• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 29
  • 7
  • Tagged with
  • 36
  • 36
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 11
  • 11
  • 11
  • 9
  • 8
  • 7
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Seguimiento y complicaciones del acceso vascular de pacientes en hemodiálisis del hospital nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2018-2019

Montenegro Serrano, Alexandra Yamaly January 2022 (has links)
Objetivo: Describir las complicaciones clínicas del acceso vascular de pacientes en hemodiálisis del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (HNAAA) 2018-2019. Materiales y métodos: Estudio descriptivo longitudinal retrospectivo. La población fueron 105 pacientes que iniciaron hemodiálisis entre el 2018 y 2019 en el HNAAA, se realizó un censo sin realizar algún tipo de muestreo. En el análisis de datos se usaron para las variables cuantitativas, medidas de tendencia central y de dispersión; y para las cualitativas recuencias absolutas y relativas. Resultados y conclusiones: 68.6% iniciaron hemodiálisis con un catéter venoso central temporal como acceso vascular, tan solo el 31.4% inicia la terapia con una fístula arteriovenosa. Los pacientes que presentan como acceso vascular un catéter venoso central temporal presentan con más frecuencia complicaciones, dentro de las cuales la más frecuente es la disfunción, seguida de infección. Las FAV son el acceso vascular de elección para el inicio de la hemodiálisis por su baja tasa de complicaciones y mayor duración. El 17.1% de los pacientes que desarrollaron infección del CVCT, desarrollaron posteriormente bacteriemia, la cual estuvo muy asociada al recambio frecuente de acceso vascular (p=0.003).
22

Nivel de hemoglobina en relación a la mortalidad en pacientes con enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis

Alberto Casas, Brenda, Sosa Montenegro, Maria Fernanda January 2021 (has links)
La enfermedad renal crónica terminal (ERCT) constituye un problema de salud pública. En el Perú hay un aumento de su incidencia y prevalencia; siendo cada vez más los pacientes que requieren terapia sustitutiva renal. La mortalidad es estos pacientes está relacionada a diversos factores; entre ellos, el nivel de hemoglobina. Por esta razón se buscará establecer la relación entre el nivel de hemoglobina con respecto a la mortalidad en los pacientes con ERCT en hemodiálisis en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (HNAAA). El diseño del estudio es transversal analítico retrospectivo. La población está conformada por pacientes con diagnóstico de ERCT del servicio de hemodiálisis del HNAAA durante el año 2018. Se realizó un muestreo consecutivo obteniendo un tamaño de muestra de 150 pacientes. Los datos se recolectaron de las historias clínicas del servicio de hemodiálisis, el folder de registro laboratorial y del formato de reporte estadístico de hemodiálisis. Se realizó un análisis bivariado entre la mortalidad y el nivel de hemoglobina. Como resultados se obtuvo que el nivel de hemoglobina se relaciona con la condición de fallecido (p= 0, 0295), el promedio de hemoglobina en los pacientes fallecidos es de 9,2 g/dl; en los no fallecidos es de 10,8 g/dl (p<0,05). Se encontró que la edad y el tipo de acceso vascular tuvieron relación con la mortalidad. Además, la causa infecciosa se encontró como la principal causa directa de mortalidad.
23

Revisión crítica: prácticas de enfermería para minimizar las bacteriemias relacionadas con el catéter tunelizado en pacientes con tratamiento de hemodiálisis

