Spelling suggestions: "subject:"minero"" "subject:"dinero""
61 |
Propuesta para mejorar la confianza en el uso del Bitcoin como medio de pago en las empresas peruanas, 2019 / Proposal to improve confidence in the use of Bitcoin as a means of payment in Peruvian companies, 2019Arce Castelo, Jose Ramiro, Salas Nuñez, Maria del Carmen, Zegarra Machicao, Marco Iván 01 July 2019 (has links)
El intercambio de las personas, en relación a los bienes y servicios, registra modificaciones, de medios y lugares; se aprecia el trueque, el patrón de metales preciosos, el papel de los chinos del siglo IX, …, también, como se pasa de las plazas de las ciudades, los buques, …, a la internet. Las personas fueron depositando confianza en cada cambio que se registra en la historia. Estos cambios llegan el día de hoy a las denominadas monedas virtuales o criptomonedas. Esto es lo que origina el objetivo del presente trabajo, desarrollar una propuesta para que el uso del Bitcoin sea empleado como medio de pago en las empresas peruanas. Para ello, se consideró la entrevista a personas que usan Bitcoin en sus transacciones comerciales en el Perú y la entrevista desarrollada a 61 empresarios escogidos bajo la muestra de conveniencia, ubicados en la ciudad de Arequipa. La criptomoneda más empleada es el Bitcoin que aparece en el 2009. Las criptomonedas no tienen ley, ni le pertenecen a nadie, es solo la confianza que se tiene en estas, las que pueden hacerla posicionar. Para lograr mejorar esta confianza, se proponen estrategias de comunicación y capacitación, para crear una oportunidad alguna persona, natural o jurídica, que apoye a las empresas que deseen hacer uso del Bitcoin, siendo el 4.9% del total que existen. Las empresas que usan bitcoin, los motiva el hecho que un cliente desee pagar con ello y la falta de conocimiento, es la principal causa para que no lo usen. / The exchange of people, in relation to goods and services, registers changes, of means and places; Barter is appreciated, the pattern of precious metals, the role of the Chinese of the ninth century, ..., also, as it passes from the squares of the city, ships, ..., to the internet. People were placing confidence in every change that is recorded in the story. These changes come today to so-called virtual currencies or cryptocurrencies. This is what originates the objective of this work, to develop a proposal so that the use of Bitcoin is used as a means of payment in Peruvian companies. For this, the interview was considered to people who use Bitcoin in their commercial transactions in Peru and the interview developed to 61 businessmen chosen under the convenience sample, located in the city of Arequipa. The most used cryptocurrency is the Bitcoin that appears in 2009. The cryptocurrencies have no law, nor belong to anyone, it is only the confidence that you have in these, which can make it position. In order to improve this trust, communication and training strategies are proposed, to create an opportunity for any individual, natural or legal, that supports companies that wish to use Bitcoin, 4.9% of the total that exist. Companies that use bitcoin, are motivated by the fact that a customer wants to pay with it and the lack of knowledge, is the main cause for not using it. / Trabajo de investigación
|
62 |
La recuperación de activos como una herramienta eficaz en la lucha contra la corrupción y la necesidad de contar con una Oficina de Recuperación de Activos en el PerúMonasi Ormeño, Manuel Alejandro 13 May 2021 (has links)
La presente ponencia tiene como propósito presentar algunas reflexiones sobre la
recuperación de activos en el Perú, específicamente a los relacionados con los delitos de
corrupción. De esta manera, se busca demostrar la importancia que tiene la recuperación
de activos en la lucha contra la corrupción, sobre todo, en la actualidad en donde se puede
apreciar que en algunas oportunidades los operadores de justicia pierden de vista la
necesidad de recuperar los efectos del delito, un claro ejemplo es el reciente decomiso de
la cuenta bancaria a nombre de la empresa offshore Southland Securities Inc1
. que se
encontraba incautada en Luxemburgo, pues en ese caso se priorizó la persecución de los
autores del delito, dejando de lado la restitución de las ganancias ilícitas. Ante tal
situación, la recuperación de activos de origen ilícito debería ser una prioridad en la
política criminal moderna, tal y como ha quedado reflejado en los diversos instrumentos
normativos internacionales que se han aprobado en materia de lucha contra la corrupción,
en ese sentido, y con la finalidad de fortalecer a nuestras instituciones y a los operadores
de justicia, es que recomendamos la creación e implementación de una oficina
especializada en esta materia, es decir, una Oficina de Recuperación de Activos que tenga
como finalidad reforzar los métodos y técnicas de identificación, rastreo y ubicación de
los efectos del delito, además, de asistir en la conducción del proceso de recuperación de
estos.
