Spelling suggestions: "subject:"economía - perú"" "subject:"economía - erú""
61 |
Análisis de impacto regulatorio ex post del régimen de Operadores de Infraestructura Móvil Rural (OIMR) en el Perú, en el periodo 2016-2022Alarcón Huallpa, Elisabeth Catherine 09 October 2024 (has links)
Desde que los servicios de telecomunicaciones llegaron al Perú, se han
presentado deficiencias en la cobertura y acceso, especialmente en zonas
rurales. En dicho contexto, en el 2013, se promulgó la Ley 30083, mediante la
cual se habilitó el régimen legal para el modelo de Operadores de Infraestructura
Móvil Rural (OIMR). Este modelo se caracteriza por actuar como un
intermediador entre un Operador Móvil con Red (OMR) y los usuarios finales
beneficiarios en zonas rurales y/o de preferente interés social.
Los principales objetivos del modelo OIMR, contemplados en la exposición de
motivos de la ley y su reglamento, son tres: (i) primer objetivo, expandir los
servicios públicos móviles y reducir la brecha de cobertura e infraestructura en
zonas rurales o de preferente interés social; (ii) segundo objetivo, optimizar las
inversiones mediante la reducción de los gastos de capital (CAPEX) y los gastos
operativos (OPEX), y la facilitar la entrada de nuevos operadores móviles
utilizando OIMR; y (iii) tercer objetivo, incentivar la entrada de operadores
eficientes y sostenibles que puedan obtener beneficios al operar como OIMR.
El presente estudio realiza una evaluación de impacto regulatorio Ex post del
régimen que habilitó el modelo OIMR para el periodo de 2016-2022. Los
resultados indican que el primer objetivo se ha cumplido plenamente, mientras
que el segundo y tercer objetivo solo se han alcanzado parcialmente.
En relación con el primer objetivo, se verifica su cumplimiento total, ya que los
datos indican que, hasta el tercer trimestre de 2022, la infraestructura
desplegada por el modelo OIMR representó el 45% del total de estaciones base
en zonas rurales a nivel nacional (MTC, 2023b, p.15).
Respecto al segundo objetivo, se verifica su cumplimiento parcial, pues, si bien
los datos recabados acreditan que el modelo OIMR si permite una reducción en
el CAPEX y OPEX (MTC, 2023b, p.33), no se ha evidenciado que haya promovido la entrada de nuevos operadores móviles al mercado utilizando
OIMR.
En cuanto al tercer objetivo, se verifica su cumplimiento parcial, pues, aunque
existen ocho OIMR registrados en Registro de Operadores Móviles Rurales del
MTC hasta 2023, solo tres están operando. Entre estos, Internet para Todos
S.A.C. domina el mercado con una participación del 97%, mientras que Mayu
Telecomunicaciones S.A.C. tiene el 2.2% y Andesat Perú S.A.C. el 0.8% (MTC,
2024a, p.24).
La predominancia del OIMR Internet para Todos S.A.C. en el mercado peruano
podría explicarse en gran medida por la transferencia de infraestructura de la
planta rural de Telefónica del Perú S.A.C., más que por los resultados directos
del modelo OIMR. No obstante, la información recopilada de los principales
stakeholders confirma que, más allá de una simple operación de estaciones base
transferidas, Internet para Todos S.A.C. ha desplegado acciones que implican
mejoras significativas a nivel tecnológico, lo cual, sumado a una estrategia
comercial eficaz, ha coadyuvado al desarrollo de un modelo sostenible. / Since the introduction of telecommunications services in Peru, deficiencies in
coverage and access have been evident, particularly in rural areas. In 2013, Law
30083 was enacted, establishing the legal framework for the Rural Mobile
Infrastructure Operators (OIMR) model. This model serves as an intermediary
between Mobile Network Operators (OMR) and end users in rural and/or socially
prioritized areas.
The main objectives of the OIMR model, as outlined in the rationale of the law
and its regulations, are threefold: (i) to expand mobile public services and reduce
the coverage and infrastructure gap in rural or socially prioritized areas; (ii) to
optimize investments by reducing capital expenditures (CAPEX) and operational
expenditures (OPEX), and to facilitate the entry of new mobile operators using
the OIMR model as a base; and (iii) to encourage the entry of efficient operators
who can benefit from the OIMR model.
This study conducts an ex-post regulatory impact assessment of the OIMR model
framework for the period 2016-2022. The findings indicate that the first objective
has been fully achieved, while the second and third objectives have been partially
met.
