Spelling suggestions: "subject:"diseño."" "subject:"siseño.""
81 |
Equipamiento para arqueros de futbolCastro Ansieta, Claudio January 2008 (has links)
Diseñador Industrial / No autorizada por el autor para ser publicad a texto completo / El futbol nos apasiona, nos brinda penas y alegrías, todo dentro de un contexto de alta competividad que recorre el mundo entero.
La FIFA, ente regulador del fútbol mundial, permite a los creativos del mundo hacer aportes que beneficien la actividad, lo cual nos da la posibilidad de dejar a un lado las nuestras pasiones y aventurarnos en el desarrollo de nuevas elementos que permitan ser un aporte al jugador, realzando el deporte mediante el uso de la creatividad y diseños estético – funcionales.
Con respecto al usuario, son los jugadores de campo quienes crean las jugadas y las convierten en aquel añorado grito de gol, pero son los arqueros quienes deciden si entra o no el balón en el arco, y toda la acción recae en sus habilidades, es un jugador que no se le reconoce por sus goles si no por como los ataja.
La investigación se valida a medida que se establece contacto con arqueros profesionales y preparadores de arqueros, que de algún modo explican las ventajas y desventajas de su actividad, y como influye el equipamiento actual en su desempeño como futbolistas profesionales. Estas experiencias serian captadas en el club de futbol profesional de la Universidad Católica, quien abrió sus puertas para documentar la actividad diaria del plantel de honor. El estudio no solo se queda en la observación mediática del plantel del club de futbol profesional, si no que se examina específicamente al arquero desde un punto de vista físico-anatómico, donde se analiza como se ve afectada la musculatura en la acción deportiva, movimientos específicos de entrenamiento, distribución cargas etc.
|
82 |
Sitial de la espera : soporte para guitarristas clásicosLucero D., Johanna January 2008 (has links)
Diseñador Industrial / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
|
83 |
Diseño estructural de un edificio de 3 niveles con estructura metálica para usos múltiples en la Universidad Continental sede HuancayoMorales Ore, Elmer Alvaro 05 December 2017 (has links)
En la presente tesis se desarrolló el diseño estructural de un edificio de estructura metálica (acero estructural) de 3 niveles para usos múltiples, utilizando el sistema estructural de “Pórticos Ordinarios Concéntricamente Arriostrados (OCBF)” en ambas direcciones principales de la estructura. El edificio se encuentra ubicado dentro de la Universidad Continental en la ciudad de Huancayo, perteneciente a un
suelo intermedio de capacidad portante de 1.86 kg/cm2 a la altura de la profundidad de desplante. Además, el edificio pertenece a una edificación esencial según la norma E.030 – 2016 de diseño sismorresistente. / Tesis
|
84 |
Presentación de resultados: Nanoturismo Moray - Cusco. Julio - Agosto 201912 August 2019 (has links)
Aula Magna, Campus San Miguel, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas / Esta conferencia es la presentación oficial de los resultados obtenidos en el proyecto Nanoturismo que forma parte del programa internacional “Visiting School” de la Architectural Association (AA), en Londres, Reino Unido.
Tuvimos la presencia de estudiantes de otras facultades presentando sus proyectos junto con nuestros estudiantes.
|
85 |
Diseño de juguete de montaje mecánico para niñosBustos Bello, Joaquín January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Industrial
|
86 |
Rediseño del partidor de la vara de mimbreMuñoz Martínez, Guillermo January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Industrial / El presente proyecto se enmarca en el rubro de la artesanía en mimbre, acotado específicamente al proceso del partido de vara. En donde el artesano, mediante una cuña de madera divide la vara, obteniendo tres o cuatro huiras, que posteriormente serán rebajadas para su utilización en la fabricación de productos.
