• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 29
  • 7
  • Tagged with
  • 36
  • 36
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 11
  • 11
  • 11
  • 9
  • 8
  • 7
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Asociación entre la modalidad de diálisis y la presencia de calcificación vascular a nivel de aorta abdominal en pacientes del Hospital Edgardo Rebagliati Martins(HNERM)

Dulin Gallegos, Shantall Rogatta, Huaman Quiquizola, Carmen Esther, Salas Lazo, Lucia Jimena 04 February 2016 (has links)
Introducción: En pacientes con Enfermedad Renal Crónica Terminal (ERCT), la mortalidad cardiovascular está asociada a la presencia de calcificaciones vasculares. Nuestro objetivo fue determinar la asociación entre la modalidad de diálisis y la presencia de calcificación en aorta abdominal en pacientes con ERCT. Métodos: Realizamos un estudio transversal mediante el censo de los pacientes de la unidad renal del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM), Lima-Perú. Las calcificaciones se evaluaron con radiografías simples de abdomen lateral. Comparamos la proporción de sujetos con calcificaciones según modalidad de diálisis. Calculamos razones de prevalencia mediante la regresión log-binomial. Resultados: Enrolamos 224 pacientes de los cuales 75,4% (169/224) estaban en hemodiálisis y 24.6% (55/224) en diálisis peritoneal. La edad mediana fue 57 años y el 49.1% (110-224) eran mujeres. El 31.3% (70/224) tuvo calcificaciones en aorta abdominal. La modalidad de diálisis no presentó asociación significativa con la presencia de calcificaciones. Sin embargo, la significancia presento valores límites. Los niveles altos de paratohormona estuvieron asociados en forma independiente con las calcificaciones. Conclusiones: Nuestro estudio sugiere que la diálisis peritoneal podría asociarse a una mayor presencia de calcificaciones vasculares a comparación de la hemodiálisis por ser la significancia límite debido al pequeño tamaño muestral. La evaluación rutinaria de calcificaciones a lo largo del tratamiento de soporte dialítico debe ser promovida en esta población. / Background: Presence of vascular calcifications is associated to cardiovascular mortality in patients with terminal chronic renal disease (ESRD). The aim of the present study is to determine the association between dialysis modality and the presence of vascular calcification. Methods: Vascular calcification was detected by plain lateral abdominal radiograph. We calculated the proportion of vascular calcification associated whit dialysis modality obtaining adjusted prevalence ratios from logistic regression models in this cross- sectional study. Results: We studied a total of 224 patients, 75.4 % (169/224) were on hemodialysis and 24.6% (55/224) on continuous ambulatory peritoneal dialysis. The median age was 57 years –old and 49.1% (110-224) were female. Abdominal aortic calcification was detected in 31.3% (70/224). Higher parathyroid hormone level (PTH) was an independent factor associated whit vascular calcification. Conclusions: Our study suggests that peritoneal dialysis could be associated a higher presence of vascular calcification but we did not find a significance result due to small sample. The continuous evaluation in this group of patients must be encouraged to prevent further complications. / Tesis
12

Insuficiencia renal y hemodiálisis en pacientes hospitalizados con COVID-19 durante la primera ola en Lima, Perú / Renal failure and hemodialysis in hospitalized patients with COVID-19 during the first wave in Lima, Peru

Meneses-Liendo, Victor, Medina Chávez, Mario, Gómez Lujan, Martín, Cruzalegui Gómez, Cesar, Alarcón-Ruiz, Christoper A. 04 February 2022 (has links)
Introducción: La insuficiencia renal es una de las complicaciones extrapulmonares más frecuente en pacientes hospitalizados con COVID-19 condicionando peores desenlaces que podría afectar al sistema de salud en Perú. Sin embargo, estudios comparan pacientes con insuficiencia renal aguda (IRA) o crónica (ERC) con pacientes sanos. Objetivo: Determinar características clínicas de pacientes con COVID-19 e insuficiencia renal hospitalizados y evaluar el efecto del tipo de insuficiencia renal y el recibir hemodiálisis en los desenlaces clínicos negativos. Métodos:Cohorte descriptiva incluyó pacientes con algún tipo de insuficiencia renal y COVID-19 hospitalizados durante marzo y julio del 2020, que tuvieron una interconsulta con nefrología. La insuficiencia renal se clasificó como aguda, crónica, y crónica en estadio V con hemodiálisis crónica. Se recolectó información sobre mortalidad, uso de inotrópicos, ventilación mecánica y recibir hemodiálisis aguda. Resultados: Se analizó a 279 pacientes, 22.6% tenían IRA, 33.3% tenían ERC, y 44.1% tenían ERC V. Se describe una mortalidad general de 32.9%, y 27% usaron inotrópicos y recibieron ventilación mecánica. Entre los pacientes con IRA y ERC el 12.9% recibió hemodiálisis por primera vez. Los adultos con ERC y ERC V en HD estudiados tienen menor prevalencia de diabetes mellitus (23.7.3% y 43.9%, respectivamente) e hipertensión arterial (31.2% y 59.4%, respectivamente) en comparación con los adultos que desarrollan IRA (81.0% y 73%, respectivamente) (valor p<0.001). El desarrollo de IRA se asoció a ventilación mecánica (RPa: 6.46), uso de inotrópicos (RPa: 7.02) y morir (RPa: 2.41), en comparación con los que tenían sólo ERC. Entre quienes tenían IRA o ERC, aquellos que recibieron hemodiálisis por primera vez tienen mayor prevalencia de morir (RPa: 2.95; IC95%:2.20 a 3.94) en comparación con los que no recibieron hemodiálisis. La hemodiálisis aguda podría ser un modificador de efecto de la asociación entre tipo de insuficiencia renal (IRA o ERC) y desenlaces clínicos negativos (p<0.001). Conclusión: Es importante Identificar a pacientes hospitalizados por COVID-19 que desarrollan IRA y/o necesitan hemodiálisis aguda pues se encuentran en alto riesgo de tener una mala evolución clínica.
13

