• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 99
  • 3
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 107
  • 63
  • 45
  • 34
  • 34
  • 34
  • 34
  • 34
  • 29
  • 28
  • 16
  • 15
  • 14
  • 13
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

El acceso al secreto bancario y reserva tributaria por la UIF, obstáculos y deficiencias

Zafra Salas, Marco André 19 August 2022 (has links)
En la actualidad la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera) debe lidiar con un obstáculo constante e interminable en el cumplimiento de sus funciones, que es el acceso indirecto al secreto bancario y reserva tributaria, aspecto legal que se encuentra establecido en el art. 2 inc. 5 párrafo segundo de la Constitución Política del Perú de 1993, que establece la necesidad de autorización judicial que permita acceso al contenido total o parcial de la información relevante del secreto bancario y reserva tributaria, este acceso no permite que la UIF pueda actuar de forma eficiente y célere en la investigación o sospecha de casos relacionados a lavado de activos y financiamiento del terrorismo, esta deficiencia se sustenta en el tiempo excesivo que debe esperar la UIF para acceder a la información, tiempo que se desarrolla entre un mínimo de 2 y máximo de 32 días, por ello se exhorta al legislador a realizar una modificación y variación en el acceso al secreto bancario y reserva tributaria, para ello se recurre a dos enfoques metodológicos que son el constitucional y el método comparado, el enfoque constitucional ha permitido realizar una ponderación entre el derecho a la intimidad por el contenido íntimo de los derechos de secreto bancario y reserva tributaria en contraposición con la defensa de la persona humana y del Estado peruano, enfoque que ha demostrado la posibilidad de vencer el aspecto íntimo de ambos derechos (secreto bancario y reserva tributaria); el método comparado ha permitido analizar las realidad de 4 países como son Colombia, Chile, Argentina y Uruguay y las realidades de cada país en comparación a Perú, analizando la legislación vigente de cada país, ante una imposibilidad de modificación legislativa inmediata se opta por la continuidad de los MOUS (Memorándums de entendimiento internacionales) que realiza la UIF para acceder en el menor tiempo posible al secreto bancario y reserva tributaria.
82

Las limitaciones de la UIF en su función de detección de posibles actos de lavado de activos

Centeno Ochoa, Alida Gyannyna 26 January 2023 (has links)
El Perú es uno de los países con más altos índices de corrupción, delito que se vincula directamente con el delito de lavado de dinero. En ese contexto, el estado en su tarea de prevención y detección ha promulgado normas, ha suscrito convenios internacionales y sigue estándares y recomendaciones de estos. Sin embargo, esto no resulta suficiente cuando se observa que las señales en el mercado y la ciudadanía no son las esperadas o cuando las estadísticas en las sentencias condenatorias no reflejan la persecución del delito que se espera. Entonces el ciudadano percibe que existe impunidad total y ha llegado a concientizar que la corrupción los delitos afines son parte de su vida diaria. En este trabajo de investigación he querido reflejar cuales son las limitantes con que se ha encontrado la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en su función detectora de posibles casos de lavado de dinero, siendo esta el órgano técnico y especializado que desempeña esta función. En ese sentido, desde la perspectiva regulatoria y de prevención en el primer capítulo revisaremos el marco teórico de lo que es el lavado de dinero, el secreto bancario, qué funciones realiza la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), cuáles son las normas de prevención, qué proyectos de ley se ha trabajado hasta la fecha y cuál es su situación actual. En el segundo capítulo abordaremos todas las limitantes que he querido explicar como: las consecuencias del modelo regulatorio que tiene la UIF, el análisis y evaluación de los Reportes de Operaciones Sospechosas versus a los Informes de Inteligencia Financiera que emite la UIF. Por último, en el tercer capítulo analizaremos alternativas de solución a este problema, ya sea desde el aspecto regulatorio, de la UIF, las alianzas público-privadas que se están implementando en otras partes del mundo siendo los más cercanos el caso de Méjico o Argentina.
83

