• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1239
  • 11
  • 5
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 1261
  • 1261
  • 774
  • 774
  • 774
  • 774
  • 774
  • 657
  • 589
  • 586
  • 579
  • 567
  • 517
  • 297
  • 290
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Aplicación de estrategias de trabajo colaborativo para la construcción de los aprendizajes en el nivel primaria: plan de acción.

Fernandez Zutta, Jose Victor January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción: Aplicación de estrategias de trabajo colaborativo para la construcción de los aprendizajes en el nivel primaria, obedece a la problemática detectada en la Institución Educativa N° 10059 “Juan Galo Muñoz Palacios” y que es de urgente necesidad su atención, ya que los docentes no aplican correctamente estrategias de trabajo colaborativo en las sesiones de aprendizaje. En mi nuevo rol de líder pedagógico, para revertir esta situación he planteado un Plan de fortalecimiento de capacidades docentes en estrategias de trabajo colaborativo y cuyo objetivo general es promover adecuadas estrategias de trabajo colaborativo para la construcción de los aprendizajes en los estudiantes del nivel primario, para lo cual me he propuesto los siguientes objetivos específicos: empoderar a los docentes en el conocimiento y aplicación de estrategias de trabajo colaborativo, y optimizar el proceso de monitoreo y acompañamiento a los docentes. Según Zañartu (2003) “el aprendizaje colaborativo está centrado básicamente en el diálogo, la negociación, en la palabra, en el aprender por explicación. Comparte el punto de vista de Vygotsky sobre el hecho de que aprender es por naturaleza un fenómeno social, en el cual la adquisición del nuevo conocimiento es el resultado de la interacción de las personas que participan en un diálogo”. En conclusión, el Plan de Acción propuesto permite poner en práctica mis capacidades de liderazgo pedagógico relacionadas a la organización del trabajo colaborativo, la gestión de la convivencia escolar democrática y la organización y ejecución de procesos de monitoreo y acompañamiento pedagógico como medio para mejorar los aprendizajes. / Trabajo académico
122

Fortalecimiento de capacidades docentes para la aplicación de estrategias en la enseñanza de la comprensión lectora en nivel primaria de la Institución Educativa José María Escrivá de Balaguer del distrito de Castilla - Piura: plan de acción

Silva Manrique, Margot Ysabel January 2018 (has links)
El presente Plan de acción es importante porque influye en la mejora de los aprendizajes, en todas áreas, de los estudiantes de la institución educativa José María Escrivá de Balaguer del distrito de Castilla provincia y región Piura, su objetivo principal es: Fortalecer las capacidades docentes para la aplicación de estrategias en la enseñanza de la comprensión lectora en nivel primaria, el mismo que se logra realizando acciones como talleres de capacitación en el Enfoque Comunicativo Textual, procesos didácticos y estrategias de enseñanza; con la participación y el compromiso de todos los actores educativos, además del rol que me corresponde como directivo de liderar estas acciones, monitorear y acompañar a los profesores en el avance de metas; tiene como temas centrales teóricos a las estrategias de enseñanza, los procesos didácticos y los procesos para la compresión lectora que sirven como categorías de esta investigación así mismo para la contrastación de información. En el proceso para la obtención de información se utiliza la técnica de la entrevista y el focus group, aplicando a los docentes, una guía de entrevista y una guía de discusión, para ello se coordina previamente con cada uno, se acuerda fecha y hora y se solicita su autorización para grabarla. Los resultados obtenidos evidencian un desconocimiento en la mayoría de docentes, del enfoque comunicativo textual, los procesos de la comprensión lectora y las estrategias para enseñar a comprender un texto. Se concluye que para dar solución al problema planteado es imprescindible la ejecución de este Plan de acción a través de jornadas de reflexión, talleres de capacitación y; el monitoreo y acompañamiento permanente a los docentes así como al avance de aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
123