Regarding the first objective, compliance is confirmed as data shows that, by the
third quarter of 2022, infrastructure deployed under the OIMR model accounted
for 45% of the total base stations in rural areas nationwide (MTC, 2023b, p.15).
As for the second objective, partial compliance is observed. Although data
indicate that the OIMR model has led to reductions in CAPEX and OPEX (MTC,
2023b, p.33), there is no evidence that it has significantly promoted the entry of
new mobile operators into the market based on the OIMR model. With respect to the third objective, partial compliance is also noted. Despite the
existence of eight OIMR operators registered with the MTC's Rural Mobile
Operators Register as of 2023, only three are operational. Among these, Internet
para Todos S.A.C. dominates the market with a 97% share, while Mayu
Telecomunicaciones S.A.C. holds 2.2% and Andesat Perú S.A.C. 0.8% (MTC,
2024a, p.24).
The dominance of Internet para Todos S.A.C. in the Peruvian market can largely
be attributed to the transfer of rural infrastructure from Telefónica del Perú S.A.C.,
rather than the direct outcomes of the OIMR model. Nevertheless, information
from key stakeholders confirms that, beyond simply operating transferred base
stations, Internet para Todos S.A.C. has implemented significant technological
improvements and an effective commercial strategy, contributing to the
development of a sustainable model.
|
62 |
Oferta Local Futura de GLP y su impacto en las importaciones: una proyección a 10 añosAmes Tapia, Diana Aurora 21 November 2024 (has links)
El trabajo se enmarca en mi experiencia profesional como analista
económico en el área de Regulación y Competencia de Macroconsult desde enero
de 2023 hasta la actualidad. Durante este periodo, he llevado a cabo diversos
estudios de mercado en sectores como energía, transporte y consumo masivo.
El presente trabajo proviene del estudio "Oferta Local Futura de GLP en Perú
a Largo Plazo", encargado a Macroconsult por una empresa con una participación
relevante en el mercado de importaciones y distribución de Gas Licuado de Petróleo
(GLP) en Perú, cuyo objetivo principal fue estimar la oferta local en un horizonte de
10 años y evaluar su impacto en las importaciones para evaluar su estrategia a
largo plazo en cuanto al abastecimiento de GLP y el desarrollo de infraestructura.
El trabajo realiza un análisis histórico de 15 años de la oferta y la demanda
de GLP, además de desarrollar una proyección de las fuentes locales de oferta. Se
enfoca especialmente en el GLP proveniente de Camisea, que representa el 93%
de la oferta local. Además, se examina la entrada del lote 58 y se considera la
influencia de la nueva Refinería de Talara en el mercado.
|
63 |
Progreso y Conservación El caso de la Asociación Única de Pescadores Artesanales de Coishco - ASUPACRodríguez Vargas, Berenice Blanca 10 September 2018 (has links)
El presente documento es la sistematización de una investigación que pretende
conocer la relación que existe para los pescadores artesanales agrupados en la
Asociación Única de Pescadores Artesanales de Coishco – ASUPAC (Departamento
de Ancash) entre: 1) la idea y expectativa de progreso de quienes se dedican a la
pesca artesanal, y 2) la idea de conservación del ambiente y las prácticas que
realizan.
Esta Asociación se ubica en un Distrito conformado a partir del crecimiento de la pesca
que trajo inmigraciones hacia los años 50 del siglo pasado hacia Chimbote y zonas
aledañas. La geografía del Distrito incluye, en una zona muy cercana, a un area
natural protegida, algunas de las empresas pesqueras más grandes del país y una
cantidad considerable de pescadores artesanales. Sobre estos últimos, se describen
cuales son las caracteristicas sociales en las que ellos viven, observando importantes
carencias socioeconómicas, principalmente en aquellos que nunca han trabajado en
una empresa industrial.
Respecto a sus percepciones sobre el progreso, reconocen la relación entre tener un
buen trabajo y buena economía, con la posibilidad de lograr una mejor calidad de vida.
Para ellos, tambien un indicador de desarrollo es poder vivir en un lugar digno,
acceder a determinados bienes y darles educación a sus hijos. Sin embargo, son
conscientes de la falta de interés en superarse educacionalmente que tuvieron
aquellos pescadores artesanales que hoy ya son adultos y que tienen hoy sus hijos y
en general la gente joven del Distrito.
Respecto a los temas ambientales existen varios factores que impactan en la actividad
de estos pescadores. Entre estos factores están la existencia de gran cantidad de
lobos marinos que los perjudica rompiendo sus redes de pesca, la poca regulación que
ha habido desde hace muchos años hasta el día de hoy, lo cual no ha permitido una
adecuada protección del pescador y del mar de donde sacan su materia prima.
