Spelling suggestions: "subject:"diseño."" "subject:"siseño.""
121 |
Recopilación y reinterpresentación visual de la gráfica funcional vernacula de Santiago de Chile : libro modesto estupendoCórdova Manzor, Manuel. January 2004 (has links)
Memoria Diseñador Gráfico / No autorizada por el autor para ser publicada en texto completo
|
122 |
Mobiliario urbano en Renca : dispositivo para el lenguajear del mapuche urbanoQuezada Madrid, Sebastián January 2013 (has links)
Diseñador Industrial / Este proyecto esta formulado para ser aplicado en los cerros de Renca, donde existe una mixtura de culturas colectivas e individuales, junto con una inadecuada aplicación de políticas públicas. Es una comuna de escasos recursos y sin historia, sin identidad y relación social, lo que ha generado desapego, desconfianza y temor hacia el espacio público. En este sentido, la potenciación del uso del espacio público es una necesidad urgente; el encuentro y la aglomeración, el conversar y contarse historias, compartir y sentir con los demás individuos en un espacio común son un estímulo que mantiene vital el cuerpo y el espíritu.
Este proyecto como oportunidad de diseño consiste en el desarrollo de un dispositivo espacial aplicable a las áreas verdes que potencie el uso del espacio público, cuya intención de diseño es dar lugar y permitir el acto de lenguajear, es decir, compartir y expresarse ritualmente en las áreas verdes públicas.
El dispositivo tiene la característica de indagar y modificar las formas convencionales y permitir, con los gestos adecuados, la elaboración y construcción de una espacialidad diferente frente a lo establecido y que busca adecuarse a las características de la localidad, vale decir, responder a la cosmovisión mapuche, población característica de la comuna.
|
123 |
"Más...que..." : dichos chilenos ilustradosNieri Bravo, Franco January 2014 (has links)
Diseñador Gráfico / “Más...Que”, es una serie de ilustraciones de dichos comparativos
usados en Chile, que pueden ser aplicadas en distintos productos de
diseño, como por ejemplo un libro de bolsillo, una polera, etc.
Este proyecto nace porque estos dichos corren un riesgo de perderse en
el tiempo y quedar en el olvido, por lo tanto su intención es recuperar,
registrar y difundir parte de nuestro patrimonio cultural inmaterial con
el fin de preservar nuestro acervo cultural fuente de nuestra identidad
nacional.
Es un proyecto gestionado de manera personal, llevado a cabo a través
de la definición de un marco teórico; de un análisis de tipologías y
referentes relacionados con la temática del proyecto y de una amplia
recopilación, su edición, diseño e ilustración.
Está destinado a todos los adultos chilenos que sientan interés por la
lectura, el humor o los chistes en general.
Con una duración de 4 años y 2 meses, pretende ser publicado el primer
semestre del año 2014 y ser distribuido en las principales librerías de
nuestro país y tiendas asociadas al rubro del diseño.
Este proyecto tiene un costo aproximado de $1.801.971 que pretende
ser financiado mediante la postulación a un fondo concursable.
|
124 |
Diseño paramétrico y mimbreSesnic Humeres, Diego January 2013 (has links)
Diseñador Industrial / Esta investigación tiene como objetivo diseñar, de manera
experimental, un producto tejido en mimbre para el taller
“Artesanía Pradena”. Toma como punto de partida una investigación
previa, llamada Cestería CAD/CAM en mimbre, que
relaciona de forma experimental las tecnologías CAD/CAM y
la cestería en mimbre.
De este modo, teniendo esta investigación como antecedente,
se procede al análisis de 23 probetas de estudio que
mezclan bastidores de MDF y tejidos en mimbre, realizadas
por alumnos de 3ro y 4to año de Diseño Industrial de la Universidad
de Chile. Posteriormente, se realizan cuatro ejercicios
más para profundizar el análisis sobre la factibilidad del
tejido en mimbre en distintos bastidores y así poder definir
rangos de tolerancia, radios mínimos y máximos en curvas,
contra-curvas, etcétera. También se verifica y analiza la
viabilidad del proceso productivo que se plantea (diseño,
determinación de parámetros, corte láser, ensamble y tejido).