Fortalecimiento de competencias docentes en estrategias metodológicas mediante el conocimiento y aplicación del enfoque de resolución de problemas en las estudiantes de segundo grado de educación primaria de la I.E. “Sagrado Corazón de Jesús” – Piura 2018: plan de acción

Vegas Ruiz, Zoila Emperatriz January 2018 (has links)
Este plan de acción denominado Estrategias metodológicas para la resolución de problemas matemáticos en las estudiantes de segundo grado de educación primaria de la I.E “Sagrado Corazón de Jesús” es importante porque busca lograr uno de los objetivos del proyecto educativo institucional, aplicar estrategias metodológica que conlleven al desarrollo de capacidades, habilidades y destrezas que permitan a las estudiantes un aprender acorde a los cambios que vivimos, lo que implica que nuestras docentes deban implementar el enfoque de resolución de problemas para que el aprendizaje de las estudiantes sea significativo, de allí que en el presente trabajo se plantea como objetivo general: Fortalecer la aplicación de estrategias metodológicas mediante el empoderamiento de competencias docentes en el conocimiento y aplicación del enfoque de resolución de problemas en las estudiantes de segundo grado de primaria, planteándose como una alternativas de solución el monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica docente ejercida por el equipo directivo que busca contribuir en la eficacia de los procesos pedagógicos y los planes de mejora a través de las asesorías. El marco teórico utilizado está relacionado con el enfoque de resolución de problemas como los aportes de Robinson, Bolívar, Polya, Marco del Buen desempeño directivo entre otros. De la aplicación del trabajo se arriba a la conclusión principal que las docentes del nivel primaria no manejan estrategias metodológicas con el enfoque de resolución de problemas que demanda el Ministerio de Educación. En este sentido como líder pedagógico comprometido con los aprendizajes, el desarrollo de esta especialización ha fortalecido las capacidades del equipo directivo y ha clarificado dudas lo que lleva a asumir retos para la gestión garantizando las condiciones básicas para el aprendizaje de las estudiantes. / Trabajo académico
124

Adecuada aplicación de los procesos didácticos en las competencias comunicativas del IV Ciclo de Educación Primaria de la IE María Ignacia García de Gonzales

Cruz Ramirez, Berta Isabel January 2018 (has links)
El presente Plan de acción permite analizar las causas que origina la Inadecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de Comunicación, y a partir de ello proponer las alternativas de solución viables desde el liderazgo pedagógico que permita mejorar las competencias comunicativas de nuestros estudiantes. Planteando como objetivo general : Adecuar la aplicación de los procesos didácticos en el área de Comunicación, proponiendo para ello como objetivos específicos: Sensibilizar y comprometer a los docentes hacia una mejora de los aprendizajes, fortaleciendo su liderazgo pedagógico y el manejo de habilidades interpersonales, así como fortalecer las capacidades docentes en la aplicación de los procesos didácticos en el área de Comunicación, en talleres y GIAS que permitirán analizar conceptos básicos del área de comunicación y el diseño de sesiones de aprendizajes aplicando los procesos didácticos que promueven competencias comunicativas. La teoría que sustenta el diseño del Plan de Acción está orientada a las categorías como: la didáctica, cuya sub categoría: Procesos didácticos en el desarrollo de las competencias comunicativas, va a permitir analizar y reflexionar la práctica pedagógica del docente en el área; en relación a la segunda categoría las competencias comunicativas, cuya sub categoría: el enfoque comunicativo, tiene por finalidad tener concepciones claras y pertinentes de las estrategias a emplear para la enseñanza del área, la cual se orienta a desarrollar capacidades comunicativas con el propósito de que los estudiantes interactúen adecuadamente en diversas situaciones de comunicación. De lo sustentado podemos concluir que la solución del problema identificado tendrá su punto de quiebre en la medida que los docentes reconozcan la necesidad de reformular su práctica, conozcan e identifican los conceptos básicos para la enseñanza, contenido disciplinar del área permitiéndoles innovar y crear estrategias metodológicas a aplicar en los procesos didácticos para el desarrollo de las competencias comunicativas. / Trabajo académico
125

Aplicación de herramientas TIC en el nivel primario.