Finalmente la contaminación es otro de los aspectos que repercuten en la actividad,
incluyendo aquí la contaminación industrial, no industrial y la que ellos mismos
generan.
Es así que en este documento se podrán observar los problemas y necesidades que
tienen estos pescadores artesanales, y verificar la urgencia de limitar el crecimiento de
los gremios de pesca artesanal y desde el Estado facilitar su escalemiento en la
cadena de valor y/o acceder a otras fuentes de empleo. Se verá que la pesca
artesanal y esta Asociación presenta importantes carencias y que se requiere de
esfuerzos multisectoriales para ayudarlos a construir un futuro mejor. / Tesis
|
64 |
El efecto de los riesgos de crédito y liquidez sobre la rentabilidad de los bancos comerciales peruanos, 2003-2019Reyes Portocarrero, Diana Carolina, Perez Maldonado, Yedy Yudhit 30 March 2022 (has links)
Los bancos comerciales están expuestos a distintos riesgos durante sus
actividades, de los cuales resaltan los del ámbito financiero porque impactan en
su nivel de rentabilidad. Por lo tanto, es relevante que estas entidades gestionen
adecuadamente estos riesgos financieros con la finalidad de evitar tantos costos
internos como costos para la sociedad, así como para alcanzar un adecuado
nivel de rentabilidad que les permita enfrentar una eventual crisis financiera y
que propicie el correcto desempeño de su función intermediadora. El objetivo de
la presente tesis es analizar el efecto que tienen los riesgos de crédito y liquidez
sobre la rentabilidad de los bancos comerciales peruanos durante el periodo
2003-2019. Para dicho análisis, se procesa información estadística de las
siguientes variables pertenecientes a 15 entidades bancarias: ROA (variable
dependiente), riesgo de crédito, de liquidez, tamaño del banco, capital bancario,
crecimiento del PBI e inflación (variables independientes). Con dichos datos se
procede a estimar un modelo de efectos fijos para panel de datos mensual. Por
un lado, los resultados muestran que cuando los bancos grandes enfrentan
mayor riesgo de crédito y de liquidez en moneda nacional, su rentabilidad (ROA)
es menor; asimismo, esta no resulta afectada cuando se incrementa el riesgo de
liquidez en moneda extranjera. Por otro lado, con respecto a los bancos
pequeños, solo cuando enfrentan mayor riesgo de liquidez en moneda extranjera
su rentabilidad es mayor, mientras que cuando enfrentan mayor riesgo de crédito
y de liquidez en moneda nacional, no se observa que la rentabilidad resulte
afectada.
|
65 |
Factores que determinan dinámicas diferenciadas de la pobreza a nivel distrital en el Perú (2009-2013)Villazón Sánchez, Luis Rafael 11 June 2020 (has links)
Entre el 2009 y 2013, la distribución espacial de la pobreza muestra diferentes
patrones respecto a los anteriores. Existe ahora una menor concentración de
distritos muy pobres en la sierra sur, pero la concentración es aún persistente en
la sierra norte del país (INEI, 2014).
A través del uso de técnicas econométricas espaciales, esta investigación
analiza la dinámica diferenciada de la pobreza a nivel distrital en el Perú en el
periodo 2009-2013. Utiliza los Mapas de Pobreza distritales realizados por el
INEI y otras fuentes de datos distritales, y encuentra que la dinámica espacial de
la pobreza está determinada por factores como el canon minero, el avance de la
conectividad móvil, la mayor eficiencia del gasto municipal y el mayor acceso a
servicios públicos (electricidad, principalmente). Estos factores, estarían
favoreciendo a una mayor reducción de la pobreza (y a un menor avance de
esta).
Asimismo, los resultados de una posterior regresión geográfica ponderada
sugieren importantes efectos locales de estos factores a tener en cuenta, por
ejemplo, la mayor importancia del canon en la sierra sur para la reducción de la
pobreza, de la educación en el norte y centro del país, de la conectividad móvil
en los extremos orientales y frontera sur del Perú, de la electricidad en el norte
del país y de la eficiencia municipal tanto en el sur, norte y oriente.