La resolución judicial que convalida el Congelamiento Administrativo de Fondos: posibilidad y legitimidad de presentar impugnación ante su otorgamiento o denegatoria

Cueva Morales, Carlos 20 June 2023 (has links)
El Congelamiento Administrativo de Fondos (CAF) es una medida limitativa del derecho de propiedad, que puede aplicar la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (UIF Perú), excepcionalmente, cuando estime, de manera muy preliminar, que determinados activos provienen de o están vinculados a actividades de lavado de activos. Se trata de una disposición en la que, sin mandato judicial, pero de manera sustentada, una autoridad administrativa ordena a las entidades financieras y otros sujetos obligados congelar los fondos de una persona natural o jurídica incluida en una investigación de la UIF Perú o del Ministerio Público. Esta medida está sujeta a convalidación judicial, en el brevísimo plazo de 24 horas. La finalidad del CAF es detener el flujo de los fondos que puedan estar vinculados a actos de lavado de activos, así como preservar los elementos de prueba para el correspondiente proceso de investigación y dar la oportunidad al Ministerio Público para que solicite al Poder Judicial la imposición de medidas de coerción sustitutorias. En el presente trabajo se sostiene que, si bien el CAF supone la afectación al derecho de propiedad, dicha afectación es parcial y se justifica en el marco del esfuerzo que debe desarrollar el Estado para la investigación y represión del del delito de lavado de activos. Por otro lado, existen justificadas razones para que el procedimiento de emisión del congelamiento de fondos y su convalidación judicial se lleve a cabo inaudita pars respecto de las personas afectadas con dicha medida. Finalmente, al amparo de tratados internacionales, la Constitución Política del Perú, el Código Procesal Penal y demás normativa aplicable, las personas afectadas con una medida de CAF tienen el derecho a tomar conocimiento de dicha medida y a ejercer su derecho de defensa, a través del recurso de apelación de la resolución judicial que dispone la convalidación del congelamiento. En tal supuesto, dicha apelación no debe sino revisar los aspectos específicamente señalados en la ley que regula el CAF, como condición necesaria para su emisión, sin entrar a un debate probatorio. Por otro lado, en caso de denegatoria de la convalidación judicial del CAF, la UIF Perú tiene legitimidad para apelar dicha decisión. / The Administrative Freezing of Funds (CAF) is a limiting measure of property rights, which can be applied by the Financial Intelligence Unit of Peru (UIF Peru), exceptionally, when it deems, in a very preliminary way, that certain assets come from or are bounded to money laundering activities. This is a provision in which, without a Court Order, but in a sustained manner, an administrative authority orders to financial entities and other compelled subjects to freeze the funds of a natural or legal person involved in an investigation by the UIF Peru or the Public Prosecutor. This measure is subject to be confirmed by the Court, in the very short term of 24 hours. The purpose of the CAF is to stop the flow of funds that may be related to acts of money laundering, as well as to preserve the evidence for the corresponding investigation process and give to the Public Prosecutor the chance to request the Court to impose a substitute coercive measure. In this paper it is argued that, although the CAF supposes the affectation to the property right, that affectation is partial, and it is justified within the framework of the effort that the State must develop for the investigation and the fight against the crime of money laundering. On the other hand, there are justified reasons for the procedure for issuing the freezing of funds and their judicial validation to be carried out unheard of with respect to the people affected by said measure. Finally, under international treaties, the Political Constitution of Peru, the Criminal Procedure Code and other applicable regulations, the people affected by a CAF measure have the right to be aware of said measure and to exercise their right to defense, through the Appeal of the judicial resolution that provides for the confirmation of the freezing. In such a case, said appeal should only review the aspects specifically indicated in the law that regulates the CAF, as a necessary condition for its issuance, without having a debate. On the other hand, in case of refusal of the judicial confirmation of the CAF, the UIF Peru has the legitimacy to appealsaid decision.
84

