Spelling suggestions: "subject:"derechos fundamentalesdel"" "subject:"derechos fundamentales.el""
51 |
La afectación de los derechos fundamentales del trabajador durante el periodo de pruebaFlores Enriquez, Juan Carlos 30 March 2023 (has links)
La presente Tesis examina la institución del período de prueba, a partir del análisis
dogmático de esta figura. Esta investigación parte del hecho que el período de prueba
ha sido utilizado por los empleadores para poner fin a las relaciones laborales de manera
discrecional, lo cual puede conllevar a la afectación de los derechos de los trabajadores.
Dicha situación se ha producido debido a que ni la doctrina ni la jurisprudencia han
establecido un límite unánime a la aplicación del período de prueba como justificación
de la finalización del vínculo laboral; lo que, en la práctica, crea una gran incertidumbre
que se traduce en la situación de desamparo en la que se encuentran los trabajadores
cuyo despido ha sido realizado valiéndose de esta institución. En ese sentido, el
presente trabajo tiene como objetivo dejar en claro que la eficacia de los derechos
fundamentales, y en particular, de aquellos protegidos por la figura del despido nulo, es
transversal a todo el ordenamiento nacional, lo que incluye a la primera etapa de las
relaciones de trabajo. Asimismo, y sobe la base de dicha finalidad, dar una respuesta
respecto a la naturaleza del período de prueba, su finalidad y su aplicación en los
procesos judiciales en donde se cuestionen los despidos llevados a cabo durante esta
etapa del contrato de trabajo. Como resultado de la presente investigación, se tiene que
los despidos realizados durante el período de prueba se reputarán, en principio, como
válidos; salvo que se acredite la violación de los derechos fundamentales protegidos
bajo la figura del despido nulo (discriminación, libertad sindical y tutela judicial efectiva).
|
52 |
Análisis de la norma que establece procedimientos de aprobación automática para la instalación de torres de telefonía móvil desde el principio del buen gobierno hacia una protección eficaz de derechos fundamentalesMasgo Tello, Sissi Margareth 31 March 2022 (has links)
El presente trabajo académico es relevante debido a que, con la Ley No 29022 – Ley para la
expansión de infraestructura en telecomunicaciones y modificatorias, que regula el
procedimiento de aprobación automática para la instalación de torres de telefonía móvil se
produce la vulneración de los derechos a la propiedad, al medio ambiente equilibrado y
adecuado y a la salud; así como, la vulneración de los principios de desarrollo sostenible o
sustentable, de prevención y precautorio. Pese a que el Tribunal Constitucional a través de
sus sentencias ha realizado un análisis y determinado que en toda actividad económica que
implica un riesgo en perjuicio del medio ambiente, como en el presente caso, se deben
cautelar los referidos derechos y principios. En ese sentido, el objetivo del presente estudio
es analizar la norma legal que establece procedimientos de aprobación automática para la
instalación de torres de telefonía móvil desde el principio de buen gobierno hacia una
protección eficaz de derechos fundamentales. Concluyendo que, con la incorporación y
aplicación de los principios de buen gobierno, en específico de los principios de corrección,
participación y transparencia se propone la modificación de la referida Ley, con la finalidad
de orientar de manera positiva la actuación de las autoridades públicas, que garantice la
protección de los derechos fundamentales y el interés general.
|
53 |
Discriminación en la ciudad de Ica: políticas públicas y alternativas jurídicas para enfrentarlaOrmeño Vera, Marisol Gina 09 August 2017 (has links)
La presente investigación busca abordar la problemática de la discriminación en la ciudad de Ica, como
vulneración a los principios y derechos de la igualdad y no discriminación, a través de sus diversas
manifestaciones como son la discriminación por origen, lugar de residencia, racismo, homofobia, entre
otros. Asimismo, se verifica las hipótesis planteadas: i) de que en la sociedad iqueña, se vive de manera
muy profunda la discriminación en sus diversas manifestaciones, y que la misma ciudadanía trata de
verlo como una situación "normal" y muchos no aceptan su existencia o haber sufrido en algún
momento un trato discriminatorio; y, ii) la falta de denuncias formales es debido al desconocimiento de
las normas que nos protegen de todo tipo de discriminación, así como la ausencia de políticas públicas
contra la discriminación.
|
54 |
La fijación de los puntos controvertidos. Su importancia en los procesos regulados por el código procesal civil.Hidalgo Solórzano, Jorge Fernando January 2018 (has links)
La Constitución Política del Perú de 1993, en su artículo 138° que establece que “La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y a las leyes.”
