Spelling suggestions: "subject:"desarrollo urbano"" "subject:"desarrollo erbano""
101 |
CGTC : Centro gastronómico, turístico y cultural : recuperación borde costero en San Antonio : borde costero + turismo + educación + culturaCastro Muller, Gabriela January 2012 (has links)
Arquitecto / El borde costero es una unidad geográfica espacial de diversas características, Chile se constituye como un país netamente costero. Esto ha condicionado que existan diferentes y variados usos en los distintos puntos del territorio, los cuales tienen características únicas en cada ciudad ubicada frente al mar. En el caso de San Antonio, Puerto principal del país, esta característica es evidente, el puerto se ha apoderado de todo el espacio de borde costero, dejando a la ciudad apartada del mar y privatizando el espacio marítimo.
Bajo esta perspectiva entonces se enmarca este proyecto de título, el cual busca ser un aporte, tanto a la problemática física de la ocupación del borde costero en San Antonio, como un aporte para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la comuna que hoy en día esta mermada.
|
102 |
Integración urbana y social en Recoleta : sector entrecerrosCarrasco Ulloa, Tomás Alejandro January 2012 (has links)
Arquitecto / A partir del desarrollo de un marco teórico entorno al desarrollo urbano de las áreas pericentrales de Santiago, se indaga sobre su posible carácter exclusionario, en la medida que reproduce patrones de segregación residencial socioeconómica de la ciudad. Se toma el caso de Recoleta, donde la presencia del Cerro Blanco y San Cristóbal actúan tanto como umbral urbano como un límite que acentúa las diferencias entre el área central y periférica de la comuna respecto al sistema urbano mayor.
Finalmente la reflexión decanta sobre cómo desarrollar un proyecto de integración urbana y social en el sector denominado entrecerros, considerando varios aspectos como su ubicación estratégica dentro de la comuna, un contexto de importante transformación urbana por el mercado inmobiliario, y la presencia de dos cerros importantes.
|
103 |
Centro temático La Ballenera : Ex Ballenera Molle Caleta Molle Iquique : de un lugar de muerte a un lugar de vidaMilicay García, Lorena January 2012 (has links)
Arquitecto / El presente proyecto no se enfoca ni es su intención el rescatar como valor la matanza ni aniquilación de la ballena, la idea es poner en valor su “patrimonio” espacial, volumétrico y paisajístico; junto con mostrar lo que un día ahí paso para generar la conciencia de conservación y preservación del medio natural.
|
104 |
Reposición Colegio Lorenzo Baeza, Rapa NuiReyes Ortiz, Francisco January 2011 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
|
105 |
Accesibilidad y desigualdad espacio temporal en la periferia Metropolitana : casos de estudio comunas de Peñaflor y TalaganteMansilla Quiñones, Pablo January 2012 (has links)
Magister en geografía, mención organización urbano regional / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
|
106 |
Políticas públicas y articulación del territorio: — desarrollo de la red vial en la región de AysénÁvila González, Mariana Andrea January 2012 (has links)
No description available.
|
107 |
Plataforma de intercambio fluvialMagnani Ainzúa, Javier January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
|
108 |
Residential segregation: a pervasive consequence of spatial externalitiesCarniglia Margozzini, Gian Luca January 2016 (has links)
Magíster en Economía Aplicada. Ingeniero Civil Matemático / El presente trabajo tiene por objetivo proveer una herramienta simple, pero rigurosa, que permita estudiar el fenómeno de segregación residencial. Para ello se desarrolla un modelo de equilibrio general en el cual un continuo de hogares escogen óptimamente un nivel de consumo privado y un lugar para vivir. La particularidad del marco de trabajo es que la ciudad es continua y los agentes, al estar divididos en distintos tipos, se ven afectados por externalidades espaciales generadas por quién compone su vecindario. Es decir, los individuos se involucran en relaciones que dependen de la identidad y la distancia de sus vecinos, que afectan el precio del mercado inmobiliario, pero que son externas a este. El principal resultado del trabajo muestra la íntima conexión existente entre externalidades espaciales y segregación residencial. La menor discrepancia en las preferencias por estas externalidades, independientemente de su naturaleza, trae como consecuencia segregación entre los grupos. Luego, al aplicar el modelo se obtienen varias lecciones tanto sobre segregación socioeconómica como racial. En cuanto a la primera, se demuestra que la excesiva concentración de inversión en bienes públicos locales desencadena una gentrificación del vecindario. Y en cuanto a la segunda, el mayor aporte es que se logra extender los resultados clásicos de Thomas Schelling a un modelo con mercados y precios. Finalmente, se analiza cómo el comportamiento de precios deja pistas, en el borde de los vecindarios segregados, sobre las preferencias de los individuos. / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por Conicyt
|
109 |
Habitar la pendiente: ampliación habitacional y urbana en el borde Cerro de ChañaralTéllez Quiroz, Valeria January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
|
110 |
Pobreza multidimensional urbana en Argentina : un análisis de las disparidades entre el Norte grande y Centro-Cuyo-Sur (2003-2016)González, Fernando Antonio Ignacio 10 December 2019 (has links)
La presente tesis tiene por objetivo analizar las disparidades regionales de pobreza urbana en Argentina y su evolución reciente (2003-2016) utilizando una medida de pobreza multidimensional que permite evaluar el logro de las personas y hogares en diferentes dimensiones del bienestar: vivienda, educación, empleo y seguridad social, servicios básicos e ingresos.