De esta forma, el presente proyecto ahonda de forma analítica-experimental en cada una de las variables del partido de vara, con el objetivo de mejorar el proceso técnico y aumentar el rendimiento de material, mediante el rediseño del partidor mimbre
|
87 |
Packaging activo para el hongo Tuber Melanosporum ( Trufa Negra)Garfias González, María Jesús January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñadora Industrial / TRUFF-PACK es un packaging que permite proteger y alargar
el estado de frescor en la Trufa Negra, logrando extender la
vida de sus propiedades organolépticas, las cuales son muy
apetecidas en el mercado gastronómico. Gracias a esto,
TRUFF-PACK, prolonga los tiempos de transporte de este
delicado hongo, permitiendo abrir el mercado del cultivo de
la trufa negra a la exportación a países europeos, siendo
estos los de mayores niveles de transacción del preciado
“Diamante Negro” de la gastronomía y a su vez quienes se
encuentran en contra temporada de cosecha. Es decir, se
aprovecharía la comercialización del producto en temporada
de escaza competencia, en un mercado donde es sumamente
valorado.
El presente proyecto, desarrolla los requerimientos,
necesidades y cuidados que presenta este hongo para lograr
mantener al máximo sus propiedades organolépticas y su
estado de frescor, para ser vendido.
|
88 |
Workshop. Digital fashion 3D designChávez Marroquín, Jorge Luis 18 June 2021 (has links)
Jorge Luis Chávez Marroquín (Perú) - Expositor / En este seminario se mostrará el proceso de diseño de la moda de manera digital, utilizando el software CLO3D desde el dibujo de patrones hasta la visualización fotorrealista.
|
89 |
Diseñar es como masticar chicleCorrales, Claudio 28 September 2020 (has links)
El Director de Diseño Gráfico de la Universidad Creativa de Costa Rica planteó los retos que se presentan el diseño, las diversas formas de encarar un proyecto, la iteración y las metas que se plantean dentro de esta disciplina.
|
90 |
Variables decorativas para la construcción de una camisaBersani Clavería, Ornella January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñadora Industrial / Este proyecto de tipo experimental cualitativo de
percepción, aborda un problema en el vestuario
masculino, especialmente en adultos provenientes
de profesiones liberales y que tiene su origen en
dos aspectos, cuantitativos, que finalmente y en su
conjunto, los afectan de manera emocional, siendo
los mas relevantes para este caso de estudio, la
poca variedad de detalles en vestuario y un tallaje
inadecuado. Este segmento es muy sensible a los
detalles y tienen muy desarrollado el lado femenino
de su personalidad.
El usuario, corresponde a un hombre, de
contextura delgada y altura media, el cual utiliza
ropa de tallaje mediano y de acuerdo a sus
posibilidades económicas, generalmente compra
sus prendas en el retail o ropa usada. Sin embargo
en nuestro país no hay un sistema de regularización
de tallas, en su mayoría norteamericanas u
orientales y estas no tienen relación con las
medidas del Chileno. Por otro lado tampoco
encuentran prendas con detalles decorativos que
los representen y debido a estos dos problemas se
ve afectada su autoimagen.
A lo largo del proyecto se conoció al usuario a
través de diferentes recursos como entrevistas,
etnografía y finalmente grupo focal. Gracias a los
hallazgos proporcionados por estos métodos, se
determinó que la prenda mas significativa para el
segmento es la camisa, ya que es una de las mas
compradas y usadas. Además se establecieron
dimensiones y variables, para la construcción de
muestras para focus group de opinión.
Las dimensiones establecidas para la construcción
de las muestras fueron el concepto del
minimalismo, asociado a elementos diferenciadores
que aumenten la percepción de exclusividad.
También se incluyó el material, tomando en cuenta
el gramaje adecuado para la confección de una
camisa, los materiales ´considerados como
“nobles”, como telas con alto porcentaje de
algodón o fibras naturales e idealmente que no
generen arrugas y se consideró una paleta de
colores de acuerdo al segmento.
El carácter perceptual de las muestras fue
estudiado mediante métodos para indagar la
opinión, teniendo gran aceptación las telas con
mayor porcentaje de fibras naturales y dejándose
llevar por lo tradicional en cuanto a los detalles.
Sin duda, los hallazgos de esta investigación,
podrían dar pie a líneas de vestuario e incluso
fortalecer el diseño de autor, haciéndolos
conscientes de los gustos e intereses de un nicho
que ha sido poco explorado, creando colecciones
de vestuario diferenciadoras, bajo el concepto
CheapChic urbano.
|
Page generated in 0.0523 seconds