• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 263
  • 256
  • 9
  • 6
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 550
  • 218
  • 134
  • 104
  • 95
  • 79
  • 75
  • 74
  • 74
  • 74
  • 74
  • 74
  • 64
  • 61
  • 58
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Estrategias de planificación del manejo de las vulnerabilidades urbano sociales en el proceso de reconstrucción. Caso estudio localidad de Dichato, VIII región, Chile

Arriagada Sickinger, Carolina January 2016 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Urbanismo / La presente investigación tiene como objetivo indagar cuáles fueron las estrategias de planificación del manejo de las vulnerabilidades urbano-sociales en el proceso de reconstrucción de la localidad de Dichato, Región del Bio Bio, afectada por el terremoto y tsunami del 27 de febrero del 2010, de aquí en adelante 27F. Se entiende el manejo de las vulnerabilidades urbano-sociales, como un proceso que se inicia reconociendo las características de los espacios construidos y del tejido social, y que finaliza mediante la propuesta de estrategias de mitigación que disminuyan la condición de riesgo de la localidad de Dichato. Si se asume la resiliencia como la capacidad de los actores sociales y del espacio construido para recuperarse frente a desastres y planificar sustentablemente el territorio, la tesis plantea la existencia de variables de vulnerabilidad urbano-sociales, que debiesen ser manejadas con un objetivo de reconstrucción resiliente, es decir, asumir el potencial de riesgo al que están sometidos las localidades y su comunidad. Por lo tanto, al planificar los nuevos espacios, deberíamos considerar las características propias del territorio y de las eventuales amenazas, considerando, además, el rol de los sujetos sociales de la localidad, la capacidad de organización de la comunidad y las relaciones existentes entre ellos y otros actores público-privados, ya sea a escala local, regional e incluso nacional. La investigación parte del supuesto que en Chile, históricamente las localidades y en específico Dichato, que se emplazan en el borde costero bajo condiciones de riesgo acentuadas por factores de vulnerabilidad urbano-sociales, escasa planificación y gestión del riesgo, exigen pensar en nuevas estrategias y formas de diseño, que aseguren condiciones de resiliencia para la comunidad existente y sus generaciones futuras. Se plantea que una condición de riesgo puede ser mitigada por una condición de resiliencia, donde el manejo de las vulnerabilidades urbano-sociales pueden influir directamente. La investigación es de carácter exploratoria con un enfoque cualitativo y cuantitativo realizada desde fines del 2014 hasta la fecha. Los resultados esperados intentan clarificar que variables urbano sociales debieran considerarse al momento de planificar en condición de riesgo, generando así, nuevas propuestas para diseñar espacios más resilientes, equitativos y sustentables.
32

Niveles de vulnerabilidad a amenazas naturales en una ciudad intermedia y sus áreas de expansión: el caso de la Serena, IV región de Coquimbo

Sarricolea Espinoza, Pablo January 2004 (has links)
No description available.
33

Módulo sismo rotatorio para el mobiliario de vivienda en altura : contribución a la disminución de la sensación de descontrol en situaciones sísmicas

Muñoz Prieto, Daniel January 2012 (has links)
Diseñador Industrial / La normativa actual exige un mínimo de seguridad tanto en construcciones y viviendas, basado esencialmente en la resistencia estructural y en su comportamiento exterior, esto no resuelve las situaciones de riesgo producidas al interior de las residencias, tales como, el vuelco del mobiliario y los accidentes generados por la inestabilidad de algunos volúmenes emplazados en ella. Al considerar también los factores económicos y culturales que esto conlleva, se gesta una directriz clara para las disciplinas ocupadas de los espacios interiores y las relaciones cotidianas de las personas con su entorno próximo. De esta situación surge como respuesta, el diseño de un módulo que disipa la energía cinética transmitida por el sismo al mobiliario y que transforma la relación que tiene este con la superficie soportante.
34

Significados de la experiencia de terremoto y tsunami del 27 de Febrero de 2010 en un grupo de niños y niñas de la comuna de Paredones, VI Región, a través de sus narrativas