Si bien esta investigación brinda mayor claridad sobre los factores
determinantes de la dinámica espacial reciente de la pobreza en el país, los
resultados sugieren también que se requieren mayores esfuerzos para
comprender otros factores difícilmente observables que contribuyen a la
persistencia espacial de patrones de desarrollo diferenciados, como aquellos
institucionales, culturales o relacionados a la economía política de las
localidades. Un mayor entendimiento permitirá mejores políticas públicas que
promuevan un desarrollo regional más equitativo.
|
66 |
La Sociedad por Acciones Cerrada Simplificada. Un nuevo régimen societario para la formalización empresarialSuasnabar Poma, José Luis 21 January 2020 (has links)
El problema principal de investigación del presente trabajo es analizar si el Decreto
Legislativo N° 1409, que aprueba el régimen de la Sociedad por Acciones Cerrada
Simplificada, se encuentra diseñada de manera adecuada, que permita fomentar con la
formalización de las micro, pequeñas y medianas empresas y, de esa manera, contribuir
con los índices de reducción de los niveles de informalidad en el país.
Se debe tener en cuenta que, la Sociedad por Acciones Cerrada Simplificada es
una institución jurídica que ha sido importada en nuestro ordenamiento societario. Dicho
régimen inició en el país de Colombia, con su creador el jurista Francisco Reyes
Villamizar, donde en menos de 10 años desde su vigencia ha logrado desplazar a las
formas societarias tradicionales y a coadyuvar a reducir los niveles de informalidad en
el comercio.
Poco a poco los países de Latinoamérica se han ido sumando con adoptar el
régimen societario que es materia de investigación, motivo por el cual, la Organización
de Estados Americanos decidió crear una Ley modelo que sirva a sus países miembros
para crear esta nueva forma de constituir empresas, de manera simple, menos costosa
y más beneficiosa.
El impacto más relevante de esta forma societaria a nivel Latinoamérica ha sido
la reducción del comercio informal. Es así que, se espera que el Decreto Legislativo N°
1409 contribuya con hacer más sencillo el gran reto hacia la formalización en nuestro
país.
Teniendo en cuenta ello, estudiaremos las causas jurídicas principales que
determinan la informalidad en el país y, las estudiaremos en función a la regulación de
nuestro Decreto Legislativo N° 1409, a fin de evaluar si la norma aprobada resulta
pertinente para subsanar dichas causas. Asimismo, la legislación comparada, en
particular la colombiana, nos servirá de baremo para analizar la regulación de nuestra
Sociedad por Acciones Cerrada Simplificada. / Trabajo de investigación
|
67 |
Posicionando la evidencia del potencial de las Soluciones basadas en la Naturaleza para la recuperación económica pospandemia en PerúMori Clement, Yadira Isbi 01 September 2023 (has links)
El presente documento resume mi experiencia profesional como investigadora del proyecto
“Posicionando la evidencia del potencial de las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) para
la recuperación económica pospandemia en Perú”, a cargo del Instituto de Montaña y en
coordinación con la Iniciativa Soluciones basadas en la Naturaleza de la universidad de Oxford
(NbSI Oxford). El objetivo de este estudio es contribuir a mejorar la comprensión sobre el
potencial de recuperación económica de las SbN a corto y largo plazo, así como poner este
conocimiento a disposición de los tomadores de decisión para el diseño de políticas en un
contexto pospandemia en Perú. En mi rol como investigadora de este proyecto, mi trabajo se
centró en las siguientes actividades: la selección de los casos SbN de estudio, el diseño de los
instrumentos de recojo de información e indicadores, la supervisión de la recolección de datos,
el análisis y síntesis de los datos recogidos y, finalmente, la elaboración de reportes sobre la
evidencia identificada.
|
68 |
Consumo ostensible, distinciones, vínculos y valores sociales en jóvenes de clase media y media alta limeñaAvilés Quiroz, Katia Cristina 29 October 2020 (has links)
En la actualidad el consumo es una actividad constitutiva de las dinámicas sociales
y las relaciones, debido a la gran cantidad de significados y nociones que han sido
incorporadas en los bienes y servicios de consumo. El consumo no hace referencia
únicamente a los productos en tanto a objetivos materiales, sino que también
involucra sus cualidades simbólicas, a través de las cuales se comunican
significados. Sin embargo, no todas las personas consumen de la misma manera
En los últimos años se ha evidenciado un aumento en el gasto y en los hábitos de
consumo de la población peruana, sin embargo, en la investigación de los
fenómenos de consumo en el Perú ha prevalecido los enfoques desde las
disciplinas de marketing y la psicología, dejando a tras la mirada de las ciencias
sociales. En este contexto, el objetivo de la presente investigación es establecer
una relación entre los distintos tipos de consumo de jóvenes y sus implicancias de
distinción y vinculación en el ámbito social en el contexto limeño, y los valores
sociales, de manera que los valores sean un factor que explique los diferentes tipos
de consumo. Se propone que existen tres tipos de consumo: funcional, de distinción
a partir del cual se construyen distinciones sociales, y de vinculación, mediante el
que se expresan vínculos con otras personas. Estos tipos de consumo se
relacionarían con valores de auto mejoramiento, autotrascendencia y conservación.
