• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 99
  • 3
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 107
  • 63
  • 45
  • 34
  • 34
  • 34
  • 34
  • 34
  • 29
  • 28
  • 16
  • 15
  • 14
  • 13
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Factores que afectan la eficiencia de la UIF Perú

Ventura Chilón, Víctor Raúl 11 January 2022 (has links)
El número creciente de sujetos obligados y el incremento permanente de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) en los últimos veinte años que, al ser comparados frente al reducido número de sentencias condenatorias por actividades de lavado de activos, así con el decreciente número de Informes de Inteligencia Financiera (IIF) plantean el problema si existen factores que afectan eficiencia de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú. La tesis que sostenemos es que existen factores relacionados a la regulación contra el lavado de activos, la autonomía de la UIF, a su presupuesto, personal y al tipo de información a la que accede la UIF del Perú que afectan su eficiencia, la cual se puede medir desde la relación que guardan los ROS, los IIF y las sentencias condenatorias por lavado de activos. Esto se demuestra a través de un estudio comparativo entre las UIF de Perú, Argentina, Chile y Colombia, que permite concluir de la existencia de factores que afectan la eficiencia de la UIF del Perú en su lucha contra el lavado de activos.
92

El tipo subjetivo en los delitos de lavado de activos : situación del dolo eventual en el delito del Artículo 27 letra a) de la Ley 19.913

Navarrete Fasching, Nicolás January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo se propone analizar el aparente conflicto que se produciría en la tipificación del delito de lavado de activos, al constatar la coexistencia de la frase a sabiendas, tradicionalmente interpretada como una exigencia de dolo directo, y de una hipótesis culposa. Esto produce graves dudas respecto al tratamiento que tendría, entonces, una imputación a título de dolo eventual. Para ello, se intentará demostrar, en primer término, que la presencia del a sabiendas en la formulación del tipo del artículo 27 letra a) afecta solo a uno de sus elementos, esto es a la ilicitud de los bienes. Luego, y sentado lo anterior, se argumentará en el sentido de establecer que el efecto de la frase en cuestión no opera restringiendo los títulos de imputación sino, explicitando una exigencia de conocimiento sobre una circunstancia ajena a la voluntad del potencial autor. Finalmente, se evidenciará la compatibilidad del a sabiendas con una imputación a título de dolo eventual, destacando que es justamente este requisito, explicitado por el legislador, lo que diferencia la conducta negligente de la dolosa.
93

El tratamiento de los paraísos fiscales en el contexto internacional y en la legislación doméstica

Fuente Véliz, Patricio Jesús de la January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El presente trabajo tiene por objeto brindar un acercamiento al concepto de paraíso fiscal para estudiarlo como elemento determinante en el marco de la relación tributaria. Asimismo, busca profundizar en el fenómeno de la Erosión de la Base Imponible y el Traslado de Utilidades, que ha sido reconocido por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico como uno de enormes proporciones e íntimamente relacionado con la utilización abusiva de paraísos fiscales. En este escenario, se analizarán las medidas adoptadas para hacer frente a dichas conductas, en primer lugar, a través de una revisión general de los instrumentos y criterios que se han empleado a nivel internacional, y en segundo lugar, a través del análisis en particular del tratamiento legislativo chileno, concluyendo con una crítica constructiva de la situación actual que implica, a grandes rasgos, la necesidad de implementación de políticas más estrictas y agresivas en contra del abuso de los regímenes preferenciales.
94

Nuevas perspectivas del secreto bancario en una economía globalizada

Aguirre Cortéz, María Gabriela, Jopia Navarro, Felipe Andrés, Valenzuela San Martín, Andrés Antonio January 2003 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Sin lugar a dudas, el actual desarrollo tecnológico y el aumento del comercio a nivel global, han hecho cada vez más competitivas a las economías internacionales, ante lo cual, las políticas de trasparencias se tornan un requisito fundamental para poder lograr una justa competencia entre los distintos actores del ya complejo sistema económico internacional. Consecuencia lógica de este hecho, es la de cuestionar instituciones que en tiempos pasados parecían inmutables y que en la actualidad son motivo de un acalorado y no menos interesante debate. Es así como el Secreto Bancario, que aún cuando en sus orígenes sentó las bases del crecimiento económico y consolidó el establecimiento de instituciones bancarias, hoy en día se ve cada vez más restringido y cuestionado. En la actualidad, las legislaciones se unifican y esfuerzan cada vez más para establecer límites claros bajo los cuales sea posible aplicarlo como una garantía para el mercado, en el cual sus distintos actores no se vean inmersos en una competencia desleal producto del origen ilícito de los capitales. Nuestro país no ha podido quedar ajeno frente a la actual problemática, que plantea una evidente tendencia internacional hacia la limitación del sigilo bancario, tema que no nos deja indiferentes como estudiantes, los que modestamente intentaremos no sólo explicar en forma sucinta la naturaleza y alcances del Secreto Bancario, sino que, además, previo análisis de las fuentes legales, doctrinales y jurisprudenciales, examinaremos cómo el mayor o menor ejercicio del secreto ha influido en el desarrollo y crecimiento tanto de la banca como de la inversión nacional, y las ventajas y desventajas que tiene la aplicación estricta del Secreto Bancario en la economía de los países en desarrollo
95

