Spelling suggestions: "subject:"economía - perú"" "subject:"economía - erú""
31 |
El efecto de los precios en el consumo de alcohol en el PerúVillaran Sala, Martin 25 September 2019 (has links)
El consumo de alcohol es nocivo para la sociedad por sus efectos en la salud, motivo por el cual,
reducirlo es un objetivo de política pública. Para limitar el consumo de alcohol existen una serie de
mecanismos, entre los cuales destaca el incremento de los precios vía impuestos. Existen numerosos
estudios sobre el impacto de los precios en el consumo de alcohol (Selvanathan et al, 1991; Fogarty,
2004; Gallet, 2007; Nelson, 2014), no obstante, a la fecha no se cuenta con estimaciones para Perú.
El presente estudio busca llenar ese vacío en la literatura. A fin de cumplir con el objetivo, se utiliza
el método de Heckman, para estimar la elasticidad precio de la demanda de cerveza y del resto de
bebidas alcohólicas. Los datos son de corte transversal obtenidos de las ENAHO 2004 y 2017. Entre
los resultados se encuentra que la demanda de cerveza y bebidas alcohólicas es inelástica, mientras
que la elasticidad precio de la demanda es mayor para la cerveza que para las bebidas alcohólicas.
Además, existe sustitución entre el consumo de cerveza y bebidas alcohólicas. Finalmente, se puede
determinar que las variables asociadas con el entorno explican la probabilidad de consumir bebidas
alcohólicas, pero no su cantidad y existe sesgo de selección. / The consumption of alcohol is harmful to society because of its effects on health, which is why
reducing it is a public policy objective. To limit alcohol consumption there are a number of
mechanisms, among which the increase in prices via taxes stands out. There are numerous studies on
the impact of prices on alcohol consumption (Selvanathan et al, 1991, Fogarty, 2004, Gallet, 2007,
Nelson, 2014), however, to date there are no estimates for Peru. The present study seeks to fill that
gap in the literature. In order to meet the objective, the Heckman method is used to estimate the price
elasticity of the demand for beer and other alcoholic beverages. The data are cross-sectional of the
ENAHO 2004 and 2017. Among the results it is found that the demand for beer and alcoholic
beverages is inelastic and the price elasticity of the demand is greater for beer than for alcoholic
beverages. Also, there is substitution between the consumption of beer and alcoholic beverages.
Finally, it can be determined than the variables associated with the environment explain the
probability of consuming alcoholic beverages, but not their quantity and there is selection bias.
|
32 |
Fluctuaciones de los términos de intercambio y cuenta corriente en el Perú: 1993 - 2019Villacampa Portuguez, Pablo Lorenzo 09 January 2023 (has links)
La teor ́ıa econ ́omica denomina efecto Harberger - Laursen - Metzler a la relaci ́on
positiva entre las fluctuaciones de los t ́erminos de intercambio y el resultado de
la cuenta corriente de la balanza de pagos. Con datos del periodo 1993 - 2019 se
identifica que el efecto se cumple en el corto plazo debido a la importancia de los
choques de precios a las exportaciones sobre la cuenta corriente. Sin embargo la
poca relevancia del ahorro y la alta valoraci ́on que presenta en nuestro dise ̃no de
pol ́ıtica econ ́omica la inversi ́on tienen como consecuencia que el efecto se disipe
conforme avanza el tiempo. El an ́alisis mediante un modelo vectorial de correcci ́on
de errores estructural (SVECM) muestra la relaci ́on entre el ́ındice de precios a las
exportaciones y la inversi ́on. Los resultados muestran que ante un choque de precios
de exportaciones o importaciones el impacto sobre la inversi ́on es expansivo y poco
relevante sobre el ahorro conforme avanza el tiempo. Los choques no anticipados
que presenta la inversi ́on depende aproximadamente en un 51 % de factores exter-
nos de los cuales 44.62 % en promedio depende de los precios a las exportaciones,
mostrando as ́ı la estrecha relaci ́on entre la inversi ́on y la din ́amica de los mercados
internacionales debido al dise ̃no de pol ́ıtica econ ́omica adoptado desde los cambios
estructurales de la d ́ecada de los noventa y la mayor interacci ́on de la econom ́ıa
peruana con el resto del mundo.