Enriquez Lopez, Katia Jackeline January 2022 (has links)
La presente revisión crítica titulada “Prácticas de Enfermería para minimizar las bacteriemias relacionadas con catéter tunelizado en pacientes con tratamiento en Hemodiálisis”, es una investigación secundaria con metodología Enfermería Basada en Evidencias; tuvo como objetivo: Describir las Prácticas de Enfermería para minimizar las bacteriemias relacionadas con catéter tunelizado en pacientes con tratamiento en Hemodiálisis, lo que permitió brindar continuidad en el cuidado de enfermería. La pregunta clínica con el esquema PIS: ¿Cuáles son las prácticas de Enfermería para disminuir las bacteriemias relacionadas con catéter tunelizado en pacientes con tratamiento en Hemodiálisis? Las estrategias de búsqueda de evidencias se desarrollaron accediendo la base de datos (BVS, Cuiden Plus, Epistemonikos, Scielo, Google Académico), mediante la elección de palabras claves (prácticas de enfermería, bacteriemias, catéter tunelizado, hemodiálisis) y la ficha para recolección bibliográfica. La búsqueda recopiló 4,397 artículos seleccionándose por antigüedad, entre otros criterios, quedando seleccionados 10 artículos científicos a los cuales se aplicó la guía de utilidad y Validez Aparente de Gálvez Toro. El comentario del revisor se desarrolló utilizando las listas de chequeo CASPE – revisión sistemática, de acuerdo a la metodología del articulo para valorar la calidad metodológica. En relación a la pregunta formulada: prácticas de enfermería para minimizar la bacteriemia en catéter tunelizado en pacientes con tratamiento de hemodiálisis con un nivel de evidencia 2 ++con un grado de recomendación moderada.
24

Revisión crítica: complicaciones más comunes de la fístula arteriovenosa en pacientes con tratamiento de hemodiálisis

Vera Peña, Katherine Alejandra January 2023 (has links)
El presente trabajo de investigación titulado Revisión Crítica: “Complicaciones más comunes de la fístula arteriovenosa en pacientes con tratamiento de hemodiálisis” tiene como objetivo: Identificar las complicaciones más comunes en las fístulas arteriovenosas. Se utilizó como metodología la Enfermería Basada en la Evidencia, y para la formulación de la pregunta se aplicó el esquema PIS, después se procedió a realizar una búsqueda bibliográfica exhaustiva de investigaciones que estuvieran relacionadas o dieran respuesta al presente trabajo; obteniéndose 12 investigaciones relacionadas a la pregunta clínica, las cuales se sometieron a la lista de validación de Gálvez Toro; finalmente se eligió para realizar el comentario crítico la Guía Clínica Española del Acceso Vascular para Hemodiálisis, donde se utilizó la metodología AGREE. El artículo seleccionado demostró un nivel de evidencia I y grado de recomendación A; considerándose una gran referencia para contrastar sus resultados relacionados al tema en cuestión, realizándose una crítica constructiva acerca de las complicaciones más comunes de la FAV, que según la Guía Clínica son la estenosis y la trombosis; donde se puede observar la presencia de tratamientos de forma generalizada, sin considerar la individualidad de los pacientes que recurren al tratamiento de H.D. así como sus posibles causas.
25

Influencia de la satisfacción laboral en la calidad del cuidado de enfermeras de hemodiálisis en centros privados de Chiclayo, 2020

Larrea Gonzales, Karim Lizeth January 2023 (has links)
El nivel de satisfacción en enfermería constituye un indicador de calidad laboral reflejado en el cuidado ofrecido a cada ser humano, quien ve a la enfermera como el ente gestor de un cuidado de calidad que busca salvaguardarlo de la muerte protegiendo su dignidad e integridad. La investigación fue cuantitativa, descriptiva, transversal y correlacional; planteó como objetivos: determinar la influencia de la satisfacción laboral en la calidad del cuidado de las enfermeras de hemodiálisis. Para las bases teóricas-conceptuales de satisfacción laboral se consideró la teoría de administración de recursos de Chiavenato - la teoría de los dos factores de Herzberg y en calidad del cuidado la teoría de Donavedian. La población estuvo conformada por las enfermeras (76 – población censal) y pacientes de hemodiálisis (172 – muestra) de la jurisdicción de Chiclayo. La técnica utilizada fue la encuesta y como instrumentos la Escala de Satisfacción Laboral de Palma y SERVQUAL en calidad de Cuidado. La información recolectada se ingresó en cuadros de doble entrada, obteniendo que el 48.7% de las licenciadas en enfermería encuestadas presentó una satisfacción laboral promedio y el 94.8% de los pacientes en tratamiento de hemodiálisis calificó el cuidado como de alta calidad. Concluyendo que existe una correlación negativa muy alta (Rh= - 0.94) entre satisfacción laboral y calidad de cuidado aceptándose la hipótesis nula: no existe relación significativa entre satisfacción laboral y calidad de cuidado de la enfermera de hemodiálisis 2020. Considerando principalmente los principios del informe de Belmont y de Rigor Científico.
26