En el capítulo 1 se provee una revisión de los principales antecedentes en la medición y conceptualización de la pobreza a nivel global, regional y nacional. De ella se sugiere que tradicionalmente la medición de la pobreza se llevó a cabo desde una perspectiva unidimensional e indirecta. En años recientes, sin embargo, un creciente consenso se ha desarrollado en torno a la idea de una concepción multidimensional de la pobreza. Al respecto, en Latinoamérica y Argentina, se observaron antecedentes de medición multidimensional que se remontan hasta la década de los ´80 con el método de las necesidades básicas insatisfechas.
En el capítulo 2 se exploran las disparidades regionales de Argentina, contrastando el Norte Grande Argentino (NGA) con las demás regiones (Centro, Cuyo y Sur [CCS]), en términos de indicadores sociales y económicos relevantes (participación en el PBI, población, exportaciones, educación, salud, entre otros). Se observa que el NGA presenta peores indicadores de desarrollo que el CCS y tal situación se remonta hasta los inicios del Virreinato del Rio de la Plata (1776). Para períodos previos, los antecedentes examinados sugieren que las provincias del norte argentino presentaban economías dinámicas vinculadas al Alto Perú. En términos de convergencia económica, la evidencia tiende a confirmar la idea de convergencia condicional entre provincias de Argentina, pero rechaza la hipótesis de convergencia absoluta, reafirmando la noción de disparidades regionales.
En el capítulo 3 se describe la metodología del índice de pobreza multidimensional empleado para el caso argentino, así como cambios metodológicos referidos a la principal fuente de información utilizada. Utilizando datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) se presentan las estimaciones puntuales e intervalos de confianza del índice de pobreza multidimensional para el NGA y CCS. Los resultados sugieren que, desde el inicio de la serie en 2003, el NGA presenta mayores niveles de pobreza y estas diferencias son estadísticamente significativas. A pesar de lo anterior, desde 2007 –y especialmente a partir del año 2011-, se observa un proceso de reducción de las disparidades entre el NGA y CCS. Al desagregar por sub-regiones se halla que la reducción de las disparidades operó entre el NGA y el Centro y Cuyo, pero en menor medida respecto al Sur.
En el capítulo 4 se analizan con mayor profundidad los resultados obtenidos en el capítulo 3. En primer lugar, se exploran diferentes hipótesis para dar cuenta de la reducción de las disparidades
observadas entre los grandes aglomerados urbanos. En particular, se examina la relevancia de programas de vivienda –como el Programa de Mejoramiento Barrial (PROMEBA)-, programas de transferencias monetarias –como la Asignación Universal por Hijo o PROGRESAR-, la evolución de principales indicadores del mercado laboral y de escolarización.
En segundo lugar, los resultados de reducción de disparidades obtenidos con los datos de la EPH son contrastados con aquellos que surgen de emplear una fuente de información con una mayor cobertura geográfica, la Encuesta Anual de Hogares Urbanos, la cual incluye aglomerados de 2000 o más habitantes. Utilizando esta fuente de información alternativa se observa una que la brecha de pobreza entre regiones se reducido muy poco entre 2010-2014. Es decir, los resultados sugieren que la convergencia en los niveles de pobreza operó fundamentalmente entre los principales aglomerados urbanos, sin alcanzar a los aglomerados más pequeños.
Luego se explora la existencia de conglomerados de privaciones en los principales aglomerados (datos de la EPH) de cada una de las dos grandes regiones analizadas. Se encuentra que en 2004 el NGA presentaba 3 conglomerados de privaciones: uno conformado por privaciones en ingresos y seguridad social, otro por las privaciones en sanidad y logro educativo y un tercer conglomerado con las restantes privaciones consideradas, en tanto que el CCS no presentaba agrupamientos de privaciones. En cambio, hacia 2016 los principales aglomerados del NGA ya no presentaban estos tres agrupamientos de privaciones sino que la estructura se asemejaba más a la del CCS.