|
63 |
La omisión de comunicación de operaciones o transacciones sospechosas en el delito de lavado de activosGonzales Carhuajulca, Walter Oswaldo January 2023 (has links)
La investigación toma en cuenta la omisión de las comunicaciones de operaciones o transacciones sospechosas ante la aplicabilidad del delito de lavado de activos, por lo que se requiere ejecutar un análisis doctrinal en relación a la tipicidad de este delito. Esto se debe a que el problema mayormente se puede ver a través del ocultamiento del acto delictivo, ante ello, se determinará a través de la investigación, cuáles son esos tipos de conductas típicas que permiten que los delitos , antes mencionados, actúen bajo el ocultamiento de operaciones sospechosas, es así que ante este problema, la investigación, bajo la metodología cualitativa busca aplicar un análisis doctrinal, legislativo y jurisprudencial del tema de investigación, para que sean desarrollados a través de los capítulos y lograr determinar cada aspecto conceptual de los objetivos propuestos, estableciendo en el último capítulo la solución del problema frente al informe presentado y una propuesta de lege ferenda.
|
64 |
Herramientas para la supervisión de los riesgos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo de la banca corresponsalGavilán Castañeda, Mayra Alexandra 25 January 2022 (has links)
La experiencia profesional que recoge este informe se centra en la adquirida
durante los últimos años en el Departamento de Supervisión de Riesgos de Lavado
de Activos y Financiamiento del Terrorismo (DSRLAFT) de la Superintendencia de
Banca, Seguros y AFP (SBS). Específicamente en relación con el desarrollo de
herramientas para la supervisión de los riesgos de LA/FT de la banca corresponsal.
Dicha experiencia se encuentra en el marco de las acciones de supervisión del
DSRLAFT, las cuales contribuyen con la consolidación de un sólido sistema de
prevención anti LA/FT implementado por las empresas bajo la supervisión de la SBS.
La importancia de un sistema de prevención sólido radica en evitar que las empresas
sean utilizadas para introducir a la economía recursos provenientes de actividades
ilícitas y/o proveer financiamiento a una organización terrorista o terroristas
individuales. Finalmente, es preciso señalar que, dada la naturaleza de los riesgos
evaluados, las herramientas de supervisión se centran en la evaluación extra-situ de
las políticas y procedimientos implementados por las empresas, la verificación in-situ
de la correcta implementación de dichas políticas y procedimientos, y la aplicación de
metodologías desarrolladas por el DSRLAFT para la determinación de la exposición
de las empresas a los riesgos de LA/FT.
|
65 |
El uso de criptomonedas como medio de impunidad en la comisión del delito de lavado de activos en el PerúDelgado Fiestas, Jose German January 2023 (has links)
El presente artículo jurídico tiene como objetivo determinar la manera en la que se concreta la impunidad en la comisión del delito de lavado de Activos en el Perú, a través del empleo de criptomonedas, utilizando la metodología cualitativa, sirviéndose de la técnica del fichaje y la observación y los instrumentos realizados fueron las fichas resumen, textuales y guías de observación. En cuanto a los resultados, se ha determinado la imperiosa necesidad de promover la regulación legal de las criptomonedas, porque no existe manera en la que el Estado le pueda hacer frente a un fenómeno criminal tan grande como es el lavado de activos, sin dicha regulación; el cual, se vale de la tecnología que soporta a las criptomonedas para realizar maniobras delictivas; sin que se permita encuadrarlas dentro de alguna de las definiciones de los objetos del delito en cuestión.
|
66 |
Alcances y límites de la denominada autonomía en el delito de Lavado de Activos. Los problemas de la Sentencia Plenaria Casatoria 1-2017/CIJ-433 y su conflicto con la imputación necesariaUrbina Villa, Sebastian Nicolas Benjamin 31 January 2024 (has links)
La presente tesis busca conciliar dos conceptos: la autonomía del delito de lavado de activos,
como ficción desarrollada para hacer efectiva la política criminal del Estado y la imputación
necesaria, que busca impedir la arbitrariedad. Para esto, se hace un desarrollo teórico del
delito de lavado de activos y, específicamente, de su autonomía, así como de la imputación
necesaria. Luego, se hace un análisis separado de la autonomía procesal y la autonomía
sustantiva a la luz de las distintas posturas propuestas por la legislación, la doctrina y la
jurisprudencia, con especial énfasis en lo propuesto por la Sentencia Plenaria Casatoria 1-
2017/CIJ-433.