El Estado les quita a los particulares la capacidad de solución de sus conflictos, prohibiendo la autodefensa o la autotutela, reemplazándolo por un mecanismo de heterocomposición, donde aparece un tercero, el Estado a través de la jurisdicción estatal, el que con “… el correlativo derecho o poder de acción, representa la contrapartida a la prohibición de la autotutela privada”.
La solución de estos conflictos con relevancia jurídica, se realiza mediante el proceso, que constituye el instrumento que tienen los particulares para actuar el derecho objetivo, “para con ello dar una protección, efectiva a las situaciones jurídicas de los particulares, logrando con ello, tutelar sus intereses y satisfacer con ello sus intereses.”
La solución de las controversias tanto a nivel judicial como arbitral, requiere que sus operadores, los jueces y los árbitros determinen que es lo que está en discusión en el proceso, esto se realiza a través de la fijación de los puntos controvertidos.
Al establecer o determinar lo que está en discusión en el proceso y sus alcances, mediante la fijación de los puntos controvertidos, se podrá delimitar no sólo lo que será materia de pronunciamiento, sino que definirá el marco de la actuación de los medios probatorios, con lo que se contribuye a producir certeza en el juzgador lo que se manifestará en su decisión final, a través de una sentencia o la emisión de un laudo arbitral.
Con lo señalado anteriormente, se verifica la gran importancia que reviste esta institución o procedimiento, sin embargo a pesar de ello, se puede constatar que en la práctica judicial y arbitral dicha figura se ha limitado a una mera transcripción de las pretensiones señaladas por las partes en la demanda, en la contestación de la demanda y en la reconvención.
A partir de esta constatar lo que se produce en la práctica judicial y arbitral, buscaremos establecer o determinar que debe entenderse como fijación de los puntos controvertidos en el proceso.
Analizaremos las regulaciones que el Código Procesal Civil, ha establecido en referencia a los puntos controvertidos y su fijación y revisaremos sus alcances.
Y finalmente, analizaremos los alcances de la regulación o falta de regulación de la fijación de los puntos controvertidos en la norma que regula el arbitraje en el Perú y lo establecido en los reglamentos de los principales centros de arbitraje de nuestro país.
|
55 |
¿Quién tiene el control?: los derechos de las personas LGBTIQ+ en PerúAngulo Atauyuco, Jota 31 May 2024 (has links)
El presente trabajo aborda la aplicación de los estándares interamericanos de
protección de los derechos de las personas LGBTIQ+ por Perú a través del
control de convencionalidad. En ese sentido, nos centraremos en sus dos
manifestaciones ("erga omnes" e "inter partes") con base en el análisis de los
avances normativos y las sentencias desarrolladas por el Tribunal
Constitucional en materia de identidad de género y matrimonio igualitario; así
como, aquellas sentencias en las que Perú es parte material del proceso
respecto a casos de violencia contra personas LGBTIQ+ ante la Corte
Interamericana de Derechos Humanos. / The present paper addresses the application of inter-American standards for
the protection of the rights of LGBTIQ+ persons by Peru through conventional
control. In this regard, we will focus on its two manifestations ("erga omnes" and
"inter partes") based on the analysis of the normative advances and the
judgments developed by the Constitutional Court on gender identity and equal
marriage; as well as those judgments in which Peru is a material part of the
process regarding cases of violence against LGBTIQ+ persons before the Inter-
American Court of Human Rights. / Trabajo académico
|
56 |
El problema del cobro de deudas vencidas en el marco del artículo 2° de la Ley de protección de economía familiar del pago de pensiones en institutos, escuelas superiores, universidades y escuela de posgrado públicos y privados – Ley N° 29947Gonzales Acosta, Gabriel Jan Carlos 01 April 2024 (has links)
En las relaciones de consumo, no solo el proveedor debe cumplir con las
obligaciones que se indican en el Código de Protección y Defensa del
Consumidor y otras normas, sino que el consumidor debe cumplir con la
contraprestación económica que se estableció.
Ahora, en una relación de consumo con universidades privadas, se espera que
el alumno cumpla con pagar la totalidad de sus cuotas porque esta es la fuente
directa que tienen estas instituciones para generar ingreso.