Para lograr los objetivos se formula un diseño de investigación mixto que comprende
un componente cuantitativo en base a una encuesta, a partir de la cual se
establecerán correlaciones entre las prácticas de consumo y los valores, y un
componente cualitativo en base a entrevistas que profundicen en los resultados.
|
69 |
El seguimiento de proyectos como generador de evidencia para las reformas en la gestión pública: una experiencia desde el Ministerio de Transportes y ComunicacionesLazarte Castillo, Paola Pierina 28 September 2021 (has links)
Las evidentes deficiencias en la provisión oportuna de bienes y servicios
públicos por parte del Estado, así como las brechas tangibles de
infraestructura pública, no hacen más que reforzar la percepción de que la
gestión pública se encuentra en crisis. El Estado no ha sido capaz de
mejorar la regulación y procedimientos subyacentes en la producción de
bienes públicos indispensables para la mejora de la calidad de vida de los
ciudadanos o de la competitividad.
Por ello, el presente Trabajo de Suficiencia Profesional (en adelante, TSP),
tiene por objeto presentar a partir de la experiencia profesional ganada
como asesora de alta dirección y directora en el Ministerio de Transportes,
una aproximación de las principales razones por las que los grandes
proyectos de infraestructura en el país presentan constantes dilaciones y
problemas en su ejecución. Este diagnóstico se obtuvo a partir del
seguimiento y monitoreo de proyectos, siendo también objetivo de este
documento demostrar que a partir seguimiento y monitoreo de proyectos es
posible generar evidencia para la formulación de reformas sustanciales en
la gestión de la infraestructura pública en el país.
En particular, este TSP se centrará en la experiencia lograda en dicho
ministerio durante los años comprendidos desde el 2018 al 2020,
encontrando como principales hallazgos la necesidad de contar con
equipos de alto nivel especializados para el destrabe de proyectos y la
necesidad de estandarizar procedimientos para mejorar la gestión de
infraestructura en el sector transportes y en los demás sectores.
|
70 |
Riesgos asociados al impacto del cambio climático en la mineríaQuispe Casas, Zulema Tatiana 05 November 2018 (has links)
La economía de muchos países hoy en día está fuertemente relacionada al sector minero. Perú no es la excepción, teniendo en cuenta que este sector representa cerca del 15% del PBI del país, además de representar cerca al 65% de lasexportaciones. Sin embargo, esta actividad económica se desarrolla bajo ciertas características particulares, el desarrollo de los proyectos mineros se encuentran en muchos casos en sitios alejados y remotos de difícil acceso, donde las condiciones climáticas pueden ser muy variables. Lo que influye no solo en los costos de operación sino también en su desarrollo diario. Sumado a todo esto hoy en día se presenta otro desafío; como son los riesgos derivados de los fenómenos naturales como inundaciones, deslizamientos, olas de calor y frio entre otros que pueden alterar la operatividad de la industria minera, es precisamente estos nuevos aspectos, el tema central de nuestra investigación: la relación entre la minería e impacto climático. El presente trabajo de investigación busca identificar una aproximación metodológica sobre los principales riesgos asociados al cambio climático en el sector minero, basado en una recopilación de estudios realizados sobre las principales amenaza y la vulnerabilidad a las que se puede ver involucrado la minería en el Perú. Dicha identificación de riesgos se enfocará en los factores sociales, económicos y ambientales; por ejemplo, los riesgos relacionados con la disponibilidad de los recursos hídricos y energéticos utilizados en los procesos productivos, los riesgos sobre la cadena de suministros y finalmente los riesgos del cambio climático sobre el factorhumano. Para tal fin se revisarán los diversos estudios realizados sobre los riesgos vinculados del cambio climático, específicamente relacionados con el sector minero, tanto a nivel mundial así como en el Perú. Por ejemplo, tomaremos como referencia el “Manual para la Evaluación de Riesgos originados por Fenómenos Naturales” elaborado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres (CENEPRED), y los lineamientos establecidos por el International Council on Mining & Metals (ICMM), relacionado con las políticas de manejo sobre el cambio climático en el sector minero y metalúrgico / Tesis
|
Page generated in 0.0683 seconds