Vulnerabilidades de la gestión de riesgo de clientes en la prevención de lavado de activos en el caso de sociedades agentes de bolsa

Marroquín-Quelopana, Judith-Ana, Marroquín-Quelopana, Judith-Ana January 2016 (has links)
En el marco de la prevención de lavado de activos, un intermediario de valores debe contar con un esquema de gestión que le permita prevenir que la entidad sea utilizada para fines de lavados de activos y para ellos es vital entender la operatividad del negocio, identificar el perfil de clientes que acceden al mercado a través de la entidades, los riesgos asociados a los productos que se ofrecen, así como los riesgos derivados de los canales de distribución y las zonas geográficas en las que realiza operaciones la entidad. / Trabajo de investigación
96

FINAHORRO

Costa Vera, Valeria Sayuri, Jara Zorrilla, Maricel Fabiola, Mesia Muller, Rodrigo, Oquendo Gontaruk, Nicolle Valeria, Vásquez García, Stefany Vanesa 08 July 2021 (has links)
Según la Superintendencia de Banca y Seguros, el ahorro ha aumentado durante la llegada del coronavirus a Perú. Se ha podido identificar el crecimiento de este mercado del ahorro ya que, no solo han cambiado nuestras costumbres de consumo. Durante el confinamiento, se ha observado un mayor interés de las personas hacia las alternativas de ahorro que ofrece el mercado financiero. Como resultado de nuestra investigación y recolección de información, se ha determinado una oportunidad de negocio que ayudará a encontrar una solución al problema identificado. Nuestra idea corresponde a una aplicación que ayuda al consumidor peruana ha ahorrar, en esta app podrá distribuir sus gastos como mejor se le acomode, en cualquier momento y en cualquier lugar. Finahorro tendrá un concepto más colorido y amical ya que va dirigido solo para personas de 18 a 25 años. Las descargas serán por App Store y Play Store. Al entrar a la app, el usuario deberá rellenar sus datos personales y le haremos una serie de preguntas con respecto a cuáles son sus propósitos financieros y objetivos como: “viajes, ropa, estudios, un auto, entre otros”. Al tener la información del cliente y conocer su visión y expectativas, diseñaremos incentivos para que esta persona vaya logrando sus objetivos de manera más consciente. / According to Superintendencia de Banca y Seguros, savings have increased during the arrival of the coronavirus in Peru. It has been possible to identify the growth of this savings market, because not only have their consumption habits changed. During the confinement, a greater interest of people towards the savings alternatives offered by the financial market has been observed. As a result of our investigation and information gathering, a business opportunity has been determined that we will help find a solution to the identified problem. Our idea is f to an app that helps the Peruvian consumer to save. In this app you can distribute your expenses as you wish, at any time and in any place. Finahorro will have a more colorful and friendly concept, because it is aimed at people between 18 and 25 years old. Downloads will be by App Store and Play Store. When entering the application, the user must complete their personal data and we will ask a series of questions about their financial goals and objectives, such as travel, clothing, studies, a car, etc. With the client's information, their goals and expectations, we will design challenges so that this person can constantly achieve their objectives. / Trabajo de investigación
97

Con un gran poder, llega una gran responsabilidad: la aplicación del proceso de Extinción de Dominio a grandes casos de corrupción y crimen organizado. A propósito de la Casación N° 1408-2017-PUNO