Mejora del tratamiento de agua en la Clínica Nefrolife Perú para optimizar el proceso de hemodiálisis en pacientes renales

Garcia Neira, Rosario January 2023 (has links)
El presente trabajo de investigación propone la mejora del tratamiento de agua en la clínica Nefrolife Perú para optimizar el proceso de hemodiálisis en pacientes renales. Se realizó el diagnóstico del proceso de tratamiento de agua mediante mediciones en el que se observaron algunos parámetros fuera de su rango normal: conductividad 7 μS/cm, pH 7,7 y dureza 27 mg/L, averías en los equipos de producción de agua: Err3 en filtro ablandador 1 y Olf en Filtro de carbón activado los cuales interfieren y dañan el proceso, agregado a ello se conoció la contaminación microbiológica y de endotoxinas mediante el método SMEWW APHA AWWA-WEF, Part,3500-Na 23nd.Ed-Flame Emission photometric Method 2017 y tiras reactivas Watr Check TM2 resultando > 100 UFC/ml y > 0,25 UE/ml, basados en el diagnóstico se formuló la propuesta de mejora donde se determinó el porcentaje y volumen de utilización de los desinfectantes y se elaboró los procedimientos para la desinfección del sistema de tratamiento de agua, conllevando a un aumento en la producción de agua tratada de un 66,7% y reduciendo la contaminación química y bacteriana en casi la totalidad de sus parámetros; por último, se estableció formatos de control que servirán para monitorear y dar seguimiento de manera continua al sistema de agua tratada. Se evaluó el aspecto económico financiero con un TMAR de 30,4%, y se obtuvo un VAN de S/. 46,154 y un TIR de 65,4%; concluyendo en la viabilidad del proyecto en términos técnicos y económicos.
27

Percepción de las enfermeras ante el cuidado del paciente con hemodiálisis en contexto COVID-19 en clínica privada, Chiclayo 2022

Alvarado Marrufo, Donna Angelica January 2023 (has links)
En la peligrosidad por la COVID-19, las enfermeras durante el tratamiento de hemodiálisis afrontaron una realidad desconocida, al no tener la certeza del manejo en las situaciones surgidas en este tratamiento. El estudio asumió como objetivo: describir y analizar la percepción de las enfermeras ante el cuidado del paciente con hemodiálisis encontexto COVID-19, en clínica privada Chiclayo 2022. La investigación fue cualitativa con diseño descriptivo. Participaron 12 enfermeras del área de hemodiálisis de una clínica privada, con consentimiento informado. El tamaño de la muestra la determino la técnica de saturación y redundancia. Los datos se obtuvieron por entrevista semiestructurada con modalidad virtual, validada por tres expertos. También el proyecto de investigación paso por el Comité de Ética de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo para su aprobación. Los datos recolectados se procesaron por análisis de contenido temático y la investigación estuvo sustentada en principios éticos y de rigor científico. En resultados surgieron tres categorías: impacto emocional al enfrentar el cuidado al paciente con hemodiálisis en contexto COVID-19. Acciones de cuidado con el paciente del inicio al término del tratamiento de hemodiálisis en contexto de pandemia COVID-19 y aprendizajes decisivos y futuros al ofrecer tratamiento de hemodiálisis en contexto de pandemia COVID-19. Y como conclusión las enfermeras durante el curso de su cuidado al paciente en hemodiálisis, sintieron miedo, angustia y gran temor al contagio al colisionar su salud personal, el cuidado del paciente y la salud de sus familiares.
28