El problema surge cuando existen alumnos que tienen problemas de pago,
algunos incluso no cumplen con la obligación de pago y, a pesar de las gestiones
de cobro no es posible recuperar el monto adeudado. El problema se agrava
para las universidades debido al artículo 2 de Ley de Protección de Economía
Familiar del pago de pensiones en institutos, escuelas superiores, universidades
y escuela de posgrado públicos y privados – Ley N° 29947 ya que el servicio
educativo debe brindarse de forma idónea, sin importar que pueda existir cuotas
de pago vencidas. Las universidades privadas se encuentran en una posición de
desventaja ya que, en algunos casos, el alumno se retira de la institución
educativa y, por consiguiente, el pago dependerá de la responsabilidad del
consumidor.
El objetivo principal del presente trabajo es determinar si el proveedor también
necesita de protección en los casos que el consumidor no cumpla con su
obligación, ello en tanto que la falta de pago también afecta a las universidades
y a todos aquellos que dependan de ella. / In consumer relations, not only must the supplier comply with the obligations
indicated in the Consumer Protection and Defense Code and other regulations,
but the consumer must comply with the economic consideration that was
established.
Now, in a consumer relationship with private universities, the student is expected
to pay all of their fees because this is the direct source that these institutions have
to generate income.
The problem arises when there are students who have payment problems, some
even do not comply with the payment obligation and, despite the collection efforts,
it is not possible to recover the amount owed. The problem is aggravated for
universities due to article 2 of the Family Economy Protection Law of the payment
of pensions in public and private institutes, higher schools, universities and
postgraduate schools - Law N°29947 since the educational service must be
provided in a manner ideal, regardless of whether there may be overdue payment
installments. Private universities are in a disadvantageous position since, in some
cases, the student withdraws from the educational institution and, consequently,
payment will depend on the responsibility of the consumer.
The main objective of this work is to determine if the supplier also needs
protection in cases where the consumer does not comply with his obligation, while
non-payment also affects universities and all those who depend on them. / Trabajo académico
|
57 |
El derecho a la ocupación efectiva ¿forma parte del contenido constitucional del trabajo en el ordenamiento laboral peruano? Alcances y mecanismos de protecciónHuamán Estrada, Elmer Noé 15 January 2021 (has links)
La presente investigación aborda el estudio del derecho a la ocupación efectiva en el
ordenamiento jurídico laboral peruano y su encuadramiento al más alto nivel jurídico
como parte del contenido constitucional del derecho al trabajo. Por ello, en esta
investigación, empezaremos examinando como principal objetivo si, efectivamente, el
derecho a la ocupación efectiva tiene base constitucional en nuestro ordenamiento a
partir de la interpretación que los órgano de impartición de justicia y la doctrina han
perfilado sobre este derecho; luego, revisamos las limitaciones que, en la práctica,
suelen presentarse con relación a la ocupación efectiva; y, posteriormente, analizamos
las vías procedimentales (fiscalización laboral) y procesales (proceso de amparo y
proceso laboral) de protección del derecho a la ocupación efectiva.
Este estudio se justifica debido a la transcendía que reviste reconocer el rango
constitucional de un derecho, pues, de poseer dicho rango, la protección y alcances de
aquel adquiere un matiz que no ostentan otros derechos de rango legal o infralegal.
En tal sentido, hemos analizado las investigaciones propias de otros ordenamientos
jurídicos, como el español, en el que el reconocimiento constitucional del derecho a la
ocupación efectiva es una cuestión pacíficamente reconocida. Asimismo, hemos
escrutado posibles casos en los que este derecho podría verse afectado y, en ese
punto, revisamos una posible pauta metodológica para reconocer una afectación como
válida o inválida. Finalmente, el resultado de nuestra investigación es reconocer que el
derecho a la ocupación efectiva forma parte de la normativa constitucional en nuestro
país y, en tal sentido, merece el mayor nivel de protección jurídica y, a su vez,
mantiene eficacia hacia los particulares y el poder público.
|
58 |
La objeción de conciencia en el Perú : ¿derecho autónomo o manifestación de las libertades de conciencia y religión?Ballenas Loayza, Martha Patricia 24 April 2013 (has links)
El trabajo de investigación que presentamos a continuación ha sido fruto de un estudio y
análisis de una institución jurídica aún poco conocida y desarrollada en nuestro sistema
legal, como es la objeción de conciencia. Si bien la objeción de conciencia como
institución en el caso peruano se encuentra aún en etapa incipiente, a nivel internacional
ésta ha tenido mayores desarrollos tanto legislativos como jurisprudenciales. Dada la
extensión del tema, el presente trabajo de investigación no tiene pretensiones
totalizadoras y parte de premisas y objetivos que han conducido el desarrollo de esta la
misma por un camino específico y ciñéndose al ordenamiento jurídico peruano. En tal
sentido, dada la amplitud y aún permanente disputa en el consenso de determinados
conceptos, los que se utilizarán en el presente trabajo tienen carácter instrumental y
apuntan a un significado particular bajo las condiciones de la reflexión que se ha
realizado, siendo conscientes que los mismos podrían adquirir otros significados bajo
otras construcciones teóricas.