Zare Velásquez, Daniela Isabel Jose 17 August 2021 (has links)
El Derecho va cambiando según las necesidades que deba afrontar la sociedad, y con ello, van surgiendo nuevos tipos penales, otros van actualizándose, e incluso se crean nuevas formas de combatir el delito a través de procesos especiales. Siendo esto así, debemos ir a la par de estas actualizaciones, analizando y cuestionando lo nuevo que nos trae el Derecho. Es por eso que, el objetivo de este trabajo es, sobretodo, despejar las dudas más recurrentes que existen sobre un proceso creado para combatir “bienes” que contribuyen a la corrupción, que el Derecho Penal y Procesal Penal recién están conociendo, y que cobra protagonismo en la Casación N° 1408-2017-PUNO: el proceso de extinción de dominio aplicado a procesos de naturaleza compleja como de lavado de activos cuyo delito previo -en el caso- reside en la minería ilegal. Después de todo, sin el conocimiento pleno de sus alcances y propósitos, existirá la posibilidad de que se emitan sentencias que contravengan derechos fundamentales o que supongan una situación de impunidad. Es por este motivo que se realizará un análisis con respecto al proceso de extinción de dominio, para entender cuál es su objeto de aplicación (sobre todo en los casos de minería ilegal y lavado de activos), sus limitaciones, y cómo es su tratamiento respecto de los terceros de buena fe, para después compararlo con los modelos instaurados en Colombia y México, determinando cuáles son sus aciertos y desaciertos, y, en ese sentido, presentar recomendaciones para un proceso que considero no se le ha otorgado la importancia debida en la lucha contra la corrupción. / We know that Law is changing according to the needs that society must face, and with this, new criminal types are emerging, others are being updated, and new ways of combating crime are even created through special processes. Clarity, we must go hand in hand with these updates, analyzing and questioning what is new that Law brings us. This is why the objective of this work is, above all, to clear up the most recurrent doubts that exist about a process created to combat “assets” that contribute to corruption, that Criminal Law and Criminal Procedure are just learning about, and that charges prominence in Cassation 1408-2017-PUNO: the domain extinction action applied to processes of complex nature such as money laundering whose previous crime -in the case- lies in illegal mining. After all, without full knowledge of its scope and purposes, there will be possibility that sentences will be issued that violate fundamental rights or imply a situation of impunity. It is for this reason that an analysis will be carried out with respect to the domain extinction action, to understand what is its object of application (especially in cases of illegal mining and money laundering), its limitations, and how is its treatment regarding of third parties in good faith, to later compare it with the models established in Colombia and Mexico, determining what their successes and failures are, and, in that sense, present recommendations for a process that, I believe, has not been given due importance in the fight against corruption.
98

La administración del efectivo en las empresas

Burga Cabañes, Lucy Viviana, Oliva Elias, Nadia Lissbeth 27 March 2021 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo conocer los principales criterios que las empresas emplean para la administración del efectivo. Para las organizaciones, es de gran importancia mantener un nivel de liquidez adecuado para cumplir con sus obligaciones de pago, así como para evaluar proyectos de inversión. Se recurrió a diversas fuentes de información, mientras se tomaron en cuenta los temas más relevantes que puedan ayudar a resolver la pregunta en cuestión. Se considera importante profundizar acerca de las características de las empresas para entender la principal casuística. Lo primero es la finalidad del efectivo, saber en qué se va a utilizar el efectivo reservado, las principales opciones son: compra de activos, corrupción, giro del negocio y crisis. Por otro lado, se analizan las fuentes de efectivo, los medios necesarios para obtener liquidez: recursos propios, instrumentos financieros, instituciones financieras y financiamiento externo. Por último, se consideran las políticas empresariales que emplean las empresas: política corporativa, políticas de pagos y cobros, nivel de experiencia de los Chief Executive Officer (CEO) y mujeres directoras. Como se puede demostrar, existen diversos motivos por los cuales una empresa debe contar con cierta cantidad de efectivo y muchas razones que los justifiquen. El flujo de efectivo es un pilar importante para la administración de cualquier empresa y esta investigación ayudará a comprenderlo mejor. / This work aims to know the main criteria that companies use for the management of cash. It is of great importance for organizations to maintain an adequate level of liquidity, this to meet their payment obligations, as well as to evaluate investment projects. Various sources of information were used, taking into account the most relevant topics that could help answer the question proposed. We consider it important to delve into the characteristics of companies to understand our main case. The first was the purpose of cash: buy of assets, corruption, business turnover and crisis. On the other hand, cash sources were analyzed, as they are: own resources, financial instruments, financial institutions and external financing. Finally, we mention the policies that companies employ; corporate policy, payment and collection policies, level of experience, CEO and female directors. As can be demonstrated, there are a number of reasons why a company must have a certain amount of cash and many reasons to justify it. Cash flow is an important pillar for the management of any company and this research will help us understand it better. / Trabajo de Suficiencia Profesional
99