Propuesta de Innovación para optimizar la investigación policial del delito de lavado de activos proveniente del narcotráfico

Hernandez Carrizales, Pedro Antonio 27 November 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación ha sido realizado con el objetivo de optimizar la investigación policial del DLA procedente del narcotráfico, en Lima durante el año 2016, teniendo como problema la deficiente investigación policial que practica la División de Investigación de Lavado de Activos (DIVILA) de la Policía Nacional del Perú (PNP) en coordinación con el Ministerio Público. En cuanto a la metodología utilizada, la investigación ha sido desarrollada con el enfoque cuali-cuantitativo; toda vez que se desarrollaron entrevistas al Director de Lavado de Activos PNP, Jefe de la División de Lavado de Activos, Sub Oficial más antiguo de la citada División Policial y al Fiscal de investigación de Lavado de Activos. Asimismo, se elaboró un cuestionario valorativo dirigido al personal que presta servicios en la Dirección de Lavado de Activos proveniente del narcotráfico igual a 40 policías. Muestra no probabilística; para el análisis se aplicó el razonamiento deductivo, considerando el conocimiento y realidad empírica del problema, el análisis de situaciones similares en otros países latinoamericanos o europeos con similares características a nuestra realidad; además, se ha practicado el análisis documental y evaluado la carga de expedientes fiscales y denuncias registradas para este delito; se ha realizado el contraste de hipótesis utilizando el Chi Cuadrado de Pearson-Bondad de Independencia. Se ha establecido que la Descentralización de la DIVILA, con personal capacitado y especializado, con experiencia, permitirá dar una lucha frontal y a nivel nacional contra éste ilícito penal; siendo necesario reorganizar la administración de personal, identificando las necesidades y prioridades de cada región policial / This research work has been conducted with the aim of optimizing the police investigation of the DLA from drug trafficking, in Lima during 2016, having as a problem the deficient police investigation carried out by the Investigation Division of Money Laundering (DIVILA) of the National Police of Peru (PNP) in coordination with the Public Ministry. Regarding the methodology used, the research has been developed with the qualitative-quantitative approach; Interviews were conducted with the Director of Asset Laundering NPP, Chief of the Money Laundering Division, the oldest Sub- Officer of the aforementioned Police Division and the Investigative Investigator of Money Laundering. Likewise, an evaluation questionnaire was developed for the personnel that provide services in the Money Laundering Directorate from drug trafficking, equal to 40 police officers. Non-probabilistic sample; for the analysis, deductive reasoning was applied, considering the knowledge and empirical reality of the problem, the analysis of similar situations in other Latin American or European countries with similar characteristics to our reality; in addition, documentary analysis has been carried out and the burden of tax records and complaints recorded for this crime has been assessed; We have made the hypothesis contrast using Pearson's Chi Square-Goodness of Independence. It has been established that the Decentralization of DIVILA, with trained and specialized personnel, with experience, will allow a frontal and national struggle against this criminal offense; it is necessary to reorganize the personnel administration, identifying the needs and priorities of each police region / Trabajo de investigación
85

Fundamentos constitucionales del congelamiento administrativo de fondos aplicado por la Unidad De Inteligencia Financiera del Perú en casos de lavado de activos