Finalmente, se diseña y se programa una definición paramétrica
que nos entrega una familia de taburetes estructurados
en MDF y tejidos artesanalmente en mimbre. La
investigación se concluye con dos propuestas de negocio
y con la fabricación de tres prototipos del “Taburete Paramétrico”.
|
125 |
Ctrl S. Plataforma web de recursos digitales para la difusión de la sustentabilidad aplicada al diseño gráficoMorales Contreras, Valentina January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico / La manera de ser un diseñador gráfico y la forma
en la que llevamos a cabo nuestra labor, pueden
orientarse en dirección a aquello planteado por
la sustentabilidad, es decir, teniendo en cuenta
los aspectos económicos, ambientales, sociales
y culturales que se encuentran involucrados en
nuestros proyectos en pos de generar una nueva
forma de realizar la disciplina, más consciente y
comprometida con el entorno y las personas.
En Chile, esta forma de abordar el diseño gráfico es
poco conocida por la comunidad de profesionales
y estudiantes como se mostrará más adelante en
la investigación, siendo la necesidad de diseñar
de manera sustentable una forma de responder
a una inquietud personal del profesional que se
encuentra asociada a un estilo de vida.
Ante este panorama actual, surge la necesidad
de realizar acciones al respecto que se ven
enmarcadas dentro de este proyecto de título,
el cual se encuentra dentro de la categoría de
proyecto profesional. Con su diseño, desarrollo
e implementación se pretende proponer a la
comunidad de diseñadoras y diseñadores gráficos
del país una plataforma web cuyo objetivo
principal es: promover y difundir el concepto de
sustentabilidad y su aplicación al diseño gráfico,
generando una comunidad o red que comparta ideas, herramientas e información en torno a sus
buenas prácticas.
|
126 |
Diseño y dimensionamiento de los conductores eléctricos para el proceso de arranque de motores en la camara de bombas nivel 570 zona Manuelita Área Mina –Cia Argentum S.A.Cuyutupac Vega, Alan Ramiro 06 May 2019 (has links)
El presente informe trata de la experiencia adquirida en la compañía minera ARGENTUM S.A. Donde se dimensionaron los conductores eléctricos e implementación de nuevas subestaciones de distribución con equipos de tecnología nueva y moderna.
En consecuencia, la forma de distribución y utilización de la energía están evolucionando para lo cual siguiendo esta tendencia se están requiriendo del desarrollo de estudios definitivos más complejos, con tecnologías modernas para que las redes sean más inteligentes. Los sistemas convencionales ya están siendo inadecuadas para este fin.
Todos los componentes que implementamos en nuestras subestaciones son de uso moderno como: transformadores secos, Banco de condensadores, celdas MT PREMSET, Tableros de BT, Tableros de SA, Tableros DC, equipos para el sistema de ventilación, equipos para el sistema de bombeo, así como los elementos de protección, automatización y control deben estar definidos claramente y dimensionados correctamente en la etapa del estudio.
Por lo mencionado líneas arriba el diseño y dimensionamiento de los sistemas eléctricos debe estar bien detallado para su construcción. Este indicador nos asegurará que el suministro, montaje y puesta en servicio durante su ejecución se encuentre dentro de lo previsto contractualmente en presupuesto y cronograma. De esta manera no perjudicar al ejecutor en sobrecostos y al propietario en pérdidas económicas por la energía no vendida por las continuas interrupciones y compensaciones suscitadas en su sistema eléctrico que urge de un recambio.
|
127 |
Ness — Portabebé de bandolera y nido para el traslado y permanencia temporal del lactanteRijo Rivas, Dámari January 2009 (has links)
El proyecto tiene la finalidad de entregar al mercado actual una amplia gama de productos y soluciones específicas para el traslado de un niño o niña menor de un año, y así facilitar la libertad de movimiento y entregar una instancia de descanso a los padres o cuidadores autónomos que trasladan a un lactante de 0 a 4 meses, de modo peatonal. Se proveerá una forma de contención para el lactante, adosable al cuerpo del adulto cuidador. generando una forma que no coarte la movilidad propia de una persona adulta, que carga a un lactante de 0 a 4 meses de edad. De esta manera se posibilita una instancia en la que el usuario cuidador pueda descansar la carga del lactante con una permanencia temporal del bebe durante un período de máximo 4 horas. Entregando características formales que permitan acoger la postura del lactante y así proveer un modo instantáneo de armado y desarmado.
|
128 |
THOT juego didáctico para la familiarización del niño con la consulta odontológicaOssio Morales, Nicole January 2010 (has links)
El presente proyecto se desenvuelve, a grandes rasgos, en el área de la Salud Dental
Infantil. La relevancia de este aspecto sanitario, en tanto el acercamiento al mundo
odontológico se inicia en la niñez, valora considerar solución y satisfacción de necesidades
básicas de la sociedad, como salud y educación para luego empezar a fijar la mirada en
otros ámbitos. En este sentido, dentro de las motivaciones se encontraría la visualización
del desarrollo país, y como el diseño puede aportar en esta “vía de desarrollo”. Son estos
rubros los claves para formar una sociedad más consciente.