Informe Jurídico sobre Casación N° 617-2021 Nacional

Espino Gil, Jorge Luis 07 August 2023 (has links)
La casación 617-2021-Nacional resuelve la excepción de improcedencia de acción planteada por la defensa de Humala Tasso y Heredia Alarcón en el en el marco del proceso que se les sigue por el delito de lavado de activos. Entre los varios temas que se abordan en la casación, se encuentra uno que no es atendido en su debida dimensión: la posibilidad de estimar una suerte de acuerdo colusorio previo como un elemento subjetivo del tipo penal de lavado de activos. El órgano supremo se abstiene de desarrollar el fondo de esta controversia aduciendo que ella responde a un tema estrictamente probatorio, que de ninguna manera puede ser objeto de esta excepción. Con ello, se pierde una oportunidad valiosa para definir el alcance del tipo penal de lavado de activos y de colusión, con miras a una adecuada delimitación del objeto procesal en un caso de especial gravedad. En este informe abordo el tema descartado por la Corte Suprema y construyo una posición al respecto. En esa tarea, desarrollo los elementos de tendencia interna trascendente que el delito de colusión simple y de lavado de activos poseen en su configuración normativa. Asimismo, asumo una posición que deslinda de lo expresado por la Corte Suprema para evitar un pronunciamiento sobre el fondo: planteo que es posible sostener que lo cuestionado por la defensa constituye un problema de indebida subsunción en el tipo subjetivo y no un tema de prueba; en consecuencia, puede ser resuelto mediante la excepción de improcedencia de acción. / Cassation 617-2021-Nacional resolves the exception of inadmissibility of the action raised by the defense of Humala Tasso and Heredia Alarcón in the trial against them for the crime of money laundering. Among the several issues addressed in the cassation, there is one that is not addressed in its proper dimension: the possibility of considering a kind of prior collusive agreement as a subjective element of the criminal offense of money laundering. The supreme court refrains from developing the merits of this controversy, arguing that it responds to a strictly evidentiary issue, which in no way can be the object of this exception. With this, a valuable opportunity is lost to define the scope of money laundering and collusion, with a view to an adequate delimitation of the procedural object in a particularly serious case. In this report I address the issue discarded by the Supreme Court and build a position on the matter. In this task, I develop the elements of transcendent internal tendency that the crime of simple collusion and money laundering have in their normative configuration. Likewise, I assume a position that distances from what was expressed by the Supreme Court to avoid a pronouncement on the merits: I argue that it is possible to sustain that what is questioned by the defense is a problem of improper subsumption in the subjective type and not a matter of evidence; consequently, it can be solved through the exception of inadmissibility of the action.
100

Aplicación del modelo de autorresponsabilidad en la imputación penal de la empresa por el delito de lavado de activos

Canales Yactayo, Jesús Gonzalo Viviano 23 January 2020 (has links)
El Derecho Penal Clásico es insuficiente para afrontar los nuevos peligros de la Sociedad Moderna. Por ejemplo, toda la dogmática clásica gira en torno a la persona humana como único sujeto imputable, cuando, en la actualidad, el principal protagonista de los delitos de mayor gravedad es la Empresa. Por ello, un sector de juristas consciente de ello, se encuentran replanteando las instituciones jurídicas del Derecho Penal Clásico con la finalidad de que responda a las nuevas condiciones de la sociedad. En ese contexto, el Derecho Penal se encuentra en un actual proceso de formación de sus principales instituciones jurídicas como la “Teoría del Delito”, “los fines de la pena”, etc. Ante ello, el presente trabajo aborda el tema sobre los modelos de imputación penal de la Empresa, ya que con su estudio se puede tomar una postura sobre cuál es el más idóneo para determinar la responsabilidad penal de la Entidad Corporativa. En el caso peruano, a partir del año 2017 se ha regulado la Responsabilidad Penal de la Empresa con la Ley N° 30424; sin embargo, aún la doctrina y jurisprudencia nacional adolece el problema descrito en el párrafo anterior. Siendo así, se toma una posición en el tema, luego de haber revisado la literatura jurídica de otros países, entre ellos España, país de quien hemos copiado prácticamente toda su regulación penal implementada en el año 2015. Finalmente, ya con una postura respecto al modelo de imputación de la Empresa, se analiza la regulación peruana sobre responsabilidad penal de la empresa por el delito de Lavado de activos con la finalidad de analizar sus deficiencias y proponer mejoras. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.1162 seconds