Exposición de la corporalidad con el uso de catéteres venosos centrales para tratamiento de hemodiálisis percepciones de pacientes y familiares 2020

Guevara Llamos, Merly Yovana January 2020 (has links)
Investigación titulada “Exposición de la Corporalidad con el uso de Catéteres Venosos Centrales para tratamiento de hemodiálisis: Percepciones de pacientes y familiares, Chiclayo - 2020”, tuvo como Objetivo: Describir, comprender y analizar las percepciones de pacientes y familiares sobre la exposición de la corporalidad con el uso de catéteres venosos centrales para tratamiento de hemodiálisis. Los sujetos de estudio fueron 10 pacientes en tratamiento de hemodiálisis del Hospital Regional Lambayeque y 10 familiares, elegidos por conveniencia y determinada por la técnica de saturación y redundancia. La base teórica conceptual estuvo basada bajo los conceptos de Husserl para percepción, Ponty M. para Corporalidad. Yepes R. para definir Intimidad. La investigación fue cualitativa con abordaje descriptivo, para la recolección de datos se usó la entrevista semiestructurada a profundidad procesada mediante análisis temático. Se tuvo en cuenta los criterios de rigor científico y los principios de bioética personalista. Emergieron tres categorías: 1) Incertidumbre al portar un catéter y sus efectos en la corporalidad. 2) Sufrimiento, dolor y vergüenza ante la desnudez por permeabilidad del catéter y continuidad de hemodiálisis. 3) Protección y desprotección de la corporalidad por el uso de catéteres para hemodiálisis. Se llego a la conclusión que la hemodiálisis mediante un CVC genera exposición de la corporalidad invadiendo la intimidad de la persona, así mismo genera incertidumbre y afecta la imagen corporal; generando sufrimiento dolor y vergüenza, reconociéndose la protección de la intimidad como parte del cuidado humanizado.
14

Revisión crítica: factores que influyen en la supervivencia de la fístula arteriovenosa de paciente en hemodiálisis

Vega Ayasta, María Teresa January 2021 (has links)
La fístula arteriovenosa se considera la primera vía de acceso vascular de elección en los pacientes que requieren hemodiálisis. La calidad del acceso vascular condiciona la eficiencia y efectividad de la hemodiálisis, así como la morbilidad y calidad de vida de los pacientes sometidos a este tratamiento. La presente investigación secundaria tuvo como objetivo: Identificar los factores que influyen en la supervivencia de la fistula arteriovenosa en personas con tratamiento de hemodiálisis. Se utilizó la metodología EBE, formulándose la pregunta clínica a través del esquema PS: ¿Cuáles son los factores que influyen en la supervivencia de la fístula arteriovenosa en personas con tratamiento de hemodiálisis? . Las búsqueda de información se realizó en bases de datos: PuBMed, Epistemonikos, Science Direct y Scielo, seleccionando 2421 artículos de investigación que cumplieron con los criterios de búsqueda, de los cuales se seleccionó 10 artículos que cumplieron con los criterios de validez y utilidad de Gálvez Toro, el comentario del revisor se desarrolló utilizando las listas de chequeo Astete, de acuerdo a la metodología de cada artículo, para valorar la calidad metodológica, de la cual se obtuvo nivel de evidencia 2+ y un nivel bajo de recomendación.
15

Estrategias de afrontamiento en pacientes con insuficiencia renal crónica en inicio y pacientes con mas de 2 años de hemodiálisis en un hospital estatal Chiclayo 2013

