnicas de Reproducción Asistida (TERAs) a ser legalmente reconocidos por sus padres. Sin embargo, el caso plantea cuestiones más amplias sobre derechos fundamentales y la legislación aplicable en el ámbito de la reproducción asistida en Perú. Este artículo busca demostrar que, a pesar de representar un avance crucial en términos de derechos fundamentales, particularmente en el reconocimiento de la identidad y la nacionalidad de los niños concebidos por TERAs, aún existen numerosos desafíos pendientes que incluyen cuestiones legales, éticas y técnicas relacionadas a la materia en cuestión. De esta manera se pretende fomentar el debate sobre la situación jurídica de las TERAs, la protección de las familias monoparentales, la paternidad en el Perú y otros temas relacionados. Enfatizando la importancia de seguir desarrollando marcos legales más exhaustivos que protejan los derechos de los niños concebidos mediante TERAs y de aquellas personas que opten por estos métodos de reproducción. Así como la necesidad de abordar aspectos técnicos y legales para garantizar un marco normativo claro y completo que regule la reproducción asistida, equilibrando los derechos individuales con las responsabilidades legales y éticas, contribuyendo así al avance legislativo y al desarrollo de una normativa más sólida en este ámbito en Perú. / Ruling 00882-2023-PA/TC has generated a great impact by recognizing the fundamental right of children conceived by Assisted Reproductive Technologies (ART) to be legally recognized by their parents. However, the case raises broader questions about fundamental rights and applicable law in the field of assisted reproduction in Peru. This article seeks to demonstrate that, despite representing a crucial advance in terms of fundamental rights, particularly in the recognition of the identity and nationality of children conceived by ART, there are still numerous pending challenges that include legal, ethical and technical issues related to the matter in question. In this way, the aim is to encourage debate on the legal status of ETREs, the protection of single-parent families, parenthood in Peru and other related issues. Emphasizing the importance of continuing to develop more comprehensive legal frameworks that protect the rights of children conceived through ETREs and those who opt for these methods of reproduction. As well as the need to address technical and legal aspects to ensure a clear and comprehensive regulatory framework that regulates assisted reproduction, balancing individual rights with legal and ethical responsibilities, thus contributing to legislative progress and the development of a more solid regulation in this area in Peru. / Trabajo académico
72

“Por más que quiera”: Las dificultades para el adecuado tratamiento de información médica de trabajadores

Rodriguez Bernal, Gemma María Lourdes 19 April 2024 (has links)
El tratamiento de información médica en el ámbito laboral es una materia poco investigada estrechamente vinculada al ejercicio de los derechos fundamentales a trabajar en un entorno seguro y saludable, a la intimidad y a la protección de información sensible. Más aún, se han identificado ciertas incongruencias entre las disposiciones normativas de seguridad y salud en el trabajo y de protección de datos personales que obstaculizan el adecuado tratamiento de esta información médica de trabajadores a cargo del empleador. El presente artículo académico realiza una investigación explicativa que identifica -en las intrincadas disposiciones normativas y en la ausencia de un diálogo entre las ramas jurídicas involucradas- las principales dificultades para un comprobado estado actual de afectación a derechos fundamentales por la ausencia de una fórmula jurídica certera para el adecuado tratamiento de información médica de trabajadores. / The treatment of medical information in the workplace is an under-researched subject closely linked to the exercise of the fundamental rights to work in a safe and healthy environment, to privacy and to the protection of sensitive information. Furthermore, certain inconsistencies have been identified between the regulatory provisions on safety and health at work and the protection of personal data that hinder the adequate processing of this medical information of workers under the employer's care. This academic article carries out an explanatory investigation that identifies -in the intricate regulatory provisions and in the absence of dialogue between the legal branches involved- the main difficulties for a proven current state of impact on fundamental rights in the absence of an accurate legal formula for the adequate treatment of workers' medical information. / Trabajo académico
73