Esto, teniendo en cuenta que muchas de las propuestas existentes sobre la autonomía,
incluyendo la desarrollada en la Sentencia Plenaria Casatoria 1-2017 CIJ-433 son
vulneratorias de la imputación necesaria o, en el otro extremo, pueden llevar a volver ineficaz
la lucha contra el lavado de activos, en el contexto de una sociedad en donde este delito
resulta complementario a las abundantes y diversas formas de criminalidad organizada que
conviven al interior de ella. Así, finalmente, el trabajo arriba a una concepción de autonomía
que sí respeta la imputación necesaria, pero a la vez permite que el tipo penal resulte eficaz
para los fines de política criminal del Estado. / This thesis seeks to reconcile two concepts: the autonomy of the money laundering, as a
fiction developed to make the criminal policy of the State effective, and the necessary
attribution, which aims to prevent arbitrariness. To achieve this, a theoretical development of
the money laundering is undertaken, specifically focusing on its autonomy, as well as the
necessary attribution. Subsequently, a separate analysis is conducted on procedural
autonomy and substantive autonomy in light of the various positions proposed by legislation,
doctrine, and jurisprudence, with special emphasis on what is proposed by Plenary Cassation
Judgment 1-2017/CIJ-433.
This is done considering that many existing proposals on autonomy, including those
developed in Plenary Cassation Judgment 1-2017/CIJ-433, are violative of the necessary
attribution or, at the other extreme, may render ineffective the fight against money laundering
in the context of a society where this offense is complementary to the abundant and diverse
forms of organized crime that coexist within it. Thus, the work ultimately arrives at a conception
of autonomy that respects the necessary attribution while also allowing the criminal type to be
effective for the purposes of the State's criminal policy.
|
67 |
El delito de enriquecimiento ilícito como actividad criminal previa del delito de lavado de activosPerca Contreras, Eugenio Fernando 13 February 2018 (has links)
No solamente la Corte Suprema a través de su jurisprudencia, sino también la doctrina
nacional, interpretan erróneamente el bien jurídico y el injusto penal contenido en el
artículo 401° del CP; esta situación ha llevado no solo a restar suficiencia y aptitud a la
pericia que determina el desbalance patrimonial, sino a desnaturalizar el injusto penal
contenido en la semántica del delito de enriquecimiento ilícito.
Además, la Corte Suprema ha ensayado una misma repuesta respecto a la aptitud del
medio de prueba referente a la pericia de desbalance patrimonial, en lo concerniente al
delito de lavado de activos, negando que un mismo medio de prueba puede ser visto
desde diversos ángulos y no obstante versar sobre un mismo fin -licitud del
patrimonio-, los diferentes momentos de la aparición y movimiento del bien, pueden
constituir la probanza de diversos tipos penales; esta afirmación, ocurre respecto del
delito de enriquecimiento y lavado de activos, pues en determinado momento la
situación de la posesión directa o indirecta de un patrimonio que no se justifica en los
ingresos legítimos del agente público, puede configurar plenamente el delito de
enriquecimiento ilícito, en tanto, el someter posteriormente dichos bienes ilícitos al
circuito de la dinámica económica con la finalidad de legitimarlo, constituye en ámbito
de reproche del delito de lavado de activos.
Esta situación supone entender que el delito contenido en el artículo 401° del CP, es un
delito especial de posesión, donde se configura con la sola posesión de un patrimonio
que no se corresponde con las fuentes legitimas del agente público, y no se trata de
actos de abuso de atribuciones o de acreditación del prevalimiento del cargo que derive
luego en el incremento patrimonial; sino que al ser parte de la administración pública
durante el ejercicio de la función, tiene el deber de incrementar su patrimonio de
manera transparente y proba, mediante fuentes lícitas.