Briones Flores, Luis Alberto January 2018 (has links)
A lo largo de los últimos años se han producido un sinfín de avances en las llamadas Tecnologías de la Información y de la Comunicación, (TIC). Su incorporación a diferentes ámbitos, han jugado un decisivo papel en estas transformaciones. Por este motivo, la comunidad educativa 11029 “Santiago Burga Gonzales”-Monsefú no puede mantenerse fuera de estos cambios sociales. Como consecuencia del incremento de las TIC, los educadores han tenido y deben adaptar sus métodos de enseñanza, buscando nuevas estrategias de intervención e instrumentos de enseñanza que ayuden a nuestros niños a sacar el mayor partido a sus posibilidades: internet, pantalla digital, tabletas, uso del ordenador etc. La incorporación de las TICs en la sociedad y en especial en el ámbito de la educación ha ido adquiriendo una creciente importancia y ha ido evolucionando a lo largo de estos últimos años, tanto que la utilización de estas tecnologías en el aula pasará de ser una posibilidad a erigirse como una necesidad y como una herramienta de trabajo básica para el profesorado y el alumnado. La aparición de las nuevas tecnologías ha supuesto un cambio profundo en una sociedad que no en vano ha pasado a recibir el nombre de sociedad de la información. En nuestro actual entorno y gracias a herramientas como Internet, la información está disponible en cantidades ingentes al alcance de todos. Sería impensable esperar que un cambio de esta envergadura no tuviera impacto en la educación. En la actualidad, muchos maestros y maestras solicitan y quieren contar con recursos informáticos y con Internet para su labor, dando respuesta a los retos que les plantean. Sin embargo, la incorporación de las TIC a la enseñanza no sólo supone la dotación de ordenadores e infraestructuras de acceso a Internet, sino que su objetivo fundamental es: integrar las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje, y en las relaciones de participación de la comunidad educativa, para mejorar la calidad de la enseñanza. . La propuesta del presente plan de acción tiene importancia porque genera mejorar el desempeño de los maestros y lograr la mejora de los aprendizajes y para ello se ha propuesto lograr: “Fortalecer el desarrollo de capacidades en el uso de las herramientas Tic de los Docentes de la IE N°11029-Monsefú”. Entonces es una exigencia primordial capacitar a los docentes quienes son los verdaderos agentes de cambio en nuestra actual sociedad, que cada vez más nos necesita y se muestra competitiva. Es decir, que atienda a los medios, pero también a los fines de la educación Nadal y otros(2003). / Trabajo académico
126

Fortalecimiento de estrategias didácticas para la resolución de problemas matemáticos en el 2° y 4° de primaria de la institución educativa 20082 - San Eduardo

Ocaña Pongo, Rolando January 2018 (has links)
El Plan de Acción: “Fortalecimiento de Estrategias Didácticas para la resolución de problemas matemáticos en el 2° y 4° de primaria de la Institución Educativa 20082 - San Eduardo.” Se justifica porque de las estrategias adecuadas que apliquen los docentes en la resolución de problemas matemáticos depende la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. El objetivo es elevar el desarrollo de capacidades matemáticas en los estudiantes de 2° y 4° de primaria de la Institución Educativa 20082 – San Eduardo. Tiene sustento teórico en el enfoque de resolución de problemas el mismo que busca promover aprendizajes a partir de problemas que respondan a un contexto y en las que se deja de lado las actividades memorísticas para dar paso al razonamiento. En las visitas de monitoreo a las docentes, se observa que: en las sesiones de aprendizaje no desarrollan estrategias de acuerdo al enfoque de resolución de problemas. Por tal motivo se profundiza el diagnóstico para recoger información, aplicando la entrevista a profundidad a las docentes y así detectar las causas y poder dar la solución pertinente al problema. Después de haber analizado los resultados del diagnóstico y en consenso con los docentes se cree necesario gestionar capacitación para fortalecer fundamentos teóricos – metodológicos sobre la resolución de problemas matemáticos con el fin de planificar situaciones problemáticas desafiantes y retadoras, teniendo en cuenta el contexto, las necesidades e intereses de los estudiantes y para solucionarlas se utilicen estrategias que promuevan el razonamiento lógico y la creatividad. El Plan de acción permite profundizar el análisis del problema y a la vez se convierte en un documento importante que guía el trabajo pedagógico de los docentes. / Trabajo académico
127