Calidad de vida de los pacientes con enfermedad renal crónica en estadio terminal por diabetes mellitus tipo 2 en terapia de reemplazo renal atendidos en un hospital de Essalud en el año 2018-2019

De Loayza Tantalean, Leonora Raquel, Esquen Vasquez, Milagros Del Pilar January 2021 (has links)
Objetivos: Describir la calidad de vida así como los factores sociodemográficos de pacientes en hemodiálisis y diálisis peritoneal por diabetes mellitus tipo 2. Metodología: Estudio descriptivo transversal. Se aplicó el instrumento SF-36 que evalúa la calidad de vida, y el cuestionario APEIM versión modificada 2011-2012 para evaluar el nivel socioeconómico a 59 pacientes con diagnóstico de enfermedad renal crónica terminal por diabetes mellitus tipo 2 en terapia dialítica, seleccionados según criterios de inclusión. Resultados: En hemodiálisis (HD) se incluyeron a 35 pacientes, de los cuales, 21 refieren una mejor calidad de vida global. En el grupo de diálisis peritoneal (DP), 14 de los 24 pacientes mostraron una peor calidad de vida global. En el nivel socioeconómico no se registraron pacientes en las categorías alto y medio; sin embargo, el mayor porcentaje de la población se encontró en la categoría bajo inferior para ambos grupos. Según el sexo, 39 pacientes son varones. De los 20 varones en HD, 16 perciben una mejor calidad de vida global. Podemos observar también, que de 19 varones en diálisis peritoneal, 10 refieren una peor calidad de vida global. Conclusión: La mayor cantidad de pacientes en hemodiálisis perciben una mejor calidad de vida en las dimensiones salud general, función social, salud mental y global SF-36, por otro lado, la mayoría de los pacientes en diálisis peritoneal perciben una peor calidad de vida global. Además se observa que la mayor parte de los pacientes entrevistados tienen un nivel socioeconómico bajo inferior.
29

Calidad de vida en pacientes con tratamiento de hemodiálisis en tiempos de COVID-19 de una clínica privada de Chiclayo, 2022

Sandoval Mechan, Maria Isabel January 2023 (has links)
La pandemia provocada por el COVID-19 ha dado lugar a numerosos problemas de salud pública a nivel mundial, obligando a los países a facilitar cuidados a las poblaciones más vulnerables como las personas que padecen enfermedad renal crónica, en tratamiento sustitutivo de hemodiálisis. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la calidad de vida en pacientes con tratamiento de hemodiálisis en tiempos de COVID-19 de una clínica privada de Chiclayo, 2022. Fue cuantitativa, con diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 90 pacientes en tratamiento de hemodiálisis del Instituto Nefrourológico del Norte de Chiclayo, la muestra fue censal y el muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó la encuesta y la Escala de Likert, sobre la calidad de vida en pacientes que reciben hemodiálisis. Para el procesamiento y análisis de datos, se utilizó el programa Excel 2016 tablas con ayuda del software SPSS versión 25, donde se hizo uso de estadística descriptiva para luego ser extraídas en tablas, frecuencias y porcentajes. En todo el momento del desarrollo de la investigación se tuvieron en cuenta los criterios éticos y científicos. El resultado general obtenido, respecto a calidad de vida es Buena con el 91,11% (82), Mala con el 6,67% (6) y Regular con el 2,22% (2) y como conclusión se obtuvo que los pacientes tienen en general una buena calidad de vida en las 3 dimensiones.
30