Informe sobre la Sentencia del Tribunal Constitucional N° 00245-2006-AA

Berrios Cornejo, Humberto Victor 14 May 2024 (has links)
El presente informe analiza la controversia surgida entre la empresa Multiservis Clave 90 E.I.R.L. y la Municipalidad Provincial de Arequipa, a raíz de la expedición de una ordenanza municipal por dicha entidad pública que, según la citada empresa en la demanda de amparo interpuesta, suponía una vulneración de sus derechos fundamentales a la libertad de trabajo y de empresa. Así, el objetivo principal estriba en determinar si las exigencias contenidas en la citada ordenanza, norma que constituiría el acto vulnerador de tales derechos, constituyen o no barreras burocráticas ilegales y/o carentes de razonabilidad, además de la pertinencia de dilucidar esta controversia a través de la vía de la demanda de amparo o, por el contrario, recurriendo a una vía igualmente satisfactoria. Es así que, en cuanto al primer aspecto, se concluye que dicha norma contiene disposiciones que se tornan en barreras burocráticas carentes de razonabilidad y, en relación a la vía empleada, se aprecia que esta resultase tiene que la misma resulta válida para garantizar la protección de derechos fundamentales, bajo la figura del amparo contra normas legales contemplada en el Código Procesal Constitucional empleándose, como apoyo, doctrina y jurisprudencia del propio Tribunal Constitucional sobre la materia, con la finalidad de brindar mayores alcances en cuanto a las diversas opiniones de las instancias en las que se dilucidó la controversia. / This report analyzes the controversy that arose between the company Multiservis Clave 90 E.I.R.L. and the Provincial Municipality of Arequipa, following the issuance of a municipal ordinance by said public entity that, according to the aforementioned company in the amparo lawsuit filed, represented a violation of its fundamental rights to freedom of work and business. Thus, the main objective is to determine whether or not the requirements contained in the aforementioned ordinance, a rule that would constitute the act that violates such rights, constitute illegal and/or unreasonable bureaucratic barriers, in addition to the relevance of elucidating this controversy through of the application for protection or, on the contrary, resorting to an equally satisfactory route. Thus, regarding the first aspect, it is concluded that said norm contains provisions that become bureaucratic barriers lacking reasonableness and, in relation to the method used, it is appreciated that this result must be valid to guarantee protection. of fundamental rights, under the figure of protection against legal norms contemplated in the Constitutional Procedural Code, using, as support, doctrine and jurisprudence of the Constitutional Court itself on the matter, with the purpose of providing greater scope regarding the various opinions of the instances. in which the controversy was elucidated.
74

Tutela a la salud en el código civil, principio de precaución y moratoria de transgénicos en el Perú

Rodríguez Fernández, María Luisa del Rocío 12 March 2019 (has links)
El presente trabajo se refiere al Derecho a la Salud y Seguridad Alimentaria, como Derecho de la Persona y considera que debe ser tomado en cuenta al momento de evaluar si corresponde levantar o prorrogar la moratoria dispuesta por la Ley N°29811 “Ley que establece la Moratoria al ingreso y producción de Organismos Vivos Modificados al Territorio Nacional por un periodo de 10 años”; la misma que es una expresión visible del Principio de Precaución El desarrollo de la presente tesis se realiza a través de cuatro capítulos y desarrolla conclusiones. En el primer capítulo, abordo el tema del Derecho a la Salud y la Seguridad Alimentaria, como Derechos de la Persona, y su conexión con los Organismos Vivos modificados (OVM) propuestos por la Biotecnología e Ingeniería Genética. En el segundo capítulo, analizo la pertinencia del Principio de Precaución como medio de defensa del Derecho a la Salud y Seguridad Alimentaria frente a organismos vivos modificados (semillas); y la falta de certidumbre científica en torno a su inocuidad e impacto. En el tercer capítulo, desarrollo el Principio de Precaución en el Perú remitiéndome a las interpretaciones judiciales y administrativas emitidas en nuestro país, así como a la descripción del contenido de Ley N°29811, implementación técnica y ejecución. Se presentan casos jurisprudenciales. En el cuarto capítulo efectúo un análisis crítico de la Ley N°29811: aspectos favorables, refiero ausencias, y presento propuestas para lograr una mejor tutela efectiva al Derecho a la Persona a la Salud y su seguridad alimentaria frente al ingreso y/o producción de Organismos Vivos Modificados- OVM.
75

La violencia sexual como violencia de Estado en el Conflicto Armado Interno: Análisis, críticas y reflexiones a la aplicación de perspectiva de género de la Sentencia J. vs Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Rodríguez Paredes, Indira Zulema 12 September 2022 (has links)
El presente trabajo de suficiencia profesional versa sobre la sentencia dada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos respecto al caso J vs. Perú. El método que se usa se basa en la determinación de los hechos jurídicamente relevantes, la identificación y desarrollo de los problemas jurídicos, el análisis de cada uno de ellos, propuestas de la Bachillera, formulación de conclusiones y recomendaciones. De acuerdo al análisis, se observa que la señora J. sufrió detención ilegal y arbitraria, violencia sexual y tortura por razones de género y variables referentes al contexto social y político del conflicto armado interno. Asimismo, sufrió la vulneración de su derecho a la presunción de inocencia y a la igualdad ante la ley. En ese sentido, se concluye la vulneración de sus derechos a la libertad personal, a la integridad personal, a no ser sometido a tortura, a las garantías judiciales y a la protección judicial, reconocidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. El problema principal radica en determinar si es que el Estado es responsable internacional por actos de violencia sexual perpetrados por sus agentes en perjuicio de la señora J. Por último, es preciso señalar que la perspectiva de género debe aplicarse en el análisis de los casos de violación sexual en el conflicto armado interno ocurrido en Perú en los años 1980 – 2000, en la cual los agentes del Estado perpetraron violencia de género a la mujer como herramienta contrasubversiva. El enfoque es importante para construir un país en justicia transicional y justicia de género.

Page generated in 0.0984 seconds