|
68 |
Importancia del sistema de control interno en medios de pago electrónicos y su implicancia para la rentabilidad de una clínica privada del sector saludIzaguirre Sucasaire, Jessica 28 August 2024 (has links)
El presente trabajo de investigación busca mejorar los procesos de control en una clínica
de la ciudad de Lima, ya que en la actualidad la mayoría de los pacientes ya no optan
por realizar pagos en efectivo, sino que prefieren utilizar tarjetas o pagos en línea
originando que los operadores de tarjetas, como Niubiz y Procesos de medios de pago,
desarrollen nuevos productos los cuales son ofrecidos a los clientes de los diversos
sectores que componen nuestra economía. En los últimos cuatro años y a raíz de la
pandemia se priorizó y fortaleció las distintas formas de recaudación de dinero como el
pago link, pago web y cargos recurrentes, así como también plataformas digitales
elaboradas por los bancos para incrementar recaudo de los cobros realizados. En la
presente empresa Servicios de Salud SA, se aplicó este método de recaudación de
dinero para captar ingresos de cobros de consultas online y pagos mensuales por
programas de salud. A través del presente trabajo de investigación se ha determinado
que debido al crecimiento de este tipo de transacciones de deben aplicar otras formas
de control a las existentes en la empresa. Por ello, se tomará como referencia del
modelo de control COSO para el presente trabajo buscando con ello tener una mejor
información de la realidad de la empresa y teniendo como objetivo establecer la manera
de cómo afecta la rentabilidad. / The present research work seeks to improve the control processes in a clinic in
the city of Lima, since currently most patients no longer choose to make payments
in cash but prefer to use cards or online payments causing card operators, such
as Niubiz and Procesos de Medios de Pago, to develop new products which are
offered to customers of the various sectors that make up our economy. In the last
four years and because of the pandemic, the diverse ways of collecting money
such as link payment, web payment and recurring charges were prioritized and
strengthened, as well as digital platforms developed by banks to increase the
collection of payments made. In the present company Servicios de Salud SA, this
method of collecting money was applied to capture revenue from online
consultation fees and monthly payments for health programs. Through this
research work, it has been determined that due to the growth of this type of
transactions, other forms of control should be applied to the existing ones in the
company. For this reason, the COSO control model will be used as a reference for
the present work, looking to have better information on the reality of the company
and aiming to establish how it affects profitability.
|
69 |
El delito previo en el delito de lavado de activosHuayllani Vargas, Huber 27 October 2016 (has links)
Político criminalmente, el lavado de dinero es uno de los fenómenos criminales que ha concitado mayor atención en todo el mundo, tanto a nivel de la determinación de políticas preventivas en el sistema financiero, como en la configuración y agravamiento de tipos delictivos. Con razón se sostiene que el fenómeno del lavado de activos no es privativo de algunos países, por lo que se recomiendan el establecimiento de políticas dedicadas a consolidar la eficacia de acciones de control internacional. Los efectos de este delito van más allá del espacio nacional y se encuentran relacionados con el denominado crimen organizado transnacional. Una forma efectiva de control es la armonización de leyes no solo desde el ámbito del derecho penal, sino también desde la adopción de mecanismos preventivos administrativos y procesales para garantizar la homogeneidad de las legislaciones en la lucha contra este delito. Puede definirse que el delito de lavado de activos, como un proceso de actos mediante el cual los bienes de procedencia ilícita criminal son incorporados en el sistema financiero con la finalidad de darle apariencia de legalidad. Este delito directamente afecta al orden o sistema económico en su legitimidad y trasparencia, generando para sus agentes enormes cantidades de recursos económicos, destinados a financiar otras actividades criminales que luego dificultan la planificación de políticas económicas estatales.
|
70 |
“El sector deportivo del fútbol y el sistema de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo: análisis de la incorporación de los clubes de fútbol profesional como nuevo sujeto obligado”Vera Vivar, Rocío Alejandra 02 July 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación desarrolla la problemática
del lavado de activos en el sector del fútbol visto desde el ámbito de prevención en la
referida materia, así como el análisis de su reciente incorporación a nuestra legislación
y su regulación. En ese sentido, se hará un análisis del contexto general en materia de
prevención de lavado de activos que rige a nivel internacional y a nivel nacional.
Asimismo, se desarrollará la importancia de contar con un sistema de prevención anti
lavado que incluya a este sector dentro de los sujetos supervisados por la Unidad de
Inteligencia Financiera del Perú, tal como su reciente incorporación como sujeto
obligado en nuestra legislación anti lavado y una breve comparación comparada con
algunos países sudamericanos a efectos de reflexionar sobre su nueva regulación. / Trabajo de investigación
|
Page generated in 0.0387 seconds