Perez Rioja, Claudia Maria, Santamaria Albujar, Estefany Noemi January 2014 (has links)
El propósito de este estudio fue determinar la diferencia que existe entre estrategias de afrontamiento en pacientes con insuficiencia renal crónica en inicio de hemodiálisis y pacientes con más de 2 años de hemodiálisis en un hospital estatal Chiclayo 2013. Para ello se utilizó el instrumento de estimación de afrontamiento COPE. Se trabajó con una población diana, la cual consta de 80 pacientes con insuficiencia renal, elegidos por intervalo de tiempo. Se encontró que existe diferencia significativa en 3 estrategias: Afrontamiento directo, retracción y reinterpretación positiva. Asimismo, se identificó que la estrategia más utilizada por los pacientes que inician el tratamiento es retorno a la religión, mientras que las estrategias más utilizadas por los pacientes con más de 2 años en el tratamiento fueron reinterpretación positiva y retorno a la religión.
16

Percepción de los síntomas desagradables por la persona hemodializada. Análisis a la luz de la teoría de Elizabeth Lenz

Marrufo Diaz, Claudia Cristina January 2018 (has links)
La enfermedad renal crónica (ERC) es un problema creciente a nivel mundial que afecta la vida y salud de millones de personas. Por ello es considerada como una de las principales causas de morbimortalidad y demanda un tratamiento sustitutivo. Dentro del cual está considerada la hemodiálisis, siendo un proceso que consiste en filtrar la sangre del paciente a través de la máquina de diálisis, atravesando un filtro de limpieza y volviendo de nuevo al paciente; generando así múltiples cambios sobre las personas que se someten a ella. En este contexto se realizó el estudio de investigación «percepción de los síntomas desagradables por la persona hemodializada. Análisis a la luz de la teoría de Elizabeth Lenz.», que tuvo como objetivo: identificar, analizar y comprender la percepción de los síntomas desagradables por la persona hemodializada. El marco teórico estuvo sustentado por la teoría de síntomas desagradables (TOUS) de Elizabeth Lenz. La investigación fue cualitativa con abordaje de estudio de caso; el instrumento de recolección de datos fue la entrevista semiestructurada. Los sujetos de investigación fueron 17 pacientes en hemodiálisis del centro del riñón del norte, delimitando el número por saturación. Se obtuvieron 3 gran categorías y 5 subcategorías: intensidad individual de los síntomas desagradables de la terapia sustitutiva con la hemodiálisis. Afrontando y aceptando el tratamiento dialítico. Reconociendo el apoyo del entorno social. Asimismo, se respetaron los principios éticos y los criterios de cientificidad.
17

Ética de la hospitalidad de la enfermera con personas en tratamiento de hemodiálisis - Chiclayo, 2014

Carrasco Calderón, Anali Damaris January 2017 (has links)
La presente investigación de enfoque cualitativo, abordaje metodológico descriptiva-interpretativa, tuvo como objetivos analizar cómo es la ética de la hospitalidad que recibe la persona en tratamiento de hemodiálisis por la enfermera en un centro privado nefrológico y también ofrecer un esquema conceptual de la ética de la hospitalidad que reciben dichas personas. Los sujetos de investigación fueron 20 personas que recibe tratamiento de hemodiálisis, mayores de 18 años de edad, y 4 profesionales de enfermería. El escenario fue el centro privado de hemodiálisis “Nefrología el Inka”. La recolección de datos se realizó a través de una entrevista semiestructurada y la observación no participante, cuya muestra se obtuvo por saturación y redundancia. En todo el proceso investigativo se tuvo presente el criterio de la ética personalista de Sgreccia y los principios éticos de credibilidad, confiabilidad y transferibilidad. Los datos obtenidos se procesaron por el análisis temático obteniéndose como categorías: Recibiendo con saludo, sonrisa y toque terapéutico, dualidad de la hospitalidad: durante y al termino del tratamiento dialítico, acompañamiento familiar como parte de la hospitalidad. Concluyendo, que la hospitalidad como parte del cuidado representa un medio para lograr la asimilación de las personas ante el diagnóstico de enfermedad renal crónica, su adherencia al tratamiento de hemodiálisis y el cambio de un nuevo estilo de vida. Por lo tanto, la enfermera debe ser competente y poner en práctica valores y virtudes en sus cuidados brindados, encaminándose a la reflexión profunda de su actuar, en la responsabilidad que está ejerciendo al ser oferente de la hospitalidad, al servir a la persona en tratamiento de hemodiálisis, al prestarle cuidados integrales, conocimientos y terapias adecuadas profesionales.
18

Depresión y ansiedad en pacientes con enfermedad renal crónica en estadío V de un hospital estatal nivel III-1 de Chiclayo, agosto-diciembre, 2017