Romani Seminario, Denis Gabriel 26 November 2021 (has links)
Desde el año 2012, la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú (en adelante, UIFPerú) ejerce una potestad normativa que implica la intervención del derecho fundamental a la propiedad en casos de lavado de activos y/o de financiamiento del terrorismo, a través del denominado Congelamiento Administrativo de Fondos (en adelante CAF). Esta potestad se fundamenta principalmente en el peligro de pérdida o desvío de fondos vinculados al caso; es decir, que se activa siempre que se identifique en el investigado un comportamiento orientado a evitar que las autoridades nacionales apliquen medidas convencionales contra su patrimonio. El mecanismo de CAF ha tenido un gran impacto en las acciones de recuperación de activos ilícitos y de aseguramiento de posibles responsabilidades civiles, y se ha aplicado en personas que han ocupado altos cargos públicos. Sin embargo, la regulación de esta medida administrativa es bastante escueta y solo hay un pronunciamiento a nivel de Corte Suprema, vía casación excepcional, que ha fijado algunas reglas de interpretación y aplicación que no parecen ser suficientes. En esta investigación se plantean algunos criterios de base constitucional, para hacer viable la aplicación de esta medida administrativa, sin que ello suponga una intervención desproporcionada del derecho de propiedad; y, a la vez, satisfaga las necesidades del sistema de justicia de recuperar los fondos u otros activos de procedencia ilícita.
86

Sistemas de prevención del lavado de activos

Acosta Lopez, Katterine 11 August 2021 (has links)
Nuestro tema objeto de análisis se centró en el Sistema de Prevención del Lavado de Activos, focalizada exclusivamente en dar a conocer una perspectiva clara y coherente sobre la complementariedad y unidad del sistema de prevención en el Lavado de Activos, esto es, sistema preventivo del lavado de activos o “prevención general y/o persuasiva”, el cual se fundamenta en la triada “prevención, detección y reacción”, enmarcándose en la tesis “disuasión como reacción psicológica a la tendencia criminal”, a fin de evitar afectar bienes jurídicos que protege el Derecho Penal. Así, la presente investigación, implicó el estudio de dos premisas. En primer lugar, “la evolución del lavado de activo a nivel internacional y nacional”. En segundo lugar, “la esencia del Compliance”, a fin de responder las siguientes interrogantes ¿El sistema de prevención imperativo y el sistema de prevención autorregulatorio son disímiles o complementarios? ¿La observancia de los requisitos penales desnaturaliza el mandato de la norma administrativa en la delimitación del programa de cumplimiento? ¿Es posible que ambos modelos pueden llegar a ser complementarios? ¿Cuál de los sistemas de prevención permite prevenir con eficiencia en lavado de activos en la empresa? A fin de dar una respuesta a las interrogantes, de un lado, se estudió el sistema autorregulatorio o potestativo denominado criminal Compliance, partiendo de la vinculación del Criminal Compliance y el lavado de activos, su conformación del Compliance en la empresa, sus elementos esenciales que configuran dicho sistema. Asimismo, el Compliance y la responsabilidad penal de las personas jurídicas en vinculación con la circunstancias atenuantes, agravantes y eximentes. De otro lado, se estudió el sistema de prevención administrativo con consecuencias penales o sistema imperativo, dirigido a los sujetos obligados; sin embargo, deriva en consecuencias penales (decreto legislativo 1106). Lo expuesto permite entender la importancia del estudio de la cultura de prevención imperativa y autorregulatoria como un único sistema complementario entre sí, conforme lo señala segunda disposición complementaria final del reglamento de la Ley n.° 30424 y su modificatoria el Decreto Legislativo 1352, el aporte de la Doctrina y la multidisciplinariedad que engloba el sistema de prevención.
87

Implementación del sistema informático denominado SILAC para enfrentar la ineficacia de la OFIPECON DIRILA PNP, en la producción de pericias contables durante el período 2017 – 2019