Gómez Gallo, Diana Marcela January 2012 (has links)
Magíster en Psicología, mención Psicología Clínica Infanto Juvenil / El presente trabajo pretende observar con detenimiento los significados que le dan un grupo de niños y niñas de la Comuna de Paredones, al terremoto del 27/F y sus posibles elementos traumáticos, a través de las narrativas que se construyen en la aplicación del Test "de los Tres Dibujos, antes, durante y después" (Test de "Trois Dessins Avant, Pendant et Avenir") de Crocq (2007), el cual se ha usado en diferentes contextos de catástrofes naturales. La metodología utilizada fue de tipo cualitativa, con el uso de entrevistas episódicas y la aplicación del "Test de los Tres Dibujos" como técnicas de recolección de información, para posteriormente analizar dicha información a través del análisis de contenido. Se realizaron tres análisis de la información recolectada: inicialmente un análisis de los casos, posteriormente de las categorías emergentes del total de las entrevistas y en último lugar un análisis intercaso. Los resultados muestran que los niños y niñas organizan el campo de su experiencia alrededor de dos ejes de significado: la protección - desprotección y la pérdida - no pérdida. En la intersección entre estos dos ejes tensionales se ubican 4 organizadores dinámicos de la experiencia: los significados afectivos, cognitivos, sociales y contextuales. Este campo de la experiencia se construye sobre el relato, el cual se presenta como un prelenguaje para dar lugar a la narración, significando así la experiencia con los elementos traumáticos en ella integrados. Se señalan las implicaciones clínicas de considerar este esquema para la intervención con niños que viven experiencias de desastres naturales
35

Vulnerabilidades emergentes en poblaciones desplazadas por desastres en dos comunidades: Nueva Chinchona en Costa Rica y Villa El Bosque en Futaleufú, Chile

Ramírez Vega, Catalina 04 1900 (has links)
Magíster en Psicología mención Comunitaria / En cuanto al tema de los desastres, las investigaciones que se han realizado desde la psicología, generalmente, se inscriben en el momento propio de la emergencia o del evento natural, encontrándose un vacío en cuanto a los procesos psicosociales que deben enfrentar las poblaciones que debido a la declaratoria de inhabitabilidad de sus territorios deben reiniciar su vida en otra parte. Es así como, desde los estudios de personas desplazadas se sigue trabajando en cuanto al desplazamiento por violencia política, dejando de lado el caso de los que ocurren por eventos naturales o desastres. En este sentido, la discusión se centra en si se deben incorporar a estas personas en la categoría de desplazados ambientales. Aún cuando se insiste en que se ha dado un cambio en cuanto a la forma de entender y de intervenir en desastres, a partir de la revisión de estudios anteriores y en la construcción de éste, se evidencia que continúa prevaleciendo un enfoque emergencista, en el cual las acciones se centran en la recuperación de la población afectada en aspectos materiales y económicos, dejándose de lado aspectos psicosociales. Ante estas situaciones expuestas anteriormente, es que la investigación que se presenta buscó identificar las vulnerabilidades emergentes en las poblaciones que son desplazadas en forma permanente de sus comunidades, así como la identificación de las acciones que estas personas realizan para lidiar con las nuevas dificultades que emergen. La información fue producida por entrevistas semiestructuradas, y se realizó un análisis de contenido de la información producida. Es así como las vulnerabilidades que emergen se categorizaron en: ruptura del tejido social, cambios en las condiciones de vida, cambios en las condiciones de salud, desinformación e inseguridad. Es importante mencionar que las vulnerabilidades que emergen en cada una de las comunidades, dependen en gran parte de las acciones o no realizadas desde los Estados para la atención de la situación de estas personas
36

Análisis de la eficacia en la ejecución de la función transferida 49 I : prevención y control de riesgos y daños de emergencias y desastres; en el marco de la política de gestión del riesgo de desastres, en las direcciones de salud de Lima durante el año 2012