Dialisador capilar reutilizado e de uso único em hemodiálise : implicações na saúde dos profissionais, em desfechos clínicos e custos / Single-use and reused capillary dialyzer in hemodialysis : implications for the health of professionals, clinical outcomes and costs / Dializador capilar reutilizado y de un solo uso en hemodiálisis : implicaciones para la salud de los profesionales, desenlaces clínicos y costos

Silva, Olvani Martins da January 2016 (has links)
A reutilização do dialisador capilar em hemodiálise é uma prática realizada em muitos países, apesar de não haver consenso sobre sua segurança e eficácia em comparação ao dialisador de uso único. Em relação ao uso único, apontam-se os custos como grande entrave e a preocupação com o aumento do lixo hospitalar. No que se refere aos riscos do reuso, aponta-se a exposição dos profissionais aos produtos químicos necessários à realização do processo de reutilização, assim como movimentos repetitivos envolvidos na dinâmica dessa técnica; somadas a isto, a redução da eficiência da membrana, a contaminação do sistema, as infecções cruzadas, as reações pirogênicas e as bacteremias. Nesse sentido, tornam-se relevantes estudos que investiguem o efeito da adoção desses métodos nesses desfechos. Objetivos: Comparar as implicações do dialisador reutilizado (reuso) com as do utilizado uma única vez (uso único) na saúde dos profissionais, nos desfechos clínicos e custos de pacientes em hemodiálise. Métodos: Estudo longitudinal, com coleta de dados retrospectiva, realizado em um Hospital Público Universitário (Janeiro de 2015 a Fevereiro de 2016). Foram incluídos 18 técnicos de enfermagem e 34 pacientes renais crônicos submetidos à hemodiálise nos dois períodos do estudo (período de reuso e período de uso único), por meio de cateter, fístula ou enxerto, com fluxo de sangue de pelo menos 300 ml/min. e tempo de diálise definido entre três a quatro horas por sessão. Considerou-se como desfechos primários os distúrbios osteomusculares, irritação ocular, as dermatoses, afastamento do trabalho e uso de medicações. Como secundários, hemodinâmica, volemia, exames laboratoriais, reações pirogênicas, bacteremias, uso de antibióticos e custos diretos e indiretos do procedimento. Projeto aprovado no Comitê de Ética da instituição. Resultados: O tempo médio de trabalho dos 18 técnicos de enfermagem foi de 12±7 anos. Durante o período de reutilização do dialisador, houve sete notificações. Verificou-se uma taxa de exposição ao uso de medicamentos de 6,7 dias para cada 1.000 profissionais no período de reuso do dialisador; 1,52 dias de exposição à medicação para cada 1.000 profissionais no período de uso único do dialisador (RDI= 4,4; IC 95%: 2.182-9.805); os dias de afastamento foram semelhantes entre os períodos. Nos 34 pacientes estudados nos dois períodos, foram semelhantes os parâmetros hemodinâmicos e volêmicos; houve redução de ureia pós-diálise, creatinina, fósforo, ferritina, hematócrito e hemoglobina durante o uso único do dialisador; foi observado um risco 91% menor de pirogenia no uso único do dialisador, se comparado ao período de reuso (RC= 0,091; IC 95%: 0,002-0,625). Não houve diferença significativa na presença da bacteremias (p= 0,125); a vancomicina foi utilizada empiricamente para tratar a pirogenia. Para cada paciente em hemodiálise utilizando o dialisador reutilizado, o valor médio foi R$ 23,18; e com o dialisador de uso único foi de R$ 39,77 (p= 0,002). O custo indireto médio mensal durante o período de reuso foi de R$ 168,07 (R$ 0,37 por sessão); e para o uso único foi de R$133,23 ao mês (R$ 0,29 por sessão). O custo indireto não apresentou diferença estatística comparando o reuso e uso único do dialisador (p= 0,463). Conclusão: O reuso do dialisador esteve associado a distúrbios osteomusculares, irritação ocular e dermatoses entre os profissionais de enfermagem, além de maior uso de medicamentos. O uso único do dialisador reduziu pequenos solutos, ferritina, hematócrito, hemoglobina, e apresentou menor risco de pirogenias e