Aplicación de los procesos pedagógicos: plan de acción

Valera Dominguez, Ylda 14 March 2018 (has links)
Este plan de acción centra su importancia en la solución del problema identificado y priorizado como es Deficiente aplicación de procesos pedagógicos, que darle solución contribuye al logro de los objetivos institucionales y a la visión del colegio, problema identificado y priorizado a través de la técnica de la Chakana, para lo cual se ha planteado el siguiente objetivo de Aplicar los procesos pedagógicos que permiten el logro de aprendizajes significativos, mediante el fortalecimiento de las capacidades los objetivos específicos mediante la propuesta de solución promover talleres de aplicación de estrategias que generan aprendizajes significativos, promover el trabajo colegiado, realizar monitoreo y acompañamiento pedagógico, que se logarán con la propuesta de solución fortalecimiento de las capacidades de los docentes en el conocimiento y aplicación eficiente de los procesos pedagógicos de las áreas curriculares, que tiene sustento teórico en las definiciones de procesos pedagógicos como las prácticas de aula e interacción del docente en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, el monitoreo como un proceso de mejora de la práctica docente, el trabajo colaborativo para logro de objetivos y la convivencia escolar considerada como las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa, asimismo se a tomado en cuenta los paradigmas de democracia, interculturalidad y complejidad que aborda de manera holísticas la dinámica de la escuela. Determinándose que para dar solución a la problemática de la institución educativa requiere de un compromiso colectivo de mejora y responsabilidad a través de un trabajo colegiado liderado por la directora. / Trabajo académico
128

Gestión de la planificación y ejecución del proceso de evaluación formativa en las sesiones de aprendizaje en el área de matemática del tercer grado de primaria de la I.E. San José de Tarbes: plan de acción

Urbina Barreto, Eddita Estela January 2018 (has links)
Hoy en día el término evaluación evoluciona de ser solo centrada en ver los aciertos y desaciertos y aplicada solo al final del proceso enseñanza aprendizaje,”, a ser un proceso centrado en el estudiante y aplicado durante la sesión de aprendizaje con el fin de retroalimentar de forma oportuna para garantizar el progreso de aprendizaje de los estudiantes realidad que no es ajena en mi institución educativa; por ello la importancia de reflexionar y tomar acciones a la problemática detectada “Deficiente planificación y ejecución del proceso de evaluación en las sesiones de aprendizaje en el área de matemática del tercer grado de primaria de la I.E. San José de Tarbes. Tiene como objetivo general: Promover la planificación y ejecución del proceso de evaluación en las sesiones de aprendizaje en el área de matemática, en la que se ha realizado actividades para la mejora de estas prácticas evaluativas y por consiguiente mejores resultados de aprendizaje en las estudiantes. El marco teórico a trabajar sobre evaluación es: los momentos, función, criterios, tiempo y resultados de la evaluación; además del monitoreo y acompañamiento de su práctica pedagógica. Para el recojo de información se aplica la entrevista y focus groups, se sistematiza y categoriza para luego sustentarla con base teórica; como alternativa de solución se brinda la asesoría técnica donde se fortalece las capacidades del docente para mejorar sus prácticas de evaluación. La conclusión principal incide en la necesidad urgente de ir desechando las prácticas sancionadoras, sin un propósito de mejora; a evaluar procesos desde lo más simple a lo complejo para garantizar la mejora de los aprendizajes en los estudiantes. / Trabajo académico
129

Estrategias metodológicas matemáticas para mejorar las capacidades de resolución de problemas en los estudiantes del nivel primario de la institución educativa “Santa Úrsula”: plan de acción