Destaca importantemente la apreciación de que gran parte de la insatisfacción de
esta área de la salud, y los principales déficits asociados, van ligados a la poca adhesión
que presentan tanto niños como adultos, al tratamiento odontológico. Adentrarse en esta
perspectiva permite visualizar diferentes aristas de acción. No obstante, la más significa
señala que es el miedo a lo desconocido (en este caso, “el medio” desde los objetos,
entorno, etc.) el gran desencadenante de un rechazo a la intervención dental1 .
Profundizando en lo que respecta al miedo a lo desconocido, si se considera que todas
las personas tuvieron “su primera experiencia” con algun dentista, probablemente con una
inducción no ligada al aprendizaje mediante la experiencia previa de sus instrumentos. Vale
la pena mirar algunas cifras asociadas.
Así, el diseño puede decir mucho en este ámbito: el cómo los objetos sirven para medio
de aprendizaje desde la temprana infancia, es una competencia de esta disciplina y que
aporta a esta problemática.
De esta manera, el proyecto identifica el proceso de familiarización del niño preescolar
con las primeras experiencias dentales, pero no dirigido a que el niño se familiarice del modo
tradicional y cotidiano con el entorno que se rodea, sino que vinculándolo con el aprendizaje
interactivo y la educación activa de los niños, y proponiendo así una herramienta más
concreta en donde el niño sea protagonista y tenga relación directa con lo que se quiere
familiarizar.
Lo anterior, permitirá que el niño llegue a las primeras intervenciones dentales con
esquemas mentales más específicos de los instrumentos e intervenciones posibles que le
puedan hacer, disminuyendo así el miedo hacia la consulta dental o las posibles fobias por
miedos desmesurados hacia estos espacios.
La reducción del miedo dental facilitará visitas más regulares al odontólogo durante el
desarrollo de la vida y con esto mejorarán las condiciones bucales de las personas.
|
129 |
Bio plásticos utilizados en la agroindustria — aplicación en láminas para la germinación de la semilla del pimientoCampos Donoso, Patricia, González Gómez, Susana, Reyes Najle, Natalia January 2009 (has links)
En la siguiente investigación, se desarrollan tres etapas dentro de la metodología de trabajo.
En una primera etapa, a través de investigación analizamos la factibilidad económica
y tecnológica para poder producir bio plástico de fécula de papa a nivel nacional. Al
establecer las altas posibilidades para producirlo, establecemos que una aplicación directa
y de gran relevancia a nivel operacional, tecnológico y económico, se encuentra en el área
de la agroindustria, detectando un problema específico en la etapa de germinación, al que
dará respuesta el uso de bio plástico, en su configuración como “lámina germinadora de
semillas”.
Es así como entramos a la segunda etapa experimental, a través de la germinación de
la semilla del pimentón, con el uso de plásticos de diferentes colores para reconocer cual
es su aporte y como afecta durante el proceso de germinación.
Gracias a esto desarrollamos nuestra propuesta conceptual, y entramos en una tercera
etapa de exploración formal, definiendo características específicas y factibilidad económica.
|
130 |
Interior : — publicación impresa enfocada en definirme a mi mismoCesari Collins, Fernando Ignacio January 2012 (has links)
El tema en el que se centra este proyecto es el del “yo”. La individualidad, el autorretrato y el
diario íntimo son conceptos que se cruzan en las páginas siguientes y en el proyecto final.
Los contenidos son principalmente el arte, la tipografía, el diseño editorial, las publicaciones
impresas, escritores y otros personajes, principalmente del arte y la literatura. La selección
es subjetiva y la elección de uno u otro autor corresponde a afinidades y gustos personales,
en vez de ser un proceso metodológico objetivo.
En el marco teórico se puede encontrar la información histórica de lo que considero
importante conocer sobre diseño editorial, tipografía, y arte en su relación con el diseño.
A continuación se presenta el proyecto en cuestión. Se ha separado en 3 capítulos.
El primero es de definiciones y fundamentos del proyecto. El segundo es un capítulo de
referentes que van desde lo más general, como personajes y pensamientos influyentes,
hasta lo más específico, como ejemplos tipográficos de títulos y columnas de texto. El tercer
capítulo muestra el diseño y sus fundamentos, asi como el proceso, con ejemplos de las
páginas terminadas.
|
Page generated in 0.021 seconds