|
33 |
Drivers of the sharing economy that affect consumers’ usage behavior: Moderation of perceived riskAnaya López, Óscar Antonio 14 December 2022 (has links)
In the access to peer-to-peer sharing of goods and services through a technology
platform, which is known as the sharing economy, there is no consensus on the factors
that motivate consumers. This study aimed to investigate the moderating effect of
perceived risk on consumers’ participation in the sharing economy in a developing
country. Following a quantitative approach, a survey was conducted among 400
consumers in the Metropolitan Zone of Puebla City, Mexico. Partial least squares
structural equation modeling (PLS-SEM) was used to analyze the data. Economic
benefits, enjoyment, and trust drove the usage behavior of consumers in the sharing
economy. In addition, perceived risk significantly moderated the relationships that usage
behavior has with the economic benefits and the feeling of the community. As predicted
by social exchange theory, the consumers made choices based on a subjective cost–benefit
analysis, showing flexibility in the type and amount of rewards. This study contributes to
knowledge about customer behavior in the context of the sharing economy. / En el acceso a bienes y servicios entre iguales a través de una plataforma tecnológica,
lo que se conoce como economía compartida, no hay consenso sobre los factores que
motivan a los consumidores. Este estudio tuvo como objetivo investigar el efecto
moderador del riesgo percibido en la participación de los consumidores en la economía
compartida en un país en desarrollo. Siguiendo un enfoque cuantitativo, se realizó una
encuesta entre 400 consumidores de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Puebla,
México. Se utilizó un modelo de ecuaciones estructurales de mínimos cuadrados parciales
(PLS-SEM) para analizar los datos. Los beneficios económicos, el disfrute y la confianza
impulsaron el comportamiento de uso de los consumidores en la economía compartida.
Además, el riesgo percibido moderó significativamente las relaciones que el
comportamiento de uso tiene con los beneficios económicos y el sentimiento de la
comunidad. Como predice la teoría del intercambio social, los consumidores tomaron
decisiones basadas en un análisis subjetivo de costes y beneficios, mostrando flexibilidad
en el tipo y la cantidad de recompensas. Este estudio contribuye al conocimiento del
comportamiento de los consumidores en el contexto de la economía compartida.
|
34 |
Liquidez del mercado de acciones de la BVL en los últimos 10 años: efecto del impuesto a la renta a la ganancia de capitalPino Izquierdo, Juan José del 07 March 2018 (has links)
El objetivo del presente estudio consiste en analizar los determinantes de la liquidez en el mercado de acciones peruano durante el periodo 2006-2015, fundamentalmente determinar si la entrada en vigencia del impuesto a la renta a las ganancias de capital en el 2010 estuvo asociada con una disminución de la liquidez. Para estimar la liquidez agregada del mercado de acciones, se usó el margen oferta-demanda (bid-ask spread) ponderado de dos formas. Con un modelo estadístico, se encuentra evidencia de una disminución significativa de la liquidez tras la implementación del impuesto. El estudio también explora los determinantes de la liquidez mediante modelos de series de tiempo tipo ARMA y GARCH. Los resultados obtenidos muestran evidencia del impacto negativo de la implementación del impuesto a la renta a las ganancias de capital sobre la liquidez. En tanto, se comprobó el efecto positivo de los rendimientos, el número de operaciones y la
negociación de valores que también cotizan en el extranjero sobre la liquidez, así como el efecto negativo de la volatilidad. Además, se presenta evidencia de factores estacionales relacionados tanto con el día de la semana como con el mes de año.