Diaz Tafur, Brenda Maby, Solis Orlandini, Claudia Patricia January 2019 (has links)
Las personas que padecen una enfermedad renal crónica son vulnerables a padecer cambios en el ámbito psicológico, lo cual afecta su calidad de vida. La investigación fue de tipo no experimental – descriptivo, se buscó determinar los niveles de ansiedad y depresión en pacientes con enfermedad renal crónica en estadio V; e identificar los niveles de ansiedad y depresión según sexo, edad; y describir las características sociodemográficas del objeto de estudio en un hospital estatal de nivel III-1 de Chiclayo, en los meses de agosto a diciembre del año 2017. (N= 70) pacientes con enfermedad renal crónica en estadío V con tratamiento de hemodiálisis, mayores de 18 años. Se administró, una ficha sociodemográfica; el Inventario de Depresión de Beck, validez 0,200 y confiabilidad, 0,871; el Inventario de Ansiedad de Beck, validez 0,200 y confiabilidad, 0,852. Se obtuvo que, el nivel de depresión y ansiedad más frecuente fue moderada, 30% y leve, 51% respectivamente. El sexo femenino presenta porcentaje más alto en cuanto a ansiedad leve y depresión moderada. El rango de adultez intermedia, obtuvieron frecuencias más altas de ansiedad y depresión, perteneciendo a las categorías leve y moderada respectivamente.
19

Revisión crítica: Mejores prácticas de enfermería en el aspecto emocional del paciente con tratamiento de hemodiálisis

Gastulo Vélez, Liliana Del Carmen January 2020 (has links)
Los pacientes con tratamiento de hemodiálisis se encuentran sometidos a diferentes cambios en sus estados emocionales, para lo cual ellos no se encuentran preparados para aceptar su enfermedad y vivir conectados a una máquina. La presente investigación secundaria titulada: “Mejores prácticas de enfermería en el aspecto emocional del paciente con tratamiento de hemodiálisis”, tuvo como objetivo: describir las mejores prácticas de enfermería en el aspecto emocional de los pacientes con hemodiálisis; se utilizó como metodología la Enfermería Basada en la Evidencia, con el esquema PIS se formuló la pregunta clínica: ¿Cuáles son las mejores prácticas de enfermería en relación al aspecto emocional de los pacientes con tratamiento de hemodiálisis?; se realizó las búsquedas en las bases de datos como: Scielo, Epistemonikos, Revistaseden, Google académico, clasificándose 16 artículos relacionados con la pregunta clínica de los cuáles solo a 13 se sometieron a la lista de validación de Gálvez Toro, seleccionándose una investigación que fue analizada con la lista de Bobenrieth Astete obteniéndose un nivel de evidencia III y un grado de recomendación C. Se destaca que las mejores prácticas de Enfermería es establecer una relación directa con la finalidad de identificar en los pacientes el grado de adaptación, cambio y aceptación de su enfermedad y al tratamiento de hemodiálisis, y establecer de una manera personalizada los cuidados y relación con cada paciente.
20

Revisión crítica: evidencias de la anticoagulación con citrato vs heparina para disminuir el sangrado en pacientes con tratamiento de hemodiálisis

Farfán Chaname, Eliana Elizabeth January 2020 (has links)
La presente revisión crítica titulada “Evidencias de la anticoagulación con citrato vs heparina para disminuir el sangrado en pacientes con tratamiento de hemodiálisis”, fue una investigación secundaria con metodología Enfermería Basada en Evidencias; tuvo como objetivo: Describir las evidencias la anticoagulación con citrato vs heparina para disminuir el sangrado en pacientes con tratamiento de Hemodiálisis. La pregunta clínica con el esquema PICOT: ¿Cuál es la evidencia de la anticoagulación del citrato versus la heparina para disminuir el sangrado en pacientes en hemodiálisis? Las estrategias de búsqueda de evidencias se desarrollaron accediendo la base de datos (BVS, Pubmed, Epistemonikos y Pub Med Central), mediante la elección de palabras claves (DECS) y la ficha para recolección bibliográfica. La búsqueda recopiló 897 artículos seleccionándose por antigüedad, quedando elegidos 20 artículos científicos a los cuales se aplicó la guía de utilidad y Validez Aparente de Gálvez Toro, de los cuales quedaron 1o artículos, seleccionado 1 para la revisión critica, donde se aplicó la Guía CASPE, obteniendo un nivel de evidencia 1+ y grado de recomendación moderada; llegando a la siguiente respuesta: la Anticoagulación regional con citrato evidencia ser un método eficaz, seguro, y con menor riesgo de hemorragia si se compara con la tradicional heparina.

Page generated in 0.0406 seconds