En cuarto lugar, se realizan regresiones de multinivel intentando dar cuenta de los determinantes próximos de la pobreza multidimensional. Se encuentra que la variabilidad entre provincias es mayor en términos de la incidencia de la pobreza que en intensidad. Por último, se presenta un análisis empírico de convergencia entre aglomerados urbanos argentinos y se halla que aquellos períodos de mayor crecimiento económico coinciden con mayores disparidades regionales de pobreza, mientras que los períodos de relativo estancamiento en la actividad son los de mayor reducción de las disparidades. / The objective of this thesis is to analyze the regional disparities of urban poverty in Argentina and its recent evolution (2003-2016) using a multidimensional poverty measure that allows to assess the achievement of people and households in different dimensions of well-being: housing, education, employment and social security, basic services and income.
Chapter 1 provides a review of the main antecedents in the measurement and conceptualization of poverty at the global, regional and national levels. The review suggests that traditionally poverty measurement was carried out from a one-dimensional and indirect perspective. In recent years, however, a growing consensus has developed around the idea of a multidimensional conception of poverty. In this regard, in Latin America and Argentina, a history of multidimensional measurement was observed that dates back to the 1980s with the method of unsatisfied basic needs.
Chapter 2 explores the regional disparities in Argentina, contrasting the Norte Grande Argentino (NGA) with the other regions (Centro, Cuyo and Sur [CCS]), in terms of relevant social and economic indicators (participation in GDP, population, exports, education, health, among others). It is observed that the NGA has worse development indicators than the CCS and such situation goes back to the beginning of the Viceroyalty of the Rio de la Plata (1776). For previous periods, the antecedents examined suggest that the provinces of northern Argentina had dynamic economies linked to Alto Perú. In terms of economic convergence, the evidence tends to confirm the idea of conditional convergence between provinces of Argentina but rejects the hypothesis of absolute convergence, reaffirming the notion of regional disparities.
Chapter 3 describes the methodology of the multidimensional poverty index used for the Argentine case, as well as methodological changes related to the main source of information used. Using data from the Encuesta Permanente de Hogares (EPH), the point estimates and confidence intervals of the multidimensional poverty index for the NGA and CCS are presented. The results suggest that since the beginning of the series in 2003, the NGA has higher levels of poverty and these differences are statistically significant. In spite of the above, since 2007 - and especially since 2011 - a process of reducing disparities between the NGA and CCS is observed. When disaggregating by sub-regions, it is found that the reduction of disparities operated between the NGA and Centro and Cuyo, but to a lesser extent with respect to the South.
In Chapter 4, the results obtained in Chapter 3 are analyzed in greater depth. First, different hypotheses are explored to account for the reduction of the disparities observed among large urban agglomerates. In particular, the relevance of housing programs - such as the Programa de Mejoramiento Barrial (PROMEBA) -, money transfer programs - such as Asignación Universal
por Hijo or PROGRESAR -, the evolution of the main indicators of the labor market and schooling is examined.
Second, the results of reduction of disparities obtained with the EPH data are contrasted with those that arise from using a source of information with greater geographic coverage, the Annual Urban Household Survey, which includes agglomerates of 2000 or more population. Using this alternative source of information, one observes that the poverty gap between regions narrowed very little between 2010-2014. That is, the results suggest that convergence in poverty levels operated primarily among the main urban agglomerates, without reaching the smallest agglomerates.
Then, the existence of deprivation conglomerates in the main agglomerates (EPH data) of each of the two major regions analyzed is explored. It is found that in 2004 the NGA presented 3 conglomerates of deprivations: one formed by deprivations in income and social security, another by deprivations in health and educational attainment and a third conglomerate with the remaining deprivations considered, while the CCS did not present groupings of deprivations. On the other hand, by 2016 the main agglomerates of the NGA no longer presented these three groupings of deprivations but rather the structure more closely resembled that of the CCS.
Fourth, multilevel regressions are made trying to account for the determinants of multidimensional poverty. It is found that the variability between provinces is greater in terms of the incidence of poverty than in intensity. Finally, an empirical analysis of convergence between Argentine urban agglomerates is presented and it is found that those periods of greatest economic growth coincide with the greatest regional disparities in poverty, while the periods of relative stagnation in activity are those with the greatest reduction in disparities.
|
Page generated in 0.06 seconds