Jares Reyme, Daniel Jorge, Ramos Azañedo, Percy Merardo 05 July 2022 (has links)
El estudio de innovación titulado “La implementación de un sistema informático de investigación de lavado de activos, para enfrentar la ineficacia de la OFIPECON - DIRILA PNP, en la producción de pericias contables, durante el periodo 2017 - 2019”, es efectuado ante la dilación existente para la obtención del peritaje contable en la investigación por Delito de Lavado de Activos. Fueron identificados como causas del problema la reducida cantidad de peritos; inadecuada coordinación entre los actores del peritaje (perito, pesquisa, fiscal) y la demora e inadecuada información a mérito del levantamiento del secreto bancario, tributario y bursátil. Para la solución del problema público se propone la creación de un sistema informático, teniendo como actores al personal de la Oficina de Peritajes Contables y pesquisas de la Dirección de Lavado de Activos de la PNP, Ministerio Público, Poder Judicial, Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, Superintendencia de Mercado de Valores y Asociación de Bancos del Perú; construcción que estará a cargo de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones de la PNP. El concepto de innovación teniendo en cuenta la interoperabilidad de la política de gobierno digital, plantea la creación del “Sistema Informático de Lavado de Activos”, que estará integrado con los sistemas informáticos del Ministerio Público, Poder Judicial, SUNAT, SMV y ASBANC, cuyo desafío es mejorar o superar la demora e inapropiada información a mérito del levantamiento del secreto bancario, reserva tributaria y bursátil.
88

Equipo Multidisciplinario de Investigación (EMI) para enfrentar el deficiente sistema de justicia penal frente al delito de lavado de activos, en el marco del código procesal penal del 2004, en el periodo del 2014 a junio del 2018, en el Perú

Avila Novoa, Aldo Juan, Montoya Fernandez, Carlos Antonio 25 May 2022 (has links)
El presente proyecto de innovacion busca apoyar al sistema de administración de justicia penal frente al delito de lavado de activos, en el marco del Código Procesal Penal del 2004. Consideramos que las principales causas que impiden contar con un efectivo sistema de administración de justicia en la investigación del delito de lavado de activos está en: i) la deficiente investigación preliminar del delito de lavado de activos; ii) la falta de unidad de criterio por parte de los operadores encargados de la investigación del delito; iii) la reducida capacitación y especialización de los funcionarios encargados de la investigación y procesamiento del delito; iv) la deficiente coordinación y articulación entre el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú en la investigación del delito y; por último v) la diversidad geográfica e informalidad en la economía nacional. Este proyecto se encuadra dentro de la investigación aplicada, ya que busca la generación de conocimiento por aplicación directa al problema de la investigación preliminar del delito de lavados de activos en el Perú. Se basa principalmente en enlazar la teoria, la jurisprudencia vinculante y el derecho en la investigación preliminar, de acuerdo al Código Procesal Penal del 2004. El problema para mejorar el combate contra este flagelo delictivo se reformuló y se estableció el desafio de innovación ¿Cómo podemos lograr que se mejore el deficiente sistema de justicia penal frente al delito de lavado de activos, en el marco del Código Procesal Penal del 2004, en el periodo del 2014 a junio del 2018?. Luego de un minucioso análisis y consulta de expertos, se eligió la solución, que denominaremos “Equipo Multidisciplinario de Investigación (EMI) para enfrentar el deficiente sistema de justicia penal frente al delito de lavado de activos, en el marco del código procesal penal del 2004, en el periodo del 2014 a junio del 2018, en el Perú. El presente proyecto de implementación es especifico, medible, alcanzable, realizable, relevante y temporizable (SMART). Significándose que el presente proyecto de implementación generará valor público al ciudadano y al sistema de administración de justicia penal. / This innovation project seeks to support the criminal justice administration system against the crime of money laundering, within the framework of the 2004 Criminal Procedure Code. We consider that the main causes that prevent an effective system of administration of justice in the investigation of the crime of money laundering is in: i) the deficient preliminary investigation of the crime of money laundering; ii) the lack of unity of judgment on the part of the operators in charge of investigating the crime; iii) the limited training and specialization of the officials in charge of investigating and prosecuting crimes; iv) the deficient coordination and articulation between the Public Ministry and the National Police of Peru in the investigation of the crime and; finally v) geographic diversity and informality in the national economy. This project is part of applied research, since it seeks to generate knowledge by direct application to the problem of preliminary investigation of the crime of money laundering in Peru. It is mainly based on linking theory, binding jurisprudence and law in the preliminary investigation, according to the 2004 Code of Criminal Procedure. The problem to improve the fight against this criminal scourge was reformulated and the innovation challenge was established. How can we achieve that the deficient criminal justice system is improved against the crime of money laundering, within the framework of the 2004 Criminal Procedure Code, in the period from 2014 to June 2018? After a meticulous analysis and expert consultation, the solution was chosen, which we will call “Multidisciplinary Investigation Team (EMI) to confront the deficient criminal justice system against the crime of money laundering, within the framework of the 2004 criminal procedure code., in the period from 2014 to June 2018, in Peru. This implementation project is specific, measurable, achievable, achievable, relevant and timed (SMART). Meaning that this implementation project will generate public value to the citizen and to the criminal justice administration system.
89