Flores Mogollon De Mogollon, Vilma January 2018 (has links)
El presente estudio, me permite como líder pedagógico descubrir los modos habituales de enseñanza y aprendizaje, en la institución educativa, como, se evidencia que los docentes del nivel primario aplican inadecuadas estrategias metodológicas en la resolución de problemas Matemáticos, que se traducen en las limitaciones del razonamiento en el estudiante y predominancia de un aprendizaje memorístico. La importancia de este plan de acción nos lleva a la reflexión sobre un cambio estructural de la enseñanza y aprendizaje de la Matemática, que radica en la mejora de estrategias metodológicas, que orientadas al desarrollo de capacidades en resolución de problemas, despiertan el interés de los estudiantes atendiendo sus necesidades e intereses, habilitando el foco de atención para discernir y resolver las situaciones problemáticas. Emplear materiales que promuevan la comprensión de problemas Matemáticos, facilita el aprendizaje significativo de los estudiantes porque el uso y manipulación de estos recursos permite despertar el interés y mantener la atención vivenciando la experiencia concreta. Los espacios de comunicación horizontal promueven el trabajo en equipo, estimulan la confianza en la resolución de problemas matemáticos, fortaleciéndose la autonomía y comunicación entre estudiantes. El monitoreo y acompañamiento fortalece la retroalimentación formativa de las prácticas pedagógicas reflejándose en la mejora del desempeño docente. La creación de una cultura centrada en el aprendizaje de los alumnos requiere: promover la cooperación y cohesión entre el profesorado, un sentido del trabajo bien hecho, desarrollar comprensiones y visiones de lo que se quiere conseguir. Las prácticas de liderazgo propuestas por Viviane Robinson que se ven reflejadas en el MBDDr, orientan y fortalecen el liderazgo pedagógico, gestionando aprendizajes de calidad. Concluyo sosteniendo que los docentes empoderados, aplican estrategias metodológicas matemáticas adecuadas, logran desarrollar capacidades de resolución de problemas, promoviendo aprendizajes satisfactorios, esto le da sostenibilidad en tiempo a este estudio. / Trabajo académico
130

Comprensión de lectura en los alumnos de educación primaria de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Lachira - Catacaos, Piura: plan de acción

Mego Alzamora, Hedy Heyne January 2018 (has links)
En el presente trabajo de investigación se trata de encontrar solución al problema priorizado: ¿Cuáles serían las estrategias metodológicas para superar las dificultades lectoras que poseen los alumnos y que no les permite la comprensión de los textos que leen? Esto debido a que el 81.3 % de estudiantes del segundo grado de primaria se ubicaron en el nivel de proceso en la evaluación censal 2015 en lectura. Se pretende como objetivo general la aplicación de estrategias didácticas para desarrollar competencias de comprensión lectora en los estudiantes del nivel primaria de la I.E. José Carlos Mariátegui Lachira, con la finalidad de que los estudiantes comprendan lo que leen. Este objetivo será el resultado final de la aplicación del presente Plan de Acción lo que significa que los docentes en su labor diaria priorizarán la aplicación de estrategias de lectura adecuadas al contexto y a los intereses del educando que conlleven a la comprensión de los textos que leen para lograr aprendizajes significativos y de calidad. Este trabajo tiene su basamento teórico en las fuentes consultadas así como en las cinco dimensiones que propone Vivianne Robinson tomando como norte el establecimiento de metas y expectativas trazadas en relación al problema priorizado que consiste en que los alumnos alcancen el nivel satisfactorio en Lectura de forma tal que esta habilidad se convierta en una herramienta de aprendizaje de las demás áreas curriculares. El Plan de Acción propuesto es un medio para fortalecer el liderazgo pedagógico centrado en mejorar los resultados de logros de aprendizaje en lectura con la aplicación de las estrategias de lectura por parte del equipo docente de la I.E. / Trabajo académico

Page generated in 0.0599 seconds