Gonzáles Calienes, Katherine Nidia 23 March 2016 (has links)
El Perú es un país multiamenaza, en el cual los peligros de origen natural como las bajas temperaturas, lluvias, inundaciones, Fenómeno El Niño, deslizamientos entre los principales causan eventos recurrentes y en algunos casos intensivos que afectan a la población y sus medios de vida. “La Gestión del Riesgo de Desastres es un proceso social”1, que tiene como finalidad disminuir los riesgos y daños producto de los desastres y cuya implementación requiere su transversalización e inclusión en las acciones del Estado en todos los niveles de gobierno, la misma que ha sido institucionalizada a través de la Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), Sistema que depende de la Presidencia del Consejo de Ministros del Estado Peruano (PCM). El Sector Salud, como parte del SINAGERD, cuenta con una importante red administrativa y ejecutora que permite brindar atención de salud a la población, habiendo transferido desde el año 2008, las funciones y facultades en materia de salud para la prevención y control de emergencias y desastres (función 49i), la misma que de acuerdo a los reportes de la Oficina de Descentralización del Ministerio de Salud ha tenido un desempeño de medio a bajo. Asimismo, las asistencias técnicas a los niveles regionales, no han priorizado asesorías en acciones de soporte que permitan darle a los coordinadores regionales las herramientas necesarias para ejercer dicha función. Por lo tanto, se plantea que el desempeño en el ejercicio de la función 49i transferida desde el año 2008, no es la adecuada en los componentes de soporte, siendo necesario valorar las capacidades de gestión, en el marco de las dimensiones y competencias de la administración y la gerencia social en los coordinadores de los Centros de Prevención y Control de Emergencias y Desastres, ejecución del gasto y la valorización y priorización por la Alta Dirección de las Direcciones de Salud. Los resultados del estudio permiten conocer que existen deficiencias en las dimensiones de comunicación, planeamiento y administración y competencia en el trabajo en el ámbito de la Gerencia Social; así como insuficiente reorientación del presupuesto en base a resultados en los Centros de Prevención y Control de Emergencias y Desastres de las Direcciones de Salud. De la misma manera el grado valoración y priorización por la Alta Dirección es considerado insuficiente para la ejecución de la Política en Gestión del Riesgo de Desastres. En dicho contexto, la presente tesis brinda como propuesta correctiva el desarrollo de un Programa de capacidades en gestión pública y financiera para la gestión del riesgo de desastres en el sector salud, que permita a los Coordinadores de los Centros de Prevención y Control de Emergencias y desastres mejorar sus capacidades en las dimensiones de la gerencia social que permita una adecuada ejecución de la Política en Gestión del Riesgo de Desastres. / Tesis
37

Mesa redonda: Experiencia de asistencia en zona de emergencia

Castañeda Chang, Ana María 26 April 2017 (has links)
Evento realizado el miércoles 26 de abril de 9:00 a.m. a las 5:00 p.m. en el Auditorio de Campus Villa, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Lima, Perú. / En el marco del Día del Psicólogo, y en el contexto de las recientes emergencias vividas en nuestro país a raíz de los fenómenos naturales, la Facultad de Psicología de la UPC organizó el evento “El Rol del Psicólogo frente a situaciones de Emergencia” Este espacio busca propiciar la reflexión acerca del rol profesional que debemos asumir en situaciones como estas, así como generar propuestas como Psicólogos en formación.
38

Intervenciones en emergencias y desastres: desafíos de la época

Aliaga, Katiuska 17 March 2021 (has links)
Jornadas Académicas de Salud 2021. Ponente: Mg. Katiuska Aliaga / Las Jornadas Académicas en Salud 2021 tienen como propósito promover la actualización de los profesionales de la salud de diversas especialidades, enfatizando la atención interprofesional centrada en el paciente.
39

El enfoque de equidad de género en la gestión de riesgo de desastres

Aguilar Saldaña, Zoila del Pilar, Echevarría Palomino, Angélica María 04 November 2011 (has links)
La presente investigación muestra la forma en la que las organizaciones humanitarias aplican en la actualidad el enfoque de equidad de género en la gestión de riesgo de desastres. Para ello, primero se analiza lo que significa para las organizaciones humanitarias incorporar el enfoque de género en dicha gestión y las razones que las conducen a hacerlo. Luego se procede a determinar las herramientas, buenas prácticas y recursos que utilizan las organizaciones para aplicar el enfoque de equidad de género y finalmente se culmina al conocer los retos que deben afrontar las organizaciones humanitarias para la incorporación del enfoque de género en los proyectos relacionados a la gestión de riesgo de desastres. En relación al significado del enfoque de equidad de género se encontró que en la actualidad, las organizaciones humanitarias, a través de su experiencia han desarrollado diferentes percepciones acerca de lo que significa incorporar el enfoque de equidad de género en la gestión de riesgo de desastres, no obstante existen algunas coincidencias; dado que dichas percepciones se vinculan principalmente con la desagregación de datos por sexo, con brindar igualdad de condiciones para hombres y mujeres o con el incremento del empoderamiento de las mujeres. Es importante mencionar que no existe una relación directa entre lo que se recomienda bibliográficamente como concepto y lo que se entiende en la práctica, dado que el concepto debería relacionarse mínimamente en los siguientes aspectos: reconocer e identificar las situaciones de desigualdad existentes antes de la intervención, reconocer que los hombres y mujeres tienen diferentes, capacidades, conocimientos, necesidades e intereses; y aplicar un trato diferencial para hombres y mujeres con la finalidad de lograr relaciones más equitativas y una transformación de las identidades de género. Ahora bien, respecto a las herramientas, buenas prácticas y recursos que utilizan en la actualidad las organizaciones para aplicar el enfoque de equidad de género, se encuentra que las organizaciones humanitarias hacen lo posible por tomar en cuenta las recomendaciones bibliográficas para la incorporación del enfoque de equidad de género en cada etapa del ciclo de los proyectos; sin embargo dicha bibliografía es insuficiente para una adecuada incorporación del enfoque. Por lo que se sugiere que las mismas continúen la búsqueda o creación de herramientas más concretas, en relación a las etapas del ciclo de los proyectos, para que la incorporación o medición de los aspectos de género sea más entendible y su vez más objetiva. Finalmente, las principales limitantes que identifican las organizaciones, para incorporar el enfoque de equidad de género en la gestión de riesgo de desastres son los problemas con la población y la poca aceptación que existe en relación al tema de género en las organizaciones públicas y otro tipo de organizaciones. Ante lo cual , se sugiere que dichas limitantes deben ser vistas como un reto y una oportunidad para las organizaciones humanitarias de mejorar sus intervenciones. / Tesis
40