bacteremias. Quanto aos custos, o reuso do dialisador obteve benefícios adicionais em relação aos custos diretos. Entretanto, para custos indiretos, o reuso não apresentou diferença em relação ao uso único. / Capillary dialyzer reuse in hemodialysis is a practice carried out in many countries, although there is no consensus about its safety and effectiveness in comparison with the single-use dialyzer. Regarding the single-use dialyzer, costs are considered a major obstacle, as is the concern with the increase in medical waste. In what concerns the risks of reuse, the exposure of the professionals to chemicals needed to carry out the process of reuse, as well as the repetitive movements involved in the dynamics of this technique stand out; added to this, there are the reduced efficiency of the membrane, the contamination of the system, cross-infections, pyrogenic reactions and bacteremia. In this sense, a study which investigates the effect of the adoption of these methods in these outcomes becomes relevant. Objectives: To compare the implications of reused dialyzer with single-use dialyzer on the health of professionals, clinical outcomes and costs of patients in hemodialysis. Methods: Longitudinal study with retrospective data collection, carried out in a Public University Hospital (January 2015 to February 2016). Participated in the study 18 nursing technicians and 34 chronic kidney patients subjected to hemodialysis in the two periods of the study (reuse and single-use periods), through catheter, fistula or graft, with blood flow of at least 300 mL/min, dialysis time set between three to four hours per session. Musculoskeletal disorders, eye irritation, skin diseases, work leave and the use of medications were considered as primary outcomes. Secondary included hemodynamics, blood volume, laboratory tests, pyrogenic reactions, bacteremia, antibiotic use, direct and indirect costs of the procedure. The project was approved by the Ethics Committee of the institution. Results: The average time of work of the 18 nursing technicians was 12±7 years. During the period of dialyzer reuse there were seven notifications. There was a rate of exposure to the use of medicines of 6.7 days for each 1,000 professionals within the period of dialyzer reuse; 1.52 days of exposure to medication for each 1,000 professionals in the period of single use of the dialyzer, (IDR = 4.4; 95% CI: 2,182-9,805); the days of work leave were similar between periods. In the 34 patients studied in the two periods, the hemodynamic and blood volume parameters were similar; there was reduction of urea after dialysis, creatinine, phosphore, ferritin, hematocrit and hemoglobin during the single use of the dialyzer; 91% less risk of pyrogenic reaction was noted in the single use of the dialyzer compared to the period of reuse (OR = 0.091; 95% CI: 0.002-0.625). There was no significant difference in the presence of bacteremia (p = 0.125); vancomycin was used empirically to treat pyrogenic reactions. For each patient on hemodialysis using the reused dialyzer, the average value was R$ 23.18 and with the single-use dialyzer, R$ 39.77 (p=0,002). The average monthly indirect cost during the period of reuse was 168,07R$ (0.37 R$ per session), and for the single-used period, R$ 133,23 per month (0.29 R$ per session). The indirect cost showed no statistical difference comparing the reuse and the single use of the dialyzer (p = 0.463). Conclusion: The reuse of the dialyzer was associated with musculoskeletal disorders, eye irritation and skin diseases among nursing professionals, in addition to more frequent use of medicines. The single use of the dialyzer reduced small solutes, ferritin, hematocrit hemoglobin, and showed lower risk of pyrogenic reactions and bacteremia. In what concerns the costs, the reuse of the dialyzer obtained additional benefits concerning the direct costs. However, for indirect costs, reuse exceeded single use values. / La reutilización del dializador capilar en hemodiálisis es una práctica realizada en muchos