|
35 |
Factores macroeconómicos y de mercado de la iliquidez en el mercado bursátil peruano.Vargas Rojas, Victor Andrés 15 October 2013 (has links)
El objetivo del presente estudio consiste en analizar las causas macroeconómicas de la variación
de la liquidez en el mercado bursátil peruano para el período comprendido entre Enero 2000 y
Mayo 2012. Para estimar la liquidez agregada del mercado bursátil, se construirá un ratio de
iliquidez siguiendo la metodología de Amihud (2002), y con la finalidad de capturar las relaciones
dinámicas entre la iliquidez del mercado y las variables económicas incluidas, se hará uso de los
modelos VAR. Los resultados obtenidos muestran que en largo plazo existe una influencia
significativa de las variables económicas y de mercado como los cambios no anticipados de la
estructura temporal de tasas de interés y la inflación no esperada; los cuales llegan a explicar
hasta un 35% los movimiento del grado de liquidez en el mercado peruano. Respecto a un choque
positivo de los cambios no anticipados en la estructura temporal de tasas de interés, vemos que el
efecto es significativo y persiste en el tiempo, mientras que podemos observar que en los primeros
meses la iliquidez responde a choques de la inflación no esperada aunque esta tiende a diluirse en
el tiempo.
|
36 |
Un modelo de factores dinámicos con expectativas aplicados a un indicador líder para la inversión privada.Flores Salvatierra, Julio 23 March 2015 (has links)
El objetivo del documento es construir un indicador líder que permita anticiparse al dinamismo de la
inversión privada considerando variables reales, indicadores de costo de financiamiento,
expectativas, entre otras. Para ello, se emplearán diversas metodologías como componentes
principales y factores dinámicos que permita obtener uno o más factores comunes que anticipen
convenientemente a la inversión privada. Además, se buscará el número de factores óptimos y,
luego, los mejores modelos explicativos para la inversión privada. Para identificar a estos modelos
el documento considerará estadísticos tradicionales (como Akaike, Schwarz, R-cuadrado ajustado)
y otras metodologías no convencionales (como las propuestas por Clark y McCracken (2001) y
McCracken (2007)).Uno de los principales hallazgos es que la metodología de factores dinámicos
es superior a otras metodologías para el caso peruano. Además, el modelo que considera 4
factores dinámicos y dos componentes auto-regresivos es superior a otras especificaciones
evaluadas. Por último, se comparó el mejor modelo estimado contra los resultados obtenidos en la
literatura reciente por Cuenca (2012) y Arenas y Morales (2013). El modelo estimado en este
documento es superior a los estimados anteriormente y anticipa entre 3 y 5 meses el ciclo de la
inversión privada. A pesar de ello, el modelo tendría limitaciones para proyectar el número exacto
de inversión privada en periodos muy cortos.
|
37 |
Estimación del primer componente de la reserva secundaria de liquidezGil Grados Cabrera, Iván Francisco 31 October 2024 (has links)
La política fiscal, principalmente a través del gasto público, tiene un rol importante en
el crecimiento económico y su estabilidad, al impulsar la demanda y generar
crecimiento económico, especialmente cuando las condiciones son menos favorables.
Sin embargo, hasta el año 2002, la política fiscal en el Perú se caracterizó por ser
procíclica, magnificando la amplitud de los ciclos económicos (Portocarrero, 2006).
Posteriormente, se realizaron esfuerzos para mitigar el carácter procíclico del gasto
público, reduciendo el déficit fiscal y el peso de la deuda en proporción al PBI, y a
través de la creación de instrumentos como el Fondo de Estabilización Fiscal y las
Reservas de Liquidez (Primaria y Secundaria). De acuerdo a lo descrito en la
“Estrategia de Gestión Global de Activos y Pasivos 2013-2016”, la Reserva
Secundaria de Liquidez está constituida por dos componentes: “El primero tiene como
objetivo cubrir los flujos de caja del Tesoro Público asegurando su normal
funcionamiento ante una situación de contracción, y el segundo está destinado a
proveer liquidez al mercado en un contexto de inestabilidad financiera donde los
canales de financiamiento puedan haberse cerrado.” (MEF, 2013). El presente
documento se encuentra enfocado en la estimación del primer componente de la
Reserva Secundaria de Liquidez, para lo cual realizaré una breve descripción de las
principales fuentes de ingresos del Tesoro Público, las variables que afectan su
dinámica; y explicaré las distintas metodologías utilizadas.