Análisis del efecto de la adopción formal de una moneda digital por parte del Banco Central del Perú sobre el sistema financiero

Cuentas Peña, Sebastian Ricardo, Paredes Medina, Karina Janet 30 March 2022 (has links)
El desarrollo de nuevos avances tecnológicos en la economía hace que sea necesario pensar en nuevas formas de dinero digital que sean de más fácil acceso para las personas. Esto generaría una serie de efectos positivos dentro del sistema financiero. El presente trabajo tiene como objetivo principal evidenciar el impacto que tiene la creación de una moneda digital por parte del Banco Central del Perú (CBDC) sobre el sistema financiero, más específicamente se busca observar cuál es el impacto sobre los bancos privados, la dolarización y la inclusión financiera. Para evaluar este impacto se hizo uso del modelo de Andolfatto (2018), adaptándolo a la realidad económica peruana. Los resultados muestran que, en primer lugar, la inclusión de la CBDC aumenta el grado de inclusión financiera, esto se debe a que induce condiciones contractuales más favorables para los depositantes y por consiguiente aumenta la oferta de depósitos. En el modelo, esto se da tanto a través de un margen intensivo y también de un margen extensivo. En segundo lugar, se tiene que una inclusión de la CBDC reduce la dolarización porque se genera competencia en torno a las tasas de depósito. La conclusión principal a la que se llega en este trabajo es que resulta beneficioso la inclusión de una moneda digital creada por el BCRP.
90

Decir lo indecible : el deber del secreto profesional derivado de la relación abogado-cliente versus la obligación de revelación de información en la observancia de políticas de compliance en un estudio de abogados Peruano

Medina Plasencia, Ruddy Rodolfo 09 July 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación desarrolla el tratamiento histórico, legislativo, deontológico y jurisprudencial de la figura del secreto profesional derivado de la relación abogado-cliente, tanto en el sistema del Common Law inglés y norteamericano, así como en el del Derecho Romano-Germánico europeo continental y peruano. También se analizan algunos de los modelos más importantes de políticas de cumplimiento (o compliance), así como algunas normas técnicas relacionadas, a fin de identificar el deber de revelación de información a cargo de los miembros de la organización en cuestión. A partir de tal desarrollo se evidencia que, en el marco de las políticas de cumplimiento que pueden ser implementadas en un estudio de abogados en nuestro país, las mismas no contemplan o resuelven el conflicto que surge para sus miembros respecto de, por un lado, la observancia de la obligación de revelación de información a su cargo y, por el otro, su deber de secreto profesional derivado de la relación abogadocliente. Para ayudar a resolver el conflicto identificado, se proponen algunos criterios que puedan servir de guía a tal fin; los cuales poseen consideraciones legales, así como éticas y deontológicas aplicables al ejercicio de la profesión legal. Finalmente, se evidencia el desfase existente entre la regulación local de la figura del secreto profesional derivada de la relación abogado-cliente y, la regulación que sobre lavado de activos, financiamiento al terrorismo y lucha contra la corrupción se ha emitido en los últimos años en nuestro país. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0439 seconds