Desastres naturais associados à dinÃmica climÃtica no Estado do CearÃ: subsÃdios à gestÃo dos riscos de secas e de inundaÃÃo / Desastres naturales asociados al dinÃmica del clima en CearÃ: subvenciones a la gestiÃn del riesgo de sequÃa y la inundaciÃn

JoÃo LuÃs Sampaio OlÃmpio 26 July 2013 (has links)
FundaÃÃo Cearense de Apoio ao Desenvolvimento Cientifico e TecnolÃgico / Os desastres naturais associados à variabilidade climÃtica sÃo fenÃmenos que compÃem a prÃpria histÃria da populaÃÃo cearense. Neste sentido, a escassez e os excessos hÃdricos promoveram a formaÃÃo de situaÃÃes de crises, principalmente quando ocorrem sobre espaÃos social e naturalmente vulnerÃveis. A presente pesquisa analisou os desastres produzidos pelas estiagens/secas e inundaÃÃes no estado do Cearà entre os anos de 2003 a 2012, com intuito de investigar a situaÃÃo de risco dos municÃpios aos eventos naturais associados ao clima. Utilizou-se como referencial teÃrico a Abordagem Socioambiental aplicando-a a anÃlise dos riscos, perigos, desastres naturais e da vulnerabilidade socioambiental. Foram elaborados Ãndices municipais indicadores da vulnerabilidade social e dos riscos de desastre naturais, a partir do emprego de variÃveis sociais, econÃmicas, demogrÃficas, de acesso aos serviÃos pÃblicos e institucionais. Os resultados obtidos foram espacializados por meio de Sistema de InformaÃÃo GeogrÃfica, de modo que foi construÃdo um banco de dados geogrÃficos de desastres naturais para o estado do CearÃ. Diante do cenÃrio estudado foram elaboradas propostas para a gestÃo dos riscos de desastre associados ao clima. / Los desastres naturales associados a variabilidade climÃtico son fenÃmenos que componen a la propria historia de la poblaciÃn cearense. Asà que la escassez y los excesos hÃdricos promoverÃn la formaciÃn de situaciones de crisis, principalmente cuando ocuren acerca de espacios social y naturalmente vulnerÃis. La presente pesquisa analizo los desastres producidos por las sequÃas y inundaciones en Estado del Cearà en los aÃos de 2003 a 2012, por intuito de investigar la situaciÃn de riesgo de los municipios a los eventos naturales asociados al clima. Se Utilizo como referencial teÃrico el enfoque socioambiental aplicandole em la analise de los riesgos, peligos, desastres naturales y de la vulnerabilidade socioambiental. Fueron elaborados Ãndices municipales indicadores de la vulnerabilidade social y de los riesgos de desastres naturales, por medio del uso de variables sociales, econÃmicas, demogrÃficas, de aceso a los servicios pÃblicos y institucionais. Los resultados obtenidos fueron especializados por medio del sistema de informaciÃn geogrÃfico, de manera que fue construÃdo un banco de datos geogrÃficos de desastres naturales para el estado de CearÃ. A partir de estos estÃdios fueran elaborados propuestas para la gestiÃn de los riesgos de desastres asociado al clima.

Page generated in 0.0333 seconds