|
38 |
Formalización en el Perú : tendencias y políticas a inicios del siglo 21Chacaltana Janampa, Juan 27 February 2017 (has links)
La amplia discusión sobre la informalidad, siendo útil, no se ha dirigido usualmente a la
evaluación concreta de procesos de formalización. Es más, casi todo lo que sabemos sobre
formalización en el Perú se basa en teorías o estudios previos a intervenciones específicas y poco
en evaluaciones de las mismas. Esta ausencia ha sido la motivación principal de este trabajo. El
objetivo gira, primero, en la dilucidación del carácter estructural de la informalidad en contraste
con su carácter institucional, y luego al interior de la propia informalidad, en la prelación entre
las obligaciones de orden empresarial y fiscal, ante el Estado, y las obligaciones de carácter
laboral, ante los trabajadores, en la formalización del empleo
|
39 |
Convergencia económica en el Perú y el rol de la infraestructura vial: 2001-2019Zapana Solorzano, John Manuel 25 September 2021 (has links)
Utilizando los datos del PBI y el gasto público en transporte terrestre desagregados por
región, el presente estudio tiene como objetivo analizar el impacto de la infraestructura
vial sobre el proceso de convergencia económica entre las regiones del Perú durante el
periodo 2001-2019. Para tal efecto, sobre la base de un panel de datos y dentro del
marco de la Teoría del Crecimiento exógeno, se emplea un modelo de β-convergencia
condicional donde la infraestructura vial es una de las variables determinantes a
estudiar.
En general, para el periodo 2001-2019 los resultados se muestran a favor de la hipótesis
de convergencia condicional regional con velocidades cercanas al 2% anual. Donde las
únicas variables que resultaron significativas fueron las líneas telefónicas per cápita y
los créditos privados per cápita. No obstante, al realizar regresiones mediante el uso de
variables instrumentales y efectos fijos para los subperiodos anuales: 2001-2015, 2006-
2010, 2006-2014, 2006-2015; se encontró convergencia económica regional
condicionada a la infraestructura vial.
En ese escenario, la variable de infraestructura vial per cápita resultó ser significativa,
pero en términos de magnitud resultó ser pequeño. Así, un aumento del 1 % en la
inversión de infraestructura vial per cápita de una determinada región se traducirá en un
incremento aproximado de 0.010 % en el crecimiento económico de dicha región hacia
su propio estado estacionario. Así también, las velocidades de convergencia resultaron
estar por encima del 10 %.
Los resultados obtenidos sugieren que las políticas económicas respecto al gasto
público en infraestructura vial deberían buscar centrarse en un incremento general a
nivel nacional. No obstante, en un contexto de restricción presupuestaria del sector
público, debería priorizarse en regiones específicas como las denominadas regiones
con efecto impulso. Así, se incrementaría el producto per cápita en estas regiones de
manera directa, estimulándose el proceso de convergencia económica condicional en el
Perú.
|
40 |
Impacto de los incentivos tributarios en el empleo formal y mejora de las MYPES del sector textil de GamarraLópez Reyes, Arline Donato January 2018 (has links)
Evalúa el efecto de las ventajas tributarias en el empleo formal y en el mejoramiento de las Micro y Pequeñas Empresas textiles de Gamarra periodo 2016 a 2017. Realiza una investigación de tipo aplicada, de nivel explicativo, asumió un diseño no experimental, con un enfoque cuantitativo de corte transversal, correlacional, basada en el tratamiento estadístico de la información recabada. La población fue de 1350 trabajadores de las MYPES señaladas. La muestra aleatoria fue de 153 personas a quienes se les aplicó el pertinente cuestionario. Se verificaron las hipótesis formuladas. Se constató que los incentivos tributarios mejoran el empleo formal, la empleabilidad, la formalización, la calidad de la producción y la capacitación de las Mypes del sector textil de Gamarra. Se concluyó que las ventajas tributarias repercutirán positivamente en el empleo formalizado y en otros aspectos productivos de las indicadas MYPES. / Tesis
|
Page generated in 0.0665 seconds