países, aunque no hay ningún consenso sobre su seguridad y eficacia en comparación al dializador de uso único. Con relación al uso único, se señalan los costos como un gran obstáculo, además del incremento de los residuos hospitalarios. En lo respecta a los riesgos del reuso, se señala la exposición de los profesionales a los productos químicos necesarios para la realización del proceso de reutilización, así como los movimientos repetitivos involucrados en la dinámica de esta técnica; se suma a esto la reducción de la eficiencia de la membrana, la contaminación del sistema, las infecciones cruzadas, las reacciones pirogénicas y las bacteriemias. En este sentido, estudios para investigar el efecto de la adopción de estos métodos en estos desenlaces se vuelven relevantes. Objetivos: Comparar las implicaciones del dializador reutilizado (reuso) con las del dializador de un solo uso (uso único) para la salud de los profesionales, desenlaces clínicos y costos de los pacientes en hemodiálisis. Métodos: Estudio longitudinal, con recopilación retrospectiva de datos, realizado en un Hospital Público Universitario (desde Enero 2015 hasta Febrero 2016). Se incluyeron 18 técnicos de enfermería y 34 pacientes renales crónicos sometidos a hemodiálisis en los dos periodos de estudio (periodo de reuso y periodo de uso único), a través de catéter, fístula o injerto, con flujo de sangre de por lo menos 300 ml/min y tiempo de diálisis definido entre tres y cuatro horas por sesión. Se consideraron como desenlaces primarios los trastornos osteomusculares, irritación ocular, dermatosis, alejamiento del trabajo y uso de medicaciones. Como secundarios, se consideraron la hemodinámica, volemia, exámenes de laboratorio, reacciones pirogénicas, bacteriemias, uso de antibióticos y costos directos e indirectos del procedimiento. El proyecto fue aprobado por el Comité de Ética de la institución. Resultados: El tiempo medio de trabajo de los 18 técnicos de enfermería fue de 12±7 años. Durante el periodo de reutilización del dializador, hubo siete notificaciones. Se verificó una tasa de exposición al uso de medicamentos de 6,7 días para cada 1.000 profesionales en el periodo de reuso del dializador; 1,52 días de exposición a la medicación para cada 1.000 profesionales en el periodo de uso único del dializador (RDI= 4,4; IC 95%: 2,182-9,805); los días de alejamiento fueron similares entre los periodos. En los 34 pacientes estudiados en los dos períodos, los parámetros hemodinámicos y volémicos fueron similares; hubo una reducción de urea después del diálisis, y de creatinina, fósforo, ferritina, hematocrito y hemoglobina durante el uso único del dializador; se observó un nivel de riesgo de piogenia 91% menor en el uso único del dializador, en comparación con el periodo de reuso (RC= 0,091; IC 95%: 0,002-0,625). No hubo diferencia significativa en la presencia de bacteriemias (p= 0,125); la vancomicina fue utilizada empíricamente para tratar las reacciones pirogénicas. Para cada paciente en hemodiálisis utilizando el dializador reutilizado, el valor medio fue de R$ 23,18; y con el dializador de uso único fue de 39,77 R$ (p= 0,002). El costo indirecto medio mensual durante el periodo de reuso fue de 168,00 R$ (R$ 0,37 por sesión); y para el uso único fue de R$ 133,23 al mes (R$0,29 por sesión). El costo indirecto no presentó diferencia estadística comparando el reuso y el uso único del dializador (p= 0,463). Conclusión: El reuso del dializador estuvo asociado a trastornos osteomusculares, irritación ocular y dermatosis entre los profesionales de enfermería, además de un mayor uso de medicamentos. El uso único del dializador ha reducido pequeños solutos, ferritina, hematocrito, hemoglobina, y ha presentado un riesgo menor de reacciones pirogénicas y bacteriemias. En cuanto a los costos, el reuso del dializador ha obtenido beneficios adicionales con relación a los costos directos. Sin embargo, para los costos indirectos, el reuso no ha presentado diferencia con relación al uso único.

Page generated in 0.0827 seconds