La garantía y eficacia de los derechos fundamentales y el rol que la magistratura
constitucional ha adquirido en la interpretación de dichos derechos y de los principios
constitucionales, ha puesto en evidencia que estos resultan indispensables para
determinar el grado de justicia en una sociedad. Además ha constatado que no existe
consenso sobre los fundamentos éticos y morales que subyacen a la concepción de los
mismos ni a las formas de garantizarlos, siendo que en este punto las divergencias
surgen dependiendo del punto de vista que se tome así como del concepto y teoría de
derechos fundamentales con el que se trabaje.
|
59 |
Informe Jurídico sobre la Resolución N° 2135- 2012/ SC2-INDECOPIRodriguez Rondoy, Norma Denytza 07 August 2024 (has links)
El análisis del caso aborda varios aspectos. En primer lugar, se destaca la noción
del derecho a la libre contratación y su relación con el contexto del mercado. Si
bien este derecho es esencial en la economía de mercado, no es absoluto y
puede ser limitado en función de las circunstancias y la protección de otros
derechos fundamentales.
En el ámbito de los seguros, el modelo de negocio se basa en la gestión y
diversificación del riesgo. Mediante la transferencia de riesgos a través de
pólizas, las aseguradoras asumen la responsabilidad de pagar una suma de
dinero en caso de un evento asegurado. En el caso específico analizado, la Sala
de Indecopi limitó el derecho a la libre contratación de Rímac Seguros al
considerar que su negativa de brindar cobertura a una persona con síndrome de
Down fue discriminatoria e infundada. La decisión de la Sala contribuyó a
garantizar la inclusión de personas con discapacidad en los servicios de seguros.
Es así que se reconoce que el derecho a la libre contratación tiene límites y debe
ser equilibrado con otros derechos fundamentales. La decisión de la Sala fue
razonable y proporcional, ya que protegió a una minoría social y promovió la
igualdad de oportunidades. / The analysis of the case addresses several aspects. First and foremost, the
notion of the right to freedom of contract and its relationship with the market
context is highlighted. While this right is essential in a market economy, it is not
absolute and can be limited based on circumstances and the protection of other
fundamental rights.
In the field of insurance, the business model is based on risk management and
diversification. By transferring risks through policies, insurers assume the
responsibility to pay a sum of money in the event of an insured occurrence. In the
specific case analyzed, the Indecopi Chamber limited Rímac Seguros' right to
freedom of contract by considering their refusal to provide coverage to a person
with Down syndrome as discriminatory and unfounded. The Chamber's decision
contributed to ensuring the inclusion of people with disabilities in insurance
services.
Thus, it is recognized that the right to freedom of contract has limits and must be
balanced with other fundamental rights. The Chamber's decision was reasonable
and proportionate as it protected a social minority and promoted equal
opportunities.
|
60 |
La condición jurídica de los embriones criopreservados en el PerúPérez Bravo, María Luisa 07 April 2021 (has links)
El presente artículo aborda la problemática referida a la condición jurídica de los embriones criopreservados en el Perú para, a partir de ello, poder determinar si es posible o no descartarlos en caso ya no sean transferidos al útero. El trabajo resalta la importancia de la Fecundación In Vitro como Técnica de Reproducción, pero también las complicaciones existentes por el manejo de gametos y las consecuencias jurídicas que ello conlleva, mucho más si se tiene en cuenta la inexistente regulación
sobre la materia en el país. A partir del análisis del derecho comparado y la jurisprudencia internacional, hemos llegado a la conclusión de que se pueden descartar los embriones, pero es necesario que se establezca un marco normativo donde se regule la materia de forma precisa y detallada en lo referido al manejo de la criopreservación como plazos y autorizaciones. En nuestro país se emitieron dos Proyectos de Ley para tratar de regular el tema en el 2018; sin embargo, no fue sino hasta mayo del 2020 que el Congreso aprueba el Dictamen que integra los textos de los Proyectos de Ley. A pesar de ello, el texto sigue siendo poco claro porque no señala las consecuencias de consentir el cese de la criopreservación
|
Page generated in 0.0662 seconds